jueves, 15 de octubre de 2015

Canciones para una vida - Thronar - Thronar


THRONAR



Thronar es una banda holandesa, que realizaba un Folk Black Metal, muy en la onda del llamado posteriormente "Viking metal", y con una temática lírica histórico - fantástica. El grupo se forma en 1998 bajo el nombre de "Cerberus", por los guitarristas Otto van Beusekom y Reamon Bloem, junto con el batería Joost Westdijk. Pronto se les une Nathalia Hoogkamer a los teclados y Marin a la voz, aunque sería el propio Reamon Bloem quien definitivamente se haría cargo de cantar en Thronar, junto con Otto Van Beusekom. Como Cerberus realizan dos demos hasta que en 2002 deciden adoptar el nombre de "Thronar" debido a la existencia de varias bandas llamadas "Cerberus" y para así evitar confusiones dando un pequeño giro en su estilo del Black metal hacia un estilo un poco más folk. Tras editar su demo en 2003 Thronar edita su primer larga duración en 2005, "For death and glory", toda una obra maestra del género, a pesar de una vez más tratarse de una banda absolutamente menospreciada y en gran medida desconocida para incluso los oriundos de estos estilos minoritarios. A ello desde luego puede contribuir el aspecto de la portada de este primer disco, un dibujo tan "amateur" que te da la sensación de desconfiar de la profesionalidad de su sonido, nada más lejos de la realidad.  En 2008 editarían su segunda y por desgracia última obra de estudio, "Unlesah the fire", tras la cual, ya en 2009 la banda cesaría en su actividad tras la salida de la misma de Reamon Bloem, quien engrosaría después las filas de "Heidevolk" definitivamente, pues ya venía colaborando con dicha banda desde 2005. Heidevolk es otra de esas bandas de las que hablaremos en el blog un día de estos. Volviendo a Thronar, hoy quiero dejar en el blog una canción de su segunda obra de estudio, "Unleash The Fire", de 2008, digno sucesor de su debut del que ya hemos hablado en el blog y del que dejamos un tema meses atrás. Contundente black folk metal melódico, apoyado en unos teclados de los que no se abusa, con estribillos épicos y enganchones que hacen de todo este disco una obra bastante agradable de escuchar si te gusta el estilo. Hoy quiero dejar en el blog el tema "Thronar" perteneciente a esta segunda obra, una canción épica de 7 minutos de la que dejo un enlace a youtube.





In a time before the era of Thronar.
Captain Arradas returns from a mission.
When he sets foot on the mainland, a city guard blocks his way.
Behind him a sound, followed by blinding pain.
The world goes dark…..

Awakening in iron, warlord and protector of the Kingdom of Isles
Blamed for the murder committed by his bastard brother
Standing before the scaffold, his elite commanders already hung
A command for the most loyal of his legions
Cloaked and spread out on King’s Square
A command, signalling escape

Travelling through Storm Sea, outlawed in the Kingdom of Isles
Strong hearted and wise, betrayed by his bastard brother
Escaped the scaffold, a change of wind, a new life
His strong will, the foundation of the Skull

Thronar, founded on King’s wisdom
Thronar, built on warrior’s courage
Thronar, grown on vicious bloodshed

It’s banner always high, home of the true warrior
The seed of the nation’s glory, a kingdom of legends
Creating legends through it’s existence

A new land. A new live. Builder of an empire.
Regaining honour true mighty deeds.
His vengeance for now locked away.
His strong will. The foundation of the skull.

A nation unparalleled in the making
Leaving magic and glory in its wake
Writing history of the Kingdom
Stronger than steel, mightier than storm 
By Nash

Canciones para una vida - Keldian - Reaper


REAPER


 Estos noruegos hacen una música diferente, basada en melodías de sintetizador que le dan un aire electrónico a su música pero con un toque muy épico y también muy espacial en algunos de sus temas y con potentes riffs de guitarra, en un power metal muy limpio. Tienen tres discos de estudio, autoproducidos y esto no debe asustarnos pues es una producción muy cuidada que saca un sonido limpísimo. Formados en 2005, este par de noruegos funcionaron bajo el nombre de Keld hasta 2006 en que cambian su nombre a Keldian.Será en 2007 cuando saquen su primer larga duración, este "Heaven's Gate" del que hoy quiero dejar un enlace a una de sus canciones, la impresionante "requiem for the light", una canción espectacular al más puro estilo Keldian. Después han sacado otro par de discos, en 2008 y 2013, siempre autoproducidos, y con dificultades económicas, y al escuchar su material uno solo puede preguntarse como es posible que ninguna discográfica les apoye, habiendo tanta basura publicada con el apoyo de una multinacional.... en fin... cosas del mundo de la música. Ya nos hemos referido a esta obra en el blog, "Journey of souls", de 2008,  para destacar su tema "God Of War", y hoy quiero repetir con "Reaper", aunque recomiendo todo el disco entero, me gusta mucho el sonido de esta, de momento, menospreciada banda. Dejo un enlace a youtube de este "Reaper".




I can hear your voice, echo from afar
every word you sing, treasured in my heart
and at night when you go to rest
the chill in the air is me
I'm here

here for you

now I lay you down to sleep
pray that i your soul will keep
don't be afraid, only death divides us

it has been so long, watching from afar
every day alone, you know it breaks my heart
so this night will be your last
your last alone
the ghost on the wind is me
I'm here

here for you

now I lay you down to sleep
pray that i your soul will keep
don't be afraid, only death divides us

you will die before you wake
pray that I your soul will take
don't be afraid, only death unites us  

By Nash

miércoles, 14 de octubre de 2015

Canciones para una vida - Saint Deamon - Deamons


DEAMONS


Excelente banda de power metal con el sello de calidad de la escuela sueca, una banda con un sonido espectacular altamente recomendable. El grupo se forma como digo en Suecia por el Batería de "Dionysus" Ronny Millianovicz en 2006 a quien se le unen al poco tiempo el cantante JanThore Grefstad (ex Highland Glory), el Guitarrista Toya Johansson y el bajista Nobby Noberg (ex Dionysus). Curiosamente en la actualidad siguen todos ellos menos el batería que inició el proyecto que dejó la banda en 2011 siendo sustituido por Oscar Nilsson. El grupo firmó con "Frontiers Records" en 2007, y en 2008 editaron su primer LP, “In Shadows Lost From The Brave”. A esta obra le siguió su segundo, y último hasta la fecha de esta reseña, LP, "Pandeamonium” en 2009. Desde ese momento no han dado señales de vida musical nueva, aunque se supone que están en activo y preparando su tercer trabajo. La realidad musical de Saint Deamon es que son una estupenda banda de power metal de calidad, se les nota enormemente la escuela sueca, llena de reminiscencias al sonido característico de bandas de su país, un toque casi neoclásico aunque más centrado en el power, un estilo también en parte muy propio encabezado por el genial cantante Jan Grefstad, con una potencia vocal, una calidad y un técnica envidiables, si eres de los que te gustan los cantantes de agudos sobraditos este es de los tuyos. En definitiva, una más que interesante banda de Power heavy metal de corte absolutamente europeo. Hoy quiero dejar un tema de su primer LP, “In Shadows Lost From The Brave”, de 2008, un discazo muy homogeneo, del que se pueden destacar muchos temas, hoy quiero dejar en el blog la canción "Deamons", un tema del que dejo un enlace a youtube.





It's time to leave all our sorrows tonight
Travel without destination
Never look back we've got nothing to hide
Leaving the shore in the dawn

No one know
Where to go
Our fortune lies in the future
We're on board setting the course
The deamon ship will prevail

Far beyond the darkest horizon
Our ship got lost in the shadows
We're trapped inside of a dream
But still got power within
Far beyond the darkest horizon
Our legends destiny calling
Be strong and follow your heart
Take pride of being apart
Deamons

Nothing is holding us back but our thoughts
Hear the ocean is calling
Leaving my body I'm no longer caught
Now immortal and free

I don't know
Where to go
Our fortune lies in the future
We're on board setting the course
The deamon ship will prevail

Far beyond the darkest horizon
Our ship got lost in the shadows
We're trapped inside of a dream
But still got power within
Far beyond the darkest horizon
Our legends destiny calling
Be strong and follow your heart
Take pride of being apart
Deamons

Far beyond the darkest horizon
Our ship got lost in the shadows
We're trapped inside of a dream
But still got power within
Far beyond the darkest horizon
Our legends destiny calling
Be strong and follow your heart
Take pride of being apart
Deamons 

By Nash

Canciones para una vida - Dark Moor - Silver Lake


SILVER  LAKE


Dark Moor ha sido durante mucho tiempo la banda española de power metal con mayor proyección internacional. Creada en 1993, funcionaría en la escena underground madrileña hasta 1999 habiendo editado dos demos en ese tiempo dos demos. Ya en 1999, el sello "Arise records" les da la oportunidad de grabar su primer LP, "Shadowland" que tuvo una mayor repercusión en Europa e incluso América de lo esperado en principio y que les llevaría por ejemplo a girar por España abriendo para "Demons and Wizards". Fueron unas buenas bases para comenzar su carrera, apoyadas también en parte en su buena decisión de cantar en inglés desde el comienzo de su carrera, con un power metal muy en la onda de los 90 que se hacía en Europa. En el año 2000, y aún con el sello "Arise" editan el que seria su confirmación como banda, su segundo LP "The hall of the olden dreams", con una cuidada producción, con la banda apostando fuerte incluso con una portada del maestro Andreas Marschall, (Running Wild, Blid Guardian, etc). El disco es bastante bueno en general y un paso al frente en cuanto a profesionalidad comparado con lo que se venía haciendo en España hasta la fecha, y aumentando su nombre nacional e internacionalmente, algo que se confirma en la participación de Dark Moor en el tributo a Helloween internacional "The Keepers of Jericho", donde versionan el tema "Halloween", lo que les da un plus de repercusión, editando ese mismo 2001 un EP incluyendo ese tema, y otros nuevos, versiones propias y de otras bandas. En 2002 su tercer LP ve la luz, "Gates of Oblivion", el último con Elisa C Martín a la voz Fairyland o Dreameker entre otros), muy en la línea de su anterior obra y a la que haremos referencia también algún día. En 2003 su segundo EP y su cuarto LP ven la luz, con la inclusión de Alfred Romero en funciones vocales. Un nuevo paso adelante en cuanto a repercusión internacional para la banda. Su discografía se completa con otros 5 LP's los años 2005, 2007, 2009 2010 y 2013, y se espera en solo unas semanas que vea la luz su décimo disco de estudio de nombre "Project X". Volviendo a sus inicios hoy quiero hablar de su segundo LP, "The hall of the olden dreams", el disco de su confirmación en destacar del sonido que se hacia en España en esos años prometiendo que podía codearse internacionalmente con otras buenas bandas europeas, lleno de buenos temas hoy quiero dejar en el blog uno de ellos, concretamente "Silver Lake", donde queda patente el porqué de su buena acogida fuera de nuestras fronteras, un tema del que dejo un enlace a youtube.




Along the river of fantasy we'll get to a place
Which they want to see. Across the valley of illusion
We'll have to climb the mountains of confusion
And challenge all the sings without breaking our union

The legend tells me that in this place
The ones who immerse in the Lake
Inmortality will find. Never ever die

Run across the seas, find the brightness in the mist
Following the lane, you will reach the Silver Lake

Our journey is hard and the lake is far
We will never fall, in the strength we hold

Maybe we'll never dream in this endless time
You will never win if for your goals you don't fight
Although we're lost in the forest of sorrow
We'll try hard to cross the dry dune of the death

The legend tells me that in this place
The ones who immerse in the lake
inmortality will find. Never ever die

Run across the seas, find the brightness in the mist
Following the lane, you will reach the Silver Lake

Our journey is hard and the Lake is far
We will never fall, in the strenght we hold   

By Nash

Canciones para una vida - Grailknights - Moonlit Masquerade


MOONLIT  MASQUERADE


Grailknights es una de esas bandas que se salen de los cánones del heavy en lo que a actitud se refiere, (que no en su sonido). Se han sumado al carro de otras bandas que deciden poner un toque de humor a este nuestro mundo metálico tan encorsetado en clichés en no pocas ocasiones, como por ejemplo también "Nanowar of steel", o "Jaldaboath". Sin renunciar a la calidad musical en absoluto han creado un concepto que gira en torno a unos superhéroes y a su lucha ancestral contra sus archienemigos, todo ello enmarcado en un death metal melódico con grandes dosis de power metal, y de gran calidad por cierto. Creados en Alemania, en 2002, estos músicos plantean su historia como la de 5 guerreros, (superhéroes), cuya misión es salvar el " holy grail", que hace que quien beba de él pueda permanecer borracho y feliz eternamente. Pero el archienemigo del grupo, el "Doctor Skull", también quiere conseguirlo y la banda lucha en cada disco y cada show en directo para mantenerlo en su poder y a salvo del "Dr. Skull". Para ello desarrollan su "Superhero Metal", como han dado en llamar a su música, y en sus "shows" en vivo aparecen con sus trajes de superhéroes teniendo cada músico un nombre heroico. Así, encontramos a "Sir Optimus Prime" cantante y guitarrista, y el único miembro fundador que aún permanece en la banda desde sus inicios, "Count Cranium", bajista desde 2011, "Sovereign Storm", guitarrista desde 2011, "Earl Quake", guitarrista desde 2011 y "Lord Drumcules", batería desde 2013. Grailknights han editado 4 discos de estudio hasta la fecha de esta reseña más un EP. Su primera obra la editan en 2004, "Across the galaxy", el segundo disco "Return to castle grailskull", de 2006, el tercero, "Alliance", espectacular, la obra de la banda favorita para mi, del año 2008, el EP "Non omnis Moriar" en 2011 que marcó la salida de gran parte del grupo, y el cuarto disco de estudio, "Calling the choir", de 2014, que ha sido la confirmación de que la banda continua y en plena forma a pesar de las bajas que tuvo hace 4 años. Hoy quiero dejar en el blog una canción de su segundo LP, "Return to castle Grailskull", de 2006, de la que quiero dejar en el blog su tema "Moonlit Masquerade", del que dejo un enlace a youtube de su divertido clip oficial.




A battle, raged in a galaxy far away
A long, long time ago
Without intervention no-one would live to see the end
A thousand dreams wiped out at one blow

Fly, warrior seek the open sky
Our trust, our fate, our life is at your feet
We're deaf, we're blind
We are seeds in rotting earth
We cannot live but die for you

My whole life - I waited for you
My whole life - I would give to you
I traveled so long - I saw life come and go
I'm so tired - take your sword and lead this army home

Unbounded space so large and wide
Luring mists devour me
Oh join my moonlit masquerade
I ride the wind, dispel your fears
I'm dying to be free
Oh join my moonlit masquerade

That night I felt like I've never felt before
The reinforcements - slowly passing by
They came to lead our nation back home
In peace, to live and to die

Draw the curtains, leave the theatre of war
In solitude only weak hearts remain
In the end, there's a whole new world to find
And there we may meet again

My whole life - I waited for you
My whole life - I would give to you
I traveled so long - I saw life come and go
I'm so tired - take your sword and lead this army home

Unbounded space so large and wide
Luring mists devour me
Oh join my moonlit masquerade
I ride the wind, dispel your fears
I'm dying to be free
Oh join my moonlit masquerade

Moonlit masquerade
Moonlit masquerade

We will survive!

Unbounded space so large and wide
Luring mists devour me
Oh join my moonlit masquerade
I ride the wind, dispel your fears
I'm dying to be free
Oh join my moonlit masquerade

Moonlit masquerade
Moonlit masquerade  

By Nash 

martes, 13 de octubre de 2015

Canciones para una vida - Moonsorrow - Pakanajuhla


PAKANAJUHLA


Un poquito de Black folk melodic metal ahora, con los finlandeses Moonsorrow y su música llena de matices, melodías y folclore ancestral con una pincelada casi progresiva. Su historia comienza en 1995, cuando dos primos,  Ville Sorvali (cantante y bajista) y Henri Sorvali (guitarrista y teclista) deciden dar salida a su necesidad de componer su propia música, una música que en principio estaba más encaminada a un black metal más acelerado, y aunque melódico aún lejos de su sonido característico actual. Tras cuatro demos hasta 1999, con el cambio de siglo deciden dar un paso adelante y su sonido evoluciona hacia la inclusión de elementos folk y la progresiva complejidad en su sonido, algo que ha ido en aumento a lo largo de su carrera, aumentando la carga progresiva en sus composiciones, el conceptualismo en las mismas y consecuentemente el alargamiento de muchos de sus temas llenos de matices, como decía más arriba. En 2001 editan su primer LP, "Suden Uni", aclamada por prensa especializada y público que vio en ellos los primeros atisbos del folk metal nórdico que tan fuerte pegaría años después. En ese mismo 2001 editan su segunda obra "Voimasta Ja Kunniasta" que les confirma como banda emergente en la que muchos se fijaron para hacer su propia música. En 2003, 2005 y 2007 editarían otros tres albumes, seguido por un EP en 2008. Completa su discografía su última obra hasta la fecha de esta reseña del año 2011, "Varjoina Kuljemme Kuolleiden maasa". Como antes decía su evolución es constante musicalmente hablando desde su primera obra hasta la última. Hoy quiero dejar en el blog un tema para comenzar con esta banda, a la que volveremos en otras ocasiones, con su debut "Suden Uni", un disco referente para muchos amantes del folk metal de la que destaca "Pakanajuhla", un tema posiblemente más necesario por la enorme aceptación que ha tenido siempre entre el público que por representar perfectamente el sonido, por ejemplo actual, de la banda, pero igualmente un tema fundamental para el grupo y que no podía pasar por alto al hablar de esta obra. A pesar de ello hay otros temas en el disco igualmente buenos o incluso mejores aunque quizás más complejos, que hacen que merezca la pena dedicarle una escucha con calma a toda la obra. Volveremos a Moonsorrow en más ocasiones en el blog, mientras tanto dejo un enlace a youtube de su "Pakanajuhla" (Pagan Celebration), de su debut "Suden uni" (A Wolf's Dream).




Veljet sekä siskot,
kokoontukaamme yhteen pöytään!
On meidän malja nostettava
uudelle jumalalle.

Tähden alla syntynyt
meidän seuraamme nyt liittyy.
Hän syö kaikki pöydän antimet
ja vapahtajaksemme ilmoittautuu.

Ketkä asettivat sankarinsa juhlittaviksi
aina meidän pyhiemme aikaan?
Ja he toistuvasti julkeavat puhua meistä häpäisijöinä!

Juopot eivät ulos astu lain,
valvova isäntä vaihtuu vain.
Sillä jok' ikistä päivää kuluvaa
seuraa loputon pimeä yö.

Pian suden uneen
taas vaipua saa...  

English Translation

 Brothers and sisters,
gather around the table!
A chalice we have to raise
to a god of an unknown faith.

The one born under a star
now joins our company.
He eats all yield of the festive table
and declares himself our savior.

Who did arrange the celebration of their holy
always on the days of our feasts?
And again and again they dare speak of us as blasphemers!

Drunkards never step out of the door,
observing masters alone taking turns.
For every passing day in human life
is followed by an endless dark of night.

Into a wolf's dream
we soon may fall again... 

By Nash  

Canciones para una vida - Iron Maiden - Alexander The Great


ALEXANDER THE GREAT


 Sexta obra de los británicos, otro paso más hacia el mito, en una época en que su sonido se vuelve un poco más experimental, y tras el periodo más largo sin editar material de estudio desde su formación, ya que hasta 1984 venían editando una obra por año y en 1985 descansaron, eso sí, editando el "Live after death", antológico directo de la gira del "Powerslave", para regresar en 1986 a los estudios con este "Somewhere in time", que resulto un nuevo éxito de ventas, de hecho en este momento de la carrera de los Maiden su reconocimiento internacional era casi unánime y cada disco que editaban era sinónimo de éxito casi instantáneo. De esta obra han vendido solo en Estados Unidos más de un millón de copias. Desde luego la maquinaria estaba mejor engrasada que nunca y Maiden comenzaba a ser sinónimo de dinero, el comienzo del fin para la banda según mucha gente. Sea como sea, yo alargaría la buena forma de esta banda irrepetible a toda la década de los 80, aunque si que es cierto que en este disco el sonido del grupo comenzó a cambiar un poco, mediante la inclusión de sintetizadores en la guitarra. Sin embargo, para mi gusto el sonido seguía teniendo el gancho de los Maiden clásicos aún, algo que comenzarían a perder definitivamente tras el "Fear of the Dark" del 92. Del disco que nos ocupa muchos son los temas a destacar, siendo para mi un disco bastante completo del que hoy quiero destacar su tema "Alexander the great", canción que narra las andanzas históricas de Alejandro Magno, un tema de casi 9 minutos que se nos hace corto para narrar tan excepcional relato histórico, y que musicalmente comienza en ese medio tiempo que va acelerando. En definitiva, un disco demasiado innovador para los más clásicos seguidores de los Maiden hasta ese instante que posiblemente hizo que más de uno renegase del disco, pero ha de ser por escucharlo con algún tipo de prejuicio, pues si analizas la obra sin más te das cuenta del valor musical inmenso que atesora. Dejo un enlace a youtube de este "Alexander The Great".




My son ask for thyself another
Kingdom, for that which I leave
is too small for thee?

Near to the east
In a part of ancient Greece
In an ancient land called Macedonia
Was born a son
To Philip of Macedon
The legend his name was Alexander

At the age of nineteen
He became the Macedon king
And he swore to free all of Asia minor
By the Aegian Sea
In 334 B.C.
He utterly beat the armies of Persia

Alexander the Great
His name struck fear into hearts of men
Alexander the Great
Became a legend 'mongst mortal men

King Darius the third
Defeated fled Persia
The Scythians fell by the river Jaxartes
Then Egypt fell to the Macedon King as well
And he founded the city called Alexandria

By the Tigris river
He met King Darius again
And crushed him again in the battle of Arbela
Entering Babylon
And Susa, treasures he found
Took Persepolis the capital of Persia

Alexander the Great
His name struck fear into hearts of men
Alexander the Great
Became a God amongst mortal men

A Phrygian king had bound a chariot yoke
And Alexander cut the Gordian Knot?
And legend said that who untied the knot
He would become the master of Asia

Hellenism he spread far and wide
The Macedonian learned mind
Their culture was a western way of life
He paved the way for Christianity

Marching on, marching on

The battle weary marching side by side
Alexander's army line by line
They wouldn't follow him to India
Tired of combat, pain and the glory

Alexander the Great
His name struck fear into hearts of men
Alexander the Great
He died of fever in Babylon 

By Nash 

Canciones para una vida - Attack - Death Rider


DEATH RIDER


Ya nos hemos referido a este grupazo en este blog en alguna ocasión y seguro que alguna más lo haremos, a mi personalmente me encanta esta banda, y me encanta encontrarme discos y grupos como este que por desgracia son absolutamente desconocidos aunque desde luego resulta incomprensible atendiendo a su evidente calidad. Como ya hemos dicho Attack cuenta con cinco discos de estudio a sus espaldas,entre los años 1984 y 1995. Su música es un extraordinario heavy metal clásico, de ese llamado de la vieja escuela, que a mi tan ganado me tiene. Para muestra este botón, se trata de su tercera obra de estudio, "Destinies of war", de 1989, de la que ya hablamos hace unos meses para referirnos a su canción "Destiny of war", aunque todo el disco a mi me gusta mucho. Siempre hay rumores de que el grupo sigue en la sombra con proyectos para seguir adelante, y es que la figura del alma mater de la banda Ricky Van Helden, cantante y bajista es adorada por sus seguidores más fieles y alimenta el rumor de que "Beastkiller" una regrabación de algunos de sus temas pertenecientes a alguna demo no editada serán grabados pero no se sabe nunca una fecha concreta que parece no llegar. Hoy quiero dejar la canción "Death Rider" en el blog, un tema en la más pura línea old school épico de esta banda a mi juicio completamente menospreciada, y que cuanto más escucho más me gusta, una larga canción este "Death Rider", de más de 9 minutos, que a mi se me hace hasta corta, con constantes cambios, tramos medio tiempo, tramos super "Maidenianos" y una continua atmósfera épica que me alucina, descomunal para no ser conocido por prácticamente nadie, un derroche de talento que poco a poco te va atrapando si se le da la ocasión, muy recomendable si eres amante del heavy de la vieja escuela de calidad, tipo maiden (y sino escucha el bajo en este tema), del que dejo un enlace a youtube.




Out in the streets somebody’s crying
Out in the night where the fires burn
Maybe tonight somebody’s flying
Reached the point of never return

Oh it’s a mystery
Oh it’s a mystery

Somewhere I’ve heard a voice that’s calling
Out in the dark, there’s a burning dream
You’ve got to hope, when you are falling
To find the world, what you never have seen

Oh it’s a mystery
Oh it’s a mystery

Six in the morning, a black cloud is hiding the sun
Bring me my broadsword and a golden cross talisman
Churches and temples break down
Wipsters and witches are creeping around

Kill-warriors standing in front of the hill by the sea
Blood at their hands
And some broken swords I can see
Churches and temples break down
Wipsters and witches are creeping around

Thousand connections the power of action
This is our life
You think we are crazy but no one is lazy
We live without wives

We are free there’s no evil to see
We are the slayers
We are death riders, and can’t sleep in the night
When the evil’s returning
We are death riders we are sons of the good
And we are sleeping in fantasy

Near to the east, there was living the beast
It is time to return
After the hill, we think we must kill
When the evil is burn

We are free there’s no evil to see
We are the slayers
We are death riders, and can’t sleep in the night
When the evil’s returning
We are death riders we are sons of the good
And we are sleeping in fantasy

Our run never stops
Got to win until drops (sweat drops)
We keep out of this place
We’re living to win, and to win without sin
We are holding the race

We are free there’s no evil to see
We are the slayers
We are death riders, and can’t sleep in the night
When the evil’s returning
We are death riders we are sons of the good
And we are sleeping in fantasy

We are death riders and can sleep in fantasy
We are death riders and can sleep in fantasy
We are death riders
We are death riders
Ahh  

By Nash

lunes, 12 de octubre de 2015

Canciones para una vida - Human Fortress - Hidden Track


HIDDEN TRACK


Vamos ahora con un grupo alemán de power metal de corte épico cuya música ha ido siempre por el límite de varios sonidos, desde partes casi más épico hardrockeras al comienzo, a como digo un sonido más power metal e incluso con ciertos toques folk. Su historia comienza en 1997 bajo el nombre de "Timezone" con el que funcionarán hasta 1999, en que se separan y parte de los miembros adoptan su definitivo "Human Fortress" uniéndose con otros músicos. En el año 2000 editan su primer material de estudio en forma de EP, titulado "Human Fortress", y editado de forma independiente, que les sirve de presentación internacional y que les sirve para firmar por la discográfica "Limb Music", con la que editan su primer LP, "Lord of earth and heaven's heir" en 2001 y que incluía los 4 temas de su primer EP regrabados más otros nuevos hasta completar los 11 que lo componen. Su segunda obra, "Defenders of the crown" la editan en 2003, bajo el sello "Massacre records" y tras ella el guitarrista será sustituido. En 2007 hay más cambios en la formación, ahora tanto el cantante como el batería dejan la banda siendo sustituidos y en 2008, y también con "Massacre records" editan su tercer LP, "Eternal Empire", un discazo del que quiero hoy dejar un tema en el blog. En 2009 se produce casi un desmantelamiento total de la banda que decide por una parte seguir con la linea de sonido de su tercera obra, para lo que forman el grupo "Ember Sea", y los restos de Human Fortress deciden dar un vistazo atrás para seguir el camino musical de sus dos primeras obras. En 2013, y bajo AFM records editan su cuarto LP, "Raided Land", en mi humilde opinión un bajón compositivo en cuanto al anterior "Eternal Empire", aunque digno de mención en algún tema, y es que Human Fortress siempre ofrece algo reseñable, a pesar de los cambios en formación, incluso en estilo es un grupo interesante para descubrirlo. Hoy, como decía más arriba, quiero dejar un tema de "Eternal Empire" en el blog, gran obra en conjunto con muchos temas destacables, pero hoy quiero dejar en el blog un tema "oculto" en el disco, ya que comienza unos minutos pasada la última canción y de hecho no aparece reseñada en su tracklist, es una canción instrumental, muy en onda festivo-corsaria que demuestra esa versatilidad de este grupo capaz de acercarse a sonidos en esta canción casi "Alestorm", un tema que he llamado Hidden Track (que es lo que es), y del que dejo un enlace a youtube. Volveremos con esta banda en alguna otra ocasión.




Instrumental

By Nash  

Canciones para una vida - Heidra - Harbinger Of War


HARBINGER OF WAR

Un poquito de black metal melódico con un toque power metalero y un toque épico, se trata de los daneses Heidra, una joven banda que hasta la fecha de esta reseña tan solo tienen editado un EP y un LP. El grupo fue formado en 2006 por unos músicos que buscaban cubrir un vacío, bajo su punto de vista, que tenía la escena musical de su país, para lo que se plantearon mezclar lo que más les gustaba de cada estilo musical que solían escuchar, para ello cogieron la crudeza del black metal y lo mezclaron con los aspectos melódicos del folk metal o lo sinfónico del power metal. Así, entre 2008 y 2011 editan dos demos, y ya en 2012 editan su primer material oficial en forma de EP, "Storm of vengeance", autoproducido y grabado aún sin batería oficial en el grupo, labor de la que se encargaría el dueño de los estudios donde la banda grabó el EP. Aún en 2012 consiguen un batería ya a tiempo completo y en 2014 graban su primer LP, " Awaiting Dawn", habiendo firmado por el sello menor "Mighty Music". Esta obra de la que quiero dejar hoy un tema en el blog nos enseña todas esas influencias a las que antes hacíamos referencia y que van desde el flok viking metal hasta el power symphonic metal pasando por el melodic black-death metal. En la obra se intercalan voces death con voces limpias en un buen equilibrio, un disco con una continua atmósfera "nórdica", y un ataque constante a base de riffs que conquista al oyente enseguida, sobre todo si eres amante del sonido de los Wintersun, Moonsorrow o incluso Suidakra. Un álbum que saca buena nota en conjunto y del que hoy quiero dejar en el blog un tema, aunque seguramente volvamos a este disco en alguna otra ocasión más. La elección para hoy es "Harbinger of war", una canción de la que dejo un enlace a youtube.


https://www.youtube.com/watch?v=aFApiSFnw8Q 


 From all over the lands
You flocked to my banner
Faithful and courageous
To see justice be done

Come dawn we go to war
Against my tyrant brother
Long has he held the throne
The wretched betrayer

Awaiting dawn – tomorrow we ride
It will not be long – the blood will flow
Awaiting dawn – we will take their heads
It will not be long – justice will be done

I see before me
True warriors
If we should fall
Our spirits fight on

Sing for the fallen
They shall be victorious
They live on forever
Among the gods
Tomorrow we honour their sacrifice
With sword and shield
We will fight for our lives
Come dawn we ride out to war

We have seen many things
Fought against the dark
The undead in the marsh
And the titans of ice

Yet still we need to face
The greatest trial of all
Reclaim the throne
And see darkness expelled

There will be blood at dawn
For it is the harbinger of war

We will hang him high
A feast for the crows
Time for him to die
He will pay at all costs

The blessing of the gods
Was bestowed upon us
They will be on our side
Tomorrow and henceforth

Awaiting dawn – tomorrow we ride
It will not be long – the blood will flow
Awaiting dawn – we will fight with pride
It will not be long – we will take their heads 


By Nash

Canciones para una vida - Obsession - Taking Your Chances


TAKING YOUR CHANCES


Obsession se forma en 1982 alrededor del enorme vocalista Michael Vescera, conocido por sus trabajos posteriores con grandes bandas de reputación internacional como "Loudness" entre 1989 y 1991, "Yngwie Malmsteen" entre 1994 y 1995, o con "Roland Grapow" en 1999 por citar los más conocidos pues su ida y venida de grupos es constante y continua. Volviendo a "Obsession" nos damos cuenta de que hay dos etapas, y la unica constante en ellas es Michael Vescera que ha estado presente en todas sus obras. Como ya decía al principio, "Obsession" se forma en 1982 y sacan su primera demo en 1983 seguida de un EP ese mismo año. Esta primera etapa de la banda durará hasta 1989 y en ella sacaran dos larga duración, el primero este "Scarred for life" de 1986 y además en 1987 "Methods of madness". En 2002 deciden reanudar su actividad que dura hasta la actualidad y en ella han sacado otros dos discos de estudio, "Carnival of lies " en 2006 y "Order of chaos" en 2012. Personalmente mi época preferida es la inicial, sobre todo y con amplia diferencia su primer larga duración, este "Scarred for life" del que me resulta dificil destacar solo una canción pues me parece alucinante de principio a fin. Esta época inicial de "Obsession" muestra a un Michael Vescera espectacular, con una forma de cantar que a mi me encanta. Ya hablé hace unos meses de este gran disco para referirme a su tema Homónimo al título del disco, "Scarred for life", y hoy quiero hacerlo de otro de sus temas, "Taking your chances", heavy metal estadounidense de la "old school", sin concesiones ni adornos, un temazo, como todos los que componen esta obra, del que dejo un enlace a youtube.





No tengo las letras de esta canción, si las tienes y deseas dejarlas en un comentario, gustosamente las añadiré a la entrada con un comentario agradeciendotelo.

By Nash

sábado, 10 de octubre de 2015

Canciones para una vida - Folkodia - The Emperor's Words


THE EMPEROR'S WORDS


Ayer mismo estuve hablando de Folkearth en el blog, y no quería dejar pasar demasiado tiempo tras ello para hablar de Folkodia, y que mejor que hacerlo hoy, al día siguiente, y es que hablar de Folkearth es hacerlo de Folkodia y hablar de Folkodia es hacerlo de Folkearth, muchos de los mismos músicos están tras ambos proyectos, con un sonido bastante similar, lo que nos lleva a la inevitable pregunta, ¿para que hacer dos proyectos gemelos con el mismo concepto musical y filosofía de grupo?, yo no se la respuesta, pero imagino que al estar tantos músicos involucrados en este asunto una banda no bastaba para dar salida a todo el caudal compositivo, ni incluso sacando tres discos al año,  y decidieron tener dos vías de salida, aunque no exista un concepto musical como tal que diferencie a una de la otra, quizá, hilando muy fino, y posiblemente queriendo ver más que viendo se pueda decir que Folkodia suena un pelín más como una banda, con una composición menos ecléctica, más conceptual, pero ya digo que difícil encontrar diferencias entre ambos grupos. Folkodia se forma unos años más tarde que Folkearth, en 2007 y en ella también se dan cita miembros de Folkearth, de diversas nacionalidades, así como veteranos de la escena musical internacional. Cuenta con músicos de Grecia, Suiza, Lituania, Australia, Mónaco, Canadá, Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia, teniendo mayor participación de nacionalidades "extraeuropeas", y sus músicos proceden de bandas como Folkearth, Sunuthar, Minhyriath, Black Knight Symphonia, Troldhaugen, Seventh Sword entre otras, que han colaborado desde 2007 en la creación, hasta la fecha de esta reseña, de 6 LP's, uno por año desde 2008 hasta 2013, en que editaron su último LP, "The fall fo the Magog", de 2013, del que hoy quiero dejar un tema en el blog. Esperemos que ese parón de dos años solo sea un respiro y continúen dando a la escena internacional ese toque folk tan original, encontrando siempre en sus discos al menos algo que llevarse al diente. Volviendo al disco que hoy nos ocupa, quiero destacar el tema "The emperor's words", una canción que te atrapa desde su inicio, con su melodía de entrada y su coro épico que irá volviendo a lo largo del mismo, en clave de death metal melódico esta canción muestra el concepto épico de la banda, una canción de la que dejo un enlace a youtube.




Ten thousand eyes
Behind the walls
All turned to behold
The holy emperor...

Dressed in crimson and steel
He raised aloft his naked sword
And as the Damascus blade
Caught the sun, he spoke thus:

"Noble captains and lords
Brave soldiers ye all!
Fear not the coming
Of the red onslaught!
Thy lances and thy swords
Cuirasses and shields
The fury of the foe
And bequeath unto them
The fierce kiss of death!

Brace in iron thine heart!
Arm with faith your hands!
This day shall ring with your name
For all eternity to come:
Drive deep your steel
Into the enemy beasts
So that the infidel will know
That he faces his masters
And the race of his lords
The progeny of glories old
Sons of Greeks and Romans, all!"  
 

By Nash 

viernes, 9 de octubre de 2015

Canciones para una vida - Heathen Foray - Dragon's Eyes


DRAGON'S EYES


La historia de este grupo comienza en 2005 en Styeria (Austria), con un joven grupo de músicos, que durante la grabación de su primer material de como banda, su demo de 2007 "Forest" consistía en Jürgen Brüder y Bernd Zahn (Guitarras), C. Michael Hofbauer (Batería), Robert Schroll (Cantante) y Markus Engert (Bajo). En 2008 comienza la banda a codearse con bandas de la talla de Ensiferum, Moonsorrow, Korpiklaani, Tyr y Eluveitie en algunos festivales. En ese 2008 el grupo firma con el sello discográfico "Black Bards Entertainment", y entran para grabar su primer larga duración "The Passage", que ve finalmente la luz ya en 2009, un álbum que recibe grandes críticas entre la prensa especializada y hace a la banda comenzar con buen pie. Tras este disco C. Michael Hofbauer deja el grupo siendo sustituido por Franz Löchinger. El primer disco les lleva a hacer conciertos por Europa con grupos como "Battelore", "Nomans Land" y  "Obscurity". En 2010 se embarcan en su segundo LP, "Armored Bards", que no es sino una confirmación de su buen hacer en su debut, aunque el éxito a gran escala parecía resistírseles, algo que confirman en su tercer larga duración, "Inner Force" de 2013, un gran disco del que hablaremos en este blog algún día. Este año 2015 ha sido el del lanzamiento de su cuarto y hasta la fecha de esta reseña último disco de estudio de esta buena banda austriaca, de título "Into Battle", del que ya he dejado un tema en el blog. Volviendo a su disco debut, "The Passage", es una obra que ya enseñaba bien el camino que habían iniciado estos chicos, un camino del que no se han desviado a lo largo de su carrera, con unas melodía que tratan de llevarnos musical y líricamente a un universo mitológico de naturaleza nórdica. Varios temas se pueden destacar de este disco, el primero de sus cuatro hasta la fecha de esta reseña, temas como "Fading tree", "Chants", "Fortress of faith" o el tema que quiero dejar hoy en el blog, "Dragon's eyes", uno de mis preferidos del disco, con una melodía que desde el inicio te engancha, metiéndote en la canción sin remedio, un tema del que quiero dejar hoy un enlace a youtube.




Riders of honor
On the Quest for gold and glory
They make for the mountains
Dark Dungeons they will seek

Reign if the dragon
All will die in darkness
For the name of honor
Nobody will prevail

They ride into darkness
The eyes are full of fury
Seeking for sleeping one
Their swords hunger for blood

Lives seem so useless
All will die in fire
Fighters for glory
The end is coming soon

Those eyes so cold hearts of ice
I see my life through the dragon’s eyes
I see right through darkest skies
I see the lies through the dragon’s eyes

Blood on their weapons
Nobody will escape now
All of them are dying
With fire in their shilds

Riders of honor
On the quest for gold and glory
Nobody will remember
The next will follow soon  

By Nash 

Canciones para una vida - Grave Digger - Ballad Of A Hangman


BALLAD OF A HANGMAN


Una vez más uno de los iconos irreductibles del heavy metal en el blog, son los alemanes "Grave Digger", con su apuesta continua y constante por mantener su sonido personal y facilmente reconocible obra tras obra, aparte de modas pasajeras con lo que han llegado a formar parte de el selecto grupo siempre respetado en esto del heavy metal por cualquier "Metalhead". Ya hemos hablado anteriormente en muchas ocasiones de su historia, hoy voy a dejar en el blog una canción de su "Ballads of a hangman", de 2009, su decimotercer disco de estudio, una obra con todos los ingredientes necesarios en un disco de "Grave Digger", en el que acompañando a Chris Boltendahl están Thilo Hermann a la guitarra y Manni Schmidt igualmente a cargo de las seis cuerdas, dos excelsos guitarristas que tras esta obra abandonarían la banda, pasando esta de dos guitarras a una encarnada en Axel "Ironfinger" Ritt, espectacular guitarrista al que he tenido la suerte de ver en vivo y que suple con creces las anteriores ausencias, demostrando una de las máximas de "Grave Digger", y es que son casi indestructibles, reformándose una y otra vez sin dejar de tener pegada y sin dejar de ser fieles a su sonido y al heavy power metal, y es que mientras el señor Boltendahl este tras los hilos de la banda su música seguirá atronando las mente de todo metalhead que se precie de serlo. Hoy quiero dejar en el blog el tema homónimo al título del disco, "Ballad of a hangman", el que abre la obra tras la pequeña intro, un tiro "Made in Grave Digger" que enseguida demuestra que este disco hará las delicias de los amantes de su música, una canción de la que dejo un enlace a youtube de su clip oficial.




Scream and die - at the gallows pole
Where the hanged are singing songs of despair
Hope is the last what they have in mind
Songs of revolution are hanging in the air

The master of death, deep in their mind
Stealing their lives and leaving them blind
No mercy, no excuse for all of your sins
You will die in agony, the evil within

Run and hide
As long as you can
The race is started
Let the hangman begin

Kill you - at the gallows pole
Where the brave find their rest and pray for the dead
Ballads are sung and the earth starts to quake
The last supper starts for the slaughter you wait

Run and hide
As long as you can
The race is started
Let the hangman begin    

By Nash

Canciones para una vida - Forefather - Summer's Flame


SUMMER'S FLAME


Originarios de Inglaterra, es un grupo que se crea en 1997 por dos hermanos multi instrumentistas, Athelstan que se encarga de bajo, guitarra, teclado y partes vocales, y Wulfstan, que pone la voz principal, y además bajo y guitarra. Su música es un black viking metal con lírica anglosajona principalmente por lo que ellos han dado en llamar a su estilo anglo saxon metal. Alternan voces black con partes más limpias y tienen muchas partes instrumentales así como momentos con coros de voces limpias y temas cantados en total con voces claras. El resultado final es muy bueno y el grupo creo yo que debería tener una mayor aceptación viendo el impresionante potencial que atesoran, pues sus canciones son un continuo derroche de melodía con un gran sentido compositivo. En 1999 Forefather sacan su primer LP, al que seguirán otros 5 más para totalizar 7 obras de estudio.. Además han sacado música bajo el nombre de Athelstan, un disco hace un par de años muy en la onda de forefather solo que instrumental. También podemos encontrar el sello de estos hermanos en algunas de las composiciones de la banda internacional Folkearth para la que han compuesto e interpretado alguna canción, y de la que acabamos de hablar en la entrada anterior. Hoy quiero dejar en el blog un tema que no pertenece a ninguno de sus LP's, pues es un tema que sacaron como single entre su quinta obra "Steadfast" de 2008 y su sexta "Last of the Line" de 2011, se trata de la canción "Summer's Flame" del single del mismo título del año 2009, una canción con todos los elementos típicos del grupo que me gustan muchísimo, melodías continuas, espectaculares, con ese toque folk tan suyo, un sello de calidad que siempre presentan en todas sus obras, y es que estos chicos son una de mis debilidades dentro del género, de lo mejorcito para mí. En esta ocasión la canción se queda en poco más que un medio tiempo, pero enganchón con su melodía como siempre, una canción de la que dejo un enlace a youtube.




Fire conquers the ice
Frost melts away, the forest can breathe
Sound filling the air
The song of the bird and hammer on steel
Hear the call from afar
We tread a new path, spreading the seed
Shine, lady of light!
Empower the soil, strengthen the yield

Summer's flame riding high
Golden spears rain on the land
Eager souls now fly free
Winter's chill a distant dream

Summer's flame riding high
Golden spears rain on the land
Far and wide, seas of green
Days burn long into the eve  

By Nash