Mostrando entradas con la etiqueta Yngwie Malmsteen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yngwie Malmsteen. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de febrero de 2025

Canciones para una vida - Yngwie Malmsteen - Faultline


 

FAULTLINE

Volvamos hoy a otro de los discos del guitarrista sueco Yngwie Malmsteen, en esta ocasión visitamos de nuevo su quinto LP de estudio "Eclipse" de 1990, con el gran Goran Edman a la voz, toda una garantía allá donde canta. En estas circunstancias no hay que olvidarse de en que años nos moviamos, lo complicado que era enfrentarse en esos años de cambio estilístico al gran público con conceptos clásicos, y claro, muchos optaron por cambiar su sonido para adaptarse a las exigencias del mercado, al final ellos viven de vender sus discos, el caso es que aquí hay guiños hard, Yngwie ya vivia en Estados Unidos, e imagino que su sonido se adaptaba a las circunstancias, sin embargo un ego del tamaño del de este músico no le permite cambiar demasiadas cosas de su guión y un solo de Yngwie es reconocible entre un millon de ellos. Hoy quiero dejar otra de las canciones de la obra, en este caso el medio tiempo "Faultline" con su largo solo, una canción de la que dejo un enlace a youtube.

 

https://www.youtube.com/watch?v=ZgI-vC_7oQw 

 

Something deep inside, far from reality
We pretend it never crossed our mind
We feel but never sense
Building up a strong defense
Some say it's our destiny, Lord

We're living on the faultline
Get out of here
Cry the prophets of our time
Fear the signs
Save those you love and all your children
You life depends on castles in the sand
Don't look back there is no promised land

We don't want to hear
That this could be the day
So much for science fiction
As you always say
But soon the day will come
It's only just begun
For the people on the faultline
It's no use to pray

Why living in danger
Why living in danger, danger

We're living on the faultline
Get out of here
We're living on the faultline
Get out of here
Cry the prophets of our time
Fear the signs
Save those you love and all your children
You life depends on castles in the sand
Don't look back there is no promised land

Cry the prophets of our time
Fear the signs
Save those you love and all your children
Your life depends on castles in the sand
Don't look back there is no promised land

We're living on the faultline
We're living on the faultline
We're living on the faultline 

By Nash 

viernes, 7 de febrero de 2025

Canciones para una vida - Yngwie Malmsteen - Perpetual


 

PERPETUAL

"Fire and Ice" es posiblemente, en mi opinión, una de las obras más equilibradas del genio de las cuerdas sueco Yngwie Malmsteen, un disco que pone en equilibrio conceptos que en ocasiones el guitarrista no ha sabido mantener igualados, aquí los temas gozan de la preponderancia justa entre el innegablemente buscada y merecida atención sobre el virtuosismo de Yngwie, pero sin negar el lucimiento a la portentosa voz de Goran Edman, en un momento de su carrera enorme en 1992, y momentos necesarios para el acceso a las radios del momento con temazos por ejemplo como "Teaser", el conjunto es un disco seguramente más completo que ningún otro de la discografía del sueco, en que no echaremos nada en falta de lo esperable para él, pero si un plus por el conjunto. Hoy quiero rescatar de la obra otro de sus temas, en esta ocasión recurriré a uno de sus temas instrumentales, "Perpetual", hiper reconocibles las manos del artísta, temazo del que dejo un enlace a youtube.

 

https://www.youtube.com/watch?v=U-N76nbBGXw 

 

Instrumental

By Nash 

lunes, 4 de marzo de 2024

Canciones para una vida - Yngwie Malmsteen - Riot In The Dungeons



RIOT  IN  THE  DUNGEONS

Vamos con uno de los mejores momentos compositivos del guitarrista sueco Yngwie Malmsteen, se trata de "Odyssey" de 1988, heredero este disco del para mí insuperable "Trilogy" que muestra esa época magistral del genial músico que siempre supo rodearse muy bien por otros que le hicieran brillar aún más si cabe, en esta ocasión, para su "Odyssey" nada menos que Joe Lynn Turner a la voz, Jens Johansson a los teclados, Andres Johansson a la bateria y Bob Daisley al bajo. Realmente el album en su conjunto raya a gran altura media, y hoy quiero dejar en el blog uno de sus temas, "Riot in the dungeons" del que dejo un enlace a youtube.

 

https://www.youtube.com/watch?v=G2E7syWoHXU 

 

Locked up in chains, backs to the wall
Tick like a time bomb till we hear the call
Pushed from outside, thrown underground
Frozen in time we wait for the sound.

Chorus:
Oh, I feel something coming
Looks like a riot in the dungeon.

Trapped behind bars, prisoners of death
All hope is ours, we can't give up yet
Ready to fight to get what we need
Die on your feet or live on your knees.

Chorus:
Oh, I feel something coming
Looks like a riot in the dungeon
You stand and die or start your running
'Cause there's a riot in the dungeon.

It's got to give, it's gonna break
Dying to live, our freedom's at stake
Beating the odds with our hearts and blood
We won't give in till they've had enough.

Repeat 2nd Chorus. 

By Nash 

martes, 28 de febrero de 2023

Canciones para una vida - Yngwie Malmsteen - Seventh Sign


 

SEVENTH  SIGN

Que interesante época en la carrera musical del sueco Yngwie, el periodo de los 90, sobre todo la primera mitad donde editó tres LP's remarcables por varios motivos, también por la calidad de los miembros que acompañaron al genio de las seis cuerdas. "The seventh sign" de 1994 debía coger el testigo del fantástico "Fire and ice" de 1992, y para la ocasión se rodeó por ejemplo de Michael Vescera, vocalista que siempre me ha encantado, sobre todo en sus comienzos con Obsession, o Mike Terrana a la batería, si a ello añadimos el buen momento compositivo como mínimo solo puede resultar interesante. Hoy quiero dejar en el blog otro de los temas que componen la obra, en concreto la que le da nombre "Seventh Sign", de la que dejo un enlace a youtube.

 

https://www.youtube.com/watch?v=9k-fOAYP4mk 

 

  The earth is crumbling, the end is near
No one's listening, I'm filled with fear
Hear the warning, in the prophet's word
Day by day, we're destroying this world.

No more water
No more blue skies
No one cares, no one tries
To save what we once had.


Chorus:
World at war (a world at war)
Rich and poor (rich and poor)
Burn in hell (burn in hell)
Hear doomsday's bells (doomsday's bells)
Ringing loud (ringing loud).
I see black clouds
We are making Lucifer so proud.

Bridge:
Blind leading the blind
No one sees the Seventh Sign
We're left behind.

There's no more hope, the day has come
What we have done, can't be undone
Too many years, we've lived in sin
We know for sure, the beast will win
Fight fire with fire, to start to run
Don't trust a liar, like we have done
We've lost the battle to the evil one.

Repeat Chorus.

Coda:
Blind leading the blind
No one sees the Seventh Sign
We're left behind.
Repeat Coda. 

By Nash

domingo, 20 de febrero de 2022

Metal Walpaper BBM - Yngwie Malmsteen - Trilogy

METAL  WALLPAPER  BBM

YNGWIE  MALMSTEEN  -  TRILOGY  -  (1986)


 

Siempre hay una época en la que una banda o músico raya a la mayor altura que lo hará en toda su carrera, un punto álgido que muestra una conjunción de circunstancias que acerca al máximo de sus posibilidades al artista o la banda, el de Yngwie Malmsteen se inició con este "Trilogy" de 1986, y en mi opinión, también por lo que significa este album en mi historia propia como metalhead, es la cima de su carrera en lo que a disco completo, en lo que a composición completa se refiere. La verdad es que para la obra se rodeó de musicazos, los hermanos Johansson, Anders y Jens, batería y teclados respectivamente, y Mark Boals a la voz amén de si mismo a la guitarra y el bajo. El disco enmarca un heavy metal melódico pero directo y contundente, neoclásico pero no cansino ni pesado, sin caer tanto en la autocomplacencia como suele el genial músico, con momentos para el lucimiento shred pero sin columpiarse, es un disco para disfrutar todos, no solo él. Eso es lo que en general he echado de menos en más de sus obras, ya ha quedado patente muchas veces que se trata de un músico veloz como el rayo, con una técnica extraordinaria, pero esto de la música va además de feeling, de otro tipo de cosas que en este "Trilogy" dio a manos llenas y eso se nota y se notará para siempre pues se trata de uno de esos clásicos eternos. Las portada de la obra es de las mejores de la banda, igualmente a mi me toca el corazoncito, es parte de mi muy primera juventud. obra del estadounidense David Heffernan, mucho más artística y menos egocéntrica con él y su necesidad de atención y reconocimiento perpetuos. En definitiva, una de esas obras eternas que siempre debe uno tener a mano.

By Nash 

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Canciones para una vida - Yngwie Malmsteen - Leonardo


 

LEONARDO

Uno de esos grandes nombres unidos al subgénero "Shred" dentro de nuestro sonido metálico es Yngwie Malmsteen, el guitarrista sueco que lleva tantos años ya en esto del heavy metal, concretamente desde 1978 bajo su nombre. Hablamos de 21 LP's de estudio, en los que el músico ha sabido dejar su sello personal, siendo el lider absoluto, la estrella única para la que no ha dudado en rodearse de grandes nombres que ha ido cambiando sucesivamente para evitar seguramente entre otras cosas, que pudiese haber el más mínimo velo de duda de quien es la estrella en esta banda. Su sonido ha suscitado muchos rios de tinta, a favor y en contra, y la mayoría de nosotros tenemos nuestra propia opinión acerca de como hace las cosas este tipo, imitado, criticado y alabado a partes iguales el hecho es que camino de la quinta década en esto el bueno de Yngwie sigue al pie del cañón, para bien o para mal, desarrollando su concepto personal de lo que tiene que ser el heavy metal. Su duodécimo album de estudio se tituló "Alchemy", de 1999, con nada menos que M;ark Boals a la voz, con el sello del guitarrista bien marcado, como siempre, y del que hoy quiero dejar una de las canciones que lo componen, concretamente "Leonardo", de la que dejo un enlace a youtube.

 

https://www.youtube.com/watch?v=ikcZkvecRbI 

 

Ab antiquo
Ab integro
Audi vide
Tace si vis vivere in pace

Why cannot man also fly
We're chained down to the earth
Not like birds in the sky
Soaring from birth
Devices of destruction, Devices of death
Find out their construction
Give them life, give them breath

Which God may I thank
Making art from a canvas blank
Paintings from the holy book
Depicting Christ and the chance he took
Oh, tell me

When will you ever learn
the treu depths of my work
Future is my concern
You know art is my church

Gaze inside the quest of man
And find a new machine
I learn everything I can
Dig it up, cut it clean
Always tried my very best
To find what lies within
Put myself to the test
Judge me not, it's not a sin

Which God may I thank
Making art from a canvas blank
Paintings from the holy book
Depicting Christ and the chance he took
Oh, tell me

When will you ever learn
the treu depths of my work
Future is my concern
You know art is my church
When I'm dead and I'm gone
Will you remember me?
I've seen beyond the sun
Reinventing machines

Ab antiquo
Ab integro
Audi vide
Tace si vis vivere in pace... 

By Nash 

miércoles, 4 de julio de 2018

Canciones para una vida - Yngwie Malmsteen - I Am A Viking


I  AM  A  VIKING


Por lo general, hay bastante consenso en que el mejor trabajo del sueco Yngwie Malmsteen es el debut en solitario "Rising Force", de 1984, un trabajo equilibrado, en el que el músico daba a partes iguales rienda suelta a su necesidad de protagonismo "shred" y a un tipo de composición para más públicos que el estrictamente amante del virtuosismo guitarrístico. También hay bastante gente que opina que a raíz de dicho disco debut el egocéntrico guitarrista solo comenzó a ir cuesta abajo, aunque en esto de la música para gustos los colores y desde luego no es una buena idea hablar en términos absolutos. De lo que creo que no hay duda es de que este segundo trabajo, "Marching out" de 1985 mantenía muchas de las virtudes de su debut e igualmente comenzaba a a versele "el plumero" de por donde irían los tiros musicales de ahí en adelante. Grandes canciones adornan lo que es esta obra, en la que los hermanos Johansson acompañaban a Yngwie en batería y teclados mientras que en lo vocal continuaba Jeff Scott Soto como en el primer disco. Desde luego creo que de los 20 LP's que, hasta la fecha de esta reseña, adornan la discografía de este guitarrista, "Marching Out" es uno de los más destacables en su conjunto, y de él quiero hoy dejar un tema en el blog, en concreto "I am a Viking", del que dejo un enlace a youtube.






I am a Viking, I'm going out to war
And I've got death upon my mind.
As I was leaving, oh yesterday
I've got no fear in my heart.

[Chorus]
As the shores of my home disappear
I sail over the sea without fear
Dragon ships are charging through the waves
Just want to sail away, far away into the sea, yeah!

I am a warrior, my mind is set to kill
Life and death is on the line
I am a slayer and you will taste my steel
I've got your life right in my hand

You are a loser, and it's such a shame
That you're a fool and you don't know
That I'm a Viking, I'll walk all over you
And by my sword you will die.

[Chorus]  

By Nash

martes, 11 de octubre de 2016

Canciones para una vida - Yngwie Malmsteen - Crying


CRYING


Ya he dicho en otras ocasiones que este disco, "trilogy" de Yngwie Malmsteen, es una obra que me gusta mucho, y de hecho es ya el cuarto tema que quiero recomendar de ella, aunque en realidad me gusta de comienzo a final. Posiblemente lo que más me guste de este disco sea lo equilibrado que lo encuentro, más tratándose de una obra del guitarrista sueco Yngwie, que suele tener una cierta predilección por el excesivo lucimiento personal, lo que le lleva en no pocas ocasiones a una especie de demostración técnica excesiva, como si tuviese la necesidad de demostrar que es el poseedor de los dedos más rápidos de la escena metálica, sacrificando compositivamente hablando un sentido musical de sus temas para todos los públicos. Pero en esta obra, aun sin renunciar a ese lucimiento, encuentro que las canciones son más aceptables como temas en si, más fáciles y muy auténticas, incluso en los temas puramente instrumentales como el que hoy quiero dejar en el blog, este melancólico "Crying", un ejercicio de composición casi de música clásica, con el toque Malmsteen pero sin un exceso que hace que mantenga el equilibrio perfecto para disfrutarlo sin peros, un temazo de 1986 del que hoy dejo un enlace a youtube.






Instrumental

By Nash  

martes, 29 de marzo de 2016

Canciones para una vida - Yngwie Malmsteen - Fire

FIRE


De nuevo el virtuoso sueco de la guitarra Yngwie J. Malmsteen en nuestro blog. Ya hemos dicho en alguna otra entrada de este músico que es una de las mayores influencias del subgénero Neoclassical metal, y uno de los primeros del Shred, que se refiere al subgénero que en el Heavy Metal habla de una  ejecución en guitarra de piezas con un alto nivel de complejidad, muy técnicos y a alta velocidad. Yngwie se ve influido desde chaval por la música de Ritchie Blackmore y la música clásica. Comienza su andadura musical formando dos grupos, Steeler (Estados Unidos) en primer lugar, al que no hay que confundir con Steeler (Alemania), en el que militó en sus inicios Axel Rudi Pell. Con Steeler (USA), Yngwie graba un solo LP en 1983 y pasa a formar Alkatrazz, con quienes graba otro, también en 1983 y donde comienza a aproximarse a un estilo más propio. Pronto decide comenzar su carrera en solitario y así en 1984 saca su primer disco de estudio bajo el nombre de Yngwie Malmsteen. Desde entonces 18 discos han visto la luz. Hoy quiero referirme de nuevo a su tercera obra de estudio como músico en solitario, el "Trilogy" de 1986, una obra francamente buena y la que a mi personalmente más me gusta de este músico, sin duda. Su música muchas veces resulta demasiado compleja para oídos inexpertos o no acostumbrados, con una excesiva preocupación por demostrar su virtuosismo en solos hiper rápidos que le hacen en ocasiones perder incluso el sentido musical, sin embargo, el disco que nos ocupa hoy es, posiblemente, el más accesible en este sentido, las canciones tienen un corte más clásico y su sonido quizás un heavy metal más fácil, aunque si que contiene alguna pieza para el lucimiento personal, el disco tiene en general un aire más de heavy metal ochentero. Así, temas como "You Don't Remember, I'll Never Forget", o "Queen in love" se han convertido en clásicos del músico y ya han pasado por el blog. Hoy quiero dejar otro tema, en concreto "Fire" del que dejo un enlace a youtube. Gran disco este "Trilogy" de 1986, que recomiendo sin duda escuchar de principio a fin.






Born with the fire in my blood
Can't live without it.
Something that gold can never buy.
It doesn't matter who you are
Or what your thinking
If you believe in what you try.

Chorus:
Feel the fire
Your burning desire.
Fire, I'm burning up with fire
Fire, feel it burning higher.

If you are rich, or if you are poor
There is no difference.
It's still in what you're fighting for.
If you are strong you will survive.
You'll feel the fire
Burning on, forever more.

Chorus:
Feel the fire
Your burning desire.
Fire, I'm burning with desire.
You never play with fire.
Fire, I'm burning with desire.
You never play with fire. 

By Nash 

viernes, 6 de noviembre de 2015

Canciones para una vida - Yngwie Malmsteen - You Don't Remember, I'll Never Forget




YOU DON'T REMEMBER, I'LL NEVER FORGET



De nuevo el virtuoso sueco de la guitarra Yngwie J. Malmsteen en nuestro blog. Ya hemos dicho en alguna otra entrada de este músico que es una de las mayores influencias del subgénero Neoclassical metal, y uno de los primeros del Shred, que se refiere al subgénero que en el Heavy Metal habla de una  ejecución en guitarra de piezas con un alto nivel de complejidad, muy técnicos y a alta velocidad. Yngwie se ve influido desde chaval por la música de Ritchie Blackmore y la música clásica. Comienza su andadura musical formando dos grupos, Steeler (Estados Unidos) en primer lugar, al que no hay que confundir con Steeler (Alemania), en el que militó en sus inicios Axel Rudi Pell. Con Steeler (USA), Yngwie graba un solo LP en 1983 y pasa a formar Alkatrazz, con quienes graba otro, también en 1983 y donde comienza a aproximarse a un estilo más propio. Pronto decide comenzar su carrera en solitario y así en 1984 saca su primer disco de estudio bajo el nombre de Yngwie Malmsteen. Desde entonces 18 discos han visto la luz. Hoy quiero referirme a su tercera obra de estudio como músico en solitario, el "Trilogy" de 1986, una obra francamente buena y la que a mi personalmente más me gusta de este músico, sin duda. Su música muchas veces resulta demasiado compleja para oídos inexpertos o no acostumbrados, con una excesiva preocupación por demostrar su virtuosismo en solos hiper rápidos que le hacen en ocasiones perder incluso el sentido musical, sin embargo, el disco que nos ocupa hoy es, posiblemente, el más accesible en este sentido, las canciones tienen un corte más clásico y su sonido quizás un heavy metal más fácil, aunque si que contiene alguna pieza para el lucimiento personal, el disco tiene en general un aire más de heavy metal ochentero. Así, temas como "You Don't Remember, I'll Never Forget", o "Queen in love" se han convertido en clásicos del músico. Hoy quiero dejar el tema  "You Don't Remember, I'll Never Forget" en el blog, una canción de la que dejo un enlace a youtube.


It was you, it was me,
And we would last forever.
Any fool could see, that we were meant to be.

Without you, there is no meaning to my life.
You're gone, and it cuts me like a knife.
How could you leave me?

Chorus:
You don't remember, I'll never forget.
You just don't remember, I'll never forget.

Why did you turn away,
Let your love fade away and die?
You became so cold, you made me feel so old.

When you left, you broke my heart
And just to see how many pieces there would be,
After you leave me.

Repeat Chorus.  

By Nash 

sábado, 29 de agosto de 2015

Canciones para una vida - Yngwie Malmsteen - Pyramid Of Chaos

PYRAMID OF CHEOPS

De nuevo el virtuoso sueco de la guitarra Yngwie J. Malmsteen en nuestro blog. Ya hemos dicho en alguna otra entrada de este músico que es una de las mayores influencias del subgénero Neoclassical metal, y uno de los primeros del Shred, que se refiere al subgénero que en el Heavy Metal habla de una  ejecución en guitarra de piezas con un alto nivel de complejidad, muy técnicos y a alta velocidad. Yngwie se ve influido desde chaval por la música de Ritchie Blackmore y la música clásica. Comienza su andadura musical formando dos grupos, Steeler (Estados Unidos) en primer lugar, al que no hay que confundir con Steeler (Alemania), en el que militó en sus inicios Axel Rudi Pell. Con Steeler (USA), Yngwie graba un solo LP en 1983 y pasa a formar Alkatrazz, con quienes graba otro, también en 1983 y donde comienza a aproximarse a un estilo más propio. Pronto decide comenzar su carrera en solitario y así en 1984 saca su primer disco de estudio bajo el nombre de Yngwie Malmsteen. Desde entonces 18 discos han visto la luz. Hoy me voy a referir a su séptimo disco de estudio, "The seventh sign", de 1994, un disco que salia en una de las mejores épocas de Malmsteen en el mercado japones, ya con su anterior trabajo "Fire & Ice" alcanzó el número 1 en las listas niponas, y con este "The seventh sign" alcanzaría el puesto número 2 en dicho mercado. Además, en los años de esta obra, el sonido "Neoclásico" y "Shred" se había puesto de moda en Estados unidos y la reputación de Malmsteen crecia. Con nada menos que Mike Vescera a la voz,  o Mike Terrana en la batería esta obra presenta un plantel de lujo y se nota en el resultado final, si a esto unimos unas composiciones muy en plan heavy metal clásico, siempre con el aire neoclásico y shred, pero si abusar, nos encontramos con un disco bastante asequible de Yngwie para todos los públicos (metálicos claro). Hoy quiero dejar en el blog un tema de esta obra, en concreto "Pyramid of Cheops", de la que dejo un enlace a youtube.




For eons they reigned
With blood, with pain
Our souls devoured
In a temple of power.

Chorus:
Stone by stone
Life by life sacrifice
With the whips and the chains
They will build no matter what
Pay the price with our flesh and blood.

Soon reaching the sky
But many must die
This temple will bring
Eternal life for the king.

Repeat Chorus twice.  

By Nash 

sábado, 15 de agosto de 2015

Canciones para una vida - Yngwie Malmsteen - Child In Time

CHILD IN TIME

De nuevo el virtuoso sueco de la guitarra Yngwie J. Malmsteen en nuestro blog. Ya hemos dicho en alguna otra entrada de este músico que es una de las mayores influencias del subgénero Neoclassical metal, y uno de los primeros del Shred, que se refiere al subgénero que en el Heavy Metal habla de una  ejecución en guitarra de piezas con un alto nivel de complejidad, muy técnicos y a alta velocidad. Yngwie se ve influido desde chaval por la música de Ritchie Blackmore y la música clásica. Comienza su andadura musical formando dos grupos, Steeler (Estados Unidos) en primer lugar, al que no hay que confundir con Steeler (Alemania), en el que militó en sus inicios Axel Rudi Pell. Con Steeler (USA), Yngwie graba un solo LP en 1983 y pasa a formar Alkatrazz, con quienes graba otro, también en 1983 y donde comienza a aproximarse a un estilo más propio. Pronto decide comenzar su carrera en solitario y así en 1984 saca su primer disco de estudio bajo el nombre de Yngwie Malmsteen. Desde entonces 18 discos han visto la luz. Es en lo referente a las influencias musicales del genial guitarrista por lo que hoy quiero dejar en el blog una canción de su noveno disco, "Inspiration", de 1996, un disco con un título muy apropiado pues se trata de un tributo que el músico realiza tanto a la música que le influyó de chaval, como a los propios inicios de su carrera musical ya que es un disco de versiones de temas de sus ídolos y cantado por los vocalistas Jaff Scott Soto, Mark Boals o Joe Lynn Turner, todos ellos ligados a Yngwie en los inicios de su carrera, durante los 4 primeros discos de Yngwie. Así, podemos encontrar en esta obra versiones de Kansas, Rainbow, Hendrix, Scorpions o Deep purple. Es una de las versiones de un tema de Deep Purple, "Child in time", la que quiero dejar hoy en el blog, cantada magníficamente por Mark Boals, una versión de todo un clásico de nuestra música, fundamental para entender lo que vino después, con el toque característico de Yngwie, del que dejo un enlace a youtube. 


Sweet child in time you'll see the line
The line that's drawn between the good and the bad
See the blind man shooting at the world
Bullets flying taking toll
If you've been bad, Ooh Lord I bet you have
And you've not been hit by flying lead
You'd better close your eyes and Oooh bow your head
And wait for the ricochet 


By Nash

lunes, 15 de junio de 2015

Canciones para una vida - Yngwie Malmsteen - Ces't La Vie

CES'T LA VIE

 De nuevo el virtuoso sueco de la guitarra Yngwie J. Malmsteen en nuestro blog. Ya hemos dicho en alguna otra entrada de este músico que es una de las mayores influencias del subgénero Neoclassical metal, y uno de los primeros del Shred, que se refiere al subgénero que en el Heavy Metal habla de una  ejecución en guitarra de piezas con un alto nivel de complejidad, muy técnicos y a alta velocidad. Yngwie se ve influido desde chaval por la música de Ritchie Blackmore y la música clásica. Comienza su andadura musical formando dos grupos, Steeler (Estados Unidos) en primer lugar, al que no hay que confundir con Steeler (Alemania), en el que militó en sus inicios Axel Rudi Pell. Con Steeler (USA), Yngwie graba un solo LP en 1983 y pasa a formar Alkatrazz, con quienes graba otro, también en 1983 y donde comienza a aproximarse a un estilo más propio. Pronto decide comenzar su carrera en solitario y así en 1984 saca su primer disco de estudio bajo el nombre de Yngwie Malmsteen. Desde entonces 18 discos han visto la luz. Hoy quiero hablar de su sexta obra de estudio, de título "Fire & Ice", de 1992 todo un éxito de ventas sobre todo en Japón donde alcanzó el número 1 en ventas. Ya hemos dicho que Yngwie siempre ha sabido rodearse de grandísimos músicos en cada uno de sus discos, y en esta ocasión no iba a ser diferente, con Goran Edman a la voz, Mats Olausson a los teclados, Bo Werner a la batería y Svante Henryson al bajo. Se trata de un disco larguito, de más de una hora de duración y con 14 temas temas instrumentales para el lucimiento personal pero con grandes canciones e incluso con algún single muy "radiable" como "Teaser". Hoy quiero dejar en el blog una de las canciones que más me gustan de este disco, "Ces't La Vie", canción de la que dejo un enlace a youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=829srMCJkuA 

Fighting the odds while we still have time
There is a limit, don't cross that line
It's no good with water we cannot drink
We're a ship about to sink.

Chorus:
We pray but the wall is just too high
We pay with our lives to the dark tower in the sky.
C'est la vie, life in the shadows
C'est la vie, there's no tomorrow.

Give us back the blue, blue sky
Where the air is so fresh,where eagles fly
What good is a planet that's slowly dying
What kind of life can it bring?

Chorus:
We pray but the wall is just too high
We pay with our lives to the dark tower in the sky.
C'est la vie, life in the shadows
C'est la vie, there's no tomorrow.  


By Nash

martes, 3 de febrero de 2015

Canciones para una vida - Yngwie Malmsteen - Queen In love

QUEEN IN LOVE

De nuevo el virtuoso sueco de la guitarra Yngwie J. Malmsteen en nuestro blog. Ya hemos dicho en alguna otra entrada de este músico que es una de las mayores influencias del subgénero Neoclassical metal, y uno de los primeros del Shred, que se refiere al subgénero que en el Heavy Metal habla de una  ejecución en guitarra de piezas con un alto nivel de complejidad, muy técnicos y a alta velocidad. Yngwie se ve influido desde chaval por la música de Ritchie Blackmore y la música clásica. Comienza su andadura musical formando dos grupos, Steeler (Estados Unidos) en primer lugar, al que no hay que confundir con Steeler (Alemania), en el que militó en sus inicios Axel Rudi Pell. Con Steeler (USA), Yngwie graba un solo LP en 1983 y pasa a formar Alkatrazz, con quienes graba otro, también en 1983 y donde comienza a aproximarse a un estilo más propio. Pronto decide comenzar su carrera en solitario y así en 1984 saca su primer disco de estudio bajo el nombre de Yngwie Malmsteen. Desde entonces 18 discos han visto la luz. Hoy quiero referirme a su tercera obra de estudio como músico en solitario, el "Trilogy" de 1986, una obra francamente buena y la que a mi personalmente más me gusta de este músico, sin duda. Su música muchas veces resulta demasiado compleja para oídos inexpertos o no acostumbrados, con una excesiva preocupación por demostrar su virtuosismo en solos hiper rápidos que le hacen en ocasiones perder incluso el sentido musical, sin embargo, el disco que nos ocupa hoy es, posiblemente, el más accesible en este sentido, las canciones tienen un corte más clásico y su sonido quizás un heavy metal más fácil, aunque si que contiene alguna pieza para el lucimiento personal, el disco tiene en general un aire más de heavy metal ochentero. Así, temas como "You Don't Remember, I'll Never Forget", o "Queen in love" se han convertido en clásicos del músico. La genial "Queen in love", es uno de los temas que más me gustan de un disco que por otra parte tiene solo buenos temas en humilde opinión y será la canción de la que dejo hoy un enlace a youtube.


They all were there, the court was full,
The king beside his queen.
His love was cold, the fool will dance
For her 'til the end of time.

Chorus:
The queen is in love.
Queen is in love.

She couldn't help her burning heart,
And now he's burning too.
Their love was blind.
They will dance until the end of time.

Repeat Chorus.

The furious king now has learned
He sentenced them to burn.
Forever one,
They are joined in death eternally.

Repeat Chorus.    

By Nash

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Canciones para una vida - Yngwie Malmsteen - Making Love

MAKING LOVE

Hoy dejo en el blog una canción del genial guitarrista Yngwie Malmsteen. Nacido en Suecia, este guitarrista es una de las mayores influencias del subgénero Neoclassical metal, y uno de los primeros del Shred, que se refiere al subgénero que en el Heavy Metal habla de una  ejecución en guitarra de piezas con un alto nivel de complejidad, muy técnicos y a alta velocidad. Yngwie se ve influido desde chaval por la música de Ritchie Blackmore y la música clásica. Comienza su andadura musical formando dos grupos, Steeler (Estados Unidos) en primer lugar, al que no hay que confundir con Steeler (Alemania), en el que militó en sus inicios Axel Rudi Pell. Con Steeler (USA), Yngwie graba un solo LP en 1983 y pasa a formar Alkatrazz, con quienes graba otro, también en 1983 y donde comienza a aproximarse a un estilo más propio. Pronto decide comenzar su carrera en solitario y así en 1984 saca su primer disco de estudio bajo el nombre de Yngwie Malmsteen. Desde entonces 18 discos han visto la luz. Su música muchas veces resulta demasiado compleja para oídos inexpertos o no acostumbrados, con una excesiva preocupación por demostrar su virtuosismo en solos hiper rápidos que le hacen en ocasiones perder incluso el sentido musical, sin embargo siempre encontramos temas más accesibles y así entre su amplia discografía hallamos muy buenas canciones. Siempre se ha rodeado de muy buenos músicos, como Jens o Anders Johansson, y muchos otros y en funciones vocales la lista es especialmente amplia y de calidad como Jeff Scott Soto, Mark Boals, Joe Lynn Turner, Goran Edman, Michael Vescera, Mats Leven, Doogie White, o Tim "Ripper" Owens, entre otros. Quiero dejar en el blog una canción llamada Making love, de su quinto disco de estudio, Eclipse, de 1990, con Goran Edman a la voz, un tema fácil de escuchar y uno de los que más me gustan aunque tendremos que volver con este músico más adelante en el blog. Dejo un enlace a youtube. 


To be lonely is my only trust in my silent movies I can expose my lust
Taking snapshots in the light that I do recall when I retire
Playing with my fantasies, I let the curtain fall in my desire

Still I need that touch for real, to discover and to feel
You're the one that breaks my heart and it's tearing me apart

Making love to you baby, making love it's all I want
Making love to you baby, making love

Every subway, every crowded street
Feeding my emotions, we pass but never meet
My touch is two dimensional, I slowly close my eyes and think of you
More or less invisible still you're my point of view I can't get to you

Still I need that touch for real, to discover and to feel
You're the one that breaks my heart and it's tearing me apart

Making love to you baby, making love it's all I want
Making love to you baby, making love

Making love
(You're the one that breaks my heart)
Making love
(And it's tearing me apart)
Making love, to you baby
(You're the one that breaks my heart)
Making love, to you baby
(And it's tearing me apart)

By Nash