jueves, 13 de agosto de 2015

Canciones para una vida - Einherjer - Nidstong

NIDSTONG

Einherjer es una banda de "viking metal" procedente de Noruega, y aunque "viking metal" considero que es un término un tanto ambiguo para definir el estilo musical, en estos chicos resulta un tanto más complicado clasificarlos dentro de un solo movimiento musical dentro del heavy, y con su actitud, temática y filosofía puede que sea ese "viking metal" general lo que mejor les pegue. La historia del grupo comienza en el año 1993, cuando Ulvar, (batería y teclista), y Grimar, (Cantante y guitarrista) deciden seguir un concepto musical emergente en su tierra natal, Noruega, en aquellos momentos, era la resurrección de las creencias ancestrales de su cultura que arraigaban en los jóvenes de su comunidad con nueva fuerza, el orgullo por lo vikingo. El concepto vikingo que maneja esta banda trata de ser serio, tocado desde el punto de vista histórico, basado en sagas y tradición  y tratando de alejarse de tópicos lo más posible. A esto unieron su amor por la música heavy y surgió un concepto no solo musical de la banda sino una filosofía que pretenden seguir personalmente a más niveles. Ya desde el nombre "Einherjer", nos damos cuenta de por donde van los tiros, correspondiendo a el "Einherjer" es la vida de los vikingos después de su muerte. Cuando un vikingo muere en batalla, es llevado hasta el "Valhalla" por las "Valkirias", para que se unan al ejército de "Einherjers" y así, ayuden a los dioses en su lucha contra los gigantes en la era del "Ragnarok". La banda, musicalmente, ha editado un total de 9 discos de estudio, entre los años 1995 y el pasado 2014 en el que editaron su última obra hasta la fecha de esta reseña, "Av Oss, For Oss", de la que hoy voy a dejar una canción en el blog. Algunas de sus obras son alucinantes como su anterior trabajo "Norron", de 2011 y del que hablare en el blog proximamente. Hoy quiero dejar en el blog el tema "Nidstong", de su último disco "Av Oss, For Oss", como decía antes de 2014, una canción de la que dejo un enlace a youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=ILKU8ibGYvc 

Skjebnen skifte
Frender forgår
Midgard forfalle
Sjøl ormen forstår
For baugen eg ser
Bølgenens bånd
Bruå briste
Smerten for hånd

Vreden friste
For kvar dag så går
Forsømt og fordømt
I mørke ein trår
Det iskalda indre
Klage sin sorg
Frosten får feste
Gjør vesenet veikt

Eg reise
Nidstong - mot ormen i blant oss
Nidstong - mot ulven i aust
Eg reise
Nidstong - mot ormen i blant oss
Nidstong - eg rope ikkje ulv

Eg minnes menn
Midgard igjønå
Gamle garde
Fra opphavets hus
Eg minnes tider
og Volvås vev
Gamle garde
Garden har falt

Eg reise
Nidstong - mot ormen i blant oss
Nidstong - mot ulven i aust
Eg reise
Nidstong - mot ormen i blant oss
Nidstong - eg rope ikkje ulv  


By Nash

Canciones para una vida - Gravestone - Back To Attack

BACK TO ATTACK

Gravestone es una banda alemana de heavy metal, formada en 1977 originalmente con una vocación de banda progresiva para cambiar al heavy metal posteriormente, desde 1980 hasta su separación en 1986. Editaron 5 discos de estudio bajo el nombre de Gravestone para continuar parte de la banda, tras su separación, bajo el nombre de "48 Crush" editando un disco más, "Some like it hot" en 1990 disolviendose después, en 1992. Volviendo a Gravestone, nos encontramos desde 1980 y heavy metal de corte clásico y de buena factura. Hoy quiero irme a la parte final de la carrera de la banda como Gravestone, en concreto al año 1985 para hablar de su cuarto disco de estudio, "Back to attack", del que quiero dejar en el blog el tema homónimo al título de la obra, canción de la que dejo un enlace a youtube. En definitiva, heavy metal de la vieja escuela, tan necesario de escuchar para entender todo lo que posteriormente ha dado nuestro mundillo musical.


Ridin' down as fast as hell
The woman of the world at my side, yeah
It's a real dagons flight
And we shout out We feel alright'

Pushin' out all the fuck from our brains
We're just, we gonna win the game
Take a hard grip on the action
Push it hard and feel the satisfaction

Drivin’ down with all our thunder
Cause we're goin' down all day, all night, alright
Drivin' down with all our power
Cause we're goin' down

Bikin' down like demons cats
Drivin' like some maniacs
We're on the run and now we're back to attack  

By Nash

miércoles, 12 de agosto de 2015

Canciones para una vida - Rage - The Blow In A Row

THE BLOW IN A ROW

Rage es una banda de Alemania que se formó con el nombre de Avenger en 1984 sacando un disco bajo esa denominación en 1985. A partir de 1986 comenzaron a llamarse Rage y con ese nombre han sacado la friolera de 20 discos de estudio hasta la fecha de esta reseña. Su música ha evolucionado desde sus comienzos de un heavy speed power metal con toques thrash hasta el power metal con toques sinfónicos y orquestaciones de hoy en día, y han pasado por cambios en su formación aunque siempre con músicos de gran reputación. Rage es una banda de enorme productividad, grabando material cada año desde su formación, algo bastante inusual y sin dejar de lado la calidad. Para lograr algo así se han apoyado en la grabación de muchos EP's, exactamente 10, además de sus discos oficiales de estudio. Rage es una banda que siempre responde a las espectativas y que no tiene miedo a la experimentación como han demostrado en su último proyecto con orquestación llamado LMO (Lingua Mortis Orchestra), que además no es considerado como material propio de Rage sino como una especie de proyecto paralelo. Hace escasamente unos meses se ha anunciado que la cooperación entre Peter "Peavy" Wagner (cantante y bajista desde los inicios de la banda), y Victor Smolsky (Guitarrista desde 1999 y con un papel importante compositivamente dentro del grupo desde su llegada) dejará de producirse con lo que la continuidad de Rage, al menos como lo conocíamos esta francamente en duda, sobre todo viendo la tendencia musical que esta tomando "Peavy" Wagner con su "LMO"., que poco o nada tiene que ver con Rage, sobre todo con sus inicios, y teniendo en cuenta que Wagner es el único miembro fundador que queda en activo en el grupo, imagino que si Rage sigue como grupo su sonido no será lo que era, aunque nunca se sabe. Volviendo a su discografía, y para ilustrar lo que decía más arriba de la productividad de la banda, en 1994 editan su octavo larga duración que aprovechan para incluir nuevas grabaciones, caras b y un "medley" con los temas preferidos de los fans, regrabados y remezclados especialmente para esta obra, y es ese medley precisamente el que quiero dejar hoy en el blog, un tema que sirve de repaso al inicio de su carrera, y del que dejo hoy un enlace a youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=uYcHrtIL5Bw&spfreload=10 

Suicide:

No way out - suicide
No way out - suicide

Down by law:

Help me, I must reach the border
I run from the keepers of order
They have locked me up just for nothing

Help me I'm down by law
Help me I'm down by law
Watch out, they're at your door
Help me, I'm down by law

Don't fear the winter:

Autumn - the time of darkness and decay
Life's running shorter day by day

Winter - Has gripped the land in cold caress
He's all alone and deeply depressed, she's dead

Don't you fear the winter,
I will keep you safe and warm
Don't you fear the winter,
nothing's gonna do you harm
Don't you fear the winter
I will keep you safe and warm
Don't you fear the winter,
come with me there'll be no harm

Invisible horizons:

Flying high, setting signs
We got the future in our veins
But still a long way to go

All we know has lost its size
If you're looking down from space
Your problems are unreal at one blow

We are the only truth?
How can we be so smug
Like a child playing God...

I wish I knew
Is it still far to go - Invisible horizons
What is behind
The picture in my mind - Invisible horizons

Waiting for the moon:

I'm just waiting for the moon to come and set me free
And I'm just waiting for moonlight and then my eyes can see
I'm just waiting for the moon to come and set me free
Because the moonlight can release me from my misery

Enough is enough:

Enough is enough - you can control
Enough is enough - those who don't know

Faster - this world is heading straight into a big disaster
Tell me, when will it reach its end?
Bigger - when moneymakers stamp our souls with technology
Believe me, this got to reach an end
All this misery in our minds will break free, you will see...

Solitary man:

Since a while I thought 'bout leaving here
I can see no way to get it clear
Under you I feel misunderstood
In this respectable neighbourhood

Hey, don't look for me no more
'Cause I won't be coming home

I'm just a solitary man
I'm gonna leave you now alone
Well, I'm a solitary man
I feel so strange here, do you know?

Nevermore:

Nevermore - Never evermore...  


By Nash  

Canciones para una vida - Pyramaze - The Highland

THE HIGHLAND

Pyramaze es una banda danesa que hace un power metal de corte europeo y clásico, con grandes dosis de calidad así como con demasiado poco reconocimiento una vez más. Comienzan su andadura como banda en 2001 habiendo editado hasta la fecha de esta reseña 4 discos de estudio, el primero de ellos "Melancholy Beast" en 2004 y el último "Disciples of the sun" en este 2015, hace tan solo un par de meses. La banda nace de la mente de Michael Kammeyer, guitarrista que tras dejar su banda anterior "Damion" decide intentar crear algo propio. Comienza a escribir material para una nueva banda, y así comienza "Pyramaze". Los primeros músicos en unirse a la banda serían el batería Morten Gade Sørensen, y el bajista Niels Kvist. Poco después se les une el estadounidense Jonah Weingarten a los teclados, con el que Michael había contactado a través de internet. Así la banda comienza a dar forma a su primera obra a dos bandas, una parte desde Dinamarca y la otra desde Estados Unidos. Tras buscar un estudio donde grabar el disco y un productor, Jacob Hansen conocido por su trabajo técnico con bandas como  HateSphere,Mercenary, Manticora o Falconer entre otros, su primer álbum ve la luz en 2004, "Melancholy Beast". Lance King, cuyo curriculum musical incluye haber cantado para bandas como Balance Of Power, Mattson, King's Machine y Gemini, se encargaría de las voces en esta primera etapa de la banda, hasta 2006. El álbum cosecha buenas críticas y eso les lleva a firmar con "NTS Records". En 2006 la banda edita su segundo disco, "Legend of the bone carver", un álbum conceptual. Las reacciones a esta obra por parte de la prensa especializada son muy positivas y la espectación que genera la banda va en aumento. Tras conflictos entre el vocalista y el resto de la banda Lance King sale de la banda y se encarga de la parte vocal Matthew Barlow (ex-Iced Earth), que estará con el grupo entre 2007 y 2008, y con él editarán su tercera y magnífica obra "Inmortal", que sale al mercado en 2008. Durante ese 2008, Iced earth decide volver a contar con Matthew Barlow quien deja a Pyramaze entre otras razones por cuestiones logísticas, (aunque seguro que lo grueso del nombre "Iced Earth" tuvo algo que ver). Tras su salida, el fantástico vocalista "Urban Breed", conocido por sus trabajos en Bloodbound, Trail of Murder, Serious Black o Tad Morese entre otros toma el testigo de Barlow, hasta 2013. En ese año, es sustituido por Terje Harøy, que continua en la actualidad y con el que has grabado su cuarta obra de estudio, "Disciples of the sun", de este 2015. Además se une a la banda Jacob Hansen a la guitarra además de seguir siendo el técnico de sonido de la banda. En definitiva, una banda de calidad que no sería raro que antes o después diese el campanazo con un disco reconocido a nivel mundial, y muchos se preguntarán de donde han salido estos chicos... .Hoy quiero dejar en el blog un tema de su tercera obra de estudio, mi favorita con el permiso de la última a la que aún debo unas cuantas escuchas. En concreto quiero dejar hoy el tema "The highland" que demuestra seriamente el potencial del que estamos hablando, una canción de la que dejo un enlace a youtube. No quiero dejar pasar la ocasión de recomendar un tema instrumental perteneciente a esta tercera obra, es "March through an endless rain", digno de ser escuchado, como el resto de la obra y del interesante grupo "Pyramaze".


Highland green you know my heart
A life under open skies
The scent so different out here in the wild
A land so fair where the free eagle flies

I could walk here a thousand years
Your beauty will never grow old
The rain that caresses my face
Will never make me feel cold
Inside I will never feel cold

Stranded in a fairytale
Where's the lady of the lake?
The white deer that eludes the hunter
Are they here, I wonder?

Highland green you know my heart
Nothing can ever tear us apart
Longing for your simple ways
Fill my dreams, steal my days

Call me a clansman if I am of worth
A child of bygone days
A promise of serenity
is what you give to me
To me

For my your thunder is a friend
and lightning so innocent

Gladly I'm heeding your call
My fortune is always to see
Our ways are connected
An elusive place deep in me
A place deep in me

Stranded in a fairytale
Where's the lady of the lake?
The white deer that eludes the hunter
Are they here, I wonder?

Highland green you know my heart
Nothing can ever tear us apart
Longing for your simple ways
Fill my dreams, steal my days

Call me a clansman if I am of worth
A child of bygone days
A promise of serenity
is made for me

From the mountain top
to the valleys so deep
Your promise cleanses me
It is mine to keep

(x2) Highland green you know my heart
Nothing can ever tear us apart
Longing for your simple ways
Fill my dreams, steal my days    

By Nash

martes, 11 de agosto de 2015

Canciones para una vida - Grailknights - Calling The Choir

CALLING THE CHOIR

Grailknights es una de esas bandas que se salen de los cánones del heavy en lo que a actitud se refiere, (que no en su sonido). Se han sumado al carro de otras bandas que deciden poner un toque de humor a este nuestro mundo metálico tan encorsetado en clichés en no pocas ocasiones, como por ejemplo también "Nanowar of steel", o "Jaldaboath". Sin renunciar a la calidad musical en absoluto han creado un concepto que gira en torno a unos superhéroes y a su lucha ancestral contra sus archienemigos, todo ello enmarcado en un death metal melódico con grandes dosis de power metal, y de gran calidad por cierto. Creados en Alemania, en 2002, estos músicos plantean su historía como la de 5 guerreros, (superhéroes), cuya misión es salvar el " holy grail", que hace que quien beba de él pueda permanecer borracho y feliz eternamente. Pero el archienemigo del grupo, el "Doctor Skull", también quiere conseguirlo y la banda lucha en cada disco y cada show en directo para mantenerlo en su poder y a salvo del "Dr. Skull". Para ello desarrollan su "Superhero Metal", como han dado en llamar a su música, y en sus "shows" en vivo aparecen con sus trajes de superhéroes teniendo cada músico un nombre heroico. Así, encontramos a "Sir Optimus Prime" cantante y guitarrista, y el único miembro fundador que aún permanece en la banda desde sus inicios, "Count Cranium", bajista desde 2011, "Sovereign Storm", guitarrista desde 2011, "Earl Quake", guitarrista desde 2011 y "Lord Drumcules", batería desde 2013. Grailknights han editado 4 discos de estudio hasta la fecha de esta reseña más un EP. Su primera obra la editan en 2004, "Across the galaxy", el segundo disco "Return to castle grailskull", de 2006, el tercero, "Alliance", espectacular, la obra de la banda favorita para mi, del año 2008, el EP "Non omnis Moriar" en 2011 que marcó la salida de gran parte del grupo, y el cuarto disco de estudio, "Calling the choir", de 2014, que ha sido la confirmación de que la banda continua y en plena forma a pesar de las bajas que tuvo hace 4 años. Hoy quiero dejar en el blog un tema de esta última obra hasta la fecha de esta reseña, "calling the choir", de 2014, en concreto el tema que da título al disco, y del que dejo un enlace a youtube.


Rise for the knights
For the lords of land and seas
Down, on your knees
Kneel befor thy majesties

Now it's official
The troops have arrived
The Choir is calling
It's side against side
While we're preparing
The others attack
They seem so much stronger
but we have to fight back

We've seen all the signs
Too much blood has been shed
We take a position and retaliate the dead
It's brother 'ainst brother
Mind against mind
So punish the guilty and fight for mankind

Forget where you're from
Decide what to do
Fight for a cause that's challenging you
Be a backstabbin pain
In the neck of the strong
The choir is calling, the call is this song

[Pre-chorus:]
Hail to the knights
Hail to their Battlechoir
Blades break the spell
A legend is born

[Chorus]

The first beams of light
Mett the wide fields of green
Yet peaceful and quiet
They are not what they seem

My true-hearted friends
Beneath the meadow you lie
Brave man of Grailham
Your names shall not die

[Pre-chorus]

[Chorus]

Regain what you've lost
Defeat what you feared
Reconquer the land
Stand tall at all cost

[Pre-chorus]

[Chorus]

Grailknights Battlechoir?
Yes, Sire!  

By Nash

Canciones para una vida - Triddana - Gone With The River

GONE WITH THE RIVER

Triddana es una banda de power metal de Argentina con un sonido de influencia folk que gusta de utilizar Gaitas y otros elementos célticos para lograr su característico sonido. Surge este grupo al separarse de su banda madre "Skiltron" varios de los miembros que lo integraban, entre ellos el guitarrista Juan José Fornés, o Pablo Allen, encargado de la inclusión de Gaitas, Flautas e instrumentos tradicionales, así como Diego Valdez el cantante y Fernando Marty al bajo, es decir el 80% de Skiltron deserta en favor de este nuevo proyecto en 2011, que hasta la fecha de esta reseña solo ha editado un LP, "Ripe for Rebellion" en 2012. El sonido de este grupo es muy semejante a lo que venían haciendo en su anterior banda "Skiltron". El disco resulta ser una gran obra en su conjunto, y al ver la desbandada de "Skiltron" y la buena calidad de esta primera obra de "Triddana" no puede uno dejar de pensar si "Skiltron" se habría quedado en nada, pero a esa pregunta responde solo la escucha de la última obra de dicha banda, quien en 2013 sacó "Into the battleground", disco con gran calidad que deja claro que esta buena banda argentina daba para dos grupos, "Triddana" y los propios "Skiltron". En cuanto al futuro de Triddana se supone que están trabajando en su segundo larga duración, "The power and the Will", con algún cambio en el "Line up" del grupo. Volviendo a su primera obra de estudio, quiero hoy dejar un tema en el blog, de este disco bastante homogéneo y de calidad, en esta ocasión la canción "Gone with the river", de la que dejo un enlace a youtube.


All that I was,
All that I've lived,
Everything that I can remember
Lies in the past and will die in my mind.

Nobody can change what I've done
Nobody can rewrite my story
There's no regret that can rebuild what is lost
And I know

That old good days will never come
Back again.

They're gone with the river,
Never will return; gone with the river
When all is gone with the river.
There's nothing more to do except to get up,
Carry on, and don't look behind.

Lessons are learnt only with pain,
But you must not feel guilty,
Soon you will know that every wound is a chance.

Yesterday's gone
All our deeds lie in the memories of people
And when it dies (at the end) it will be lost,
And I know  

By Nash 

lunes, 10 de agosto de 2015

Canciones para una vida - Krokus - Ready To Burn

READY TO BURN

Grupazo de hard 'n' heavy de los considerados clásicos de nuestra musica. Originarios de Suiza, se forman en 1975 y comienzan a editar material en 1976 en que sacan su primer larga duración titulado "Krokus". Desde entonces 17 albumes de estudio más tres EP's han visto la luz bajo el nombre de Krokus. En sus inicios el sonido de la banda se enfocaba más hacia el rock progresivo, e incluso la formación de la banda era distinta a su fórmula más exitosa. El bajista y vocalista Chris von Rohr, y el guitarrista Tommy Kiefer son los fundadores de Krokus y por entonces Von Rohr se hacia cargo de las funciones vocales aunque tenia una cierta limitación. Pronto cambiarán su dirección musical al irrumpir AC/DC con fuerza en la escena musical internacional, y como la propia banda Krokus ha reconocido en multiples ocasiones la influencia de AC/DC ha sido enorme para ellos. Su sonido cambia en esa dirección y se nota en sus siguientes dos obras, de 1977 y 1978, aunque la limitacion vocal de Von Rohr se antojaba un problema para su explosión definitiva a nivel internacional, asi que para su cuarta y reconocida obra "Metal Rendez-vous" de 1980, se hacen con los servicios del cantante Marc Storace, que haría a la banda dar el paso definitivo hacia su consagración internacional. La productividad musical de este grupo a permanecido hasta nuestros días en un alto nivel aunque seguramente su época más gloriosa se da en los 80 donde discos como "Heart Attack" de 1988, "Headhunter" del 83 o "The Blitz" de 1984, les dieron unas cifras de venta bastante importantes haciéndoles un nombre con todo merecimiento. Hoy quiero referirme a esa época de consagración definitiva de la banda en el panoráma internacional, tercera obra tras la llegada de Storace al grupo, y séptimo LP del grupo, "Headhunter" , de 1983, una obra que alcanzó el estatus de disco de platino en Estados Unidos, alcanzando el número 28 en las listas de ventas, entrando de nuevo en el circuito de la MTV con la canción "Screaming in the night", y contando con la colaboración de lujo de Rob Halford en el tema "ready to burn", tema del que dejo hoy un enlace a youtube.


It's gettin' so late now, I'm headin' for the city
I've got a date and she's so pretty
Jump in my car and no hitchin' for a ride
Goin' to hit that high speed all the time

Are you Ready To Burn, Ready To Burn
Are you Ready To Burn, Ready To Burn
Are you Ready To Burn, Ready To Burn
Are you Ready To Burn, Ready To Burn

She's got chrome wire wheels, bucketseats made of leather
She's as tough as steel and light as a feather
You feel the power as you touch the petal
She's hot as hell, she's real heavy metal

Are you Ready To Burn, Ready To Burn
Are you Ready To Burn, Ready To Burn
Are you Ready To Burn, Ready To Burn
Are you Ready To Burn, Ready To Burn

She's got plenty of power, she feels real good
Well put together for the neighborhood

Are you Ready To Burn, Ready To Burn
Are you Ready To Burn, Ready To Burn
Are you Ready To Burn, Ready To Burn
Are you Ready To Burn, Ready To Burn

Are you Ready To Burn, Ready To Burn
Are you Ready To Burn, Ready To Burn

Hit the road Jack  

By Nash 

Canciones para una vida - Sturm Und Drang - Sinner

SINNER

Sturm Und Drang es una banda que cuenta con músicos de dos nacionalidades, Finlandia y Suecia. Esta joven banda se forma en 2004, por los compañeros de clase Andre Linman, cantante y guitarrista, y Henrik Kurkiala bajista (que en 2010 dejó el grupo). Ambos amigos deciden formar la banda haciendo versiones de bandas clásicas como Judas Priest, para poco a poco ir componiendo su propio material, en esa época contaban con apenas 13 años. En 2007, el sello "HMC" descubre su talento y les publica su primer larga duración, "Learning to rock", un disco que debido a su calidad innegable alcanza el estatus de disco de platino en Finlandia, algo muy a tener en cuenta si nos damos cuenta de que los chicos tenían solo 15 o 16 años al lograrlo. Al año siguiente, en 2008, graban su segundo LP, "Rock 'n roll Children", para mi gusto mejor aún que su debut, y que alcanzó el estatus de disco de oro en su país en menos de una semana, suponiendose que las ventas totales de la banda en 2010 superaban ya las 100.000 copias vendidas de sus albumes, todo un prodigio. Realmente, para mi gusto, a partir de esta segunda obra la banda ha empezado a jugar con sonidos más acordes quizás a su edad, dejando a un lado ese toque a power metal clásico que destilaban sus dos primeras obras y dando un paso hacia el, para mi, insulso mundo del llamado "Modern metal", algo que han hecho en su tercera obra de estudio "graduation day", de lejos la peor obra de esta interesante banda. Volviendo a su material previo, quiero hoy hablar de su segundo disco de estudio para dejar en el blog uno de esos "singles" de la banda que dejaron a medio planeta metálico con la boca abierta, se trata de "Sinner", un buen tema que enseña el potencial demoledor de estos aún chavales, senda un poco abandonada ultimamente y que esperemos que recobren en futuras obras. Dejo un enlace a youtube de este "Sinner".


 Darkest night when asleep and through all days I’m deep inside you
All the secrets you keep are forever to remind you

Even if no one knew I will always be true,
I’m the devil in you, know the things that you do
Memory of sins that you’re hiding

Can you hear I’m calling out your name again, sinner
Can you feel I’m crawling, it’s the same again, sinner
You can run or hide but you I always will find

I could go, would you mind? Would you do it on forever?
Or leave all that behind and redo it never ever?

Even though no one knew I will always stay true,
I’m an angel in you, show the things that you do
Memory of sins that you’re fighting

Can you hear I’m calling out your name again, sinner
Can you feel I’m crawling, it’s the same again, sinner
You can run or hide but you I always will find

(solo)

Can you hear I’m calling out your name again, sinner
Can you feel I’m crawling, it’s the same again, sinner
You can run or hide but you I always will find [x2] 

By Nash

Canciones para una vida - Raintime - Another Transition

ANOTHER TRANSITION

Raintime era una banda italiana que hacia un power metal - death metal con un cierto aire progresivo. Se crea en 1999 y tienen un periodo de actividad hasta 2012 en que la mayoría de sus miembros, inmersos en proyectos paralelos deciden cesar su actividad en la banda. En sus años vivo, este grupo nos ha dejado tres discos de estudio, en 2005 su debut, "Tales from sadness", en 2007 el fantástico "Flies and lies", del que hoy quiero dejar un tema en el blog, y en 2010 la que sería su última obra hasta su separación, "Psychromatic". En general, Raintime se trata de una talentosa banda que como decía al comienzo hace un death metal con clara influencia Power Metal y una pincelada progresiva que se nota más en unos temas que en otros, y que sobre todo fue una cuestión vocacional en los inicios de la banda debido a la admiración de gran parte de la banda por el trabajo de los magníficos "Dream Theater". De hecho, Raintime editó una demo instrumental titulada "Jump in the past", en la que queda patente esa influencia. Volviendo a la obra que hoy nos ocupa, "Flies and lies", de 2007 como antes decía, vemos una buena colección de canciones, más centradas en su death - con base Power metal, un disco bastante reconocido entre la crítica y del que podemos destacar varios temas, como el que hoy he escogido para ilustrar la enorme capacidad que estos músicos atesoraban, "Another Transition", canción de la que dejo un enlace a youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=E1VQjlGkkf8&spfreload=10 

Looking out from my isolation
Deep inside from my alienation
The night will heal my morbid fascination
Another day has gone away

My disintegration, it's not just a sensation
But another accusation
After I've been bursed, lost and so confused
I practiced so much violation

Violation that was, always present because
I used to dream blindfold
All the people I've been, all the faces you've seen
are not what I really am

Chorus
Running away from another transition
After discovering new points of view
Getting away with another sensation
After discovering that I'm so true

Looking out from my isolation
Deep inside from my alienation
This day will kill my false illumination
Another day has gone away

I decide to light again my own fire
I gonna try to step away from the liars
I understood that I must have been crazy
To waste my time and be so lazy

Bridge
Mirrors showing a new side of sorrowful revenge
Through the silence of who understands

Chorus

I know it could be another transition of pain
I know it could be another injection in vein
I'll try not to be bothered by other insanes
I'll go much more forther than your dead brains


By Nash

domingo, 9 de agosto de 2015

Canciones para una vida - Angra - Freedom Call

FREEDOM CALL

Angra es una banda brasileña que lleva ya más de 20 años en la escena musical. Al hablar de esta banda debemos referirnos a dos épocas en relación a sus vocalistas, la época con Andre Matos y la época sin él. Angra se forma en 1991 en Brasil haciendo un power metal con un toque progresivo. Desde el inicio de la banda el joven vocalista Andre Matos estuvo en la misma, proveniendo de la banda brasileña "Viper", a la que nos referiremos más adelante en este blog. Permaneció en ella hasta el año 99 sacando la banda  3 discos de estudio y 4 EP's con él en tareas vocales. Dejaría la banda entonces por incompatibilidad con sus compañeros a nivel compositivo para formar Shaman y después su carrera en solitario con su propio nombre hasta el presente, amén de participar en proyectos de otros músicos, algunos del renombre y éxito de "Avantasia". A partir de ese momento Angra sigue su historia aparte de Matos. Angra tiene ocho discos de estudio en total, el último de los cuales ha salido hace tan solo unos meses con la incorporación estelar en funciones vocales del cantante Fabio Lione de Rhapsody. 5 EP's completan su discografía. Hoy quiero dejar en el blog una canción perteneciente a uno de sus EP's, en concreto al tercer EP de su carrera, "Freedom Call", de 1996, un trabajo editado tras el segundo LP, "Holy Land", también de 1996. En esta época la banda gozaba de gran reconocimiento internacional que se plasmaba en amplias giras que les llevaban a mercados tan importantes como el japonés por ejemplo. Este momento fue aprovechado or la banda con la edición de algunos EP`s entre los LP's que iban sacando, como este al que hago referencia en el que el grupo aprovechó para hacer varias regrabaciones de temas propios, una versión del "painkiller" de Judas Priest y un tema exclusivo, que da título al EP, "Freedom Call", que es el que quiero dejar hoy en el blog. En esta época encontramos un sonido de la banda muy característico, con ese ligero toque progresivo y la inconfundible voz de Andre Matos, características que se repetirían en el posterior disco de estudio "Fireworks", de 1998, muy aclamado por crítica y público, y última obra ante de la salida del carismático vocalista de Angra. En fin, volveremos a Angra en alguna otra ocasión, hoy dejo un enlace a youtube de este "Freedom Call".

 Slavery kings run free again
From their wounds a giant stands
Four hundred years of glory
Animals who speak and cry
Destiny of craving sights
Inside the dance of white domain

Wheels turning round will feed the ground
And women carry by their children with no life
To future days belong the past

But change the times
Now millions cry out
From away it comes...

Freedom call
Freedom overall to last forever

No disgrace
No more separate race
We'll keep together 'till the end 


By Nash

Canciones para una vida - Iron Maiden - Iron Maiden

IRON MAIDEN

De nuevo este mito de nuestra música en el blog, para presentar sus comienzos bajo el nombre de Iron Maiden. Con 15 discos de estudio a sus espaldas y un recorrido desde 1975 hasta nuestros días y con más de 85 millones de discos vendidos hasta el año 2010 no necesita más avales. Los inicios de la banda fueron una pequeña odisea, igual que como cualquier otra banda, con una temporada en la escena musical underground que terminaría con la creación de su primer larga duración, de nombre "Iron Maiden" como la banda, nombre sacado de una vieja película llamada "el hombre de la máscara de hierro", en la que aparecía este artilugio de tortura así llamado consistente en una especie de sarcófago metálico lleno de clavos donde se metía a la gente hasta su muerte. Atendiendo a tal origen de su denominación, podemos deducir que "Eddie", la mascota más famosa del mundo de la música, sea un zombi. Este primer disco es de 1980, y es un claro ejemplo del sonido emergente de aquella época así como toda una declaración de intenciones de lo que sería Iron Maiden en adelante. Además, el estilo por entonces de la banda se amoldaba perfectamente al sonido vocal más "crudo" de Paul Dianno, cantante como todos sabemos en los dos primeros discos de Iron Maiden. La acogida del disco entre crítica y público fue realmente buena aunque Steve Harris, bajista fundador de la banda y alma mater del grupo, no quedo satisfecho del nivel del disco, sobre todo a nivel del sonido conseguido en la grabación final por parte del productor. Sin embargo el disco es catalogado desde su salida hasta nuestros días como una pieza clave para entender el sonido posterior no solo del grupo, sino de los grupos a los que a su vez influyó, cuya lista es interminable y de calidad. Los temas a destacar.... simplemente todos, ningún descarte, como acostumbraba Iron Maiden en sus obras, sobre todo en la década de los 80. Quiero escoger el tema homónimo al nombre de la mítica banda "Iron Maiden", otra canción especial y de gran calidad de la que dejo un enlace a youtube.


Oh yeah!
Won't you come into my room, I wanna show you all my wares
I just want to see your blood, I just want to stand and stare
See the blood begin to flow as it falls upon the floor
Iron Maiden can't be fought, Iron Maiden can't be sought

Oh well, wherever, wherever you are
Iron Maiden's gonna get you no matter how far
See the blood flow watching it shed up above my head
Iron Maiden wants you for dead... 

By Nash 

Canciones para una vida - Claymorean - The Everchosen

THE EVERCHOSEN

Claymorean, o Claymore como se hacían llamar hasta el anterior disco, es un banda serbia que define su música como una base de Power metal tradicional europeo con elementos épicos y sinfónicos. Sus líricas están basadas en hechos históricos, fantasía y novelas y películas de terror y fantasía o juegos de fama mundial. Comienzan su andadura en 1994, y no será hasta 2002 que publiquen su primera demo. En 2003 editan su primer larga duración a través de "One Records". Tras esa obra, la banda entra en una década de aparente inactividad, regresando en 2012 a la actividad con una nueva formación, editando en 2013 su segundo disco de estudio, "Lament of Victory". En 2014 el grupo decide cambiar su nombre pasando la banda a llamarse "Claymorean", con la edición de una nueva demo también en 2014, a modo de renacer parece. Ya con el nuevo nombre de Claymorean han editado en este 2015,  en concreto el 8 de Junio, su tercer larga duración, de título "Unbroken", el disco que hoy nos ocupa, una obra en la que no han variado el concepto musical de su trabajo previo bajo el nombre de "Claymore", Epic Power metal que combina los elementos del power metal tradicional con la épica de las bandas sonoras de las películas y líricas historico fantásticas y en este caso en concreto, los cinco primeros temas del disco están inspirados en la saga de juegos "Warhammer". El disco incluye además una versión de la banda de culto "Manilla Road", concretamente "Into the Courts of Chaos". En general un disco en la onda del sonido "Claymore" con todos los elementos esperables para los seguidores de la banda, del que quiero dejar  una canción de la que dejo un enlace a youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=f_5XmywiLgc&spfreload=10 

verse 1:
He was the faithful servant
of god and Emperor
Devout to Sigmar’s temple
zealous and honorable
The mark of the witchunter
he bears and he is sworn
to fight the Hordes of Chaos
for such deeds he was born

pre chorus 1:
Deep into the dungeons he found
scrolls of arkane wisdom lost

chorus:
Chaos will rise
Eternal champion in favor of gods
Death in his eyes
Archaon the lord of the End times

verse 2:
Temple and all its splendor
in service of false god
Dark prophecy’s awakened
He is the chosen One
Burned all the ancient scriptures
killed all his nearest kin
traveled to northern wastelands
offered his sacrifice

pre chorus 2:
Summoning the ancient daemons
The six treasures he must find  

By Nash

sábado, 8 de agosto de 2015

Canciones para una vida - Ensiferum - Raised By The Sword

RAISED BY THE SWORD

Otra de las obras del genial grupo finlandes Ensiferum, su tercer larga duración, del año 2007, un regalo para los oídos. Se trata del primer disco LP con Petri Lidroos a la voz, aunque no la primera obra de estudio ya que primero grabó el EP "Dragonheads" del que ya hemos hablado aquí, y que sacaron en 2006. Como ya hemos dicho en otras entradas de Ensiferum, los dos primeros discos de estudio tenian al genial Jari Maempaa a la voz, (Ensiferum de 2001 y Iron de 2004), momento en que deja la banda para crear la también magnifica Wintersun, de la que ya hemos hablado. A partir de 2004 , Ensiferum se hace con los servicios de Petri Lidroos, que realizaba esa función de vocalista en Norther, grupo al que también haremos referencia en este blog. Además del cambio en el puesto de vocalista, el grupo incorpora además a Sami Hinkka al bajo en lugar de Jukka Pekka Miettinen y a Janne Parviainen el lugar de Oliver Fokkin a la batería y, este Victory songs, del que hoy dejo otra canción en el blog sería el último disco de estudio para la teclista Meiju Enho quien sería sustituida por Emmi Silvennoinen. Teniendo en cuenta la cantidad de cambios en la banda no resulta extraño considerar este disco como un punto de inflexión en el grupo, algo que se nota en la propia música del grupo, que a pesar de continuar siendo una de mis bandas favoritas si que me hace pensar que los mejores tiempos compositivos de la banda quedaron en los dos primeros discos del grupo, aunque repito, para que no se me entienda mal, Ensiferum son impresionantes, es solo que prefería la alineación de las obras "Ensiferum" y "Iron", que a mi entender era insuperable. Quiero dejar la canción "Raised by the sword", pertenceciente a este "Victory songs", otro tema antológico de los finlandeses, del que dejo un enlace a youtube.


Oh, who is raised by the sword can't be beaten
Who is toughened by the fire can't be burned
Awaited by immortality
Are the ones sacrificing their lives
To blood, to victory, to the truth

As ye sow, as shall ye reap
We will turn your fields into death shining
Our blades smash all down
Guidance of cold winds
We complete the ancient rule
Each of us was created to kill

Hail the wisest ones
You have walked the severe and harsh path
To the almighty crown
Soon the lost riddles will be solved
Once and for all
As the ageless earth praises your sword

As ye sow, as shall ye reap
We will turn your fields into death shining
Our blades smash all down
Guidance of cold winds
We complete the ancient rule
Each of us was created to kill

Oh, raise the wind
Oh, open up earth
Oh, wild waters flood
And flames burn the ruins they own
Burn all and everything they own

Now let your prayers fade
The weak ones will meet their gruesome fate
Loyal minds will not break
The bold people of war
Have raised to get their victory
You depend on our mercy

Who is raised by the sword can t be beaten
Who is toughened by the fire can t be burned
Await the final challenges
Our everlasting loyalty
Will never break
The bold people of war
Have raised their swords  

By Nash

Canciones para una vida - Blackguard - In Time

IN TIME

Blackguard es una banda canadiense que se dedica a hacer un Death metal melódico con influencias Folk, un grupo de primerísimo nivel y como tantos otros menos reconocido de lo que merecen, sin duda. Para encontrar las raíces de esta buena banda debemos irnos hasta 2001, en que el grupo comienza su andadura aunque bajo el nombre de "Profugus Mortis", un nombre que utilizaron durante 7 años y bajo el que editaron varias demos, un LP en 2007, "So It Begins", y un EP en 2008 "Another round". Será en 2008 cuando, tras presentarse a un concurso para promocionar grupos,  "MySpace Band Contest", impulsado por Nuclear Blast, son seleccionados como ganadores del concurso y ganas una oportunidad para grabar material bajo el conocido sello. Para ello deciden cambiar su nombre de "Profugus Mortis" a "Blackguard", titulando como homenaje a su etapa pasada al álbum con el nombre "Profugus Mortis", disco en el que aparecen los temas compuestos bajo el nombre de "Profugus Mortis", en los anteriormente citados "So It Begins", de 2007 y el EP "Another round" de 2008. Tras este primer disco la banda deja el sello Nuclear Blast para firmar con "Victory Records" con quien edita su segundo, y último disco de estudio hasta la fecha de esta reseña, el también magnífico "Firefight", en 2011. Tras la edición de esta segunda obra muchas idas y venidas en la alineación del grupo han hecho temer lo peor, aunque por otra parte el grupo ha mantenido continuas apariciones en directo en diversos festivales y además han anunciado desde 2012 que estaban trabajando en su siguiente obra de estudio, matizando después, ya en 2013 que se trataría de un disco conceptual y que el trabajo se estaba alargando más de lo inicialmente esperado. En 2014 se anunciaba que el disco estaba grabado y que en 2015 en teoría anunciarían cuando vería la luz...así que algunos seguimos esperando con espectación porque a mi modo de verlo, Blackguard en un grupazo, (o al menos lo era). Volviendo a su primer disco bajo el nombre de Blackguard, "Profugus Mortis", quiero dejar una de las canciones de este álbum en el blog, concretamente una de las que más me gustan de este disco, aunque es una obra que merece la pena ser escuchado con calma, pero como decía antes, hoy voy a dejar su "In Time", una canción que nos enseña bien el potencial del grupo,y de la que dejo un enlace a youtube. Volveremos a Blackguard en el futuro, aunque sea solo para hablar de su "Firefight", que esperemos no sea su último disco.


There’s time for war and a time for peace
There’s a time to laugh and a time to weep
A time tear down and a time to build up
A time to be silent and a time to shout

When it’s time to tear down
Will you have what it takes to make it right?
When it’s time to build up
Will the fear of change make you go hide?
When it’s time to be silent
Will you listened well?

Do you hear with your ears, leave your heart open as well
There’ll be a time to shout to let to whole world hear
Everything in your heart, and all that you hold dear

Here we are, but where are we and that’s this all about?
To love and to hate, to fear or be brave, is this all
All in time, all in time we’ll see what’s really there
Beyond all the tears all the pain and your fears, we’ll see…

There’s time for war and a time for peace
There’s a time to laugh and a time to weep
A time tear down and a time to build up
A time to be silent and a time to shout

There’s a time to mourn and a time to dance
A time to be born and then the end at last
So take this time that we have for fun
And all we have that’s under the sun.  

By Nash

viernes, 7 de agosto de 2015

Canciones para una vida - Stormwitch - Magic Mirror

MAGIC MIRROR

Stormwitch, uno de esos grupos fundamentales para entender el power metal de hoy en día. Menos conocidos en general de lo que merecen han sido una gran influencia musical para muchas de las bandas más conocidas hoy en día y cuyo máximo exponente lo encontramos en Hammerfall con su famosa versión de Ravenlord, canción de Stormwitch perteneciente al disco Stronger Than Heaven de 1986. Stormwitch se forma en 1979 bajo el nombre de "Lemon Sylvan" con el que funcionaron hasta 1981 en que se cambian a Stormwitch. Con la nueva denominación comienzan a sacar obras de estudio en 1984 hasta crear 9 discos en total hasta 2004. En 1994 la banda se separa para retomarlo en 2002 sacando dos discos y  un tercero, el décimo de su carrera, "Season of the witch" que ha visto la luz en enero de este 2015. Su power metal es una gran influencia para lo que posteriormente se hizo y si nunca los has escuchado te sorprenderá lo vigente de sus conceptos musicales, si vamos más allá de la diferente producción que presentaban los discos en los 80 y hoy en día. Hoy quiero dejar en el blog un tema de uno de sus discos de su época intermedia, "War of the wizards", de 1992, sexta obra de estudio de la banda, un disco tras el que varios miembros de la banda dejan el grupo, lo que terminaría provocando, tras la edición de su siguiente obra de estudio "Shogun" una separación de Stormwitch que duraría entre 1996 y 2002, en que retoman la actividad. Desde luego el disco que traigo hoy al blog no es el mejor de estos chicos pero es importante ir haciendo un repaso histórico de las bandas para hacernos una idea del heavy metal en general, y además siempre encontramos temas dignos de formar parte de la banda sonora de nuestra vida, como ocurre en este disco con el tema que hoy quiero dejar en el blog, " Magic Mirror", un buen tema del que dejo un enlace a youtube.



Desire, born in the fire
I want to look into my future
No name, it's all the same
I know it's a horrible creature
That day, we seek the way
I hope that I will soon know more
Come now, he'll show you how
I will ask the magic mirror
The picture's flying by, rising higher and higher
Oh, tell me my Queen what I see now
Tell what I shall deem - talks in riddles
So say what you mean, he belongs to you
Hold on, my heart is gone
The magic has captured my soul
Free me, I can not see
He will find me in my hole
Her Majesty, she smiled, the magic's gone and left you
Oh, tell me my Queen.  

By Nash