martes, 3 de noviembre de 2015

Canciones para una vida - Lazzer - Heavy Metal Beast


HEAVY METAL BEAST


Nuevamente una de esas bandas absolutamente desconocidas a nivel general, en esa prolífica época que fueron los 80, en esta ocasión nos referimos a Lazzer, un grupo alemán que ejecutaba un Heavy Metal de corte clásico, muy influenciado por la NWOBHM, y con gran potencial que una vez más quedó en prácticamente nada, editando tan solo un EP, este "Metalized" de 1988, (del que dejo un tema hoy en el blog), y un LP, "Tales of the Cosmoverse", de 1995. El grupo paso sin pena ni gloria por la escena internacional del momento sin poder sacar la cabeza a pesar de su indudable calidad. El EP "Metalized", del que dejo el tema de hoy, fue sin embargo editado a través de discográfica, concretamente de "ATS Records", aunque nunca llegó a alcanzar los circuitos internacionales del gran público, aunque cuenta con cuatro buenos temas que demuestran el potencial que la banda atesoraba, una vez más, las saturada escena musical de los 80 en este estilo se cobró una víctima más que ha pasado completamente desapercibida para las masas. El tema que hoy dejo se llama "Heavy Metal Beast", una canción que gustará q los amantes de Heavy metal de la Old School con amor por la NWOBHM, tema del que dejo un enlace a youtube.


https://www.youtube.com/watch?v=d4OuoDr8P3Q 


No tengo las letras de esta canción, si las tienes y deseas dejarlas en un comentario, gustosamente las añadiré a la entrada con un comentario agradeciendotelo.

By Nash 

lunes, 2 de noviembre de 2015

Canciones para una vida - Rebellion - Blood Court


BLOOD COURT


Los Alemanes Rebellion, como ya he dicho creada por exmiembros de Grave Digger,  son un contundente grupo de power metal que surge en 2001, tras la trilogía de Grave Digger del "Tunes of war", "Knights of the cross" y "Excalibur", en la posiblemente mejor época de esa banda. En ese momento, Tomi Gotttlich y Uwe Lulis, deciden por desacuerdos con Chris Boltendahl, (fundador líder y cantante de Grave Digger), separar sus caminos, llegando a litigar incluso por la posesión del nombre de Grave Digger. Finalmente se decantan por la utilización de Rebellion, uno de los temas más conocidos de su banda madre. Comienzan a sacar material en 2002 y desde ese momento 7 discos de estudio han visto la luz bajo el nombre Rebellion, así como un EP. Su mejor momento para mi es la "trilogía vikinga", entre 2005 y 2009. Pero antes de dicha trilogía ya habían dejado entrever que son una banda de verdad, no una pataleta de "me separo y creo mi propia banda". Hoy quiero dejar en el blog un tema de su última obra, "Wyrd bið ful aræd, the history of Saxons", salido hace escasamente un mes, una obra que no se si dará pie a otra trilogía como la vikinga, pero de momento aquí tenemos un primer contacto con la historia de los Sajones. Para esta obra, lo primero reseñable es la baja de Uwe Lulis a la guitarra que forma ahora parte de Accept, que además va acompañada por la salida también de Simone Wenzel igualmente a la guitarra, con lo que el apartado de las seis cuerdas se ha visto renovado para la ocasión por partida doble, siendo sustituidos por Oliver Geibig y Stephan Karut. Aún es pronto para mí para hacer un diagnóstico del disco completo, siempre me gusta darles un buen repaso a las obras antes de aventurarme a aconsejarlas o no, lo que si puedo decir es que me está costando más que en otras ocasiones entrar en esta nueva obra del grupo, aunque no creo que en esencia difiera demasiado de lo que suele hacer la banda, y es que siempre hay un factor personal del oyente que hay que tener en cuenta, y quizá sea cosa mía, lo que si es indudable es que siguen sonando a ellos mismos a pesar de la notable ausencia de Lulis, y como muestra de ello quiero dejar este tema en el blog, "Blood Court", una canción con todos los elementos "Rebellianos" que los amantes de la banda, entre los que me incluyo, agradecemos, un tema del que dejo hoy un enlace a youtube.




The sun it rises to a day filled with hope
For Charles offered to confer terms of peace
So to Verden our warriors came unarmed
Trusting his words so the killing may cease

In came the heroes of Sünthe-Lo
Only Wittekind was missing
He did not trust the promise of peace
Granted by a Frankish King

Betrayal
Betrayal

Unarmed they were butchered
While priests chant their tunes
The best of a people lie murdered and ruined
Such is the love of the priests and their lord
But history books will remember Blood Court

There lie the fallen for justice we cry
The priests say a prayer and shrug with a sigh
The king calls it justice, his word is the law
But it was just a slaughter for all that we saw

Wittekind, the only hope left for freedom
Wittekind, the last one to avenge the treason
All the power of the Saxons unite
Wittekind, you must fight  

By Nash

Canciones para una vida - TT Quick - Metal Of Honor


METAL OF HONOR


Un poquito de hard-heavy metal ahora en el blog para referirnos a la banda estadounidense TT Quick, un grupo que lleva tocando desde comienzos de los 80 y que ha sido por ejemplo el hogar musical del cantante Mark Tornillo, más popular en los últimos tiempos por haber unido su camino musical al de Accept, donde ejerce de cantante desde 2009 en adelante, siendo participe del resurgir de la banda en sus últimos tres LP's. TT Quick es además el hogar musical del guitarrista David Dipietro, quien tutorizó "guitarrísticamente" hablando en sus inicios a algunos renombrados guitarristas de la actualidad, como a Dave Sabo de Skid Row, o a Zakk Wylde (Ozzy Osbourne entre otros). Volviendo a la historia de TT Quick, sus inicios están ligados a los de ser una banda de club, en Nueva Jersey, y aunque teóricamente la banda sigue activa, llevan sin sacar material propio de estudio desde 2000. Su historia ha esta do marcada por las idas y venidas de alguno de sus miembros, como Tornillo por ejemplo quien en algún momento de su carrera decide crear por ejemplo la banda "Riff Raff", tras su último disco de estudio. TT Quick tienen editados 3 LP's, el primero de ellos "Metal Of Honor" de 1986, su segunda obra "Sloppy Seconds" de 1989, y su tercer y último álbum de estudio hasta la fecha de esta reseña, "Ink", como decía tras la que tornillo formaría "Riff Raff" quedando la banda en suspensión durante muchos años hasta que supuestamente desde 2013 ha sido reactivada, veremos. TT Quick, en su época dorada a finales de los 80 giró con bandas de primer nivel aquellos años tales como Queensryche, Megadeth o Motorhead. Con tantos datos y nombres de peso nos damos cuenta de que hablamos de música de gran nivel, y quiero hoy echar la vista atrás, a su disco debut, de1986, para dejar un tema en el blog, concretamente el que da título a su primera obra, "Metal of honor", una canción de la que dejo un enlace a youtube.





No tengo las letras de esta canción, si las tienes y deseas dejarlas en un comentario, gustosamente las añadiré a la entrada con un comentario agradeciendotelo.

By Nash

Canciones para una vida - Crimfall - Wildfire Season


WILDFIRE SEASON

Crimfall es una banda finlandesa que hace un power metal sinfónico, de temática y sonido bastante folk, pero con cantante femenina y alternando con voz masculina de voz death-black en onda Eluveitie, una buena mezcla que cuenta con bastante calidad. La verdad es que es un grupo sorprendentemente poco conocido a pesar del buen hacer y de contar ya con dos obras de estudio publicadas. Estos finlandeses se forman en 2007, impulsado por Jakke Viitala, guitarrista, bajista y técnico de sonido, y comienzan a sacar música en forma de demo en 2008.  Helena Haaparanta, vocalista forma parte de la banda en 2008, y recientemente la ha abandonado, en 2014 siendo sustituida por Sara Strommer. Cuando graban su primer disco de estudio, "As the path unfolds", en 2009, el grupo está aún lejos de la estabilidad, teniendo de hecho que utilizar músicos de sesión para completar la grabación. Tras esta primera obra la banda se asienta y sacan en 2011 su segundo LP, "The writ of sword", última obra de estudio hasta la fecha de esta reseña aunque se supone que están trabajando ya en el tercer disco, aunque con algunos cambios en la formación como antes decía. Es evidente la calidad del grupo que aun teniendo que lidiar con la autoproducción de sus dos primeras obras han conseguido sacarles un buen sonido que unido a una composición bastante interesante hace que debieran haber alcanzado mayor repercusión. Volviendo a su disco debut, "As the path unfolds", de 2009, una obra muy destacable que ponía a estos finlandeses en el mapa internacional, su buen hacer compositivo se ve refrendado por un buen gusto a la hora de introducir sus elementos folk a base de violines, flautas, tramos acústicos, etc, y la utilización de voces masculinas y femeninas, evidentemente nada nuevo en la escena folk pero si bien ejecutado lo que ofrece un resultado final resultón y agradable al oído. Varios temas podríamos destacar de esta primera obra, como "Ascension Pyre", "Hundred Shores Distant" o este "Wildfire Season" que quiero dejar hoy en el blog, un tema del que dejo un enlace a youtube.



Beyond the suns fading warmth
Belief and fear in darkness born
Year by year frailer grown
Cast to flame on wildfire season
Departing light and omen cold winds wore
Rise on their wings and leave these shores
Feathered hope flee the winter claws
Weeping skies and wildfire season

I burn, sear graze of flame inside
I burn, leave no serene thought alive

Ablaze
Once famine seizes the way
No plans flames obey
Consume the heart in hideaway
I burn with heat of hate divine
I burn in cold sunless light

Beyond the suns fading warmth
Belief and fear in darkness born
Year by year frailer grown
Cast to flame on wildfire season
Departing light and omen cold winds wore
Rise on their wings and leave these shores
Feathered hope flee the winter claws
Weeping skies and wildfire season  

By Nash

domingo, 1 de noviembre de 2015

Canciones para una vida - Highlord - Le Rouge Et Le Noire (I'm My Worst Enemy)


LE ROUGE ET LE NOIR (I'M MY WORST ENEMY) 

Volvemos al sonido power metal de los 90 para referirnos a otra de las muchas bandas italianas que surgieron en aquellos años en plena década de la explosión del sonido powermetalero en la escena internacional, en esta ocasión se trata de Highlord, quienes a pesar de no haber llegado a tener un reconocimiento internacional unánime y extendido, sin embargo si que han desarrollado ya una extensa carrera, mucho más que correcta, con la edición de 7 discos de estudio a lo largo de sus, a fecha de esta reseña, ya 17 años de existencia. El grupo comenzó realmente en 1996, bajo el nombre de "Avatar", y sería en 1998 cuando adoptan su nombre de "Highlord" con el que han permanecido hasta la actualidad. El grupo ha sufrido numerosos cambos en todos los puestos de su alineación, y su estilo igualmente ha ido evolucionando con el paso de los años y de los discos. Comienzan a editar material de estudio en 1999 con su disco "Heir of power" tras haber firmado con la discográfica "Underground Symphony" poco antes, aunque por problemas que desconozco no llegaron a editar la obra con ellos siendo "Northwind Records" quienes les dieran la ocasión de editar su debut, un disco que ellos mismos catalogan como Symphonic Speed Metal, yo, personalmente no diría tanto lo de speed, pero bueno, es mi opinión. En 2000, la obra tiene continuidad en su "When the aurora falls", más enfocado hacia un power europeo de finales de los 90 y principios de siglo, donde podían apreciarse las características comunes de esa hornada de bandas italianas surgidas al calor de los "Rhapsodys"o "Labyrinths", en bandas que dieron continuidad como Domine, Skylark o Secret Sphere. En 2002 el cantante Vascé de Highlord deja el grupo, y al parecer el Heavy en general, siendo sustituido. 2002 será también el año de su tercer LP "Breathe of eternity", y 2004 ve como cambian de sello acercándose al sello español "Arise records" con quien editan su "Medusas's coil". El sonido se iba alejando progresivamente del inicial y de hecho al final tiene un toque más progresivo, menos "Italiano" por así decir. En 2006 "Instant Madness", en 2009 "The death of the artist" y sobre todo en 2013 "The warning after" son testigos de este cambio. Volviendo a su época inicial quiero hoy dejar en el blog un tema de su segunda obra de estudio, "When the Aurora falls", un disco con los clichés del "Power spaghetti metal" propio de esos años, y del que hoy quiero destacar su canción "Le rouge et le noir (I'm my worst enemy), de la que dejo un enlace a youtube.





So many years have passed by
And lots of things have changed
We're no more the same
And I've seen vanish all my dreams.
I've spent so much time
Tryin' to fight the world
And all its crimes.
Now only I understand
That this war is with myself.
The winter is ending now
I've always your
Face in my mind no more words
Could let you stay
And no man will light your way
I've spent so much days
Tryin' to find a place where I can stay
There's a voice inside of me
Singin': "I'm my worst enemy". 

By Nash

Canciones para una vida - Victory - Turn It Up



TURN  IT  UP


Victory, una banda que surge de los restos de otra anterior llamada Fargo que había estado en activo entre 1973 y 1984. En 1985, algunos miembros de Fargo se reunen bajo el nombre de Victory y comienzan a sacar discos en 1985. Victory atraviesa diversas fases y su música también evoluciona pudiendo hacerse según mi criterio dos fases, hasta 1992 en que la banda hace un hard ' n ' heavy muy ochentero, y desde entonces en adelante con discos más complejos y experimentales y con separaciones y reuniones incluidas. Teóricamente la banda sigue en activo y se rumorea que sacarán en breve algo de material nuevo. Hasta la fecha de esta reseña, Victory tienen 10 discos de estudio, de los que inevitablemente tengo que quedarme con los que inician su andadura como banda, las obras sacadas hasta el 92 de entre las que destaco este "Don't get mad get even", de 1986, su segunda obra de estudio, de la que ya dejé hace meses otro tema en el blog  y posiblemente la obra de esta banda que a mi personalmente más me gusta. En ella encontramos un heavy hard muy bien compuesto y que te llega enseguida y en la que todos los temas encajan a la perfección unos con otros.Con Charlie Huhn a la voz, Tommy Newton a la guitarra, Herman Frank a la guitarra también, Fritz Randow a la batería y Peter Knorn al bajo, presentan un plantel de lujo que se nota tanto en la composición de la obra como en su sonido, una de esas obras tan menospreciadas para mi gusto como fundamentales, y de la que hoy quiero dejar en el blog un enlace a youtube de su"Turn It up", otro temazo de los 10 que componen el disco, una canción de la que dejo un enlace a youtube.




Tipper says, I can't, while I say I can
Better duck 'cause you know what just hit the fan
1984 in 1986
Putting us all in a terrible fix
Rock 'n' roll don't carry no guns
Rock 'n' roll never killed anyone
We take no promises and none of your lip
'Cause we ain't about to lie down and quit

Turn it up - loud
Don't turn it down
Gonna stand proud - proud
So turn it up loud

Freedom of speech gives us the right to rock
'Cause we ain't about to turn back the clock
To a brave new world void of all passion
Where silence is golden and the latest of fashion
Rock and roll was always meant to be
Rock and roll we want it on TV
You can't stop us with any of your laws
'Cause rockin' and rollin' is our fighting cause

Turn it up - loud
Don't turn it down
Gonna stand proud - proud
Turn it up loud

Hey, you know I got a good idea,
I think we ought to write
These people a nice long letter
With a brick taped to it
Would you help me throw it?
'Cause I feel, if it's too loud
You're too old

Turn it up - loud
Don't turn it down
Gonna stand proud - proud
Turn it up loud

Turn it up - loud
Don't turn it down
Gonna stand proud - proud
Turn it up loud  

By Nash

sábado, 31 de octubre de 2015

Canciones para una vida - Stargazery - Warrior's Inn


WARRIOR'S INN


Stargazery es un grupo finlandés con una trayectoria de 10 años ya aunque solo con dos obras publicadas hasta la fecha de esta reseña. Se trata de uno de esos grupos que surgen para dar salida a temas compuestos por miembros de otras bandas que no tienen cabida en los grupos en que suelen militar, en esta ocasión el impulso principal de este grupo es el cantante y guitarrista Pete Ahonen, quien milita también en "Burning Point", buen grupo del que hablaremos en este blog, y que además también lo hace en "Ghost Machinery", por lo que compagina su trabajo musical en tres bandas simultaneamente. Pete crea "Stargazery" en 2005, como digo para dar salida a algunos temas que había compuesto y que no tenían cabida en sus otras dos bandas. Pronto se le une Jukka Jokikokko al bajo, Marco Sneck al teclado y  Jari Tiura como vocalista principal, a los que se uniría en 2008 Jussi Ontero a la batería. Su primer trabajo editado, "Eye on the sky" ve la luz en 2011, y es un buen disco del que hablaremos en este blog en otra ocasión. Este año 2015 ha salido su segunda obra de estudio, "Stars Aligned", una obra que realmente estaba ya grabada en 2012 pero que no se ha editado hasta este año por diversas razones. El disco en su conjunto es una obra que derrocha calidad, en una onda heavy power metal melódico, francamente bien producido, y con una melodía creada tanto a base de guitarra como de un omnipresente teclado de fondo que quizá pueda llegar a saturar un poco el sonido, diluyendo los diferentes matices entre los instrumentos. Hoy quiero dejar otro de los temas de esta obra en el blog, cocretamente "Warrior's inn", una canción de la que dejo un enlace a youtube.





 Yet to come another bloody round
It's a real thing, ain't gonna loose
Something more I have to do
Like it or not, I'm a killing machine

Preachers can't help you
Your king will be dead
Don't get me wrong, my job is your head

This is what we do, one of us must fall
If killing is for fools, I'd rather die before dawn

And the Gods drink their wine, when they watch the soldiers die
We will meet, you and I, in the Warrior's Inn

My spirit flies high, blood burns my veins
Sword is my friend in this eternal chase
My name is terror, I'm chosen to kill
Yet feelin' lonely in this battlefield

This is what we do, one of us must fall
If killing is for fools, I'd rather die before dawn

And the Gods drink their wine, when they watch the soldiers die
We will meet, you and I, in the Warrior's Inn 

By Nash

Canciones para una vida - Holy Cross - Return To Asgard



RETURN TO ASGARD


Holy Cross es un grupo francés de heavy power metal, un sonido de corte clásico, y es que como ellos mismos reconocen sus influencias principales son Iron Maiden, Judas Priest, e incluso AC/DC, y entre los géneros en que se incluyen como seguidores están El heavy metal, el Hrad Rock o el thrash. El resultado musical es más que correcto, tampoco destacando de la marea europea de power metal pero si demostrando una personalidad propia, y particularmente en el apartado vocal su cantante Mickaël Champon me recuerda en no pocas ocasiones a Michael Seifert, el cantante de Rebellion. Musicalmente hablando no se les parecen tanto aunque en algunos temas, como el "Return to Asgard", si que se nos pueden ir un poco a ese estilo, además de centrar sus letras en la mitología nórdica.. Hoy Cross comienza su historia en 2006, en Francia. En 2007 comienzan a moverse en la escena underground francesa y europea editando su demo. Será 2009 el año de grabación de su primer LP, "Under the flag", que fue grabado en Alemania bajo el sello " Pure Steel Records", lo que les aseguro una cierta expansión y poder llegar a mayor público. En 2013, editaron "Place your bets", en la misma onda de su debut, y con el que completan su discografía a fecha de esta reseña. Volviendo a la primera de sus obras, quiero dejar de ella una canción hoy en el blog, concretamente "Return to Asgard", de 2009, una canción que nos muestra el concepto musical que maneja el grupo, como decía más arriba que en ocasiones nos recordará a "Rebellion", sobre todo en el apartado vocal, un tema con un cierto ambiente épico, algún que otro coro, un gran cambio en medio del tema, que desemboca en un solo de guitarra con una más que correcta ejecución, buen tema del que dejo un enlace a youtube.




Ride to the divine
Stronghold of the Aesir
Defy the gods
Who betrayed you
Break Asgard's mighty wall of death
Don't fear, don't fear
Unleash your vengeance
Make them suffer

Enslave your enemy, embrace your destiny
Kill them all, Rule this world forever

Now, the time for vengeance
A cry rings out in the night
The quest for Metal is on
Will the gods hear my call?
Gather my horse and weapons
I'm riding towards the sky
Destiny becomes reality
My faith guides me to Asgard

Make no survivors Let the blood be spilled
Warriors, fulfil
Your sacred destiny
Give an end to your holy quest
Brave fire, fear and ice Impose your rules to the gods

Enslave your enemy, embrace your destiny
Kill them all, Rule this world forever

Now, the time for vengeance
A cry rings out in the night
The quest for Metal is on
Will the gods hear my call?
Gather my horse and weapons
I'm riding towards the sky
Destiny becomes reality
My faith guides me to Asgard  

By Nash   

viernes, 30 de octubre de 2015

Canciones para una vida - Jag Panzer - Tragedy Of Macbeth


TRAGEDY OF MACBETH


Jag Panzer son una banda estadounidense de heavy power metal que comenzaron su andadura musical con el inicio de los 80. Empezaron con el nombre de "Tyrant" que mantuvieron durante 1981, y en ese mismo año lo cambiaron a Jag Panzer debido a la gran cantidad de grupos que se habían puesto ese nombre de "Tyrant" en esa época, varios de ellos en su misma zona de residencia. Comienzan a editar material ya como Jag Panzer en 1983 con su EP homónimo al grupo"Jag Panzer". Desde entonces 9 discos de estudio en tres épocas diferentes son su legado musical hasta la fecha de esta reseña. Su producción musical se antoja un tanto corta, y es que han tenido dos separaciones, una en 1988, que dura 5 años, hasta 1993 y la otra en 2011, fecha de su última obra de estudio editada, "the scourge of the light", aunque se supone que después han vuelto ha reunirse en 2013 pero sin nada nuevo editado desde su vuelta. Además, la peculiar forma de entender al grupo por parte de los integrantes ha hecho que éste se resintiera en más de una ocasión. El grupo lo crean John Tetley (bajo), Mark Briody (guitarra y teclados), Rick Hyliard (Batería), y Harry "The tyrant" Conklin (Vocalista). En 1984 se les une el buen guitarrista Joey Tafolla que ha tenido una cierta carrera en paralelo en solitario y con otras bandas que le ha hecho entrar y salir de Jag Panzer en varias ocasiones. Igualmente le ha sucedido a Harry Conklin en cuanto a proyectos paralelos, como las bandas "Satan's Host" o "Titan Force", aunque ha diferencia de Tafolla, Conklin ha estado presente en todas las obras de Jag Panzer hasta el momento. Volviendo a la música de Jag Panzer, sus inicios se acercaban más a un heavy metal de corte clásico para ir evolucionando a un power metal de corte un tanto "oscuro" y de efectividad demostrada. Vamos hoy a referirnos a su quinto LP, "Thane to the Throne", de 2000, un disco conceptual basado en Macbeth de William Shakespeare, que cuenta con varios interludios instrumentales y una buena colección de temas inspirados como digo en Macbeth, y de ellos hoy quiero dejar en el blog una canción que me gusta mucho, "Tragedy of Macbeth", la más larga de las canciones del disco superando los 8 minutos y que pone el colofón apropiado al disco, un tema con un buen cambio a mitad, ya que comienza muy tranquilito y melancólico hasta los tres minutos, en que hay un ataque vocal por parte del genial Harry Conklin que aumenta el peso de la canción, el tema siempre se queda rondando un medio tiempo musicalmente hablando aunque la agresiva y poderosa voz de Conklin nos de otra sensación, en definitiva, un tema que siempre me ha gustado mucho y del que dejo hoy un enlace a youtube.




[Three Sisters}
We three sisters, weird sisters indeed
Plant in Mac Beth the tyrant's seed
As it grows from thane to king
Deceit and murder is reaped

(MacBeth)
The sister's prophecy has won me title of thane
Yet I feel I'm so much more, my lady feels the same
I can be king with just a daggers thrust
Careful planning and this bloody deed is done
I cannot commit alone my lady must attend
Together we will wear the gowns of royalty in the end

{Duet- MacBeth & Lady}
We can do all things. Hand in hand
We can live as kings. Hand in hand

(MacBeth)
This night together we commit this bloody deed
No one will suspect us in doing such a thing
We'll place the blame on the servant we shall kill.
Leave no witnesses and erase our guilt
We are so clever none shall suspect
On the marrow they will place the crown on my head

{Duet- MacBeth & Lady}
We can do all things. Hand in hand
We can live as kings. Hand in hand

(MacBeth)
We have been betrayed. Banquo; our trusted friend
Suspects our plot to be rulers of this land
Banquo you're life will be rid of this world
I shall not regret. Our innocence protect

We can do all things. We can live as kings.
We can do all things. We can live as kings.

(MacBeth)
I must seek the sisters to guide me in my plight
There must be more. I go this night
{Three Sisters}
We see apparitions. Three that show their face
Beware MacBeth, Beware MacBeth.

We can do all things. We can live as kings.
We can do all things. We can live as kings.

(MacBeth)
Destroy Macduff on this very night
I am MacBeth, none can defy
{MacDuff}
Join me young Malcolm, rid me of this bane.
Standing together we will seize Dunsinane.

We can do all things. We can live as kings.
We can do all things. We can live as kings.

We can do all things. We can live as kings.
We can do all things. We can live as kings.

Lady Mac Beth
I cannot rid my mind of guilt the stains of blood will not wash clean
Tonight I end this nightmare I've made and finally rest in peace
Mac Beth/
Damn my heart, my lady is gone all we've made has turned to ash
I will avenge her death on Macduff's head. No man shall take me. None of woman born!

(MacBeth)
Birnham wood is growing My world comes crashing down
None of woman born will take me.
{MacDuff}
Ripped from the womb was I.  

By Nash

Canciones para una vida - Nordheim - Mask Of The Banned One


MASK OF THE BANNED ONE


Nordheim son una banda canadiense que hace un death metal melódico con gran carga folk. Su historia comienza en 2006 cuando se forman en Quebec, y hasta la fecha de esta reseña han editado dos excelentes LP's, "Lost in the North", de 2010, y "Refill" en 2013. Su música es también el resultado de sus confesadas influencias musicales procedentes de grupos como Ensiferum, Korpiklaani, Turisas, Moonsorrow, Finntroll, Wintersun, Amon Amarth, según confiesan en su Facebook. por lo tanto en sus discos podemos encontrar melodías agresivas y folk a partes iguales, siempre en una onda vocal tipo death melódico. Ambos discos son recomendables, y al hablar hoy de su "Refill" , de 2013, ya nos habremos referido a toda su discografía en el blog hasta la fecha de esta reseña. Esta segunda obra sigue en gran medida las directrices de su anterior trabajo "Lost in the north", con esas melodías tan enganchonas, y ese ambiente general épico, un disco que al igual que su debut enseguida se queda en la cabeza, directo, y bastante bueno en su conjunto, con varios temas destacables por su calidad, como es el caso de este "Mask of the banned one" que hoy quiero dejar en el blog, un tema del que dejo un enlace a youtube.






Lurking in the shadows he waits,
threatened again
Howling to the stars for a bloody wake
Under a frozen sun,
His gaze pierces the flesh
Staring at the ones that'll soon be dead

The frost in the eyes
The anger inside
As he wears now the mask
of the banned one

Night be on his side
so that his foes be blind
Grant him vengeance through
the bleeding of the flesh
Shadows will hide him
with a cold embrace 

By Nash

Canciones para una vida - Judas Priest - Out In The Cold


OUT IN THE COLD


También Judas Priest fue atraído hacia el sonido americano que tanto pego en mitad de los 80, y este disco es prueba de ello, se trata del "Turbo" de 1986, un disco con una fórmula mucho más hard rockera - comercial, que sin embargo solo le duró a la banda hasta su siguiente obra, "Ram It dawn", dos años más tarde, 1988, entre otras cosas porque este sonido del "Turbo" no es el más natural en ellos, y porque les llovieron las críticas con su edición, algo que, como digo el grupo se encargo de atajar de raíz con sus dos siguientes albumes, más duros, más heavy metal, "Ram It Dawn" y "Painkiller", de los que ya hemos hablado en el blog. Volviendo al "Turbo", de 1986, su undécimo disco de estudio, si tenemos en cuenta esa fórmula más hard rockera - comercial, vemos un disco de excelente calidad, fuera de su heavy metal más crudo, pero igualmente bueno, y es que no deja de ser Judas Priest, y eso es mucho decir. Es evidente que al defensor "tachuelado" de los Judas más clásicos se habrá cagado una y mil veces en la obra, (en público), para después, seguramente, seguir escuchándolo y disfrutándolo en su casa, en privado, y es que en esto del heavy metal, como no podía ser de otra forma, hay también mucha hipocresía, porque negarle la calidad a este disco es simplemente absurdo. Buen ejemplo de ello es el tema que dejo hoy en el blog, su medio tiempo "Out in the cold", temazo, sin lugar a dudas, una soberbia canción de la que dejo un enlace a youtube.




I'm layin' awake at night
I can't get you out of my mind
All I can hear is my heart beat
And a voice in the dark of some kind

Where are you now
The fears are comin' back to me once again
Oh, I wish you were here
Takin' good care of me
I want you
I feel as though I'm out in the cold

Out in the cold
Hear me calling
Cold
Out in the cold
Please rescue me

I know it was you I hurt
I didn't mean to hurt you
So much to forgive and forget
Can't take anymore of this hurt
On no, Oh no
There's so many things I regret

Where are you now
The fears are comin' back to me once again
Oh, I wish you were here
Takin' good care of me
I want you
I feel as though I'm out in the cold

Shut me out
Out in the cold
Where are you now
Hear me calling
I need you I'm so cold
Can't you hear my heart beat
Out in the cold
Please rescue me
Give me a chance baby
There's nothing I wouldn't do to make it alright
Just for one more chance baby
I need all your lovin' tonight

Where are you now
The fears are comin' back to me once again
Oh, I wish you were here
Takin' good care of me
I want you
I feel as though I'm out in the cold

Shut me out
Out in the cold
Where are you now
Hear me calling
I need you I'm so cold
Can't you hear my heart beat
Out in the cold
Please rescue me
Why don't you rescue me
Cold Shut me out
Out in the cold
Where are you now
Hear me calling
I need you I'm so cold
Can't you hear my heart beat
Out in the cold
Please rescue me   

By Nash 

jueves, 29 de octubre de 2015

Canciones para una vida - Of The Wand And The Moon - Raven Chant


RAVEN  CHANT

 Ya he dicho en varias ocasiones que en este blog vamos a hacer referencia a muchos tipos de musica mientras su sonido sea afín a los gustos y la vocación metálica con la que nació, y hoy quiero hacer una breve incursión en un estilo un pelín diferente a lo que solemos traer por aquí, me refiero al llamado "Neofolk", una forma de la música folk inspirada en la experimentación, y dicha experimentación puede beber de muchas fuentes inspiradoras, incluida la inspiración que en común tiene en ocasiones con las bandas folk metaleras que tanto me gustan y que suelo traer en muchas ocasiones al blog, este es el caso de este grupo, "Of the wand and the moon", el resultado musical de los esfuerzos compositivos del músico danés Kim Larsen junto con otra serie de músicos invitados. Vaya por delante que no me considero ni muchísimo menos un entendido en esta materia, ni siquiera en esta banda, ni tan siquiera diría yo en este disco, pero no es necesario para saber que un tema llega adentro, y este es el caso de la canción que hoy quiero dejar en el blog, "Raven Chant", de 1999. Evidentemente este músico nos llena musicalmente hablando a los que nos gusta el metal en general porque su pasado está ligado a una banda Doom metal llamada Saturnus, que sigue en activo en la actualidad, y donde Kim Larsen tocaba la guitarra entre los años 1994 y 1999, es decir, que "se le ve un poco el plumero". Además Kim sigue en activo en el mundo metálico en varias bandas al mismo tiempo, como "Black Wreath", "Blazing Eternity", "Solanaceae", o "The Loveless", donde se desempeña como Cantante, Guitarrista o Teclista, una joya el chico. En 1999 comienza este proyecto, "Of the wand and the Moon", editando ya, a fecha de esta reseña,  5 LP's, y varios EP's en ediciones 7", 10" y 12". Pues bien, tras estas credenciales ya nos encaja más este tema, de su debut "Nighttime Nightrhymes", muy en otra onda, "Neofolk", pero de claras raíces vikingas. El tema "Raven Chant" es tranquilito, pero con ese precioso toque épico, que recomiendo escuchar para viajar lejos, un tema un poco distinto, pero recomendable, del que dejo un enlace a youtube.


https://www.youtube.com/watch?v=GHw8yHBCAvM 


...In the silence true consecration comes...
In this silence there shall be a raven chant
And in the chant - all solace
And in this solace true consecration comes 

Come on night
Come on Moon
Come on Winter
And the dead of light 
Come on tears
Come on love
Come on cries
In the abode af night 
Come on night
Take me home
Come on love
Sing alone
To this Raven Chant
Of Loss and wore
Raven night
Take me home

In this dawning of the raven tear
Where wolf crave for night
And in that night a chant shall rose
In the temple of dawn

By Nash

Canciones para una vida - Folkearth - Donar's Hammer


DONAR'S  HAMMER


Folkearth es un proyecto internacional, muy en la línea de Folkodia, del que también hablaremos aquí en alguna ocasión. Este proyecto nace en 2003, como una especie de puesta en común de 14 músicos miembros de bandas metálicas de varios países, en principio de Suecia, Grecia, Inglaterra, Suiza, Austria y Lituania. En 2004 editan su primer disco, "A Nordic Poem", cuyos integrantes pertenecían a bandas como Yggdrasil, Forefather, Dol Amroth, Uruk Hai y Eluveitie. Cada uno de los músicos grabó sus partes siendo editadas en clave de heavy metal proporcionando un concepto nuevo de Folk Metal. Compositivamente hablando, este mega proyecto, que incluye a tantos músicos no suele seguir un mismo patrón, ya no solo obra tras obra, sino incluso dentro de cada una de ellas los matices de cada tema hablan del músico que más lleve el peso del tema, así la variedad está asegurada. Igualmente, escuchar toda una obra de esta banda se puede llegar a hacer algo pesado, pero no hay duda del potencial y la posibilidad de encontrar tu tema de Folkearth, el que más te llene. Además la productividad de la banda es grande, primero por el gran número de músicos contribuyendo a las composiciones, y además porque el número de ellos implicados en Folkearth ha ido aumentando, junto con sus nacionalidades y bandas de procedencia, aumentando lo ecléctico de sus temas siempre con el nexo común del sonido Folk. Así se han sumado músicos de Mónaco, Estados Unidos, Alemania, Argentina, Italia o Francia. De esta manera, la producción de la banda llega ya a 12 LP's, no siendo extraño que editen más de un LP al año, destacando 2008 en que editaron tres LP's. Hoy quiero dejar en el blog un tema de su "Balder's Lament", su última obra hasta la fecha de esta reseña, del año 2014, la primera que el grupo realiza sin contar con el cantante Ruslanas "Metfolvik" Danisevskis (Ravenclaw, Folkodia), quien murió en 2013. De este disco hoy  quiero dejar en el blog la canción "Donar's Hammer", un épico y melódico tema del que dejo un enlace a youtube.




Thunraz, dweller in the oak
Heathen! hasten from above
Bless my arms with strength
The power to slay giants of frost

Thunraz, dweller in the oak
Heathen! hasten from above

Thunor the old, god of the storm
My fists, like Mjolnir shall be:
Hammers of thunder, lightning
The vessels of might for Donar's wrath

Thunor the old, god of the storm
My fists, like Mjolnir shall be:
Hammers of thunder, lightning
The vessels of might for Donar's wrath

Noble art thou, protector of men
Leader and first 'mongst our ranks
Bring down thy fire - it shall be ours
A shield over our heads
A shirt of mail over our breast

The hammer of Donar
Is tearing apart
The black clouds that block
The glorious sun

Thunor the old, god of the storm
My fists, like Mjolnir shall be:
Hammers of thunder, lightning
The vessels of might for Donar's wrath

Awe-struck and dumb
Our enemies shall stand
At the sight of the hammer
In Donar's hand  

By Nash 

Canciones para una vida - Heavens Gate - Shadows


SHADOWS


Desde Alemania, una banda que resulta importante para entender el subgénero del power metal dentro de nuestra música, se trata de Heaven's Gate. Comienzan su aventura musical bajo el nombre de Steeltower, en 1982 con el que funcionan hasta 1987, sacando un solo disco de estudio en 1984. Como digo en 1987 deciden cambiar su nombre a Heavens Gate coincidiendo con la importante incorporación del guitarrista, compositor y productor musical Sascha Paeth, que sería un gran impulsor no solo de la banda sino también del estilo. Bajo el nombre de Heavens Gate comienzan a sacar material en 1989 creando en total 5 discos de estudio y 3 EP's en la década que la banda estuvo activa pues en 1999 deciden cesar en su actividad debido a la necesidad de Sascha de centrarse en su carrera como productor musical. La importancia de Paeth queda reflejada en las producciones de bandas tan grandes como Angra, Rhapsody, Kamelot, Edguy, Avantasia, Luca Turilli, Aina, y un largo etc. Hoy quiero dejar en el blog una canción de su "In Control", la primera de sus obras de estudio, de 1989, un disco que tuvo desde su presentación una muy buena acogida entre el público, particularmente en Alemania y  Japón, y que les hizo merecedores de una gran reputación desde los inicios de su carrera, considerándoseles uno de los pioneros del sonido Power Metal europeo. De este disco pueden destacarse muchos buenos temas, pero en general su fuerza reside en el conjunto pudiéndose considerarla como una obra fundamental para entender lo que comenzó por entonces ya a llamarse Power Metal. Hoy quiero dejar en el blog otro de los temas de esta obra, pues hace unos meses ya hablamos de este disco, concretamente hoy dejo la canción "Shadows" de esta magnifica obra, una de las que más me gustan de este disco y de la que dejo un enlace a youtube.


https://www.youtube.com/watch?v=V8C7okdw_tc 


As you were down again, you told me all those lies
and you know I've to pray
you're life is still a game, I waited for the price
and I know I've to pay

You've been a runaway, feeling as cold as ice
asked me if you could stay, I felt like been hypnotized
heaven will know, know the reason why
you never showed that sorrow in your eyes

You told me those lies that you'd make a turn
but I could see in your eyes that you never would learn

CHORUS:
IN THE SHADOW, shadow of your life
IN THE SHADOW, you could not deny
when you're drunk you were lost, and you're having no way
something is even to say
IN THE SHADOW
of your life

Now that you've gone away I look at the morning sun
all night long I move and stray thinking of things we've done
heaven will know, know the reason why
you had to go on broken wings up the sky  


By Nash 

miércoles, 28 de octubre de 2015

Canciones para una vida - Forefather - Rustics To Remain


RUSTICS TO REMAIN


Originarios de Inglaterra, es un grupo que se crea en 1997 por dos hermanos multi instrumentistas, Athelstan que se encarga de bajo, guitarra, teclado y partes vocales, y Wulfstan, que pone la voz principal, y además bajo y guitarra. Su música es un black viking metal con lírica anglosajona principalmente por lo que ellos han dado en llamar a su estilo anglo saxon metal. Alternan voces black con partes más limpias y tienen muchas partes instrumentales así como momentos con coros de voces limpias y temas cantados en total con voces claras. El resultado final es muy bueno y el grupo creo yo que debería tener una mayor aceptación viendo el impresionante potencial que atesoran, pues sus canciones son un continuo derroche de melodía con un gran sentido compositivo. En 1999 Forefather sacan su primer LP, al que seguirán otros 6, el último de los cuales es este "Curse of the cwelled" del que hoy quiero dejar un tema en el blog. Además han sacado música bajo el nombre de Athelstan, un disco hace un par de años muy en la onda de forefather solo que instrumental. También podemos encontrar el sello de estos hermanos en algunas de las composiciones de la banda internacional Folkearth para la que han compuesto e interpretado alguna canción.La música de este grupo me parece espctacular, una propuesta con los elementos justos y necesarios de muchos ingredientes diferentes que le da ese sabor propio y de calidad, tan personal que es Forefather. Esta última obra no iba a ser diferente, y aunque confieso que me ha costado un pelín más de lo esperado, posiblemente culpa mía y no de ellos, al fin el último disco esta desvelando sus secretos para mí, como lo hacen por ejemplo en el tema que dejo hoy en el blog, "Rustics to remain", típico corte enganchón de Forefather a base de melodía de guitarra, desde el primer momento el tema ya te cuenta algo que te hace quedarte con él en la cabeza, y es que son un muy buen grupo, con suficiente bagaje a sus espaldas como para tener mayor repercusión, pero como en tantas otra ocasiones incomprensiblemente su calidad no se ve reflejada en su reconocimiento. En fin, que dejo un enlace a youtube de este "Rustics to remain", pura melodía "Made in Forefather".


https://www.youtube.com/watch?v=WCrK4m9F9m8 


Pestilence reigns over lord and the serf
Bones of the fallen lie deep in the earth
Acres lie bare now the ploughman is dead
Mutiny rises, the plague has been spread
Plea to the sovereign, unjust high esteem
Sacred divinity - blind villeins dream
Gift of fraternity on bended knee
New found belief with a promise deceived

Gesture for freedom, a brazen decree
Rise of a madness, a new potency

Panic is rising, the blaze has been set
One rebel army to fill them with dread
Menace united, a new show of force
Embers ignited, there’ll be no remorse

Flagrant betrayal, an act of disdain
Flash of the blade and the rouser is slain
Spark for revulsion, the mass held at length
Tighten the shackles - a cruel show of strength

Facing the enemy, troops eye to eye
One wayward arrow - a turn of the tide?

Panic is rising, the blaze has been set
One rebel army to fill them with dread
Menace united, a new show of force
Embers ignited, there’ll be no remorse

Watching in the rebel ranks
Archers incited now flex their bows
Power in their fingers, yearning to release
Spirits stirred by the words of the priest

Solo: Athelstan

Let fly your arrows and hold firm the line
This is your moment, now is the time

Panic is rising, the blaze has been set
New rebel army to fill them with dread
Menace united, a new show of force
Embers ignited, there’ll be no remorse

The vanquished march back to their pen
The sorry hearts of beaten men
A fading hope shot down in flames
Forever rustics to remain!  


 By Nash