lunes, 6 de julio de 2015

Canciones para una vida - Orden Ogan - Ravenhead

RAVENHEAD

 La última y magnifica obra de uno de los grupos que más me gustan en los últimos años. Se trata de los alemanes Orden Ogan, con su "Ravenhead", de este 2015, un discazo del principio al final. Ya hemos hablado anteriormente de Orden Ogan en nuestro blog, y tendremos que seguir haciendolo debido a la calidad impresionante de esta banda. Formados en 1996 comienzan a sacar demos en 1997, pero no será hasta 2004 cuando saquen su primer larga duración Testimonium A.D., toda una declaración de intenciones de lo que llegarían a ser más adelante. En 2008 editan su espectacular segunda obra, "Vale", y desde ese momento todo ha ido a más. Después su "To the end" de 2012, otro paso más hacia la cima. De gira por Europa con Hammerfall, presentando su magnífico último disco "Ravenhead", del que hoy estamos hablando. Ya nos referimos hace unos meses a su single de adelanto, "Fever", del que se puede leer en el  Facebook de la banda que han vendido más de 250.000 copias, espectacular. Realmente merece la pena seguir a estos chicos que están destinados a uno de los puestos más altos en la cumbre de power metal internacional. De su "Ravenhead" aconsejo toda la obra, que cuenta con colaboraciones de lujo, como la de Chris Boltendhal de Grave Digger en el tema "Here at the end of the world", o la de Joachin Cans  de Hammerfall en la canción " Sorrow is your tale". Hoy quiero referirme a su cación homónima al título del disco, "ravenhead", de la que dejo un enlace a youtube.



I was looking for those dwelling here in poverty and crime
I'm offering a way to end your sorrows for all time
All you have to do is leave the ones you love behind
I promise at the place we go, a better life to find

Behind the gates of Ravenhead
Halls of evil, dreams of dread
Only the touch of the dead
Waits on the steps of Ravenhead
Waits on the steps of Ravenhead

I know you're growing weaker as you're passing by the lake
We must arrive before midnight, whatever it will take
See the abbey on the ledge and the ravens in the sky
This, my children of the ruins, it's not your time to die

Not yet, stay with me

Behind the gates of Ravenhead
Halls of evil, dreams of dread
Only the touch of the dead
Waits on the steps of Ravenhead
Waits on the steps of Ravenhead

[Solo: Seeb]

You crawl into the empty halls' enclosing haze of sleep
It's reaping for millennia, your souls it longs to keep
Immured alive in solid walls, this place never stops to grow
A secret locked in Ravenhead nobody'll ever know

...nobody'll ever know

Behind the gates of Ravenhead
Halls of evil, dreams of dread
Only the touch of the dead
Waits on the steps of Ravenhead
Waits on the steps of Ravenhead 

By Nash

Canciones para una vida - Finntroll - Fodosagan

FODOSAGAN

Fundados en 1997, han editado seis obras de estudio más 3 EP's. Comienzan a editar material en 1999 con su primer larga duración "Midnattens Widunder". Su música esta enraizada en un sonido muy folk con una base de black metal, y sus canciones son de temática mítica, de las profundas creencias paganas finlandesas, tales como trolls, naturaleza, etc. Curiosamente sus canciones están cantadas en sueco en lugar de en finlandés por dos motivos, el primero es que su primer vocalista Jam "Katla" Jamsen pertenecía a una minoría de finlandeses que utilizan la lengua sueca habitualmente y además argumentaba que era un idioma que se adaptaba mejor a la música que realizaba. Cuando en 2003 se vio forzado a dejar la banda por un problema serio en sus cuerdas vocales, sus dos sustitutos posteriores en funciones vocales decidieron continuar con esta tradición dentro de la banda y así el grupo sigue componiendo las canciones y cantando en sueco. Hoy quiero dejar en el blog una canción de su segundo álbum de estudio, de título "Jaktens Tid", (traducido al inglés "Hunting Season"), del año 2001, una obra editada a través de "Spinefarm Records" y de la que hoy quiero destacar la canción "Fodosagan" (traducido al inglés "Tale of Prey"), de la que dejo un enlace a youtube. 


Stigen leder högre upp
Mot svarta bergens snövita topp
En ädel syn nu väntas kan
Styrka uråldrig och ära sann

Jag döper mitt sinne
I sanningens bäck
Ur berget den rinna
Denna becksvarta ådra

Ur berget en staty
Av makt nu stiga
I nordiska natten
Tusen ögon skina

Berget dåna kraft mig fylla
Denna urgud all trollfolk hylla

Denn jord denna kraft
Som nu visat sig
Denna makt som lovats
Förnekas ej
Ett spjut jag skall smida och vässa
Trollfolkets krona skall pryda min hjässa
Rivfaders strävan den må vara tung
Den dag dock råda då jag heta kung

Kung över folken av troll...  

English Translation

The path leads higher up
Towards the black mountain's snow-white summit
A majestic view awaits
Ancient strength and true honor

I baptize my soul
In the stream of truth
Through the mountain it runs
This artery black as night

Out of the ice a statue
Of power, now rises
In the Nordic night
A thousand eyes shine

The mountain roars, fills me with might
This ancient God all the Troll tribes hail

This soil, this might
That has now showed itself
The power that was promised
Is not denied
A spear I will forge and sharpen
The crown of the Trolls shall perch on my head
The day now reigns, when I am called King
Rivfader's goal may yet be heavy.

King of the tribes of Trolls! 

By Nash  

domingo, 5 de julio de 2015

Canciones para una vida - Nightwish - Sagan

SAGAN

 Otro de esos grupos a los que su fama les precede, difícil pretender descubrirle a nadie este grupo finlandés, se trata de Nightwish. Una de las bandas más importantes de su país a nivel internacional, no en vano se calcula que han vendido más de 7 millones de copias de sus obras a nivel mundial. Nightwish ha sido una de esas bandas que ha abierto camino dentro de un estilo, sobre todo a nivel de interpretación con la cantante Tarja Turunen y su estilo operístico tan imitado por otras bandas. Nightwish se forma en 1996, y han editado hasta la fecha de esta reseña ocho discos de estudio, el último hace tan solo escasamente un mes.
Resulta una producción musical un tanto escasa para los años que lleva en marcha y las ventas alcanzadas, pero es que esta banda es una máquina de hacer dinero, con continuas ediciones especiales, con versiones solo instrumentales de los discos oficiales, continuos EP's y singles con temas inéditos o remezclados saben vender su producto muy bien. La calidad de la banda es evidente, y su fama merecida en muchos aspectos, y a pesar de no ser mi grupo predilecto, sobre todo en lo que a la forma de cantar se refiere, si que reconozco que tienen discos de muy buena calidad y canciones espectaculares. No hemos de olvidar tampoco los conflictos internos de la banda que ya va por la tercera vocalista, que se estrena en su último disco de estudio con la banda. En 2007 Anette Olzon será la sustituta de Tarja que sale de la banda no de muy buenas maneras. Igualmente le sucedería a Olzon que acabaría todavía peor, y que debo confesar que personalmente es la que más me ha gustado en el puesto de vocalista al tener un registro menos "opereta" y más heavy para mi gusto. La cantante sale del grupo tras una segunda polémica obra de estudio con ella, "Imaginaerum" que no llegó a cumplir todas las espectativas de Nightwish, sobre todo en un experimento que después hicieron con una especie de película y banda sonora a juego escrita por la banda. Tras el fracaso tuvieron que reinventarse una vez más  y la tercera vocalista ha sido Floor Jansen, procedente de "After Forever". Yo sigo prefiriendo a Olzon, y la verdad es que creo que el camino de NIghtwish va perdiéndose obra tras obra, aunque no dejan de ser un fenómeno internacional musicalmente hablando y no niego que tienen muy buenas canciones. La verdad es que no puedo hablar muy profundamente de su nuevo disco, pero si que quiero dejar una canción perteneciente a su single de Adelanto, "Elan", de la que hoy quiero dejar en el blog el tema "Sagan", muy en la onda single Nightwish, una canción de la que dejo hoy un enlace a youtube.


Make me wonder
Make me understand
Spark the light of doubt and a newborn mind
Bring the vast unthinkable down to earth

Always wary of a captive thought
Beware the very first unkind word
See who you are, where from, what of
Entering the unknown

Sending all the poets to the stars
Daring to see beyond the manmade
Woe to you who evade the horizon
Listening to Sagan
Dreaming Carl Sagan
Unseen streams
With understanding no poet is trapped
Woe to all who stop at the horizon

What kind of world would we call home
Our own
Oasis of love, humility and hope
Eradicating all that's not for life

What kind of aim would we call high
What kind of life would bathe in the brightest white
A limitless world will rise
Son of man, dare to let go of cowardice  

By Nash

Canciones para una vida - AC/DC - Thunderstruck

THUNDERSTRUCK

En 1973, Malmcom Young y Angus Young formaron AC/DC, reclutando al bajista Larry Van Kriedt, al cantante Dave Evans y al batería Colin Burgess. En 1974, Angus y Malcolm se deshicieron del resto del grupo e iniciaron la búsqueda de miembros para una nueva formación. Bon Scott se hará cargo de las voces hasta su trágica muerte en 1980 por una intoxicación etílica. Desde sus comienzos más de 20 obras de estudio nos hablan de un mito más que de una banda, en la que ambos vocalistas marcarán la historia del grupo. Singles hay infinidad, y si tuviese que escoger un disco de esta banda me quedaría con su "The Razords edge", de 1990, aunque sea solo por las implicaciones personales que para mi tiene y por tantos temas clásicos de la banda que hay en el disco, evidentemente el defensor a ultranza de esta banda es más que posible que no esté de acuerdo conmigo pero lo que es indudable es la cantidad de temas de gran calidad que tiene el disco. Esta obra de los australianos es la undécima en su carrera musical y uno de sus mayores éxitos de ventas, con más de 12 millones de discos vendidos de esta obra a nivel mundial, y es que, tan solo en Estados Unidos han vendido más de 5 millones, en Canadá más de medio millón, o más de 100 000 en Inglaterra o Francia. Se trata pues de una obra fundamental en nuestra historia, al igual que la banda. Quiero dejar hoy en el blog uno de esos temas archiconocidos y no por ello menos necesarios a pesar de lo "machacado" que podamos tenerlo, me refiero a su "Thunderstruck", el single por excelencia de esta obra y en parte gran culpable de las masivas ventas de este disco. Una canción de la que dejo un enlace a youtube.



I was caught
In the middle of a railroad track(Thunder)
I look a'round
And I knew there was no turning back (Thunder)
My mind raced
And I thought what could I do (Thunder)
And I knew
And I knew there was no help,no help from you (Thunder)

Sound of the drums
Beatin' in my heart
The thunder of guns
Tore me apart
You've been-thunderstruck

Went down the highway
Broke the limit, we hit the town
Went through to Texas, yeah Texas
And we had some fun
We met some girls
Some dancers who gave a good time
Broke all the rules, played all the fools
Yeah, yeah, they, they, they blew our minds

I was shakin' at the knees
Could I come again please?
Yeah the ladies were too kind
You've been - thunderstruck,thunderstruck
Yeah yeah yeah, thunderstruck
Oh, thunderstruck
Yeah

Now we're shaking at the knees
Could I come again please?

Thunderstruck, thunderstruck
Yeah yeah yeah, thunderstruck
Thunderstruck yeah, yeah, yeah thunderstruck

Said yeah, it's alright
We're doing fine
Yeah it's alright
We're doing fine
So fine

Thunderstruck, yeah, yeah, yeah,
Thunderstruck, thunderstruck, thunderstruck
Whoa baby, baby, thunderstruck
You've been thunderstruck, thunderstruck
Thunderstruck, thunderstruck
You've been thunderstuck  

By Nash  

Canciones para una vida - Sonata Arctica - Fade To Black

FADE TO BLACK

Como ya hemos dicho en alguna ocasión en nuestro blog, al hablar de Sonata Arctica siempre se recurre al primer disco, como punto comparativo de su obra, y eso es normal, aunque en ocasiones pueda resultar injusto, pero es que una obra de semejante calibre es algo difícil de igualar, incluso para ellos, y eso en un grupo puede resultar una pesada losa para toda una carrera. Para mi gusto es un poco lo que les ha sucedido a Sonata Arctica, ya que el éxito les llego en este su primer disco, inmediatamente, y el nivel en él demostrado ha sido muy difícil de mantener. Si a esto añadimos la continua experimentación que parecen buscar con su sonido estos músicos, se entiende que, partiendo de la extraordinaria calidad que atesoran, vayan cosechando tanto apasionados defensores de su música como vehementes detractores de la misma. Todos los que hemos seguido la carrera de esta banda sabemos del gusto de Sonata Arctica por hacer versiones de grupos consagrados y de canciones icónicas mediante la edición de EP's, ediciones especiales, bonus tracks o cualquier otro invento para aumentar sus ventas. En esta ocasión vamos a hablar de una de esas versiones, una de las mejores de la banda para mi gusto, "Fade to black" de Metallica, que aparece en su EP "Takatalvi", de 2003, que cuenta además con otras tres versiones y cuatro temas propios de la banda. Un Ep sacado poco después de su tercer larga duración "Winterheart's Guild", de ese mismo 2003. Quiero pues dejar un enlace a esta buena versión de una extraordinaria canción de Metallica, una mezcla explosiva y muy bien ejecutada de la que dejo un enlace a yotube.


Life it seems, will fade away
Drifting further every day
Getting lost within myself
Nothing matters no one else
I have lost the will to live
Simply nothing more to give
There is nothing more for me
Need the end to set me free

Things are not what they used to be
Missing one inside of me
Deathly lost, this can't be real
Cannot stand this hell I feel
Emptiness is filing me
To the point of agony
Growing darkness taking dawn
I was me, but now He's gone

No one but me can save myself, but it to late
Now I can't think, think why I should even try
Yesterday seems as though it never existed
Death Greets me warm, now I will just say good-bye  

By Nash 

Canciones para una vida - Running Wild - Men In Black

MEN IN BLACK

Como ya hemos dicho anteriormente en nuestro blog, los alemanes Running Wild, con 16 discos de estudio a sus espaldas han sido uno de los pioneros del llamado speed Power metal, e impulsores del denominado "pirate metal", estilo que algunas bandas han tomado después como referencia, ultimamente casos tan destacables como Alestorm con un toque mucho más folk o Blazon Stone, por mencionar algunas. Formados en 1976, Running Wild comenzaron bajo el nombre de Granite Hearts, cambiando un año después su nombre a Running Wild.  El grupo ha experimentado gran número de cambios en su formación, siendo el cantante y guitarrista "Rock'n'Rolf" Kasparek el único miembro que ha permanecido desde sus inicios, y el principal compositor. En 2009 se tomaron un descanso y volvieron como banda en 2011 para sacar 2 albumes más hasta la fecha de esta reseña, segunda época bastante criticada en general en que se acusa a Rolf Kasparek de falta de toda la garra anterior de la banda. Hoy vamos a volver a la mitad de la década de los 90, para hablar de un disco que tenía la misión de ser el sucesor de uno de los mejores discos de la banda a mi entender, el "Black hand inn", de 1994. Nos referimos al décimo disco de estudio de la banda, "Masquerade", de 1995, un disco que fue realizado en una época de cambio en el sonido metálico internacional con la irrupción de muchos subestilos y el cambio del sonido clásico en general, aunque siempre hubo bastiones que defendieron a ultranza el sonido de toda la vida, y uno de los exponentes más claros de lo que digo son sin duda Running Wild, un grupo que parece inmune a influencias externas, nacidos para influir, con un estilo perfilado a lo largo de sus años de carrera, convencidos de su forma de hacer que fueron en esa época uno de los fuertes irreductibles del sonido clásico. Logran con este "Masquerade" hacer una digna continuación de su "black hand inn", disco por otra parte dificilmente repetible. Temas como este "Men in black" apoyan lo que digo, y contribuyeron sin duda a que la banda haya vendido más de 130.000 copias de esta obra, una de sus peores cifras de ventas de un álbum, sin embargo yo buscaría más la explicación a este hecho en, como decía,  la difícil época de esos años para el metal tradicional que por la falta de calidad de la obra. Dejo un enlace a youtube de su "Men In Black".


A blinding phenomenon lights up the darkened sky
You think of U.F.O.'s, saucers that rush by
Photographs are taken, the public is informed
You trust in veracity but they laugh at you with scorn

Beware of the men in black, they rule the poison of darkness
Beware of the men in black, the creeping snake that lies
Beware of the men in black, staying black for all eternity
Beware of the men in black, lackeys to the lord of flies

You don't let rule the lie where the truth should be the law
So pale and blackdressed men are knocking at your door
They use intimidation to bring you into line
They say it's better to shut up if you think your health is prime

Beware of the men in black, they rule the poison of darkness
Beware of the men in black, the creeping snake that lies
Beware of the men in black, staying black for all eternity
Beware of the men in black, lackeys to the lord of flies

Hey Mr. Blackheart do you think you can endure
'Cause your cover up of truth, your net of lies is poor
Once the time will come to break the hiding wall
The truth will bid difiance, in deepest hell you'll fall

Beware of the men in black, they rule the poison of darkness
Beware of the men in black, the creeping snake that lies
Beware of the men in black, staying black for all eternity
Beware of the men in black, lackeys to the lord of flies  

By Nash

sábado, 4 de julio de 2015

Canciones para una vida - Jag Panzer - Achilles

ACHILLES

Jag Panzer son una banda estadounidense de heavy power metal que comenzaron su andadura musical con el inicio de los 80. Empezaron con el nombre de "Tyrant" que mantuvieron durante 1981, y en ese mismo año lo cambiaron a Jag Panzer debido a la gran cantidad de grupos que se habían puesto ese nombre de "Tyrant" en esa época, varios de ellos en su misma zona de residencia. Comienzan a editar material ya como Jag Panzer en 1983 con su EP homónimo al grupo"Jag Panzer". Desde entonces 9 discos de estudio en tres épocas diferentes son su legado musical hasta la fecha de esta reseña. Su producción musical se antoja un tanto corta, y es que han tenido dos separaciones, una en 1988, que dura 5 años, hasta 1993 y la otra en 2011, fecha de su última obra de estudio editada, "the scourge of the light", aunque se supone que después han vuelto ha reunirse en 2013 pero sin nada nuevo editado desde su vuelta. Además, la peculiar forma de entender al grupo por parte de los integrantes ha hecho que éste se resintiera en más de una ocasión. El grupo lo crean John Tetley (bajo), Mark Briody (guitarra y teclados), Rick Hyliard (Batería), y Harry "The tyrant" Conklin (Vocalista). En 1984 se les une el buen guitarrista Joey Tafolla que ha tenido una cierta carrera en paralelo en solitario y con otras bandas que le ha hecho entrar y salir de Jag Panzer en varias ocasiones. Igualmente le ha sucedido a Harry Conklin en cuanto a proyectos paralelos, como las bandas "Satan's Host" o "Titan Force", aunque ha diferencia de Tafolla, Conklin ha estado presente en todas las obras de Jag Panzer hasta el momento. Volviendo a la música de Jag Panzer, sus inicios se acercaban más a un heavy metal de corte clásico para ir evolucionando a un power metal de corte un tanto "oscuro" y de efectividad demostrada. Vamos hoy a referirnos a la parte final de su historia pues el disco "casting the stones", de 2004, fue el penúltimo de la banda, y el último antes de un parón de 7 años para editar su siguiente y último hasta la fecha de esta reseña, álbum de estudio de 2011, lo que contrasta con el hecho de que en ese 2004 editasen dos obras diferentes de estudio, "Chain of command" y el citado "casting the stones", obra tras la que el guitarrista Chris Broderick abandonaría el grupo. Quiero destacar hoy de este disco la canción "Achilles", de la que dejo un enlace a youtube.


By the gods of war he was made
Never challenged by his prey
A demon, a warrior, a god
The keeper of his cause

The strongest of the strong
No matter the right or the wrong
As far as the eye can see
He will never concede

Born into war is all that he's known
The seeds of terror are what he has sown
A maiden has never seen into his heart
And for this passion his soul will depart

The blade of Achilles is blessed by the gods
A slave to no man, he fights for a cause
The strength of Achilles will render you cold
The might of Achilles shall never be sold

For the shores of Troy they set sail
When all before him failed
To avenge his cousin's life
A victim of the knife

Ten thousand fall that day
Leaving as they feign to sail away
They take it, a gift behind the gates
Soon will seal their fate

Achilles the brave that no man can kill
The arrow of fate across his heel
Will be the fall of Achilles this day
The glory of Troy now fades away  

By Nash  

Canciones para una vida - Helloween - The Chance

THE CHANCE

Desde sus inicios, como una banda joven e impetuosa, en Helloween ya parecía haber varios puntos de vista diferentes y distintos intereses entre los miembros del grupo. Tras su rápido, incontestable e irrepetible éxito de los "Keeper", comienzan a hacerse reales los problemas entre los músicos, lo que terminaría desembocando en la salida de Kai Hansen del grupo, un primer golpe durísimo para la banda alemana. Desde ese momento hasta 1993 todo fue decayendo. Aun siendo sustituido por un excelente guitarrista y compositor como Roland Grapow, sin Hansen el peso compositivo del grupo recae en Weikath, Grosskopf y Kiske, del que siempre diré que para mi es un gran interprete, uno de los mejores, pero un pésimo compositor, y poquito tristón como persona según las entrevistas que he leido, y claro, el espíritu de Helloween se fue apagando obra tras obra. "Pink Bubbles go ape" es la primera obra sin Hansen y las ventas cayeron inmensamente. Las tensiones crecieron y la banda, tras su "Chamaleon" de 1993, y las críticas que sufre el disco de prensa especializada y público, estaba dividida en tres bandos que terminan con el despido de Kiske y Schwichtemberg. Volvamos hoy al disco que comenzó el declive, "Pink Bubbles go ape", de 1991, la cuarta obra de estudio de Helloween. La verdad es que el papelón que la banda tenía tras la salida de los "Keeper", y la marcha de Kai Hansen del grupo fue enorme, muy difícil hacer un digno sucesor de uno de los títulos más carismáticos e importantes de la historia de nuestra música como fueron los dos Keeper, aunque si excluimos de la ecuación una variable tan importante como el guitarrista Kai Hansen, lo difícil se antoja imposible, y es que, si hacemos un ejercicio mental para unir el "Heading for tomorrow" de Gamma Ray y este "Pink Bubbles go ape" de Helloween, el híbrido resultante pudiera estar más cerca de lo imaginamos de la antológica pareja de discos que lo precedieron, en fin, fue una pena que Helloween deshiciera el sueño. Volviendo a este "Pink Bubbles go ape", como decía es mucho mejor tomarlo como un disco en sí mismo, no como el sucesor de nada pues si así lo hiciésemos lo prenderíamos fuego, pero si nos paramos a escuchar la obra encontraremos temas interesantes, y además varios, como es el caso de "the Chance", casualmente uno de los temas en los que no metío la garras (Compositivamente hablando) Michael Kiske y que casualmente suena más a Helloween, una canción de la que quiero dejar hoy un enlace a youtube.


We're living in a constant fight
Too much pressure everywhere
And all around

Don't let it pull you down
Hold on tight
Cling to your dreams

Don't you depend on someone else
Think for yourself and win the race

The chance you got comes never twice
Do your best, (and) do it right

Time will come but don't you hide
You are on your way

You're led by God but you're not a pawn
Should live your life, don't care 'bout any scorn

Just let them fool around
No need to cry
Don't give up

Try to be as smart as you can be
I know you own so much ability  

By Nash

viernes, 3 de julio de 2015

Canciones para una vida - Blind Guardian - A Voice In The Dark

A VOICE IN THE DARK

Blind Guardian se formó en 1984 en Alemania, bajo el nombre de Lucifer's Heritage, con el que funcionaron hasta 1986, en que cambian a Blind Guardian. Los miembros fundadores fueron Hansi Kursch y Andre Olbrich, incorporándose al poco tiempo Thomen Stauch y Marcus Siepen. De ellos solo Thomen Stauch ha dejado la banda en 2005. Algunos otros músicos han pasado por el grupo y grandes colaboraciones como la de Kai Hansen, pero en general Blind Guardian han tenido mucha estabilidad en su formación. Influenciados por la literatura, (sobre todo Tolkien y Stephen King) y el cine, sus letras hacen referencia a esos temas y en ocasiones ayudan a la linea argumental de canciones de la banda o incluso de discos enteros. Tienen ya 10 discos de estudio, a cual mejor, lo que les ha creado un nombre entre los grupos internacionales más respetados dentro de nuestro mundillo. Hoy vamos hacia la parte más reciente de su producción musical al hablar de un disco que a mi personalmente me gusta mucho, se trata de su "At the edge of time", noveno larga duración de la banda y penúltimo disco de estudio hasta la fecha de esta reseña, una obra con todos los ingredientes de Blind Guardian, en su justa medida y que hacen de este disco un plato fuerte en su historia reciente, como demuestran temas como este "A voice in the dark", del que dejo hoy un enlace a youtube.


A sense of denial
Come witness my trial
The crow has turned into a liar
I'll live, I may die
I've failed though I've tried
But finally I fly

It is the fool
Who puts faith in false saviors
The innocent understands
He's still falling

And furthermore
He's now aware
"Come spread your wings
Awake now"
The enemy within
Will soon appear

You're trapped in my mind
Ask for the key
Don't search for fine lines
There's no release

Though I can feel its presence
There's a sign to reveal
Then after all
I'm sure I'll keep on falling

They send a sign
When dead winter will come again
There from the ruins I will rise

Fear the voice in the dark
Be aware now
Believe in dark wings and dark words
The shadow returns
Fear the voice in the dark
Be aware now
Black shadows they hide and they wait
But they soon will return

It will never be the same
And nothing remains
I can't find a way
But I'm facing it
Oh there will be no savior

I can foresee all the pain
They are about to creep in
"Curse me, hate me, hurt me, kill me"
Oh they will rest no longer

"Paralyzed and frozen
Free your mind
You're broken
Paralyzed and frozen
Learn to roam
Don't look back"

On stunning fields of mayhem
I will find no relief
It's just a dream
I wish that I could tell you

The vision fades
There is no sanctuary
What will go up
Surely comes down

Fear the voice in the dark
Be aware now
Believe in dark wings and dark words
The shadow returns
Fear the voice in the dark
Be aware now
Black shadows they hide and they wait
But they soon will return

In vain
Still I don't understand
So talk to me again
Why do I fear these words?
What keeps holding me back?

I hear a voice
It comes from everywhere
"Now find a way
Cause you're the key
Begin to understand"

The descending ends
Now I know I won't fly again
On through the mist, I'm facing ground

Fear the voice in the dark
Be aware now
Believe in dark wings and dark words
The shadow returns
Fear the voice in the dark
Be aware now
Black shadows they hide and they wait
But they soon will return  

By Nash 

Canciones para una vida - Anthrax - Room For One More

ROOM FOR ONE MORE

Anthrax es  uno de los grandes del Thrash y uno de los grupos más influyentes dentro del género a nivel internacional, catalogado como uno de los 4 grandes del thrash junto con Metallica, Slayer y Megadeth. Anthrax se forma en 1981 en Nueva York, por el guitarrista Scott Ian y el  bajista Dan Lilker.La banda ha editado 10 albumes de estudio desde su formación, así como 9 EP's, habiendo vendido más de 15 millones de discos a nivel mundial. De los miembros originales del grupo tan solo Scott Ian ha permanecido en ella ininterrumpidamente, habiendo tenido la banda una cierta inestabilidad en casi todos los puestos, incluido el de vocalista que ha contado con Neil Turbin, Joey Belladonna y John Bush, en dicho puesto. A mi personalmente el que más me ha gustado siempre ha sido Joey Belladona, que ha estado en el grupo dos épocas, entre 1984 y 1992, y desde 2005 en adelante. Sin embargo, la época de John Bush fue también algo a tener en cuenta, cantante que se hizo un nombre en la banda Armored Saint con quienes ha cantado en 7 discos de estudio a lo largo de dos épocas diferentes, desde 1983 hasta 1991 y desde 2000 en adelante, y que completa su currículum como vocalista en Anthrax en dos épocas también, entre 1993 y 2004, y luego entre 2009 y 2010. Hablando de este disco de Anthrax estamos haciéndolo pues de la primera obra de los americanos con Bush a la voz. En esta obra la banda sufre una evolución en su sonido, con un influjo un poco más "Grunge" si se quiere. Contiene grandes canciones como la que hoy quiero dejar en el blog, "Room for one more", de la que dejo un enlace a youtube de su clip oficial.

https://www.youtube.com/watch?v=1DFy_O9TD8o 

Fix the mental, as if that changes anything
Your heart is cured now, you're normal once again
One confession, you thought that's all it took
But redemption, doesn't let you off the hook

One of us
Can't erase the past to change who he would be
One of us
On a whim would act, then look for sympathy
Not from me

Hear me say...

One more
Chance to believe in
That you can even the score
One more
Place at the table
Always room for one more
Room for one more

Thinking evil, is that just your normal gig
Fueled by hatred, happy as a stuffed pig
You're so lonely, everyone around you reeks
Of indifference, thriving in their apathy

One of us
Can't erase the past to change who he would be
One of us
On a whim would act, then look for sympathy
Not from me

Hear me say...

One more
Chance to believe in
That you can even the score
One more
Place at the table
Always room for one more
One more
Chance to believe in
That you can even the score
One more
Place at the table
Always room for one more
Room for one more

Your schism, my distress
Your failure is my success
Squeezed out, kept me down
What goes around comes around
I can wait you out
Patience is my virtue
Call it payback, call it proper grounds
What goes around always comes around, always comes around


Hear me say...

One more
Chance to believe in
That you can even the score
One more
Place at the table
Always room for one more
One more
Chance to believe in
That you can even the score
One more
Place at the table
Always room for one more
Room for one more
Always room for one more  


By Nash

Canciones para una vida - Archeon - Prayer

PRAYER

Hablamos en esta ocasión de una banda polaca que hace un death metal melódico, de corte muy europeo, con un sonido muy nórdico, se trata de Archeon, un grupo que ya no funciona con este nombre, ya que tras editar este disco de estudio deciden cambiar de nombre pasando a llamarse "Made of hate", en la que el grueso del grupo permanece en la banda. Como Archeon han editado como decía anteriormente un solo disco de estudio, este "End of the weakness", del año 2005, precedido por el single "Dead world" en 2002. Quiero dejar hoy en el blog el tema "Prayer", en el que se aprecian prefectamente las intenciones musicales de este grupo, una canción de la que dejo un enlace a youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=FGgyPoCfTKE 

I cannot fight without sacrifice
My missionis to be.. just be... just to be..
I am walking through the path with pain
But for me it's too late.. to surrender... to fail

I'm on the way to my final glory
Polyrhythmia please send me gods!

Hundreds of shadows and ghosts
Have been trying to push me down...
to the ground.. into my grave
But still I stand I am stronger and stronger
Then them, the enemies will be slain!!  


By Nash

Canciones para una vida - Iron Maiden - Afraid To Shoot Strangers

AFRAID TO SHOOT STRANGERS

Hoy vamos a hablar de un disco de Iron Maiden perteneciente a una época de hiperactividad de los miembros del grupo, dentro y fuera de la banda, así como de toda la maquinaria que rodeaba al grupo, una época que podría englobar desde 1988, tras la salida del "Seventh son of a seventh son", y 1993 con la edición del directo "Live at Donington", y que terminó con la salida de algún que otro miembro de la banda inglesa, alguno tan carismático como Bruce Dickinson. Evidentemente en todo grupo, antes o después llega la tentación de los proyectos paralelos de alguno de sus miembros, y Iron Maiden no iba a ser diferente. Tras su éxito en los años 80, al finalizar la década, y tras la edición del "Seventh son of a seventh son", la banda estaba en la cima absoluta, y una efervescencia empresarial impregnaba todo lo que oliese a "Iron Maiden". En 1989 se edita el Video, "Maiden England", y en 1990 con la escusa del décimo aniversario de la banda se reeditan sus obras con ediciones muy cuidadas, todos sus singles en formato EP, y además ese mismo 1990 se edita su octava obra de estudio "No prayer for the Dying". Pero además Adrian Smith había editado una obra en solitario y había colaborado en la primera de Dickinson fuera de los Maiden, "Tattoed Millionaire" de ese mismo 1990. Tras ello Adrian Smith saldría del grupo, no regresando a los Maiden hasta 1999. Janick Gers se encargaría de sustituir en la guitarra a Adrian Smith, y en 1992 Iron Maiden editarían la novena obra de estudio de la banda, el "Fear of the dark" que hoy traigo al blog. Tras él, directos, recopilatorios y videos durante todo 1993 hablaba de un grupo que quizás se había hecho demasiado grande y las presiones discográficas para comerse más parte del pastel hicieron tambalearse a los Maiden. Bruce Dickinson abandonaría el grupo tras ese periodo para centrarse en su segunda obra de estudio, "Balls to Picasso", de 1994. Está claro que ese fue el fin de una época y también que el concepto "Maiden" que durante ese tiempo había existido ya no volvería más. Pues bien, está igualmente claro que esta obra de Iron Maiden supuso un punto de inflexión en la banda, desde cuestiones musicales, como el primero sin Adrian Smith a la guitarra, el primero con Janick Gers en ese puesto, el último de la primera época de Bruce Dickinson a la voz, el primero producido por Steve Harris, o en otro tipo de cuestiones el primero en el que Derek Riggs no hizo la portada, trabajo que hizo Melvyn Grant. En general fue un álbum muy bien recibido, con buenas cifras de ventas que alcanzó por ejemplo en número uno en las listas de Inglaterra. Hoy quiero dejar en el blog un tema que me gusta mucho de este disco, se trata de "Afraid to shoot strangers", un tema protesta contra la guerra del golfo, una canción de la que dejo un enlace a Youtube.


Lying awake at night I wipe the sweat from my brow
But it’s not the fear, ‘cos I’d rather go now

Trying to visualise the horrors that will lay ahead
The desert sand mound a burial ground

When it comes to the time
Are we partners in crime?
When it comes to the time
We’ll be ready to die

God let us go now and finish what’s to be done
Thy Kingdom Come
Thy shall be done.. on earth

Trying to justify to ourselves the reasons to go
Should we live and let live
Forget or forgive

But how can we let them go on this way?
The reign of terror corruption must end
And we know deep down there’s no other way
No trust, no reasoning, no more to say.

Afraid to shoot strangers
Afraid to shoot strangers  

By Nash  

jueves, 2 de julio de 2015

Canciones para una vida - Savatage - Streets

STREETS

Savatage es una banda estadounidense que practica un heavy metal con grandes dosis progresivas y en ocasiones pinceladas de power metal. Creada en 1979 con el nombre de "Avatar", por los hermanos Jon y Criss Oliva, funcionaron con esa denominación hasta 1983, año en el que cambian el nombre de la banda por "Savatage". Han editado hasta la fecha de esta reseña 11 discos de estudio más 4 EP`s. Su producción musical comienza ya bajo el nombre de Savatage, editando su primer LP en 1983, de título "Sirens". Como decía antes, la banda fue desde el inicio impulsada por los hermanos Oliva, Jon en funciones de cantante y teclista y Criss a la guitarra. Su mayor éxito de ventas y de crítica vino seguramente en su tercera obra de estudio, "Fight for the rock", de 1986. Desde ese momento la carrera de la banda se mantuvo en un nivel muy alto, hasta su séptima obra de estudio, "Edge of Thorns", de 1993, año en el que la banda sufriría un reves brutal con la muerte de Criss Oliva a manos de un conductor borracho. Jon decidiría continuar con el grupo en honor a su hermano, pero ni la continuidad de la banda sería lo mismo, ni el nombre y la reputación de la misma permanecería al mismo nivel a pesar de editar buenas obras, y a pesar de contar con un sustituto de Criss a la guitarra de grandísimo nivel como fue Chris Caffery, (Metalium, etc). Los trabajos de Savatage se volvieron más complejos musicalmente lo que en muchas ocasiones va en detrimento del exito entre el gran público, y todo esto terminaría desembocando en un proyecto paralelo en el que Savatage se fusiona con una gran orquesta dando lugar a grupo "Trans-siberian Orchestra", que ha editado hasta la fecha de esta reseña 5 obras de estudio más orientadas a un rock progresivo. En 2001 Savatage edita su último disco de estudio y aunque aún siguen supuestamente en activo, como por ejemplo con la edición de un recopilatorio hace pocas semanas, no hay noticias de nuevas obras como tal a corto plazo. Hoy quiero dejar en el blog una canción de su sexta obra de estudio, "Streets: A rock opera", de 1991, una obra conceptual basada en una historia contemporánea, y que en principio estaba pensada para ser editada en dos discos diferentes, idea que a la discográfica no le gustó, sugiriendo a la banda comprimirla en un solo cd. De esta obra quiero hoy dejar la canción "Streets", el tema con el que se abre la obra, y del que dejo un enlace a youtube.


As darkness falls so hard
Come and play, yeah

Somewhere... out there
Alone and out of place
Streets of... illusion
Sooth the shattered faith

I've been a runner
I've been a sinner
I've been inside my head
I sit here staring
Never quite caring
And this is where it has led

These streets
Glitter in the dark
Don't sleep
Red eyes sunken and stark
Dream deep
In her arms where you are safe
These streets
Never sleep still they never wake

Somewhere... out there
Gardens bloom and grow
Children... awaken
To a world they know

Somewhere there's sunshine
Somewhere the light's kind
Somewhere they seek the day
Somewhere there's no scene
Somewhere the air's clean
But somewhere is so far away

These streets
Glitter in the dark
Don't sleep
Red eyes sunken and stark
Dream deep
In her arms where you are safe
These streets
Never sleep still they never wake

Somewhere the light is kind, is kind... no... oh yeah

Welcome... children
From the other side
In the... darkness
Your eyes are opened wide

Here there are answers
On the edge dancers
Here the night hides our sins
And if you listen
While the streets glisten
Here's where our story begins

These streets
Glitter in the dark
Don't sleep
Red eyes sunken and stark
Dream deep
In her arms where you are safe
These streets
Never sleep still they never wake  

By Nash

Canciones para una vida - Grave Digger - Highland Tears

HIGHLAND TEARS

Grave Digger comienzan bajo el nombre de "Digger" con el que funcionan entre los años 1980 y 1987, con un cambio de estilo más hacia el Hard Rock, al final de esa primera época, tratando de alcanzar el éxito en las ventas para pasar a llamarse "Hawaii" entre el 1988 y el 91. Al no obtener el resultado esperado deciden en 1991 cambiar al su nombre "Grave Digger", volviendo a sus raíces en su sonido, siguiendo así hasta el presente. Grave Digger tiene una extensa discografía que consta de 16 discos de estudio así como de 8 EP's. Realmente la vuelta en el 91 fue eso, una vuelta, como si una banda hubiese roto y hubiesen vuelto, con la incorporación de dos miembros de categoría, Tomi Göttlich, al bajo, y Jörg Michael, a la batería. Hoy quiero hablar de su decimotercer disco de estudio, "Liberty Or death", del año 2007, un disco que vuelve un poco la vista en cuanto a sonido a la trilogía medieval de los años 96, 98 y 99, y en cuanto a temática bebe de hechos reales históricos de lo más dispares, desde la revolución francesa, la antigua Roma, Creta, la libertad escocesa, Ivan el terrible o incluso las atrocidades cometidas por el Ku Klux Klan en Estados Unidos. Hoy quiero dejar en el blog el tema "Highland Tears", en el que retoma la temática de la independencia escocesa, una canción que perfectamente pudiese haber tenido cabida en el irrepetible "Tunes of war", y de la que dejo un enlace a youtube.


Screams echoes from the hills
Bagpipes of war, crushing through the night
Fights going on for years
We never give up our rights to live
We are the last, fighting against a past
To be free.

Highland tears
In blood we died
The king is dead all soldiers cried
Highland tears
Flow through our vains
The english killed put us in chains

It is in truth not for glory, not riches,
Not honours that we are fighting for,
But for freedom
For that alone, which no honest man
gives up but with life itself
We are the last fighting against a past
To be free.

Highland tears
In blood we died
The king is dead all soldiers cried
Highland tears
Flow through our vains
The english killed put us in chains

Soldiers, mountains, marshy ground
In freedom we trust, death we found
Bows and spears serve for the barricades
We're fighting for tomorrow, a better decade

Highland tears
In blood we died
The king is dead all soldiers cried
Highland tears
Flow through our vains
The english killed put us in chains  

By Nash

Canciones para una vida - Freedom Call - Thunder God

THUNDER GOD

Como ya hemos dicho anteriormente de estos alemanes Freedom Call se forma en 1998 por el batería Dan Zimmermann (Gamma Ray) y el compositor, teclista, vocalista y técnico de sonido Chris Bay. Ambos llevaban ya una larga relación musical desde 1988 en que habían coincidido en grupos de versiones como "China white" o "Lanzer" a lo largo de la década anterior a la formación de Freedom Call. Deciden darse la oportunidad de crear algo propio justo cuando le batería Dan entra en Gamma Ray. Freedom Call comienza de esta manera y siempre ha sabido rodearse por grandes músicos, aparte de los mencionados Chris y Dan, por ejemplo Sascha Gerstner en las guitarras hasta su entrada en Helloween, o Ilker Ersin al bajo. Freedom Call comienza a grabar discos de estudio en 1999 sacando hasta la fecha de esta reseña 8 discos en total, a cual mejor. Siempre que hablo de Freedom Call digo lo mismo, es una de esas raras bandas de las que puedo decir que me gusta todo su material, creo que no hay ninguna canción que me desagrade. Su Power metal, muy "happy" en muchas ocasiones te pone las pilas pues su composición es muy cuidada y su producción es simplemente perfecta. Hoy quiero hablar de su sexto disco de estudio, "Legend of the Shadowking", de 2010, realmente he de decir que a mi entender es la obra en su conjunto más floja del grupo, aunque siendo unos superclase lo amortiguan con temazos que si que tiene el disco. Esta obra sería la última en la que Dan Zimermann, batería cofundador del grupo, permanecería en la banda para dedicarse a tiempo completo a Gamma Ray. Hoy quiero dejar en el blog el tema "Thunder God", uno de los que más me gustan de esta obra, y del que dejo un enlace a youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=GGOcRqR2UHc 

I can feel the fever rising
I can feel it in my veins
The time has come – welcome to the show

The crowd starts moving
The waves are surging high
The time is right – welcome to the show

I’m moving to the rhythm of the drums
Their heavy sounds are breaking through the night

Gods of thunder
Sword of fate
Storm, wind and fire
Sent to devastate
And the mighty gods of thunder
Are rumbling in the sky
It’s the clash of powers
With boiling rage and anger

Here I’m standing in the silence
It’s the calm before the storm
The world stands still – then hell is breaking loose

I can see the skies are burning
And rain breaks on the ground
It’s night on earth - chaos all around

They`re raging through the universe - break it down, break it down
Earth was an experiment – over now, over now  


By Nash