jueves, 26 de mayo de 2016

Canciones para una vida - Helloween - Kids Of The Century



KIDS OF THE CENTURY

Desde sus inicios, como una banda joven e impetuosa, en Helloween ya parecía haber varios puntos de vista diferentes y distintos intereses entre los miembros del grupo. Tras su rápido, incontestable e irrepetible éxito de los "Keeper", comienzan a hacerse reales los problemas entre los músicos, lo que terminaría desembocando en la salida de Kai Hansen del grupo, un primer golpe durísimo para la banda alemana. Desde ese momento hasta 1993 todo fue decayendo. Aun siendo sustituido por un excelente guitarrista y compositor como Roland Grapow, sin Hansen el peso compositivo del grupo recae en Weikath, Grosskopf y Kiske, del que siempre diré que para mi es un gran interprete, uno de los mejores, pero un pésimo compositor, y poquito tristón como persona según las entrevistas que he leído, y claro, el espíritu de Helloween se fue apagando obra tras obra. "Pink Bubbles go ape" es la primera obra sin Hansen y las ventas cayeron inmensamente. Las tensiones crecieron y la banda, tras su "Chamaleon" de 1993, y las críticas que sufre el disco de prensa especializada y público, estaba dividida en tres bandos que terminan con el despido de Kiske y Schwichtemberg. Volvamos hoy al disco que comenzó el declive, "Pink Bubbles go ape", de 1991, la cuarta obra de estudio de Helloween. La verdad es que el papelón que la banda tenía tras la salida de los "Keeper", y la marcha de Kai Hansen del grupo fue enorme, muy difícil hacer un digno sucesor de uno de los títulos más carismáticos e importantes de la historia de nuestra música como fueron los dos Keeper, aunque si excluimos de la ecuación una variable tan importante como el guitarrista Kai Hansen, lo difícil se antoja imposible, y es que, si hacemos un ejercicio mental para unir el "Heading for tomorrow" de Gamma Ray y este "Pink Bubbles go ape" de Helloween, el híbrido resultante pudiera estar más cerca de lo imaginamos de la antológica pareja de discos que lo precedieron, en fin, fue una pena que Helloween deshiciera el sueño. Volviendo a este "Pink Bubbles go ape", como decía es mucho mejor tomarlo como un disco en sí mismo, no como el sucesor de nada pues si así lo hiciésemos lo prenderíamos fuego, pero si nos paramos a escuchar la obra encontraremos temas interesantes, y además varios, como es el caso de "Kids of the century", primer single de la obra, y del que dejo hoy un enlace a youtube.






We poison our hearts
We poison our seas
We burn down the paradise

We're stoppin' good waves
We're losin' our trees
The future looks bright ahead
I don't wonder we'll go under in this river of lies

We're lost in this time--we create so fine
The future we already fear
Seems like no way out, seems like there's no doubt
The future looks bright ahead

We're the kids of the century--we're lost in our games
No time for the memories we look in the haze
We're the kids of the century it wasn't our fault
Ev'rything's done mum, we fall
Let's keep on crying
But sometimes I don't wanna fall

Ev'rytime when you look around things will smile at you
Ev'rytime when you turn around you smell the truth
But you run away from the lies you can't say
Don't run away from the lies you can't say

We're the kids... 

By Nash 

miércoles, 25 de mayo de 2016

Canciones para una vida - Lonewolf - A Call To Wolfes & Wolfsblut


A CALL TO WOLFES & WOLFSBLUT


Nueva obra de los franceses Lonewolf en el blog, en un disco que me ha parecido muy interesante, aún con pocas escuchas, habiéndome ya quedado en la cabeza con tres o cuatro temas rápidamente. Lonewolf es una banda francesa que hace un power, heavy speed metal. La banda se forma en 1993, impulsado por el batería Walkyr y el cantante y guitarrista Jens Borner, aunque tuvo una primera época corta que duró hasta 1996, periodo en el que la banda graba "Legions of the Unlight". Tras este primer periodo la banda pierde parte de sus integrantes, entre ellos al batería fundador, siendo Jens Borner el único superviviente de esa época que decide recuperar el proyecto, ya en el año 2000 en el que se junta con otros músicos para resucitar su idea original. En su primer época no dejo la banda de ser un poco "amateur" al tratar su sonido, de hecho, esa primera obra "Legions of unlight" era poco más que una demo, pero en esat segunda época, más madura, más pensada y con mayor profesionalidad, la banda, impulsada por Jens comienza a grabar material en mejores condiciones y ya en 2001 editan su primer LP, "March into the arena", donde ya ponían sobre la mesa su candidatura a grupo serio. En total han editado 8 obras de estudio, incluyendo este recién salido "The heathen dawn", de hace solo una semanita. Hoy quiero dejar en el blog un tema de esta nueva obra, en concreto el que abre el disco "Wolfsblut", junto con la intro "A call to wolfes", toda una declaración de intenciones, y del que dejo un enlace a youtube.







 No tengo las letras de esta canción, si las tienes y deseas dejarlas en un comentario, gustosamente las añadiré a la entrada con un comentario agradeciendotelo.

By Nash 

Canciones para una vida - Gamma Ray - Heaven Can Wait


HEAVEN CAN WAIT


Cuando kai Hansen salió de Helloween en 1989, formó este grupo, Gamma Ray, sin en principio grandes pretensiones, y tras haber pasado un tiempo haciendo colaboraciones con otras bandas como Blind Guardian. Es en ese mismo 1989 cuando decide formar Gamma Ray, junto a otros músicos como Ralf Scheepers, hasta entonces vocalista de Tyran Pace. En 1990 editan su primera obra de estudio que es inmediatamente un rotundo éxito, como no podía ser de otra manera pues estamos ante uno de los "Reyes Midas" en esto del Heavy que parecen convertir en oro todo lo que tocan. Desde entonces y hasta la fecha de esta reseña 11 discos de estudio y 3 EP's hablan de un grupo consolidado en lo más alto de la cima metálica. Hoy quiero hablar en el blog del disco que inició la carrera de esta banda, "Heading for Tomorrow", de 1990, y es que, cuando Hansen dejó Helloween, aún nadie tenía exactamente claro el impacto real que aquello tendría en la banda alemana, algo que la historia se ha encargado de mostrar, ya que fue sin duda el comienzo del fin de los Helloween de los "Keeper", y el comienzo de la evolución de la banda en otra dirección, hacia abajo en principio, y con un bandazo enorme tras la salida de Kiske y la entrada de Deris, aunque hacia arriba de nuevo, pero siendo un grupo diferente ya. Cuando escuchamos esta obra a la que hoy quiero referirme en el blog, el primer disco de Gamma Ray, no podemos sino ver en muchas ocasiones destellos musicales similares a los "Keeper", y tras escuchar el "Pink bubbles go ape" de Helloween, sucesor de los citados "Keeper", nos damos cuenta de lo trágico de esta separación, ya que si sumasemos los elementos de ambos discos, el resultado compositivo se habría aproximado más a un digno sucesor a los irrepetibles discos de "las siete llaves", de lo que fue el "Pink Bubbles go ape", disco con demasiada presencia compositiva de Kiske, (un músico que como en alguna ocasión ya he dicho me encanta como interprete pero para nada como compositor), lo que se nota en el resultado final, aunque sea un disco con sus virtudes que algún día analizaremos en este blog. Volviendo al "Heading for tomorrow" que hoy nos ocupa, esta primera obra de Gamma Ray, es excelente, un gran disco de principio a fin, en él queda demostrado quien de las partes de los separados Helloween se quedo con el talento y quien con el nombre. Los temas a escoger, todos, esto hizó que su nombre, Gamma Ray creciera desde el principio y su reputación como músico se mantuviera intacta tras su salida de su anterior banda. Hoy quiero dejar otra canción de este disco, en concreto "Heaven can wait", un tema con enorme filo, muy "single" si se quiere, y del que dejo un enlace a youtube.






Too many people, too much trouble, too many problems in the morn.
Another sunrise in the rubble, another ship sunk by the storm.
Some little angel tries to tell me that it's over,
It's just a bad reflection from above.
The load upon my shoulder makes me stronger, even bolder,
Oh no no, I haven't had enough.
Heaven can wait 'til another day,
Cause there ain't no reason to leave.
The world is a stage where we all can play.
Another fine reason to live, and heaven can wait, heaven can wait.

Each day a new reason to give up, each day another reason to sigh.
A hundred thousand ways to live up, a hundred thousand ways to try.
Hey, little angel, don't you tell me that it's over,
You're just a bad reflection from above.
The load upon my shoulder gives me reasons to get older
Tell the boss I haven't had enough.

Heaven can wait 'til another day,
Cause there ain't no reason to leave.
The world is a stage where we all can play,
Another fine reason to live, and heaven can wait, let it wait.
Heaven can wait, let it wait, let it wait, let it wait.
Our eyes are closed but they should be open wide,
Let's listen to the voice that's calling from inside,
Let's stay alive and move on, on our way.
And heaven can wait, heaven can wait.

Heaven - can wait
'Til another day. 

By Nash 

Canciones para una vida - Blind Guardian - Lost In The Twilight Hall


LOST IN THE TWILIGHT HALL


Blind Guardian se formó en 1984 en Alemania, bajo el nombre de Lucifer's Heritage, con el que funcionaron hasta 1986, en que cambian a Blind Guardian. Los miembros fundadores fueron Hansi Kursch y Andre Olbrich, incorporándose al poco tiempo Thomen Stauch y Marcus Siepen. De ellos solo Thomen Stauch ha dejado la banda en 2005. Algunos otros músicos han pasado por el grupo y grandes colaboraciones como la de Kai Hansen, pero en general Blind Guardian han tenido mucha estabilidad en su formación. Influenciados por la literatura, (sobre todo Tolkien y Stephen King) y el cine, sus letras hacen referencia a esos temas y en ocasiones ayudan a la linea argumental de canciones de la banda o incluso de discos enteros. Tienen ya 10 discos de estudio, a cual mejor, lo que les ha creado un nombre entre los grupos internacionales más respetados dentro de nuestro mundillo. Hoy quiero dejar en el blog una canción de su tercera obra de estudio, "tales from the twilight world", de 1990, una obra en plena época de crecimiento internacional y reconocimiento de su obra, con un incremento de la melodía y del sentimiento "Épico" musical, empezando a introducir en mayor medida coros en sus canciones así como una mayor influencia de la música clásica, aunque siempre con esa portentosa base de power metal, progresivamente más alejado del speed metal inicial, que como la banda ha dicho en alguna ocasión, fue una época, (la inicial), en que su influencia por bandas americanas de thrash de la bay area, que solían habitualmente escuchar en sus ratos libres, tales como "Testament" o "Forbidden" hacia que su música fuese más contundente. Volviendo a la obra que nos ocupa, "tales from the twilight world", quiero dejar otra de sus canciones, concretamente "Lost in the twilight hall", una de las muchas que se pueden escoger de este discazo, y una canción de la que dejo un enlace a youtube.






Awaiting my last breath
the mirror calls my name
it's showing me the way
into the dark
the bridge appears
I jump into the dark side
and hear the voice it's cold as ice
"Welcome to reality"

Where am I now?
Darkness surrounds
can't go forward
can't go back

Kai: I see planets dying
Hansi: I fall into the light
K: A new universe awakes
H: I'm a Traveller in Time
K: Pray for the light
H: Where's the key
K: To the gate
H/K: Of a new life - no
H: I search for deliverance
K: But I cannot find
(lead: André)

Ref.: Look behind the mirror
I'm lost in the twilight hall
Once I'll be back for a moment in time
That's when the mirror's falling down
(lead: André)

Take me away
From the place I've been
To another life
In another world
A sign of life
Surrounds me now
The bridge appears in the dark
I'm free
I fly alone
Leaving the darkness now, forever?
The memories of children
And the wisdom of many lifes
Burns deep in me
Where will the light go to?
Where will the light go to?
Is this deliverance?
Is it the end?

Ref.: Look...
(solo: André)

I'm back there's a new chance for me
And all my memories are gone
I can feel what's happening to me
And the mirror will burst

Ref.: Look... (2x)
(lead: André) 

By Nash 

martes, 24 de mayo de 2016

Canciones para una vida - Whispered - Victory Grounds Nothing


VICTORY GROUNDS NOTHING


Otra banda en pleno crecimiento, de esas que va ganando adeptos obra tras obra, algo normal si tenemos en cuenta que se trata de un grupo en el que la calidad siempre está presente. Whispered, finlandeses, como no, son un grupo que tiene un bagaje tras ellos más importante de lo que en un momento concreto se pudiese pensar al ver que como Whispered llevan tocando "solo" desde 2004, pero es que además hay que añadir que desde 2001 hasta 2004 tocaron bajo el nombre de "Zealot". Tras ese cambio de nombre permanecieron unos años en la escena underground y verdaderamente se dieron a conocer más en 2010 con la edición de su primer LP. En total han editado 3 larga duración, en 2010, 2014 y 2016. Su estilo es bastante personal, con un death metal con un cierto aire Power en ocasiones y una influencia oriental también en la temática de sus letras. Hoy quiero dejar en el blog un tema de su más reciente trabajo, el recién salido estos días "Metsutan - songs of the void", un disco plagado de buen material, dicho sea con todas las precauciones de aún pocas escuchas, con guiños continuos orientales y una base de death metal técnico de altísimo nivel, como decía al inicio, es una de esas bandas que me dan la sensación de estar en pleno crecimiento y no me sorprendería que diesen la campanada internacional pronto. Dejo hoy en el blog uno de los temas que más me han llamado la atención así de primeras escuchas, "Victory grounds nothing", del que dejo un enlace a youtube.






 No tengo las letras de esta canción, si las tienes y deseas dejarlas en un comentario, gustosamente las añadiré a la entrada con un comentario agradeciendotelo.

By Nash 

Canciones para una vida - Stryper - Yahweh


YAHWEH


Undécimo disco de los estadounidenses Stryper, que siempre, mirando a toda su carrera, tienen algo interesante que decir aún en esto del heavy. Los tiros de Stryper siempre han ido por el sendero de la calidad, a veces más desde un lado heavy metal, como en sus inicios, poco después se pasaron al sonido más hard americano de aspecto glam, y últimamente esgrimen un prometedor heavy power hard de gran calidad como viene quedando patente en la última década en sus obras. Como decía al comienzo, estos chicos son representantes del movimiento cristiano-metálico, del que ellos fueron una de las cabezas visibles en Estados Unidos, donde se forman en 1983, procedentes de las cenizas de otra banda en la que andaban enrolados, "Roxx Regime" que estuvo activa entre 1980 y 1983, y en la que participó por ejemplo "C.C. Deville" luego en las filas de Poison. En sus inicios como grupo, Stryper acrónimo de "Salvation Through Redemption Yielding Peace, Encouragement and Righteousness", aproximadamente ("Salvación a través de la Redención, cosechando paz, ánimo y justicia")... ahí es nada.... el caso, como decía, es que en sus inicios la banda practicaba un heavy metal de corte clásico antes de dejarse seducir por el lado hard glam tan de moda en la segunda mitad de la década de los 80 sobre todo en Estados Unidos. Tirando del carro los hermanos Sweet, Robert (Batería) y Michael (Cantante y guitarrista), acompañados por Oz Fox a la guitarra, y Tim Gaines al bajo. Comienzan a editar material en 1984, con el EP, "The yellow and black attack". En 1985 lanzan su aclamado debut "Soldiers under command" como digo en clave de Heavy metal old school. "To hell with the devil", de 1986, otra gran obra. A partir de este momento hay un giro en su sonido más hacia el hard glam, editando en 1988 "In god we trust", que les llevo directos a la fama internacional. Darían otro zarpazo a la escena internacional en 1990 con "Against the law", antes de separarse en 1992, este cuarto LP sería una vuelta a un sonido más "Heavy", con un cambio en la lírica sin mencionar a "Dios" directamente como venían haciendo y desapareciendo de su indumentaria el color amarillo y negro, una de sus señas de identidad desde sus comienzos, sustituyéndolo por cuero negro... demasiados cambios, y las ventas cayeron enormemente. Los proyectos en solitario de sus miembros terminaron de dar la puntilla a la banda que se separa en 1992 como decía más arriba. En 2003, y tras los rumores de reunión esta se produce y editan su primer LP de la nueva época en 2005, "Reborn". En 2009 la sexta obra, "Muder by pride", en 2011 "The covering" y durante 2013 dos LP's diferentes, "Second coming" y "No more hell to pay". Este último disco, "Fallen", de 2015, es testigo musical de que la calidad perdura cuando en algún momento ha existido, y estos chicos podrán agradarte más o menos pero la calidad es indudablemente algo presente. El sabor ochentero está presente a lo largo de la pieza y el aire un tanto sinfónico en ocasiones le da un aire más del nuevo siglo. Buen ejemplo de esta calidad son los temas “Fallen”, “Pride” o “Big Screen Lies”, o  "Yahweh" del que dejo hoy un enlace a youtube.






Yahweh – Yahweh – Yahweh!
Yahweh – Yahweh – Yahweh!

A crown of thorns, it was placed on His head
They clothed Him in purple and stated their case
"He is The King of the Jews" as they slapped His face
Pilate said, "I find no reason to charge Him"
As soon as they saw Him they said, “Crucify!
He just proclaimed to be God, He surely must die!”

Yahweh – Yahweh – Yahweh!

When Pilate heard this, he was afraid
He asked The Lord, “Where do you come from?
Don't you realize I have power to free or kill The Son?”
Jesus finally decided to answer him
“You have no power at all over Me
If it didn't come from above, you're too blind to see”

Yahweh – Yahweh – Yahweh!
Yahweh – Yahweh – Yahweh!

And so, the soldiers took Jesus
Dragging His cross to a place where He knew
They hung a sign that would read "The King of the Jews"
They nailed His flesh to the wood
He said "It's finished" and laid down His life
Gave up His spirit for all – He was crucified!

(x2) Yahweh – Yahweh – Yahweh!
Yahweh – Yahweh – Yahweh!  

By Nash

lunes, 23 de mayo de 2016

Canciones para una vida - Winterage - The Harmonic Passage


THE HARMONIC PASSAGE


Winterage es una banda italiana que se auto etiqueta como Power metal sinfónico. La verdad es que es una etiqueta que les va muy bien ya que en su música podemos destacar ese aire instrumentalista, orquestado y con una especial preponderancia del violín que preside melódicamente hablando muchas de las composiciones. El grupo se forma en 2009 y , hasta la fecha de esta reseña, han editado un EP en 2011, "Winterage" y un LP en 2015, "The harmonic passage". Es evidente que no han inventado nada nuevo en esto del heavy, recordando a bandas de la década de 2000,  pero desde luego tienen un sonido cuidado que hará las delicias de los amantes del género. Hoy quiero dejar en el blog un tema de su único larga duración editado hasta la fecha, concretamente el que da título a la obra, "The harmonic passage", de 2015, un tema que reune todos los ingredientes musicales que caracterizan al aún joven grupo y del que dejo hoy un enlace a youtube.






Caught in a wasteland
grey and oppressed
magical passage
fly me away

breath-taking magic
walking in dreams
the world has found
its harmony

Apprentice sorcerer
casting my spell
unleashing life
held in my mind

magic vibrations
thrilling the air
enchanted visions
alive through my hands


Harmonious lands are filling my eyes,
shining and bright the endless skies
weaving new worlds within my mind
drawing colours always bright
Sailing away from a starless night
the way I've always tried to find
now it stands before my sight
harmonic passage to a land of light

I'll never come back
this is my own realm
lying in the divine
essence of mine

Gods, be my witnesses
yield to my will
I will keep writing
forever this tale

Dalle rovine di ciò che fu
tesse una nuova realtà
un mondo neonato da egli forgiato
il regno di lui sarà
da se incoronato su trono dorato
il sogno di lui vivrà
l'Armonico Varco si accinge a solcar
verso lande di antica beltà  

By Nash

Canciones para una vida - Firestorm - Itstruemetal


ITSTRUEMETAL


De nuevo en el blog una banda absolutamente desconocida en general, y nuevamente queda patente que la calidad y la fama no van siempre de la mano. En esta ocasión se trata del grupo polaco "Firestorm", una banda dedicada musicalmente hablando a un estilo heavy-power metal, de corte más bien clásico y que en mi humilde opinión merecen al menos una ocasión de escuchar su material. Hasta la fecha de esta reseña su único material editado es este LP, "Time of pain", de 2012, y fue autoproducido, en parte por eso puede que aún nadie les haya dado la ocasión de despuntar. La banda se forma en 2009 y sigue hoy en día en activo. Firestorm, a pesar de su breve periodo de existencia aún, ha experimentado muchos cambios en sus filas, quien sabe si ante la falta de repercusión algunos de sus miembros dejaron el grupo, o si esos cambios han venido para intentar dar un mayor impulso al proyecto, veremos en el futuro pero según lo último que he leído de ellos hasta han cambiado de vocalista incluyendo a una mujer en lugar de una voz masculina. Sea como fuere, este disco dejar temas interesantes, como este "Itstruemetal", un tema "Instrumental" en el que han jugado con las palabras del título y que tiene un aire clásico a heavy power metal del de toda la vida, por cierto con un gran sonido para ser autoproducido, un tema del que dejo un enlace a youtube.






Instrumental

By Nash

Canciones para una vida - Blind Guardian - Nightfall


NIGHTFALL


Ya me he referido en el blog en muchas ocasiones a esta super banda, e incluso a este disco, pero es que estamos hablando de alguno de los momentos más acertados de los bardos, en una de sus épocas mágicas, y es que este disco es una de las obras con mayúsculas de este grupo y por lo tanto habrá que volver en más de una ocasión a ella. Blind Guardian se formó en 1984 en Alemania, bajo el nombre de Lucifer's Heritage, con el que funcionaron hasta 1986, en que cambian a Blind Guardian. Los miembros fundadores fueron Hansi Kursch y Andre Olbrich, incorporándose al poco tiempo Thomen Stauch y Marcus Siepen. De ellos solo Thomen Stauch ha dejado la banda en 2005. Algunos otros músicos han pasado por el grupo y grandes colaboraciones como la de Kai Hansen, pero en general Blind Guardian han tenido mucha estabilidad en su formación. Influenciados por la literatura, (sobre todo Tolkien y Stephen King) y el cine, sus letras hacen referencia a esos temas y en ocasiones ayudan a la linea argumental de canciones de la banda o incluso de discos enteros. Tienen ya 10 discos de estudio, a cual mejor, lo que les ha creado un nombre entre los grupos internacionales más respetados dentro de nuestro mundillo. Volveremos hoy a otra obra de de los inicios de la banda en que su influencia más speed metal era evidente aunque con una influencia grande de la banda Helloween ya que ambas estaban en contacto y crecían casi al mismo tiempo, de hecho, Kai Hansen de Helloween colaboraría en el disco "Follow the Blind", segunda obra de estudio del grupo, del año 1989. Este disco fue la confirmación de que esta, por aquellos años joven banda, había venido para quedarse largo tiempo, y la promesa comenzaba a convertirse en realidad con un disco que contiene gran número de clásicos de la banda. Blind Guardian había irrumpido en la escena internacional un año antes con su "Battalions of Fear", con su mezcla de heavy metal, speed metal y thrash, evidentemente los estilos más en auge en la época quitando el hard americano, y con la unión de las tres fuentes alumbraron un sello personal que les ha llevado a ser imitados y reconocidos internacionalmente. Después si que alcanzarían renombre mundial con obras fundamentales como "Imaginatios through the other side", el anterior "Somewhere far beyond" o el posterior "Nightfall in middle earth" que hoy traigo de nuevo al blog y que resulta ser un disco conceptual sobre uno de sus temas más recurrente, "el señor de los anillos" y el mundo Tolkieniano, en un momento en el que los bardos reinaban en la escena power metalera internacional. El disco esta salpicado por intros y pasajes entre auténticos temazos de los que muchos se pueden escoger como impecables muestras de la finura compositiva de este gran grupo, entre otros el tema que hoy quiero dejar en el blog, "Nightfall", todo un temazo del que hoy dejo un enlace a youtube.






No sign of life did flicker
In floods of tears she cried
"All hope's lost it can't be undone
They're wasted and gone"

"Save me your speeches
I know (They blinded us all)
What you want
You will take it away from me
Take it and I know for sure
The light she once brought in
Is gone forevermore"

Like sorrowful seaguls they sang
"(We're) lost in the deep shades
The misty cloud brought
(A wailing when beauty was gone
Come take a look at the sky)
Monstrous it covered the shore
Fearful into the unknown"
Quietly it crept in new horror
Insanity reigned
And spilled the first blood
When the old king was slain

[chorus:]
Nightfall
Quietly crept in and changed us all
Nightfall
Quietly crept in and changed us all
Nightfall
Immortal land lies down in agony

"How long shall we
Mourn in the dark
the bliss and the beauty
Will not return
Say farewell to sadness and grief
Though long and hard the road may be"
But even in silence I heard the words
"An oath we shall swear
By the name of the one
Until the world's end
It can't be broken"

Just wondering how
I can still hear these voices inside

The doom of the Noldor drew near

The words of a banished king
"I swear revenge"
Filled with anger aflamed our hearts
Full of hate full of pride
We screamed for revenge

[chorus]

"Vala he is that's what you said
Then your oath's been sworn in vain
(But) freely you came and
You freely shall depart
(So) never trust the northern winds
Never turn your back on friends"

"Oh I'm heir of the high lord!"
"You better don't trust him"
The enemy of mine
Isn't he of your kind and
Finally you may follow me
Farewell
He said

[chorus]

Back to where it all began  

By Nash

domingo, 22 de mayo de 2016

Canciones para una vida - Svartby - Sleepy Devils


SLEEPY  DEVILS


Un poquito de Folk metal desde Rusia ahora en el blog, encarnado en el grupo Svartby. Se trata de una banda cuya música será del agrado de aquellos a quienes les guste Finntroll y bandas similares. Una de las particularidades de la banda es que a pesar de su origen ruso escriben sus canciones en sueco, e incluso el nombre de la banda tiene el significado de "Pueblo o aldea negra", sus letras giran en torno a mitos, cuentos, leyendas tradicionales y criaturas mágicas, y como digo, en muchas ocasiones su música nos trae reminiscencias de bandas como Finntroll, con una base de folk black metal, con un aire muy festivo que en ocasiones, en mi opinión, se exceden con los elementos tipo acordeón y un aire un tanto "Polka", pero en otras ocasiones su sonido es más black folk como en el tema que hoy quiero dejar en el blog, un estilo que me agrada más. Hasta la fecha de esta reseña han editado un total de 4 LP's y 3 EP's. El grupo se forma en 2004 y ha ido editando su material siguiendo en plena actividad hoy en día y poco a poco creciendo compositivamente y afianzandose en el subestilo que han escogido. Hoy quiero dejar un tema de su tercer LP, "Elemental Tales", disco en el que empiezan a escribri sus letras en ingles, lo que les ha ido dando un poco más de repercusión, si bien aun hoy en día continuan siendo bastante desconocidos. En concreto quiero dejar en el blog el tema "Sleepy Devils", del que dejo un enlace a youtube.






Icebound rivers and frozen air
Everything's still
Snowfall over the Svartby's
Dwellings

Icebound rivers and frozen air
Everything's still
Snowfall over the Svartby's
Dwellings

Curled under witch cauldrons
The fire imps slumber
Scum in the water dream, hugging
Teddy-salmons

Sleepy lil' devils
Sleepy lil' imps

Forest, everything veiled
With snow
Mushrooms and trees
Covered under white blankets

Snowy hills,
Dozing and grim
Slight frosty breeze over
The valleys

Sleepy lil' devils
Wait for the spring to come

Hush! Don't dare to wake
Sleeping imps
In their frozen cradles  

By Nash

Canciones para una vida - Sonic Prophecy - A Warrior's Destiny


A  WARRIOR'S  DESTINY


Ya he hablado de esta banda en el blog en otra ocasión y hoy quiero hacerlo de nuevo para referirme a su gran debut de 2011. Sonic Prophecy es una banda estadounidense que hace un heavy power metal con una temática épico fantástica y un sonido más propio de lo que se espera de una banda europea que de lo que se espera de una estadounidense, y es que la influencia de bandas europeas según el propio grupo ha declarado es grande. Formada en 2008, la banda comienza creando algunos temas propios que presentaba en vivo incluso antes de realizar su demo. Así, en 2009, abre para TYR y Alestorm dándose a conocer en Estados Unidos en el "Pagan Knights Tour". Más adelante, ese mismo año y ante las buenas críticas recibidas deciden grabar su demo - EP "2009 EP", que recibe igualmente varias menciones y buenos presagios siguiendo abriendo directos para bandas tan consagradas como Ratt, Cinderella, Accept o Sabaton. En 2010 deciden que deben dar un nuevo paso adelante comenzando la producción de su primer LP, que vería la luz en 2011, como decía al comienzo, “A Divine Act of War”, un disco más que interesante, un debut que prometía mucho y que lo cumple. Posteriormente, ya en 2015, y tras firmar con el sello "Maple Metal Records", han editado este segundo LP, “Apocalyptic Promenade”, un disco más sinfónico aún que el anterior y que combina un sonido muy melódico con una gran dosis de power metal de corte clásico y muy europeo, sobre todo para ser Yankees. Como digo, hoy quiero dejar en el blog un tema de su primer disco, una obra que en general a mi me gusta más que su segundo disco, y un disco este "A divine act of war" del que se pueden destacar varios temas, hoy quiero hacerlo con "A warrior's destiny", una de las canciones que más me gustan de la banda y de la que dejo un enlace a youtube.






Born, bound for glory
To this end, forever true
Life is to be taken
To stand among the few

Majesty through blood
I fight until the end
A legacy of honor
Forever, I defend

My reign becomes legend
From the mountain to the sea
Fate is my guidance
I am infinity

To Battle We Charge
With Might and the Power
To Send Our Enemies
Back to Damnation

In Battle We Fall
With Honor and Glory
To Join Our Brothers
Forevermore!

A titan wrought of battle
Challengers brought to their knees
I will feed my vengeance
On the blood of my enemies

My name in veneration
Through all eternity
Standing strong forever
A Warrior's Destiny

In the heart of the battle,
I will be found
The blood of my foes
Forever stains the ground!

To Battle We Charge
With Might and the Power
To Send Our Enemies
Back to Damnation

In Battle We Fall
With Honor and Glory
To Join Our Brothers
Forevermore!

Sons of the Gods
Bringers of War!
Blood on Our Steel
From Death Life is Born

We Stand Together
Bound as One
Heart of the Lion
Odin's Will Be Done! 

By Nash

Canciones para una vida - Axenstar - Infernal Angel


INFERNAL  ANGEL


Axenstar es una banda sueca power metalera con un ya largo recorrido en la escena internacional. se forman en 1998 como una banda de versiones llamada "Powerage", nombre bajo el que continuan hasta 2001. A partir de ese momento se plantean realizar su propio material y se cambian el nombre por el de "Axenstar". Desde sus inicios la banda fue impulsada por  Peter Johansson (guitarra) y Magnus Ek (bajo). En 2002 editan su primer trabajo, "Perpetual Twilight", curiosamente bajo el sello español "Arise Records", algo raro viniendo de un país como Suecia, una de las cunas del heavy y país que cuida mucho el apoyo a las bandas de calidad, como puede ser el caso. A este lanzamiento seguirían el segundo LP "Far From Heaven" en 2003, el tercero "The Inquisition" en 2005, trabajo con el que terminan el contrato con "Arise records". A esas alturas la banda no había logrado gran reconocimiento a pesar de su buen hacer, y de hecho es una de esas bandas que no termina de despuntar a pesar de su evidente calidad. 2006, 2011 y 2014 ven como la banda completa su discografía, hasta la fecha de esta reseña por lo tanto 6 LP's. Hoy quiero dejar en el blog un tema de su segundo LP, "Far From Heaven" de 2003, en concreto el tema "Infernal angel", que enseña bien el concepto power casi noventero y de indudable escuela sueca - finlandesa - nórdica que usan estos chicos, un tema del que dejo un enlace a youtube.







Born from the sun in an unholy bond
Beteween night and the day the creator has failed
Bleesed by the light and cursed by the dark
This unification will soon leave it's mark

Banished from heaven and cast down to hell
Where the souls of the damned forever shall dwell
Baptized in blood and forge in the fire
Leading the way to the funeral pyre

Her beauty withered away, revealed a smile of decay
A thousand screams of the unborn children ramains

She came from the stars angel from far beyond
A creature without control, spewing her death upon us all
See, she spreads her wings turning the sky to black
Resistance is overthrown there's no turning back 

By Nash

viernes, 20 de mayo de 2016

Canciones para una vida - Iron Savior - Way Of The Blade


WAY  OF  THE  BLADE


Nueva obra de la banda madre de Piet Sielk, "Titancraft", que se espera que salga a la venta este próximo día 20 de mayo, en lo que será su décimo larga duración.  Hablar de Iron Savior es hablar de músicos y bandas legendarias como Helloween. Formados en 1996 por Piet Sielk y Kai Hansen, Iron Savior es una banda que surgió porque parece que ese era su destino, y me explico. Kai Hansen y Piet Sielk se conocían tiempo atrás, en los inicios de sus carreras musicales pues ambos militaban en el grupo Gentry, que cambiaría su nombre a Second Hell más adelante, el los tiempos pre - Helloween. Con ellos tocaban Markus Grosskopf al bajo e Ingo Schwitchtenberg a la bateria, la formación inicial de Helloween casi al completo. Al formarse Helloween Piet deja la banda y durante unos años se dedica a funciones de técnico de sonido. Durante esos primeros años en Gentry y Second Hell se crearon algunas de las canciones para Helloween de los primeros años, sobre todo del walls of Jericho, así como algún tema que seria utilizado por Kai Hansen en su primer disco con Gamma Ray tras su salida de Helloween, como la canción Heading for tomorrow. Kai y Piet siguieron caminos separados hasta que en 1996 crean Iron Savior, invitando al batería Thomen Stauch de Blind Guardian asi como con colaboraciones de Hansi Kursch. La banda sigue una linea argumental de ciencia ficción que utilizarán conceptualmente en los primeros discos. Kai Hansen que se encarga de las funciones vocales principales, permanecerá en la banda hasta 2001, hasta su tercer disco Dark Assault, tras el que dejará a Piet liderando el grupo, y encargándose de la parte vocal, siendo hoy en día el único miembro fundador que queda, y el único que ha estado de forma constante. Iron Savior ha sacado 10 discos de estudio y 2 EP's hasta la fecha de esta reseña de un fantástico power metal de corte alemán. Dejo pues en el blog el tema de adelanto de su "Titancraft", este "Way of the blade" del que dejo un enlace a youtube de su clip oficial.






No tengo las letras de esta canción, si las tienes y deseas dejarlas en un comentario, gustosamente las añadiré a la entrada con un comentario agradeciendotelo.

By Nash
 

Canciones para una vida - Suidakra - Pictish Pride


PICTISH  PRIDE


Segundo tema de adelanto del inminente duodécimo album de estudio de esta genial banda alemana.  Suidakra editan "Realms of Odork" que se espera para el día 20 de mayo del presente 2016, y a juzgar por los temas de adelanto yo aún espero con más expectación su salida, y es que realmente Suidakra es una de esas bandas en el panorama internacional de la que siempre se puede esperar algo bueno sin miedo a ser defraudado. Este disco será ya el decimosegundo, como decía más arriba, de los alemanes con su concepto death folk melódico y con ese toqué épico. Con clara influencia céltica no dudan en incluir elementos folk como gaitas, flautas etc para terminar de dar forma a su sonido, siendo uno de los grupos con mayúsculas dentro del género y uno de los que más me agradan. La banda se forma en 1994, bajo el nombre de Gloryfication, y así sacan una demo llamada XIII.  Arkadius Antonik, alma mater del grupo, se encargaba por aquella época de las voces, guitarras y teclados, y de los miembros originales del grupo es el único que permanece aún en la banda hoy en día. En 1995 cambian su nombre a Suidakra, que curiosamente es el nombre de Arkadius dado la vuelta. Como decía al inicio en vista del sonido de este tema promete la obra seguir en la buena linea de la carrera del grupo, toda una garantía para los amantes de este tipo de sonido. Dejo un enlace a youtube de su clip oficial de este tema, "Pictish Pride".







No tengo las letras de esta canción, si las tienes y deseas dejarlas en un comentario, gustosamente las añadiré a la entrada con un comentario agradeciendotelo.

By Nash

jueves, 19 de mayo de 2016

Canciones para una vida - Manegarm - Blodörn



BLODÖRN


De nuevo el último disco de Manegarm en el blog, y es que se trata de una obra estupenda, una de esas que a medida que la escuchas vas dandote cuenta de lo grande que es, tanto el disco como la banda, todo un seguro de calidad. Manegarm saca su nombre de una figura mitológica del norte de Europa en concreto un Lobo mitológico, como refleja el propio logo de la banda. Se juntan en 1995 para dar rienda suelta a su concepción musical, bajo el nombre de "Antokrist", que cambiarían a "Manegarm" ya en 1996, año de la grabación de su primera demo "Vargaresa". En 1998 graban su primer LP, "Nordstjärnans Tidsalder", y desde entonces han editado 7 discos de estudio más un EP. Su trabajo musical incluyen violines y voces femeninas en ocasiones sobre una base de folk viking metal de raíces black metal. Merece la pena sumergirse en la obra musical de esta buena banda sueca que suele componer sus letras en sueco aunque a medida que van editando obras van introduciendo temas en inglés y que cuentan con gran número de canciones instrumentales que complementan la atmósfera folk de todas sus obras. Como digo dejo hoy en el blog otro tema de su última obra hasta la fecha de esta reseña, "Manegarm", de 2015, en concreto el tema "Blodörn", del que dejo un enlace a youtube de su lyric video oficial.






Smärtar som eld
Minnenom livet som var

Berövat är sinnet
Krossat, blott
Spillror kvar

Tankarna vandrar
Fördriver
Hans själ
Vinden har tystnat
Är vansinnets träl

Ristar för nid
Ristar för utsläckt liv
Dagen skall komma
Genom blodörn
Frán kval bli fri

Tankarna vandrar
Närda av hat
Korpen har tystnat
Fångad i vanvettets sal

Ch/
Fall på knä mot
Rättarsten
Ett liv för
Ett liv
I blodörns rit

Fall på knä
Möt solens fall
Bevingad död
Av spjutets kraft

Blodörn 3x

Blickarna sänks
Då marken den dränks
Stillsam är
Ödets sång
I eldarnas sken till
Skuggornas dans
Se slutet i korpögas blick

Ch/
Fall på knä mot
Rättarsten
Ett liv för
Ett liv
I blodörns rit

Fall på knä
Möt solens fall
Bevingad död
Av spjutets kraft

Ch/
Fall på knä
Nidingars barn
Korpens vin nu färgar
Färgar den kalla marken röd

Fall på knä mot
Pina och död
Öga för öga
Tand för tand
Blodörnens rit vedergällningens tid

(Faller på knä
I svärdets å
Ett liv för ett liv
I sinnet nu frid) 

By Nash