miércoles, 28 de octubre de 2015

Canciones para una vida - Attack - Live Or Die


LIVE OR DIE


Attack cuenta con cinco discos de estudio a sus espaldas,entre los años 1984 y 1995. Su música es un extraordinario heavy metal clásico, de ese llamado de la vieja escuela, que a mi tan ganado me tiene. Siempre hay rumores de que el grupo sigue en la sombra con proyectos para seguir adelante, y es que la figura del alma mater de la banda Ricky Van Helden, cantante y bajista es adorada por sus seguidores más fieles y alimenta el rumor de que "Beastkiller" una regrabación de algunos de sus temas pertenecientes a alguna demo no editada serán grabados pero no se sabe nunca una fecha concreta que parece no llegar. Sin embargo con ese nombre "Beastkiller, editaron un EP, con una historia un tanto extraña ya que no aparece en todas las discografías de la banda, algunas la reseñan y otras no, pero en definitiva, se trata de un trabajo que editaron entre su segundo disco, "Return of the evil" de 1985 y "Destinies of war" de 1989. Este beastkiller (EP), es del año 1987 y es una presentación de lo que sería su tercer trabajo de estudio, con temas como este "Live or die"  que dejo hoy en el blog y que incluirían después en su "Destinies of war". Estamos en una época de plena madurez de la banda en que las composiciones en muchas ocasiones nos traen recuerdos a pesos pesados como los mismísimos Iron Maiden por ejemplo, un fino trabajo a lo Old School que no tuvo sin embargo el favor del gran público, para mi de forma absolutamente inexplicable. Dejo un enlace a youtube de este "Live Or Die".


https://www.youtube.com/watch?v=O2zectB2syA 


Darkness a black cloud is hiding the sun
People and animals have to run,
In this night, nobody sees without light

Life after death with dreams and desire
Only to burn in eternal fire
You can see there’s no escape to be free

Danger! Something here cries danger!
You can’t see
Is there no way to be free, to be free?

Live or die, for the future, in this bad night
Hear the cries there is danger for this seventh year

After the black sea, in front of the hill
Ten thousand warriors stands to kill
In this night the innocent fall for their right

Keeping the land and we kill without sin
Women and children, we have to win
Blood and tears, the price for the bad seven years

Danger! Something here cries danger!
You can’t see
Is there no way to be free, to be free?

Live or die, for the future, in this bad night
Hear the cries there is danger for this seventh year  


By Nash 

Canciones para una vida - TYR - Valkyries Flight



VALKYRIES FLIGHT


 Ya hemos hablado en el blog de esta banda creada en las Islas Feroe, un pequeño archipiélago situado entre Escocia, Noruega e Islandia, independizado de Dinamarca y con apenas 50.000 habitantes. Seguramente pocos lugares habrá más vikingos tradicionalmente que este archipiélago o Islandia, y esto se nota en la música de este grupazo que bebe en numerosas ocasiones del folclore y la tradición de sus ancestros. Es por ello que suelen utilizar varios idiomas en sus canciones, como el Feroés, el danés o el inglés para hacer más accesible internacionalmente su música. Los inicios del grupo nos enseñan un estilo más cercano al folclore de sus tierra, con un innegable aire progresivo que en realidad han mantenido siempre latente pero poco a poco más reducido, y así el giro se ha dado hacia un sonido más metálico con una base de contundente power metal, con un aire folk más extraído de sus influencias tradicionales que del uso de instrumentos de sus ancestros, y es que el aire folk y épico en no pocas ocasiones lo extraen con coros de voz sin más, sin adornos y aderezados con la forma única y absolutamente maestra de su líder más carismático Heri Joensen, que no solo aporta la voz sino el enorme trabajo de las guitarras, y es que si algo caracteriza a Tyr es su sonido único, de extremada calidad que les hace destacar entre el resto de grupos por su marcado estilo personal. Ese estilo tan personal que en sus primeros disco se hacia plenamente patente en una propuesta musical muy anclada en su legado cultural, que poco a poco como decía fue rolando hacia una formula más vendible, quedando el espíritu de ese concepto primigenio en mi opinión plasmado en el proyecto "Heljareiga", que el propio Joensen desarrolla creo yo para dar salida a su sonido "natural", teniendo que transformar TYR en un producto más para masas y con el que se puedan ganar mejor la vida. Pues bien, este disco que hoy traigo al blog es un claro ejemplo de lo que digo, una obra este "Ragnarok". la tercera de la banda, de 2006, donde se mantiene bastante el sonido clásico de los inicios, tan TYR de sus inicios, pero que ya muestra los destellos más modernos, más progresivos, más power casi si se quiere, en una palabra, más vendibles, algo que iría en aumento de aquí en adelante. Buen ejemplo de ello es el tema que quiero dejar hoy en el blog, "Vakyries Flight", un bonus track instrumental de la versión digipak, un tema con mucho filo que enseña el camino que vendrá en adelante para la banda, un tema del que dejo hoy un enlace a youtube.




Instrumental

By Nash

martes, 27 de octubre de 2015

Canciones para una vida - Persuader - Twisted Eyes


TWISTED  EYES


Persuader es un grupo sueco cuya música se centra en un power metal con algún que otro destello thrash metal. La banda se forma en 1997 por  Pekka Kiviaho, guitarrista, quien dejaría la banda en 2001. En 2000 comienzan a editar material de estudio, siendo "The hunter" el primer LP de los cuatro que componen la discografía de Persuader hasta la fecha de esta reseña. Por problemas en su sello discográfico que desapareció, la banda atraviesa por un tiempo de incertidumbre, hasta que vuelven a centrar sus esfuerzos a componer una nueva obra con la intención de presentarla al concurso "Young Metal Gods" promovido por "Mise Records", el cual terminan ganando y editan con ellos el álbum, al que titulan "Evolution Purgatory", del año 2004. Tras la realización de esta segunda obra, dos de los miembros de Persuader se involucran en el proyecto "Savage Circus". En 2006, Persuader edita su tercer álbum de estudio, "When eden burns", del que quiero dejar hoy una canción en el blog. La discografía de este grupo se completa en 2014, tras un largo periodo de silencio con su cuarto LP, "The Fiction Maze". En cuanto al sonido, Persuader tiene un cierto aire a otras bandas, instrumentalmente tiene un cierto parecido con Iron Savior, y un cierto toque a los primeros Blind Guardian, algo que sobre todo se hace patente en el puesto de vocalista, donde Jens Carlsson quien presta su voz también a Savage Circus, (banda de la que ya hemos hablado en el blog), como decíamos más arriba, tiene un registro muy similar al de Hansi Kursch. Hoy quiero dejar un tema de su "When Eden Burns", concretamente "Twisted Eyes", uno de los grandes temas de este disco junto quizá con "Sending You Back", "The Return", "Judas Immortal" o "Doomsday News". Dejo un enlace a youtube de su "Twisted Eyes".




You ask me if I have a god complex?
Let me tell you something
I am God

Rise and shine
Let your voice be heard
No one shall take the thing that's me
What I love to be

Blood on my altar
Death is my deception
Karma on zero
Redesigned in hell

In these flames I dwell

Twisted eyes are those you find
Screaming the words for mercy
No pity shown from a God
The fear in your eyes now gone

Believe me, obey me
I'm the punishing creator
Sifting for your kind
As I sculpture my own genocide
Lasy day of judgement
Your blood is gonna boil

They left you here, alone and afraid
Abandoned your soul into nowhere
Eye for an eye that's what I believe
No matter how hard I try
I'll make sure that you'll never be forgotten
I'll leave you here, my prey
Crucified  

By Nash

lunes, 26 de octubre de 2015

Canciones para una vida - Rebellion - Sword In The Storm (The Saga Of Earl Hakon)


SWORD IN THE STORM (THE SAGA OF EARL HAKON)


Los Alemanes Rebellion, como ya he dicho creada por exmiembros de Grave Digger,  son un contundente grupo de power metal que surge en 2001, tras la trilogía de Grave Digger del "Tunes of war", "Knights of the cross" y "Excalibur", en la posiblemente mejor época de esa banda. En ese momento, Tomi Gotttlich y Uwe Lulis, deciden por desacuerdos con Chris Boltendahl, (fundador líder y cantante de Grave Digger), separar sus caminos, llegando a litigar incluso por la posesión del nombre de Grave Digger. Finalmente se decantan por la utilización de Rebellion, uno de los temas más conocidos de su banda madre. Comienzan a sacar material en 2002 y desde ese momento 7 discos de estudio han visto la luz bajo el nombre Rebellion, así como un EP. Su mejor momento para mi es la "trilogía vikinga", entre 2005 y 2009. Pero antes de dicha trilogía ya habían dejado entrever que son una banda de verdad, no una pataleta de "me separo y creo mi propia banda". El disco del que hoy quiero hablar en el blog es el primero de la "trilogía vikinga" a la que me refería. Se trata del disco "Sagas Of Iceland", de 2005, tercera obra de la banda, y un paso adelante en lo que es su música, con una clara intención conceptual, que como digo tendrá continuación en sus dos siguientes discos "Miklagard" de 2007 y "Arise, from Ginnungagap to Ragnarok" de 2009. Hoy quiero volver a dejar en el blog un tema de su discazo "Sagas of Iceland" ya que es posiblemente el que más me guste en su conjunto de su discografía, un disco en el que demostraban que esta trilogía vikinga apuntaba al rigor histórico en sus letras y al rigor metálico en sus composiciones, tremendamente correcto en todos los apartados, alejado de "inventos" y teniendo perfectamente claro el camino que querían abrir y que continuaron en sus dos siguientes obras. La facilidad que tiene este grupo para crear atmósferas épicas sin necesidad de recurrir a samplers, o un exceso de elementos folk es asombrosa, pareciéndose más a las bandas clásicas de heavy metal old school, algo siempre de agradecer el los directos. Muchos, (para mi todos) los temas a destacar, pero hoy quiero dejar en el blog otro de ellos, en esta ocasión "Sword in the storm (The saga of Earl Hakon)", que narra las andanzas del último regente noruego no cristianizado que hubo en Noruega, una canción de la que dejo un enlace a youtube.




Come Skald sit thee with us and tell us of the past
The deeds of viking warriors in your songs they'll ever last

We long to hear of Hakon, the Earl of Norway's shores
Or how he killed the Gravskin and stood the Jomsburg force

He was born the son of Sigurd, his father stabbed by royal hands
He escaped and turned a viking, his frame spread across the lands

And on the day he faced the Gravskin, anger wished just like a burning flood
Hakon the maker of widows taking lives as his blade drinks blood

The fish return now into the fjord, the harvest rich Hakon we hail thy sword
Raising temples where a church did stand. Odin smiles to praise the land

Sword in the storm, the rock in the battle
Hakon you stand and be Odin thy guide
Strong be thy arm, oh sword in the storm
Thor grant you strength to defend what is right

And when the viking of the Jomsburg set their sails against our shores
Strong in numbers famous heroes, Hakon you fought them to the core

And in the middle of the bloodshed, standing strong I saw your hands reach for the sky
Calling for help in the turmoil, Odin took your son as a sacrifice

The fish return now into the fjord, the harvest rich Hakon we hail thy sword
Raising temples where a church did stand. Odin smiles to praise the land

Sword in the storm, the rock in the battle
Hakon you stand and be Odin thy guide
Strong be thy arm, oh sword in the storm
Thor grant you strength to defend what is right

But in the end of people asked for the reign of a christian king
Betraying Hakon they soon forgot the good his rule did bring
In his sleep, killed by a thrall a hero's bitter end
Trygve's son was to succeed to rule the Northern Land  

By Nash 

Canciones para una vida - Nothgard - Spirit


SPIRIT


Nothgard es un grupo alemán que se auto etiqueta como "Epic Melodic death metal", y que cuenta con la particularidad de integrar en su formación a tres guitarristas. Como también ellos mismos dicen combinan sus influencias folk, classic, melodic-death y hard rock. Fundados en 2008 por el cantante y guitarrista principal Dom R. Crey, y el batería Toni, tras encontrar bajista, guitarrista rítmico y teclista deciden ponerse el nombre de "Nordavind" con el que funcionarían hasta 2009 en el que, tras ciertos problemas con algunos miembros de la banda cambian por su definitivo "Nothgard". Comienzan a editar demos y a funcionar en pequeños "Shows" acrecentando la espectación por escuchar un primer LP de la banda, algo que se produce en 2011, con su "Warhorns of Midgard". En el mismo mes de lanzamiento reciben muy buenas críticas y se lanzan a una gira europea junto con Skyforger, Heljareyga, Gernotshagen, Kromlek y Northland. 2012 es el año en el que la banda recluta a su tercer guitarrista de forma permanente en la banda lo que les da ese plus potente, tan evidente en los directos. En 2014 editan su segundo y hasta la fecha de esta reseña último trabajo de estudio, "Age of Pandora", con cambio de logo incluido, un cambio que no solo se aprecia en su imagen sino también compositivamente hablando, ya que es un trabajo más afinado, más maduro, y hablaremos en alguna ocasión de él en el blog. Volviendo a su debut hoy quiero dejar una canción en el blog de ese disco, "Warhorns of Midgard", de 2011 como decía más arriba, un disco que demuestra una variación de sonido, en el que se notan todas las influencias de los músicos de Nothgard, así podríamos aventurarnos a comparar su sonido con una mezcla entre Kiuas de los inicios, Suidakra y Kalmah, por ahí pueden ir los tiros aunque es difícil acotarlo por su personal propuesta que toca estilos como pagan, melodic death/black, e incluso Power metal sin olvidarnos de las partes folk que salpican toda la obra. Un disco del que pueden escogerse muchos temas, y del que hoy he querido dejar en el blog la canción "Spirit", de la que dejo un enlace a youtube. Banda muy recomendable.





I take a look to my empty jar
A sense of sorrow thrills my head
Five new jiggers and five new jars
And I fall down and watch the stars

I brood about lands far, far away
Where the rivers are full of wine
Till the end of our days

Swaltjan
The brew nestles against my throat
We celebrate till the morning light
And drink and sing the entire night

I reached a time
I lost my guide
Everywhere I see
My demons alive

Nowhere I find
The light to escape
The end of the line
So endless and wide

Like in every battle singly the strongest survive
They face their demons and gloriously pass by
So I take my jar and my lovely bride
In a circle of friends and party tonight

Kling! The horns clash bright
A song thrills the night
The Barrels appear
Filled with mead inside

Come on drink my friend
And take your whore by her hand
Forget tomorrow we life now
Show yourself what’s a dressing down  
 

By Nash 

Canciones para una vida - Ozzy Osbourne - Mr. Crowley


MR. CROWLEY


Hablar de Ozzy Osbourne es hacerlo de "Black Sabbath" con quienes alcanzó fama internacional como vocalista en sus inicios y en otras dos épocas más. "Black Sabbath" comienza a editar material de estudio en 1970 y en su primer álbum, "Black Sabbath", ya contaban con el vocalista británico. Con ellos permanecerá entra 1969 y 1979, y además entre 1997 y 2006 y desde 2011 hasta la actualidad, pero además, Ozzy Osbourne siempre tuvo una clara vocación compositora, por lo que desde comienzos de los 80 empezó su carrera en solitario bajo el nombre de "Ozzy Osbourne". Así ha editado 11 LP's, muchos de ellos después de su salida de "Black Sabbath" en 1979, y otros compaginándolos con su reenganche a su banda madre, desde el 97 en adelante. Para dar forma a su carrera en solitario ha sabido siempre rodearse de grandes figuras dentro del heavy lo que ha hecho que la calidad de sus obras sea la esperada de grandes músicos, así por ejemplo, así por ejemplo guitarristas como Randy Rhoads,  Zakk Wylde, o Gus G., bajistas como Rudy Sarzo, Robert Trujillo, baterías como Tommy Aldridge, Carmine Appice o teclistas como Don Airey entre muchos otros músicos hablan de la calidad de este proyecto.Volvemos hoy a los inicios del músico de su carrera en solitario tras la salida de Black Sabbath para referirnos a su debut bajo su propio nombre, un disco en el que brilla con luz propia el genial y por desgracia tan prematuramente malogrado Randy Rhoads, responsable de la composición de gran parte de la obra. Un disco al que hay que meter entre los grandes clásicos del heavy metal, en su conjunto, pues toda la obra goza de un nivel extraordinario, para ejemplo dejo hoy el tema en el blog "Mr. Crowley", una canción de la que dejo un enlace a youtube.





Mr. Crowley, what went on in your head
Mr. Crowley, did you talk with the dead
Your life style to me seemed so tragic
With the thrill of it all
You fooled all the people with magic
You waited on Satan's call

Mr. Charming, did you think you were pure
Mr. Alarming, in nocturnal rapport
Uncovering things that were sacred
Manifest on this earth
Conceived in the eye of a secret
And they scattered the afterbirth

Mr. Crowley, won't you ride my white horse
Mr. Crowley, it's symbolic of course
Approaching a time that is classic
I hear the maiden's call
Approaching a time that is drastic
Standing with their backs to the wall

Was it polemically sent
I wanna know what you meant
I wanna know
I wanna know what you meant  

By Nash 

Canciones para una vida - Morning Dwell - Strongest Of Them All


STRONGEST OF THEM ALL

Morning Dwell es una joven banda sueca formada en 2012 en torno al músico multinstrumentista y cantante Petter Hjerpe. La idea de crear una banda surge sin mayores pretensiones que la de plasmar la música que el mismo componía, influenciada por los grandes del Power metal internacional como Helloween o Edguy, para grabar una demo que regalar a sus amigos más cercanos. Al ver su resultado final decidió enviar a alguna discográfica su material y para sorpresa del músico la discográfica "Doolittle group AB" decidió confiar en él para grabar un Larga Duración. Así en 2013 Peter Hjerpe se vió con un disco entre manos pero sin banda. Pronto recluta a Martin Erneström (Bajo), Michel Barréra (Guitarra), Ulf Zetterman (Guitarra), Alfred Fridhagen (Batería) y a Samuel Olsson (Teclados). En 2014 editan el disco homónimo al grupo "Morning Dwell" que constituye hasta la fecha de esta reseña su única obra de estudio. Su música es un power metal clásico de buena ejecución y en el que se notan las influencias de grupos clásicos como Helloween que la propia banda reconoce tener. Hoy quiero dejar otro tema de su único disco hasta la fecha de esta reseña, en esta ocasión la canción "Strongest of them all", de la que dejo un enlace a youtube.




One golden leaf falls from the tree of life
Something's wrong

Skylight changes night turns to day
Second leaf falls, time grows short
From the north we've come to gather you all
Warriors from all around, join this mighty march

Here we stand
Strongest of them all

We are faster than lightening, harder then steel
Warriors of Valhalla, before us you will kneel
The power of the gods, as mighty as it can be
Warriors of Valhalla, before us you will kneel
Join this mighty march

Here we stand
Strongest of them all

Skylight changes night turns to day
Second leaf falls, time grows short

Here we stand
Strongest of them all  

By Nash

Canciones para una vida - Rock Goddess - Satisfied Then Crucified



SATISFIED THEN CRUCIFIED


Rock Goddess es una banda británica compuesta enteramente por mujeres, que funcionó en la década de los 80, aunque desde 2013 se supone que se han reunido aunque aún no hayan editado nada nuevo hasta la fecha de esta reseña. El grupo se puede incluir en el movimiento musical de la NWOBHM, y fue formado en 1977 por las hermanas Jody Turner (guitarrista y cantante), y Julie Turner (Batería), cuando estas contaban solo con 13 y 9 años de edad. Tras reclutar a una compañera del colegio, Tracey Lamb para tocar el bajo, la banda quedaba formada. John Turner, padre de las hermanas hacia las funciones de manager, y que poseia una tienda de música, utilizó sus contactos en el mundillo para organizar sus primeras actuaciones, consiguiendo su primer contrato en 1982 con el sello A&M. Editan un EP "My Angel" en 1983, y su primer y segundo LP's ese mismo año de 1983. Tras mostrar problemas con los estudios, Julie la menor de las hermanas tuvo que limitar su número de actuaciones. Además se incluye en la banda como segunda guitarrista a Kat Burbella, lo que no sentó muy bien a Tracey Lamb que dejo la banda. Fue el principio del fin de lo que parecía algo destinado a suceder desde el inicio por la corta edad de sus integrantes. En 1987 editan lo que sería su último LP, "Young and free", pero la banda se separaría en 1988. Las hermanas Turner tratarían de resurgir como "The Jody Turner Band" ahora junto a dos integrantes masculinos, pero el grupo no llego a cuajar. Tras varios intentos de reunión la banda no volvió a asomar la cabeza, el último de ellos el pasado 2013, veremos si en esta ocasión logran algo. Volviendo al disco que nos ocupa, se trata de su debut "Rock Goddess", de 1983, un disco en clave de Heavy metal de la NWOBHM del que quiero hoy dejar en el blog la canción "Satified The Cricified", de la que dejo un enlace a youtube. 





You pull me up then drag me down
Drag me all over town
Got a ringing in my ears
Then you bring me to tears
Sure you ain't Gemini?
Boy you sure got two sides

I'm satisfied then crucified
I'm satisfied then crucified

One day you're high, the next you're blue
So what's come over you?
So finally, you pull away
And you ain't ever got that much to say
Sure you ain't Gemini?
Boy you sure got two sides

I'm satisfied then crucified
I'm satisfied then crucified

Hell now I see
Gee I was young at heart
You messed me about
Hurt me right from the start
Sure you ain't Gemini?
Boy you sure got two sides

I'm satisfied then crucified
Satisfied then crucified
Satisfied then crucified
Satisfied then crucified 

By Nash

sábado, 24 de octubre de 2015

Canciones para una vida - Glittertind - Rolandskvadet


ROLANDSKVADET


Glittertind es un grupo noruego que comenzó como un proyecto de un solo hombre centrado en un folk viking metal, para ir evolucionando con el paso de los discos, por una parte añadiendo integrantes a partir de su segundo LP, y rolando en su última obra hacia un Rock Indie que poco o nada tiene que ver con su concepto musical inicial, una pena por cierto. La mente tras la creación de este grupo fue Torbjorn Sandvik, con pseudónimo "Trym" en su primera obra. Comienza a editar material, "Evige Asatro" en 2003, cantando en noruego, ya que su música se centra en su cultura, ya desde su nombre, que hace referencia al segundo monte más alto de Noruega, "Glittertind", incluyendo un glaciar en su punto más alto, hasta la temática de sus canciones. En esa época Torbjorn se encargaba de cantar, las guitarras, el bajo y programar la batería y los efectos folk. En 2005 Glittertind edita su segundo material de estudio en forma de EP, "Til Dovre Faller", del que quiero dejar hoy un tema en el blog, una obra en la que aún Torbjorn se encargaba de todo. Para su siguiente material ya incluye a otro músico Geirmund Simonsen, que le ayuda con guitarras, bajo, batería, teclados y programación dejando a Torbjorn el peso compositivo, la guitarra y la voz. Este segundo LP, "Landkjenning" lo editan en 2009 y recomiendo asomarse a esta obra pues tiene temas espectaculares, alguno de los cuales aparecerán en el blog antes o después. En 2013 editan su tercer LP, "Djevelsvart", y la banda ya la componen 6 músicos, e igualmente su sonido comienza a desmarcarse de lo que solía ser. Completa su discografía el cuarto disco de la banda, "Blane for Blane", ya con la etiqueta auto impuesta por la propia banda de grupo "Indie rock", y sinceramente aún no lo he escuchado, la verdad, miedo me da... aunque un día de estos tendré que hacer la prueba. Volviendo a sus inicios más vikingos, hoy quiero dejar un tema en el blog de su EP "Til Dovre Faller", de 2005 como decía más arriba, en medio de época que más me gusta del grupo, con muchas melodías nórdicas, temas muy bonitos de escuchar y no sin gran carga épica, un EP que está dedicado a la libertad, a la democracia y la gente que ha luchado por la historia noruega, y curiosamente cuya portada está dibujada por el batería de Finntroll "Skrymer", y que además cuenta con la colaboración en el sintetizador de otro miembro más de Finntroll, "Trollhorn", un EP del que dejo hoy el tema "Rolandskvadt", ("Song Of Roland"),  una canción de la que dejo un enlace a youtube.




Seks mine jarlar heime vera, gøyme det gullet balde,
andre seks på heidningalando då svinga dei jørni kalde!
- Rida dei ut av Franklandet med dyre dros i sadel,
bles i luren Olivant på Ronsalavollen.

Runde dei opp sine silkje segl høgt i sigalråe,
sigla dei ut åt hei'ingslondo i virkevikune ein og tvåe.

Arene og ankaret tok inn på kvite sanden:
det var Roland, konungafredan, trødde den fysste på land.

Slogest dei utpå Ronsarvollen i dagane två og trjå;
blåmennan fall for Rolandssverd som gav seg fyri ljåe.

Fram så søkte blåmann-fjødi skygde fyri sole;
reddast var ein jamningen bad Roland blåse i hornet.

Roland sette luren fyr blogga munn, så bles han i med vreide;
ljoden ber ivi hav og fjell, i trio dagar av leide.

Det var Magnus kongjen, no set han i å gråta:
kva tru vantar freden min? No høyrer eg luren låta!

Det var Magnus kongjen,
skundar han sin fred:
daud låg Roland konunga-freden,
heldt i han sitt sverd.

Heim kom Magnus kongjen.
Og settest dei alle traude.
skipet var fullt av sylv og gull,
og heidningan låg att daude.  

English Translation
 
Six of my earls were at home, guarded the shining gold
another six in heathen lands brandished the iron cold
 They rode out of the Frankish land on saddled beasts
blew in the horn Olivant at Roncesvalles
They ran up their silken sail high on the mast
sailed out to th heathens' land in one and two wooden ships
The oars and anchor bit into the white sand
it was Roland, the king's man, stepped through the foam on land
They battled at Ronvesvalles for two days and three
the blue-men fell before Roland's sword that behaved like a scythe
Forward thrusted the blue-men's spears, blotted out the sun
one comrade became afraid, asked Roland to blow his horn
Roland set the horn to his bloodied mouth, blew it with wrath
The sound bore over sea and mountain as far as three days' travel
There was Charlemagne King, began to cry:
what might my kinsman be in want of? I hear the horn sounding!
There was Charlemagne King, hurried to his man:
dead lay Roland, king's man, held his sword in hand
Home came Charlemagne King, buried them all unwillingly
The ship was full of silver and gold
and the heathens lay in death.

By Nash 

Canciones para una vida - Sabaton - A Light In The Black


A LIGHT IN THE BLACK


Sabaton se forma en1999, y han editado 7 discos de estudio. Su música es de temática histórica, centrada en cuestiones bélicas, y es toda una declaración de intenciones desde la elección de su nombre, Sabaton, palabra inglesa que se refiere a una parte de las armaduras medievales, en nuestra lengua se traduciría como "escarpe", una pieza que cubría parte de la pierna. Su historia como banda comienza cuando el batería Daniel Mulback, el guitarra Rikard Sunden y el bajista Par Sundstrom deciden crear una banda de death metal. Pronto encuentran al teclisca - vocalista Joakim Broden, y se perfila más un estilo heavy power metal que será el que termine cuajando. De los miembros originales solo el bajista continua hoy en la banda así como el cantante - teclista, aunque como digo se incorporó un poco más tarde aunque dentro de ese 1999. Comienzan a editar material de estudio en 2001 en forma de una recopilación de sus demos iniciales. No será hasta 2005 cuando editen su primer larga duración como tal, "primo Victoria"., aunque su primera obra escrita cronológicamente hablando es "Metallizer", escrita en 2002, y que permaneció a la espera de ser editada por la discográfica hasta que la banda se hartó y decidió auto producirse su obra "Primo Victoria", logrando editar "Metallizer" en 2007, siendo en orden de salida su tercera obra, en fin, cosas de este mundo de la música, o mejor dicho de las discográficas. El grupo es indudablemente un grupazo, basta con escuchar su discografía para darse cuenta. Quiero hablar hoy de su segunda obra editada (aunque tercera en realidad como antes decía), "Attero Dominatus", de 2006, centrado en la primera y segunda guerra mundial, para esta obra cuentan con la incorporación de Daniel Mÿhr en los teclados para liberar a Joakim Brodén en esa labor y pasando a dedicarse solo a la voz. Hoy quiero dejar en el blog el tema "A Light in the black", un alegato a las fuerzas militares que mantienen la paz mundial y que en tono heroico nos transmite ese toque tan propio de la banda, una canción de la que dejo un enlace a youtube.




A cry for help, a distant whisper
A foreign nation calling our name
Sent to hell, to reach for heaven
To serve in dark, as light in the black

Sent into battle to aid strangers in need
Gain independence, our forces will lead
Final solution when all others have failed
Liberation is coming our path has been laid

We remember the fields, where our tanks held the line
We remember our brothers in arms

When the war, has been won
And our march home begins
What awaits has not yet been revealed
What was won? what whas lost?
Will our deeds be remembered?
Are they written on stone or in sand?

Marching ashore, our target awaits
Facing resistance, forces driven by hate
Protecting civilians, while fired upon
Rules of engagement, our restrictions are gone

We remember the sea, where our ships broke the waves
We remember our brothers in arms

Leaving home, set to sea
Was this really meant to be?
See the shore of our home fade away
Facing blood, facing pain
Have our brothers died in vain?
Many lives has been lost on the way  

By Nash   

viernes, 23 de octubre de 2015

Canciones para una vida - Vicious Rumors - Ride (Into The Sun)


RIDE (INTO THE SUN)


Vicious Rumors se forma a comienzos de los 80 en una zona como la California Bay Area, tan prolífica en aquellos años y de la que salieron también en la misma época grupos como Exodus, Metallica o Death Angel, aunque Vicious Rumors estaba más encaminado al heavy metal de corte clásico con influencia speed, más que al thrash de las anteriormente citadas bandas. Se forma en 1979 y comienza a sacar demos en 1982. Su alma mater, uno de sus fundadores y su único miembro que aun sigue con la banda Geoff Thorpe, comenzó a editar material de estudio en 1985, llevando ya 11 discos hasta el momento de esta reseña, el último de ellos del pasado 2013. Vicious Rumors hacen, como digo, un power speed metal, que poco a poco ha ido rolando hacia el power sin más en sus últimas obras.Como decía los continuos cambios en su formación han podido contribuir a este leve cambio en su estilo, aunque la mano de Thorpe se ve claramente en su discografía. Ya con sus inicios con la obra "soldiers of the night" se crean una sólida reputación internacional que se ve refrendada en su aclamado "Digital dictator". La tercera de su discografía, de título homónimo al grupo "Vicious Rumors", de 1990, y que está enclavada en la que podríamos llamar época clásica del grupo que podría considerarse hasta 1994, con su quinta obra "Word of mouth", en que deben enfrentarse a la pérdida de su cantante Carl Albert, que hizo tales funciones desde 1986, y que murió en accidente de tráfico en 1995, teniendo que hacerse cargo del micrófono el propio Geoff Thorpe en su siguiente obra "something burning" de 1996, hasta que contratan los servicios de Brian O'connor desde 1997 hasta 2005. Tres obras más completan su discografía, "Warball" en 2006, "razorback killers" en 2011, y "Electric Punishment" de 2013. Hoy echaremos la vista muy atrás para referirnos a su debut, "Soldiers of the night", de 1985, un debut absolutamente espectacular, compositivamente hablando, y dejando ya desde sus inicios el sello personal, marca de la casa de ese heavy metal made in Vicious Rumors. Para esta obra contaron con dos músicos extraordinarios que no seguirían en las proximas obras de la banda, se trata del vocalista Gary St, Pierre, a quien sustituye el gran y malogrado Carl Albert, seña de identidad vocal de la banda entre 1986 y 1995. También nos referíamos a otro músico de primer nivel en ese primer disco, el genial guitarrista Vinnie Moore, que unido al también gran Geoff Thorpe (el genio tras la banda, en guitarra, composición y voz desde la muerte de Carl Albert) hacen de este disco una obra de obligatoria escucha. Voy a destacar hoy un tema de este disco, concretamente "Ride (into the sun)", aunque recomiendo darse una buena escucha con atención a toda la obra. Un tema este "Ride (into the sun)", del que dejo un enlace a youtube.




 Killing the pressure
You've got 'em inside
Burning in fire
You know you just can't hide
Nothing can stop you
You're on your way
For there's no denying
Your ticket to a free day
Ride into the sun
Ride until the battle is won
Ride ahead of the pack
Ride never turning back
The time is now
To take a stand
Prove to them that
You might still invade them
Nothing can stop you
Tough they say they will
Burning your way
To take to the sky

*Repeat

(Solo)

You carry the flame
We're goin' insane
Out of control
Run, Run for your life
Don't look back
This is the time
Fighting we're lucky to get the flame
Fighting for nothing
He stood watching
The rain
Nothing can stop you
You riding away
Fighting the challenge
To breakfor the
*Repeat 2 times 

By Nash

Canciones para una vida - Finntroll - Korpens Saga


KORPENS SAGA


Fundados en 1997, han editado seis obras de estudio más 3 EP's. Comienzan a editar material en 1999 con su primer larga duración "Midnattens Widunder". Su música esta enraizada en un sonido muy folk con una base de black metal, y sus canciones son de temática mítica, de las profundas creencias paganas finlandesas, tales como trolls, naturaleza, etc. Curiosamente sus canciones están cantadas en sueco en lugar de en finlandés por dos motivos, el primero es que su primer vocalista Jam "Katla" Jamsen pertenecía a una minoría de finlandeses que utilizan la lengua sueca habitualmente y además argumentaba que era un idioma que se adaptaba mejor a la música que realizaba. Cuando en 2003 se vio forzado a dejar la banda por un problema serio en sus cuerdas vocales, sus dos sustitutos posteriores en funciones vocales decidieron continuar con esta tradición dentro de la banda y así el grupo sigue componiendo las canciones y cantando en sueco. Hoy quiero hablar de su cuarto LP, "Ur jordens djup" ("desde las profundidades de la tierra"), el primer álbum con Mathias Lillmans a la voz, un disco que muestra un giro un pelín más oscuro, más black metalero de lo que habían hecho hasta la fecha, los teclados están siempre presentes ayudando en gran medida a construir ese filo épico y melódico que tienen las canciones de este disco, notándose un significativo descenso de instrumentación tradicional folk si lo comparamos por ejemplo con "Nattfodd", su anterior obra, de 2004, pero si sigue presente como herramienta que ayuda a crear esa atmósfera tan característica de esta banda. Una vez más las letras de las canciones nos hablan de trolls , tradiciones escandinavas y mitos y cuentos de esta cultura. Quiero dejar en el blog la canción "Korpens saga" ("La saga de los cuervos", o "El cuento de los cuervos"), perteneciente a este disco, una canción de la que dejo un enlace a youtube.




Jag sag min här av troll och vätte.
Slappa spjut sa langt ögat mätte.
Tusende kroppar alla döda och svala.
Min arme ur skogen nu lag i dvala.

Da sjöng honan mörk en sang av hat.
Hon lovade bort gravor själar till mat.
At en dyster ande ur springornas rike.
En runa ristades aldrig skadats en like.

Som en blixt i natten av eldens färg.
En kraft som kväljde i kött och märg.
En tunga av illdad och sottig svärta.
Nu hördes et skrik av tusens smärta.

Skogens topp och klippans kant som värn.
Svart som askmoln och skogens tjärn.
Fjädrar nu spreta där skinnet voro.
Till tiders slut de nu ropa sin oro.

Sa miste rivarn sin bror av kamp.
De flög sin väg till världens kant.
Av ett glömt och fasligt trolldoms dad.
Det förkolnade sinnet kände ingen nad.

Nu faller skyars svarta mästare.
Slagsfältets kall och likets kyla.
Än fulla av slagens rus och svekets hat.
De gnaga utan ära pa krigets ruttna mat.
... till Tiders ände.


English translation

The Tale Of The Raven

I saw my horde of trolls and wraiths
Bent spears as far as the eye can see
A thousand bodies all dead and cold
My forest army now lies in hibernation

Then she sang a dark tune of hate
She promised gifts, souls for food
To a somber spirit from the kingdom of twilight
A rune etched, one never before seen

Like a lightning bolt in the night with firey color
A force that swells in flesh and marrow
A tongue of ill omen and black stains
Now heard are screams of thousands in pain

Treetops and mountain peaks for leverage
Black as thunderheads and forest bogs
Feathers sprouting where skin once was
Til the end of time they proclaim their worries

So did the shredder lost his brother in war
They flew to the edge of the world
By a forgotten and sinister magic
The charred spirit felt no remorse

Now falls the master of black skies
The call of the battle and the chill of the corpse
Still filled with the heat of battle and burning hate
They feed without honor on the rotting remains of war

...until the end of Time 

By Nash 

jueves, 22 de octubre de 2015

Canciones para una vida - Overdrive - Swords And Axes


SWORDS AND AXES


 Vamos a volver la mirada hacia los inicios de la década de los 80, llevo ya unos días sin mirar tan atrás y hoy quiero rescatar a este grupo sueco, Overdrive, una banda que hace un sonido heavy metal de la "old school". Se formaron en 1980 y han tenido dos épocas de actividad, la primera de ellas, (y la que yo conozco) en que como digo su sonido se centraba en un heavy metal de corte europeo muy de esos años, una primera época del grupo que duró desde 1980 hasta 1985 en la que se separan. Después han tenido una segunda época en la que se han reunido, desde 2003 hasta la actualidad pero he de reconocer que no he escuchado su material de estos años, algo que solucionaré un día de estos. Volviendo a su época inicial, editan dos discos de estudio, "Metal Attack" en 1983, y "Swords and Axes" de 1984, además del EP "Reflexions" de 1981. Se formó el grupo, como decía más arriba, en 1980, con músicos procedentes de dos bandas, "Paradize" y "Ocean". En 1981 autoeditan el LP "Reflexions", firmando por "Planet records" en 1983, con la que editan su debut "Metal Attack". Ya en 1984 editan "Swords and axes" del que hoy quiero dejar en el blog una canción. En 1985 se separan y permanecen así hasta el cambio de siglo en que comienzan a gestar la idea de volver, algo que sucede en 2003, tras haber editado un recopilatorio de sus primeros años en 2001. Comienzan a componer nuevo material y editan su tercer disco de estudio en 2008, "Let the metal do the talking". En 2011 editarán dos discos de estudio más (el cuarto y quinto de su carrera), "Angelmaker" y "The angelmeker's daughter", de los que como decía no puedo hablar aún pues no me he puesto con ellos. Volviendo a su "Swords and Axes" quiero dejar hoy en el blog su tema homónimo al título del disco, una canción instrumental, con ese sonido guitarrero tan característico de la época, una canción de la que dejo un enlace a youtube.




Instrumental

By Nash

Canciones para una vida - Nomans Land - Torir Scald


TORIR  SCALD


Un poquito más de viking metal desconocido a nivel general, se trata de los Rusos Nomans Land, y su death metal melódico vikingo. El grupo se forma en 1996 y funciona en la escena underground hasta 2000 en que dan un paso al frente en su carrera al decidirse a grabar su primer LP, "The last son of the Fjord". Desde sus comienzos se centraron el la mitología nórdica, en lo vikingos y en temas como batallas, etc. Desde sus inicios decidieron cantar en inglés y suelen tener temas instrumentales en todas sus obras con pasajes evocadores y épicos. En 2005 editan su segundo LP, "Hammerfrost". 2006 vería como editaban su tercer disco de estudio, "Raven Flight", posiblemente el que más me guste y del que quiero hoy dejar un tema en el blog. En 2009 su cuarta obra ve la luz, "Farnord" y hace solo unos meses editaron su quinta y última obra a fecha de esta reseña, "Last Crusade". Realmente el concepto musical de la banda les haría merecedores de mejor suerte, pero lo cierto es que su nivel de popularidad está bajo mínimos, una lástima, como en tantas otras ocasiones con tantas otras bandas. Volviendo a su "Raven Flight", tercera obra del grupo, de 2006 como antes decía, quiero dejar en el blog la canción "Torir Scald", un tema que enseña el potencial melódico de este grupo, que posiblemente con una producción más limpia ganaría en repercusión, pero que atendiendo simplemente a la composición creo yo que méritos musicales tienen suficientes para merecer mejor suerte. Dejo un enlace a youtube de este "Torir Scald".




Summer sunset lighted a way
To the konungs dragon
The scald was going to meet him
He was the bringer the mead

Sagas he told next summer
Thunder of steel went on
But when the sadness came
Turned to the silence song

He cane to ask for favor

The master of Dragon Sea
Mountains waves filled
With white foam the jaws of the wolf

Lord of shield has fallen in sorrow
Brave song was again beginning
Saga remained a noble konung
Which man for him was singing  

By Nash

miércoles, 21 de octubre de 2015

Canciones para una vida - Ereb Altor - The Dance Of Elves



THE DANCE OF ELVES


Ereb Altor es una banda sueca, cuya música está influida por varios estilos, así podríamos centrarla como viking metal, pero con influencia épica, doom, black metal, será por etiquetas.... de hecho ellos se autodenominan "Scandinavian metal", ahí es nada. Lo que si que deja su música es un regusto atmosférico, un tanto opresivo, que recuerda inevitablemente a bandas como Bathory o Falkenbach, aunque con una producción más limpia. Las raíces del grupo proceden de muy atrás, cuando se hacían llamar "Forlorn" a mediados de los 90, haciendo en esa época una música muy influida por el punto épico y atmosférico de Bathory, algo que siempre ha permanecido de fondo con la banda a través de las etapas con diferentes nombres, y proyectos. Pasaron a llamarse "Isole", reciclando parte de las canciones y siguen en la actualidad con un concepto Doom Metal, siendo esta la banda "madre" de los músicos que componen también "Ereb Altor". Ya en 2003 Mats y Ragnar, (ambos multiinstrumentitas que llevan juntos desde los tiempos de "Forlorn"), deciden resucitar parte de sus viejos himnos y darles un toque más atmósférico, un toque algo diferente a lo que hacían con Isole. Comienzan a funcionar en la escena underground de su país con este nuevo proyecto paralelo a Isole, siempre con su adorado Bathory como referente musical y editan una demo que funcionó extraordinariamente bien en los circuitos underground europeos, despertando grandes expectativas para saber cuando grabarían un LP, algo que demoraron hasta 2008, en que editan "By Honour". La gran acogida que tuvo la obra les inspiró la confianza necesaria para editar su segundo LP, "The End", de 2010. A este le siguieron "Gastrike" en 2012 y "Fire meets Ice" en 2013, un EP en 2014, "The lake of blood", y terminando su discografía a fecha de esta reseña con su quinto LP "Nattramn", de este 2015. Como decía más arriba, su música esta bañada por atmósferas densas, en plan doom, con ese aire épico nórdico herencia de los bathory o falkenbach. Hoy quiero dejar una canción de su última obra de estudio, "Nattramn" de 2015, en concreto el tema "The dance of elves", un tema con un comienzo tranquilito, y realmente se queda en eso, en un medio tiempo épico, con esos coros tan característicos, aunque con ese ambiente un tanto depresivo si se quiere, muy falkenbach para mi gusto en ocasiones, un tema de casi 7 minutos del que dejo un enlace a youtube.


https://www.youtube.com/watch?v=Mn9dwltvrE0 


The light is slowly fading away from the setting sun
Hiding its glory behind the trees
The magic's slowly taking form in the twilight
The boundaries are fading as light becomes dark

The dance of the elves
A procession following the streams

The streams of the underground
Like a river of waters so black
A prelude of the enchanted display
Where the invisible can be seen

On the meadow dew
A ring of white mist
The dance of the elves
Where time stand still

A melody opaque
Enthralling beyond sense
A dark magnetic force
Following the mist
Entranced by the tunes
Dancing in the dark
A century will pass tonight
Time forever lost

On the meadow dew
A ring of white mist
The dance of the elves
Where time stand still

The dance of the elves
A procession following the streams
The dance of the elves  


By Nash