jueves, 2 de abril de 2015

Canciones para una vida - Saint - Too Late For Living

TOO LATE FOR LIVING

Saint es una banda estadounidense formada a finales de los 70, aunque bajo el nombre de "Power faith", nombre que en 1979 cambiarían a "The Gentiles" para terminar en 1982 cambiándolo definitivamente a "Saint", con el que han llegado hasta nuestros días. Con el nombre de Saint han tenido una trayectoria marcada por un periodo de separación de 10 años, ya que entre 1989 y 1999 cesaron su actividad como banda. En total han editado 11 discos de estudio más dos EP's, y la distribución de ese material consiste en dos obras de estudio más un EP en su primera etapa hasta 1989, editando el resto tras su separación y vuelta desde 1999 hasta el año pasado en que sacaron su última obra hasta la fecha de esta reseña. Se trata de una banda que hace un heavy metal de corte clásico, sobre todo en su época inical, que es la que más me gusta de su trayectoria, con algún guiño hard-heavy en su sonido. Comienzan a editar material de estudio en 1984 con su EP "Warriors of the son", sacando su primer larga duración en 1986, "Time`s end". Hoy quiero dejar una canción de su segunda obra de estudio, la última de su primera época antes de la década de separación, de título "Too late for living", de 1988, con ese sonido tan típico del heavy metal - hard americano de la época, del que quiero dejar hoy en el blog el tema homónimo al disco, "Too late for living", una buena canción para ver el potencial del grupo, y de la que dejo un enlace a youtube.


I woke up bright this morning
Another sunny day
Life was treating me real cool
Things were going, going my way
Then I jumped into my chevy
Built to the top, four on the floor
Boaring through the streets at day break
I wish I'd known what was in store

How could I know this would be my
Last day on earth
All the things that I've acquired
Now it seems they have no worth

Too late for living
Suddenly life is gone
I drove the center line
Acting like I knew it all
And I wound up in a faster lane
Heading for my fall
Well I see the light but it's too late
For me, I'm gone

Too late for living 

By Nash

Canciones para una vida - Hammerfall - Bushido

BUSHIDO

Hammerfall se forma en Suecia allá por 1993, y surge de una serie de circunstancias y alguna que otra casualidad. Por aquellos años el guitarrista Oscar Dronjak había creado un grupo de death metal llamado "Desecrator" que pasó a llamarse "Ceremonial oath", y funcionaba en la escena underground. Cansado de su sonido decide darle un aire más heavy, para lo que se rodea de músicos de los incipientes "In Flames" y de los ya asentados "Dark tranquility". El grupo pasa a llamarse Hammerfall. Sin embargo, al tratarse de un proyecto paralelo de gran parte de la banda se dedican tan solo a tocar en locales y concursos de su zona. La inestabilidad de la banda era evidente, sin tiempo para ensayar lo necesario, hasta que la parte de la banda perteneciente a "Dark tranquility" abandona definitivamente Hammerfall. Más miembros de "In Flames" les sustituyen. Antes justo de su primer paso adelante hacia la fama, en un concurso local que ganarían, el vocalista que pasaría a ser frontman de la banda sería Joachin Cans, esto ya en 1996. Tras el éxito cosechado enseguida firman su primer contrato discográfico y a los pocos meses su primer larga duración estaba ya escrito, el espectacular " Glory to the brave" de 1997, que vendió más de 100 000 copias y les aseguró un puesto en lo más alto de la escena power metal internacional. Desde entonces 9 discos de estudio más un EP han visto crecer la fama de este gran grupo sueco, que sin embargo ha estado por otra parte rodeado de polémicas casi desde su inicio. Adorado por unos y machacado por otros, parece no dejar indiferente. Acusados hasta la saciedad de hacer lo justito por mantener el cetro del power metal mundial, clonando su sonido una y otra vez sabiendo que es formula de éxito traducida a ventas y tirando de versiones de otros grupos, sobre todo de inicios y mediados de los 80 para tratar de llegar a más público. A mi personalmente me parece muy buen grupo, sobre todo en sus dos primeras obras. Hoy quiero dejar en el blog una canción de su última obra de estudio, de título "(r)evolution", de 2014, un disco que llega tras su anterior obra titulado "infected", obra que sugiere un cambio de enfoque a lo que solían ser sus discos desde sus inicios, algo que les trajo más críticas que otra cosa, y tras la que editan este "(r)evolution" que supone una vuelta a su sonido clásico, con los cliches de siempre, con sus virtudes para muchos y sus defectos para otros. Hoy quiero dejar una canción de esta obra, en concreto "Bushido", típico tema fácil de escuchar de esta banda sueca, vamos, el típico single de Hammerfall, del que dejo un enlace a youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=gsTC_CPVx1Y 

Screaming and twisting
He's pounding his sword to the ground
A soul made of fire
A heart made of solid steel,
Fear the sound

Guided by courage,
The fear of eternal disgrace
The spirits of daring
The trail of his life brought fail to embrace

Trapped in the corner
Hell or paradise?
Fought with the failuere or send sacrifice?

I'm the warrior, I am
In the rising sun I stand
My true color is shining bright inside
Inside aeonian flames

Winding and turning
He's seeking the path to survive
The hunter is the hunted
The specter within will soon come alive
The spirits of daring by seven diverges unite

Never surrender
Be ready to kill
When killing is right
Shame and dishonor
The wrap of the sword
Beyond the barrings
The honor is restored

I'm the warrior, I am
In the rising sun I stand
My true color is shining bright inside
Inside aeonian flames

I'm the warrior, I am
I'm a soldier under command
In the setting sun, I carry on
The code of the warrior soul

Live by the code
Die by the sword

I'm the warrior, I am
In the rising sun I stand
My true color is shining bright inside
Inside aeonian flames

I'm the warrior, I am
I'm a soldier under command
In the setting sun, I carry on
The code of the warrior soul

This is the way!  


By Nash

Canciones para una vida - Scorpions - The Zoo

THE ZOO

Estamos hablando sin duda de uno de los grupos más exitosos dentro del sonido metálico alrededor del mundo, y uno puede o no estar de acuerdo con su filosofía, con su estilo o con su "comercialismo", pero lo que es innegable es que son un gran grupo que ha hecho grandes canciones y que merece por derecho propio el nombre que se ha hecho. Un dato, se estima que Scorpions ha vendido alrededor del mundo más de 160 millones de discos, y que han realizado más de 5000 conciertos en 80 países, siendo el primer grupo alemán en dedicarse a nuestro sonido, ahí es nada. Estos alemanes se juntan en 1964 bajo el nombre de "Nameless", para cambiarse a "The scorpions" más tarde y finalmente simplemente "Scorpions" ya en 1969. No es hasta 1972 cuando sacan su primer larga duración y desde entonces 18 discos de estudio les contemplan, el 19º espera para ver la luz este próximo 23 de febrero. Sobre su historia se podrían decir muchas cosas, pero quedemonos de momento solo con dos nombres propios, el primero "Schenker", propiedad de dos hermanos que tocan o tocaron la guitarra en la banda, Rudolf, (el mayor) que desarrolla su carrera musical en Scorpions, Michael, (el menor), quien ficharía muy al principio con UFO, para desarrollar después gran parte de su carrera con la espectacular MSG (Michael Schenker Group), su proyecto en solitario, una carrera que le ha llevado a ser considerado como "figura legendaria de la guitarra en la historia del metal". El otro nombre propio al que me refería es  Klaus Meine, el dueño de una de las voces más reconocibles en nuestro estilo a nivel internacional, y seña inconfundible de Scorpions. En el disco que hoy dejo en el blog, "Animal Magnetism", su séptima obra de estudio, de 1980, encontramos a unos Scorpions en pleno éxito internacional, el reconocimiento mundial había ya llegado a la banda, y también fue el comienzo de los problemas físicos para Klaus Meine, quien poco después de la realización de este disco, comenzaron sus problemas de garganta, teniendo que ser operado de las cuerdas vocales. Afortunadamente pudo recuperarse para grabar en 1982 la obra más vendida de la historia de la banda, Blackout, de la que ya hemos hablado en este blog. Quiero dejar hoy uno de los temas más conocidos del disco que hoy nos ocupa, "Animal Magnetism". La canción a la que me refiero es "The Zoo", uno de los singles del disco, y uno de los temas de este disco más aclamados de Scorpions, del que dejo un enlace a youtube.


The job is done and I go out
Another boring day
I leave it all behind me now
So many worlds away

I meet my girl, she''s dressed to kill
And all we gonna do
Is walk around to catch the thrill
On streets we call the zoo

We eat the night, we drink the time
Make our dreams come true
And hungry eyes are passing by
On streets we call the zoo

We eat the night, we drink the time
Make our dreams come true
And hungry eyes are passing by
On streets we call the zoo

Enjoy the zoo, and walk down
42nd Street
You gonna be excited too
And you will feel the heat

We eat the night, we drink the time
Make our dreams come true
And hungry eyes are passing by
On streets we call the zoo

We eat the night, we drink the time
Make our dreams come true
And hungry eyes are passing by
On streets we call the zoo  

By Nash  

miércoles, 1 de abril de 2015

Canciones para una vida - Primal Fear - Six Times Dead

SIX TIMES DEAD

Primal fear es una banda alemana de esas que surgen cuando dos músicos de contrastada calidad y amplia experiencia unen sus fuerzas para crear un proyecto en común, en esta ocasión dichos músicos son Matt Sinner, bajista y cantante del que ya hemos hablado en este blog al hacerlo de su banda "Sinner", y el cantante Ralf Scheepers, conocido sobre todo por las tres primeras obras de Gamma Ray y también por ser vocalista de Tyrant Pace. Cuando Ralf Scheepers deja Gamma Ray, trata de buscar un lugar entre las bandas de heavy metal, incluso entre las ya asentadas y míticas, como el caso de Judas Priest, para quienes hizo una audición para sustituir a Rob Halford cuando este dejo su banda madre para comenzar su carrera en solitario, aunque fue desestimado por los británicos, y así, en 1997 une sus fuerzas a las de Matt Sinner para crear Primal Fear. Por su parte, Matt Sinner se ha visto implicado en varios proyectos de primerísimo nivel, aparte de su banda madre "Sinner" ,"Silent Force" en su disco "Rising from the ashes" de 2013, en las tres obras de "Voodoo Circle" entre 2008 y la actualidad, en "Godess Shiva" en 2006, en el material de "Kiske/Somerville", o el nuevo proyecto "Level 10" salido en enero de este 2015, vamos, un músico inquieto, de calidad y cuyos grupos-proyectos parecen ser duraderos. Volviendo a "Primal Fear", el concepto musical es un concepto entre la propia banda "Sinner" y "Judas Priest" pero con la inconfundible voz de Scheepers, todo un bombazo musical que hasta la fecha de esta reseña ha editado ya 10 obras de estudio, la primera de ellas de 1998 y la última en 2014. La banda no ha llegado a ser una gran vendedora de discos aunque si que ha llegado a constar en las listas de ventas de múltiples países, llegando a alcanzar un mayor éxito por ejemplo que la banda "Sinner" de Matt. Hoy quiero dejar un tema de uno de sus discos, en concreto de su octava obra de estudio, "16.6 (Before the devil knows you're dead)", de 2009, de la que quiero dejar un enlace a youtube de la canción "Six times dead".



Yes we're alive - with seven lives
Not forever 'cause forever is a lie

Not crucified keep your coffin nails
All these obvious lies have failed

We don't know
What you've been told
We will show you

Sixteen six all over this world
Sixteen six it's true what you've heard
Six times dead and we're back on the track again

Sixteen six all over this world
We're back from hell by a sixth rebirth
Breakin' them bones and sticks
With sixteen six

No sacrament - no sacrilege
Has brought us back from this awful place

One more minute - control the pain
Hear you breath and go entirely insane

We don't know
What you've been told
We will show you

Sixteen six all over this world
Sixteen six it's true what you've heard
Six times dead and we're back on the track again

Sixteen six all over this world
We're back from hell by a sixth rebirth
Breakin' them bones and sticks
With sixteen six 

By Nash

Canciones para una vida - Obsession - Panic In The Streets

PANIC IN THE STREETS

Ya hemos hablado en nuestro blog de esta buena banda estadounidense. "Obsession" se forma en 1982 alrededor del enorme vocalista Michael Vescera, conocido por sus trabajos posteriores con grandes bandas de reputación internacional como "Loudness" entre 1989 y 1991, "Yngwie Malmsteen" entre 1994 y 1995, o con "Roland Grapow" en 1999 por citar los más conocidos pues su ida y venida de grupos es constante y continua. Volviendo a "Obsession" nos damos cuenta de que hay dos etapas, y la única constante en ellas es Michael Vescera que ha estado presente en todas sus obras. Como ya decía al principio, "Obsession" se forma en 1982 y sacan su primera demo en 1983 seguida de un EP ese mismo año. Esta primera etapa de la banda durará hasta 1989 y en ella sacaran dos larga duración, el primero "Scarred for life" de 1986 y además en 1987 "Methods of madness". En 2002 deciden reanudar su actividad que dura hasta la actualidad y en ella han sacado otros dos discos de estudio, "Carnival of lies " en 2006 y "Order of chaos" en 2012. Hoy vamos a hablar de su segundo larga duración "Methods of Madness", de 1987, digno sucesor de su irrepetible "Scarred for life" (la obra que más me gusta de esta banda de la que ya hemos hablado en el blog). En "Methods of Madness" trataron de seguir la linea musical de su debut y aunque lo lograron en gran medida prefiero su primer LP, aunque esta segunda obra tenga grandes temas, no debió satisfacer todas las expectativas de la banda o de la discográfica "Enigma", que editó sus dos primeras obras, ya que tras la salida de esta segunda, al par de años, es decir, en 1989 Obsession se separan, engrosando Vescera las filas del grupazo japones "Loudness". Volverían Obsession a juntarse en 2002 para sacar dos obras más como antes he dicho, aunque ya no fue lo mismo, aquella magia del "Scarred for life" se extingió tras su "Methods of Madness", un disco del que hoy dejo el tema "Panic in the streets", una canción de las que más me gustan de este disco y de la que dejo un enlace a youtube.


Caught without an option
No time to understand
A desperate situation
With no one to command
Terrors on the move
No futures in our sight
Now torments call us
Like dogs in the night

We're taken by surprise
For madness holds the edge
Rebellions on the rise...

Panic on the streets

Chaos running rampant
We're all in disarray
We flee beneath the smoke screen
To hide and find a way
We salvage what we can
To overcome the strike
To lick our wounds in haste
And pray for the night...

* No chance in fighting back
We can't withstand another attack...
With mayhem rising fast
We cheated so far...
We know we'll never last....

Panic in the streets...
Panic in the streets...
Panic...
Panic... Panic on the streets
Panic... Panic on the streets

* Repeat

Panic...

By Nash 

Canciones para una vida - Magic Kingdom - We Rise

WE RISE

Hablar de Magic Kingdom es hacerlo de uno de esos grupos que uno no sabe si considerar un proyecto o una banda como tal, lo que si que está claro es que al hablar de Magic kingdom estamos hablando de la mente creativa del guitarrista belga Dushan Petrossi, quien posteriormente a Magic Kingdom creó también la banda Iron Mask, de la que ya hemos hablado en el blog. Dushan Petrossi es uno de esos guitarristas a los que puede considerarse como virtuosos, con ese toque "Shred", muy al estilo de Yngwie Malmsteen, (al que se parece incluso físicamente), aunque musicalmente hablando no abusa tanto de esos solos "demostrativos" de su capacidad de amontonar cuantas más notas musicales por segundo mejor, capacidad que desde luego demuestra que si que tiene, aunque como digo sin abusar. Dushan Petrossi crea Magic Kingdom en 1998, habiéndose rodeado siempre de grandes músicos, y habiendo cambiado muchas veces la formación de la banda a lo largo de sus discos siendo en todos ellos el propio Dushan el único nexo común. Con Magic Kingdom, Dushan ha editado cuatro obras de estudio de un power metal con un toque heavy speed clásico y un toque "Shred", el primero de los cuales salió en 1999, de título "The arrival", y el último hace escasamente dos semanas, de título "Savage requiem", del que aún estoy en plenas "primeras escuchas" para hacerme una idea de que va antes de posiblemente hablar de él más adelante en este blog. La producción musical con esta banda se antoja demasiado corta con "Magic Kingdom" para ser un grupo con ya 17 años hasta la fecha de esta reseña, aunque siempre hemos de tener en cuenta que Dushan Petrossi compagina esta banda con su posterior creación "Iron Mask", con quien ha editado ya cinco obras de estudio, alternando en los años los discos con una y otra, así con Magic kingdom ha sacado discos los años 1999, 2004, 2010 y 2015, y con Iron Mask, los años 2002, 2005, 2009, 2011 y 2013. Si he de ser sincero, no hay demasiada diferencia entre ambas bandas, con un concepto musical similar, aunque también creo que prefiero el material con Iron Mask, aunque siempre cerca del de su Magic Kingdom. Lo que le diferencia de otras bandas similares es, como el mismo Dushan dice en su Web, la agresividad de algunos de los pasajes de sus canciones, con la inclusión de algunos momentos de sonido vocal casi death, que le dan un toque agresivo, autodenominándo su estilo como "Power speed metal sinfónico".Volviendo al disco que nos ocupa, se trata de la penúltima obra de estudio, de 2010, un buen disco en general que cuenta además con el buen cantante Olaf Hayer, conocido por cantar en la primera obra en solitario de Luca Turilli, así como por la banda "Dyonisus", entre otras. De este disco que se pueden extraer varias buenas canciones, un disco recomendable en general, del que hoy quiero dejar una canción llamada "We Rise", con su videoclip del que dejo hoy un enlace a youtube.  


 Now, your time has come
Osiris is your judge and lord
Praise your master, he will give you eternal life in Egyptian skies
But it seems you stay outside heaven
I see the fire burning your soul
Only the brave and the strong will reverse the Curse

We rise, immortals never die
We rise, immortals never die

You killed, you sacrificed
The bleeding souls of your evil reign
You think you were born to rule the world but in the end you die
No resurrection, no mercy for liars
It seems the gate is forever closed
Only the brave and the strong will defeat the Curse

We rise, immortals never die
We rise, immortals never die

Forever lost, you'll stay outside heaven
Only the brave survives this eternal Curse

We rise, immortals never die
We rise, immortals never die

We rise, immortals never die
We rise, immortals never die
We, we, we rise! 

By Nash

martes, 31 de marzo de 2015

Canciones para una vida - Blind Guardian - Traveler In Time

TRAVELER IN TIME

Blind Guardian se formó en 1984 en Alemania, bajo el nombre de Lucifer's Heritage, con el que funcionaron hasta 1986, en que cambian a Blind Guardian. Los miembros fundadores fueron Hansi Kursch y Andre Olbrich, incorporándose al poco tiempo Thomen Stauch y Marcus Siepen. De ellos solo Thomen Stauch ha dejado la banda en 2005. Algunos otros músicos han pasado por el grupo y grandes colaboraciones como la de Kai Hansen, pero en general Blind Guardian han tenido mucha estabilidad en su formación. Influenciados por la literatura, (sobre todo Tolkien y Stephen King) y el cine, sus letras hacen referencia a esos temas y en ocasiones ayudan a la linea argumental de canciones de la banda o incluso de discos enteros. Tienen ya 10 discos de estudio, a cual mejor, lo que les ha creado un nombre entre los grupos internacionales más respetados dentro de nuestro mundillo. Hoy quiero dejar en el blog una canción de su tercera obra de estudio, "tales from the twilight world", de 1990, una obra en plena época de crecimiento internacional y reconocimiento de su obra, con un incremento de la melodía y del sentimiento "Epico" musical, empezando a introducir en mayor medida coros en sus canciones así como una mayor influencia de la música clásica, aunque siempre con esa portentosa base de power metal, progresivamente más alejado del speed metal inicial, que como la banda ha dicho en alguna ocasión, fue una época, (la inicial), en que su influencia por bandas americanas de thrash de la bay area, que solian habitualmente escuchar en sus ratos libres, tales como "Testament" o "Forbidden" hacia que su música fuese más contundente. Volviendo a la obra que nos ocupa, "tales from the twilight world", quiero dejar la canción "Traveler in time", una de las muchas que se pueden escoger de este discazo, y una canción de la que dejo un enlace a youtube.


The Morning Sun of Dune
The Morning Sun of Dune
(lead: André)

The holy war's
Waiting for
The morning sun (3x)
The morning sun of Dune
There's no tomorrow
The apparation of this land and it's dream
Makes me feel I've seen it before
I can taste there's life
Everywhere you can find
In the desert of my life
I see it again and again
(lead: André)

And again, again, again, again
Dark tales has brought the Dijahd
Like whispering echoes in the wind
And I'm a million miles from home

Ref.: Traveler in Time
Knowing that there's no rhyme
(lead: André)

The morning sun is near
First light of dawn is here
The morning sun is near again
The Fremen sing that
Their kingdom will come
And I'm the leading one
Battlefields on our crusade
Filled with Sardokaurs
Killing machines crying
In raising fear they're hiding
Where do we go now?
So where is the way?
When I'm a million miles from home

Ref.: Traveler in Time
Knowing that there's no rhyme
(solo: André)

The morning sun I feel
All pain and sorrow
The apparation of my words in these days
Makes me feel I've told them before
All my plans will come true
I'll control destiny
In the desert of my life
I've seen it again and again
(lead: André)

By my dreams I must find a way
To stop the raging war
I've to choose now
I will leave
My body and seek
And time will stand still
When I've to leave
My body and find
A way back to the world I love
When I'm a million miles from home

Ref.: Traveler in Time
Knowing that there's no rhyme
(solo: André)  

By Nash

Canciones para una vida - Kreator - Hordes Of Chaos

HORDES OF CHAOS

Kreator es uno de los considerados como 4 grandes del Thrash alemán, junto con Tankard, Destruction y Sodom, considerados así en respuesta a los cuatro grandes estadounidenses, Metallica, Anthrax, Slayer y Megadeth. Kreator surge a comienzos de los 80 habiendo tenido tres nombres antes de adoptar el de Kreator. Se forman en 1982 bajo el nombre de "Metal Militia", para en ese mismo 82 cambiarlo a "Tyrant" (una de tantas bandas que en esa época deciden utilizar este nombre), y probablemente por eso mismo, también en 1982 vuelven a cambiarlo por "Tormentor", con el que funcionarían hasta 1984. En el 84 adoptan su nombre definitivo "Kreator" con el que continúan hasta hoy en día. Comienzan a editar material en 1985, en forma de su demo, y en ese mismo año 1985 editan su primer larga duración, "Endless Pain", desde ese momento 13 discos de estudio y 4 EP's completan su discografía, el último de ellos de 2013. La época inicial del Kreator que abarca sus dos primeras obras sirvió para preparar el terreno a la más exitosa de la banda, desde 1987 a 1991, donde el reconocimiento internacional creció. Entro después en lo que para muchos es una época de experimentación en la que flirteó con el death metal y el sonido Industrial, una época que dura hasta el cambio de siglo, y en 2001, con su "Violent Revolution" parecen retomar su viejo estilo con una vuelta a un sonido más "Thrash" clásico. Hoy quiero dejar una canción en el blog de esta última época, con el supuesto retorno al Thrash inicial, en concreto su penúltima obra de estudio hasta la fecha, de título "Hordes of chaos", de 2009. En concreto quiero dejar su tema homónimo "Hordes of chaos", con su videoclip del que dejo un enlace a youtube.


Violent chaos haunting me
Mirror of countless human tragedies
Times of horror, constant lies
Totalitarians autocracy's demise
Fake peace a necrologue for the elite
Brutality among the weak
While children die for armageddon victory's breed
This necrologue for the elite
Like raging beasts among the sheep
While flags are waving everywhere
They scream

Hordes of chaos
Hordes of chaos
Everyone against everyone - chaos
Hordes of chaos
Hordes of chaos
Everyone against everyone - chaos

Brutal riots left and right
Out to destroy, willing to die
Honour killing in blood is she'd
A cruel reality in empires built in sand
Dark war, more gruesome then ever before
Supports this decadence galore
A tyrants feast on shoulders
Of the poorest of the poor
The necrologue for the elite
The rise of the heartless bourgoise
While flags are waving
Everywhere they scream

Hordes of chaos
Hordes of chaos
Everyone against everyone - chaos
Hordes of chaos
Hordes of chaos
Everyone against everyone - chaos  

By Nash

lunes, 30 de marzo de 2015

Canciones para una vida - Annihilator - Alison Hell

ALISON HELL

Annihilator es una banda canadiense de Heavy-speed metal thrash, formada a mediados de los 80 en Ontario, y cuya actividad musical ha continuado ininterrumpidamente hasta el presente. Cuentan con 14 discos de estudio más un EP, siendo su primera obra editada en el año 1989, "Alice in hell", y la última, "Feast", de 2013. La banda la formaen 1984 Jeff Waters, uno de esos músicos virtuosos multiinstrumentistas y que además canta. En Annihilator se dedica a tocar guitarra, bajo y voz en muchas ocasiones, aunque la labor principal de cantante en Annihilator siempre la han desempeñado principalmente otros músicos, puesto que han sido varios los que han pasado por dicho puesto dentro de este grupo. Waters formó el grupo junto con el cantante John Bates, pero solo Waters permanece en la banda hasta hoy en día pudiendo decirse que es el principal sustento compositivo de Annihilator. Este buen grupo goza de una gran reputación a nivel internacional habiendo vendido más de tres millones de discos en el mundo, considerándose a sus dos primeras obras "Alice in hell" de 1989 y "Never, neverland" de 1990 como dos obras influyentes dentro de la escena metálica canadiense e internacional. Hoy quiero hablar de su primera obra de estudio, "Alice in hell", todo un discazo, muy reconocido internacionalmente como antes decía, con el que contó con el vocalista Randy Rampage, quien solo estaría en este disco, un buen cantante, que unió su buen hacer a la calidad musical de Waters haciendo de este disco uno de esos que hay que escuchar. El reconocimiento tras esta primera obra hace que Annihilator se embarque en su primera gira internacional abriendo nada menos que para "Testament". Tras esta obra, y con la marcha de Rampage, Jeff Waters se hizo con los servicios del ex cantante de "Omen", Coburn Pharr, con quien grabó su segunda obra de estudio, "Never, neverland", que le sirvió a "Annihilator" para confirmar su buen nombre, un disco del que hablaremos en este blog. Volviendo a su "Alice in hell", quiero dejar un tema en el blog de este gran disco, y que mejor que su "Alison Hell", uno de sus temas más conocidos y aclamados del grupo canadiense, y con razón, una canción con un videoclip del que dejo un enlace a youtube. 


["A young girl, terrified, there's something out there. But is it real? It must be, because it's watching her. Her pleas for comfort and reassurance are ignored, and soon, all she has left is her imagination... And that's the most terrifying thing of all."]

Alice isn't it frightening
Alice aren't you scared
Alice isn't it wonderful
Living life afraid
Don't look around the corner
I might be lurking there
Under the bed at night
You're up till dawn again

Alison hell, your mind begins to fold
Alison hell, aren't you growing cold
Alison hell, you are looking blue
Alice in hell, what else can you do

I begin my rule, life hideous in your mind
Crying out, you've lost your doll
It isn't worth a dime

Alison hell, your mind begins to fold
Alison hell, aren't you growing cold
Alison hell, what are you looking for
Alice in hell, soon i close the door

Sitting in the corner, you are naked and alone
No one listened to your fears, you've created me

Alice isn't it frightening
Alice aren't you scared
I was killed at birth
I shoot this final scene
You're in the basement
You're trapped insanity

Alison hell, what were you looking for
Alison hell, as i close the door
Alison hell, here you shall dwell
Alison hell, Alice dwells in hell

Alice
Alison
Alice
In hell

Goodbye  

By Nash

Canciones para una vida - Artch - Conversio Prelude & Another Return To Church Hill

CONVERSIO PRELUDE & ANOTHER RETURN TO CHURCH HILL

Otra de esas bandas desconocidas para el gran público, y otra agradable sorpresa para descubrir si aún no lo conocías, se trata de los noruegos "Artch", una banda formada a principios de los 80 y que tuvo un periodo de actividad musical hasta casi mediados de los 90. Su orientación musical es claramente power metal en su primera obra mientras en su segunda el sonido gira un poco más hacia el "thrash" aunque con una gran base Power. "Artch" se crea en 1983, en Noruega, formada por Cato André Olsen a la guitarra y Bernt Jansen al bajo. En 1984 otro guitarrista, Geir Nilssen, el batería Jørn Jamissen y el cantante Lars Fladeby se integran el la banda procedentes del grupo noruego "Oxygen". Fladeby, será sustituido en 1986 por Eirikur Hauksson, un genial cantante islandés con un registro en ocasiones muy parecido al de Bruce Dickinson. Con esta formación se embarcan en la edición de su propia música, viendo la luz dos obras de estudio, la primera de ellas de 1988, "Another Return", con una base más power metal, como decía al principio, en lo que es un gran disco que recomiendo escuchar entero. La segunda obra, "For the sake of mankind", de 1991, con un cierto giro hacia el thrash, merece también un repaso con calma. En 1993 la banda se separa y parece ser que en 2000 se reune de nuevo parte de ella aunque no han editado más material. En 2010 parece ser que la formación original se vuelve a juntar, pero igualmente no han dado señales musicales de vida desde entonces. Volviendo a su obra musical, quiero dejar hoy un tema de su primera obra, "Another return", de 1988, de la que quiero destacar la canción "Another return to church hill", junto con su intro inicial "Conversio prelude", de las que dejo un enlace a youtube.


Once upon a time in a land afar, on some deserted hill
There stood a church all black - made of steel
At high-noon every Sunday on the hill the old hermit would preach
"Welcome to Church-Hill my friends - have no fear
Come near... 'Cause I am the light"
All the bad things you have done in your life could come real
Now is the time to regret.
Did you murder or steal?

This is your chance there'll be no return
Those who will fall - will burn!

The mocked - at lepers the crippled and blind
All did heed his call
They marched in troops of hundreds to Church-Hill
To hear him preach to share his anguish
There was fire in his eyes, as the troops of hundreds multiplied

Gimmie your souls and I promise you heaven or hell
Stories of fortune and fame the old hermit tell
Moved by his tales and inspired at the end of the day
His army of losers kneeled before him to pray

CHORUS:

We're made by the (it's another return)
Yes made by the Church-Hill
We are reborn, (it's another return)
Forevermore - Church-Hill.

Soon his army of crippled and poor
Spread out to the valleys down below - terrorizing
Hustlin' intruding, spreading fear
Rapin' and stealing - no life was speared
In the name of Church-Hill - the troops still marched on
When the church bell rang together they sang ...

CHORUS:

In the mist of the morning bloodlust was in their eyes
Encouraged by their master they roared their battle-cries
"United we will conquer, divided we shall fall
it's all for one - yes, and one for all"  

By Nash

Canciones para una vida - Helloween - Still I Don't Know

STILL I DON'T KNOW

Hoy vamos a hablar del disco de Helloween "The Time of the Oath", su séptima obra de estudio, de 1996, que les sirvió para volver casi a recuperar el puesto perdido tras los "Keeper" en la cima del power metal internacional. Es un disco de confirmación de que Andi Deris fue una buena apuesta de la banda, y a partir de esta obra el grupo volvió a crecer disco tras disco. Como ya hemos dicho en alguna anterior entrada de Helloween en nuestro blog, desde la salida de Kai Hansen del grupo, un primer golpe durísimo para la banda, y hasta 1993 todo fue decayendo. Aun siendo sustituido por un excelente guitarrista y compositor como Roland Grapow, sin Hansen el peso compositivo del grupo recae en Weikath, Grosskopf y Kiske, del que siempre diré que para mi es un gran interprete, uno de los mejores, pero un pésimo compositor, y claro, el espíritu de Helloween se fue apagando obra tras obra. "Pink Bubbles go ape" es la primera obra sin Hansen y las ventas cayeron inmensamente. Las tensiones crecieron y la banda, tras su "Chamaleon" de 1993, y las críticas que sufre el disco de prensa especializada y público, estaba dividida en tres bandos que terminan con el despido de Kiske y Schwichtemberg. La banda necesitaba urgentemente una reactivación, sin cantante, batería ni discográfica ya que "EMI" rescinde el contrato con Helloween en base a las bajas ventas de sus dos últimos discos. Para buscar esa reactivación se contrata en funciones vocales a Andi Deris, frontman de Pink Cream 69, que tenía sus propias batallas internas en su banda, así como a Uli Kusch procedente de Gamma Ray. Como decía al principio, esta obra es la confirmación para la banda con esta nueva formación, el segundo disco con Deris en Helloween, y tras su reconciliación metálica con sus fans de su anterior obra, las aguas en cuanto a ventas comenzaron a volver a su cauce.Trágicamente, Ingo Schwichtemberg, el batería de los inicios del grupo se suicida en 1995, y este disco es en parte declarado un homenaje al músico por parte de Helloween. Con el público otra vez de su parte, y a pesar de los grandes cambios la banda vuelve por sus fueros para superar incluso el impacto internacional que consiguiera en la época de los "Keeper", engrosando en sus filas a muchos jóvenes fans que ya preferían incluso el sonido "Deris" de Helloween. Centrándonos en su obra, se trata de un disco donde la banda comienza a cambiar un poco su sonido hacia lo que es hoy en día, con un sonido a los helloween clásicos en ocasiones pero donde ya se nota más que en su anterior obra "Master of the rings" la manos de Deris tras algunos temas. Muchas canciones son recomendables de esta obra y hoy quiero dejar en el blog la canción "Still I Don't know", el bonus track para Japón, un tema menos conocido aquí en Europa y del que dejo un enlace a Youtube.


I'm asking here
I'm asking there
And we all seem to share
Different gains for life
Though we'll all arrive
At the big end somewhere
But we don't know what's more when its over
Is there heaven or hell?

I wonder if there's something when my time's
Run out in life
Still I don't know, still I don't know
Wonder if there's music, rubbersex
And a mac drive
Still I don't know, still I don't know

All we know is here
What we lone and fear
Its a question of time
When all is said and done
When we're dead and gone
We'll just disappear

Yes we don't know what's more when its over
Is there heaven or hell?

I wonder if there;s something
My life's run out of time
Still I don't know, still I don't know
Wonder if there's smokers
Even in deutsche bahn
Still I don't know, still I don't know

Wonder if there's something
Like a cigarette or some wine
Wonder if I'm lonely
If I'll meet a friend of mine

Still I don't know, still I don't know

By Nash 

domingo, 29 de marzo de 2015

Canciones para una vida - Metal Church - Start The Fire

START THE FIRE

Metal Church es otra de esas bandas estadounidenses nacidas a principios de los 80 en la cantera musical de la Bay Area de San Francisco, por lo tanto su influencia thrash existe aunque no sea tan evidente como en otras bandas que surgieron en esa época y lugar, dejándole influir también por el heavy clásico e incluso el power metal. Metal Church nace en 1980 bajo el nombre de "Shrapnel" con el que graban un par de demos. La banda la crea el guitarrista Kurdt Vanderhoof, que fue completando su grupo con otros músicos, incluido el vocalista David Wayne en 1982, pareja que marcaría su sello en esa primera parte de la historia de la banda, hasta 1988. Vanderhoof volvería al grupo en 1998 para permanecer ya en la banda hasta la actualidad, y Wayne volvería en el 98 también para en 2001 sacar un proyecto en solitario bajo el nombre de "Wayne" y curiosamente con el título del disco "Metal church". En 2005 este músico murió. Volvamos al grupo, a pesar de la marcha y vuelta de algunos de sus más carismáticos integrantes, la banda ha estado sacando material con o sin ellos ininterrumpidamente, habiendo editado 10 obras de estudio hasta la fecha de esta reseña, la primera en 1984, "Metal church", y la última en 2013 "Generation nothing". Hoy quiero dejar una canción de su primera época, en concreto de su segunda obra de estudio con Vanderhoof y Wayne, del disco "The Dark", de 1986, y de ella la canción "Start the fire", de la que dejo un enlace a youtube.


Break down the walls of forever.
Pull down hard on the lever.
Let them know that you can turn the key.
Though they try to hold us down.
Turn it up, that chainsaw sound.
I just love to see my parents flee.

[Chorus]:
So you see that they're all going nowhere.
Everybody's staring into space.
Start the fire.
Bring down the hammer.
Start start the fire.
Burning on forever.

Now I see the storm clouds a coming.
Can you feel the juice, it's a hummin'.
Feed the power cables into me.

Like a ship that's built for destruction.
I'm a metal man of construction.
And I'll fire my cannons, one by one.

[Chorus]
So you see that they're all going nowhere.
Everybody's staring into space.
Start the fire.
Bring down the hammer.
Start start the fire.
Burning on forever.


So you see that they're all going nowhere.
Everybody's staring into space.
Start the fire.
Bring down the hammer.
Start start the fire.
Burning on forever.

Start start the fire.
Bring down the hammer.
Start start the fire.
Burning on forever.
Start tstart he fire.
Bring down the hammer.
Start start the fire.
Burning on forever...  

By Nash

sábado, 28 de marzo de 2015

Canciones para una vida - Morgana Lefay - To Isengard

TO ISENGARD

 Morgana Lefay es una banda de power metal con una cierta influencia thrash, procedente de Suecia, formada en 1986 bajo el nombre de "Damage", con el que funcionarán hasta 1989, en que deciden cambiarlo por "Morgana Lefay". Con esa nueva denominación sacan su primer disco, autoproducido y titulado  "Symphony of the damned", en 1990. Todo siguió por unos cauces normales, como para cualquier banda hasta 1997, en que el grupo se supone que se separa o se toma un descanso, habiendo editado hasta ese momento 5 discos de estudio. En ese momento, parte de la banda decide continuar haciendo música, en concreto Charles Ritkonen (Cantante), y Tony Eriksson (Guitarrista), firmando con "Noise records", pero al no contar con los derechos legales por cuestiones con la discográfica para seguir llamándose "Morgana Lefay", dejan su nombre en tan solo "Lefay", y de esta manera editan tres obras de estudio, entre 1999 y 2000, entre ellas una reedición de su primer disco autoproducido "Symphony of the damned", para que su calidad técnica fuese mejor. Por otra parte, El sello "Black Mark" propietario de los derechos del nombre "Morgana Lefay" bajo contrato decide con los miembros restantes, los que no formaron "Lefay", sacar en 1999 otro disco llamado "Morgana Lefay", en fin, un culebrón típico de las discográficas. Tras el periodo de tiempo de disputas internas en el grupo, la parte de "Lefay" , (la más talentosa por cierto), en 2001 se toma un descanso volviendo en 2004 a firmar con su anterior discográfica "Black Mark", y de esta manera recuperan la posibilidad de seguir llamándose "Morgana Lefay", nombre con el que continúan hasta hoy en día y con el que vuelven a editar otros dos discos de estudio, en total la banda tiene 8 obras como "Morgana Lefay", y dos como "Lefay". Hoy quiero dejar una canción de su primera época, del disco "Sanctified", de 1995, el tema "To Isengard" donde demuestran su buen hacer con ese Power metal con un cierto sabor thrash, una canción de la que dejo un enlace a youtube.


To Isengard though Isengard
Be ringed and barred with doors of stone
Though Isengard be strong and hard as cold as stone
and bare as-bone

We go we go we go to war
To hew the stone and break the door

For bole and bough are burning now
The furnace roars we go to war

To land of gloom with tramp of doom
With roll of drum we come we come

To Isengard with doom we come
With doom we come
With doom we come

We come we come with rool of drum
We come we come
With horn and drum we come


To Isengard though Isengard
Be ringed and barred with doors of stone
Though Isengard be strong and hard as cold as stone
and bare as-bone

We go we go we go to war
To hew the stone and break the door

We come we come with rool of drum
We come we come
With horn and drum we come 

By Nash 

Canciones para una vida - Rhapsody - Epicus Furor & Emerald Sword

EPICUS FUROR & EMERALD SWORD

Rhapsody es una banda de sobra conocida a nivel internacional, promotora de un estilo propio imitado posteriormente por muchas otras bandas así como criticado por los defensores del más clásico sonido metálico por la cantidad de orquestación metida en sus composiciones. Rhapsody se crea en el año 1993 en Italia bajo el nombre de "Thundercross", por el guitarrista Luca Turilli, al que se une enseguida el teclista Alex Staropoli. En 1995 dan un paso al frente, cambiando su nombre a Rhapsody, y fichando al gran vocalista Fabio Lione, editando ese año 95 su primera demo bajo el nombre de Rhapsody. En 1997 sale su primer larga duración, su mejor obra en mi humilde opinión, un disco que revoluciono una parte de nuestra música siendo este grupo pionero en el subgénero llamado "symphonic power metal", o incluso también denominado "Hollywood metal", caracterizado por la enorme orquestación, "efectos especiales sonoros", narraciones, etc, así como su característica composición conceptual, características todas ellas que sobre todo fueron en aumento a partir de su segunda obra, "Symphony of enchanted lands", de 1998, de la que hoy dejaré una canción en al blog. En su primer disco ya dejaban entrever mucho de este concepto, aunque se trata de un disco menos apoyado en la orquestación y más en las bases de cualquier grupo de power metal, y es quizás por eso por lo que me gusta más que ninguna otra obra de estos músicos, a parte de la originalidad y la composición de esa magnifica obra. En total han editado 10 discos de estudio más dos EP's, y la banda ha sufrido la separación de uno de sus miembros más carismáticos como era Luca Turilli, quien parece tener su propio concepto musical, y que muy desde el principio comienza una carrera musical paralela a Rhapsody, con su propio material, y con una visión musical en principio muy similar a Rhapsody para ir tornándose más propia y que, por otra parte, a mi personalmente a medida que pasa el tiempo me parece que se pierde más en su propio ego, le veo demasiado "Divo", cada vez más alejado del heavy y más cercano a una visión musical tan personal que al final solo se escuchará el mismo. Volviendo a Rhapsody, en 2006 cambian su  nombre a "Rhapsody of Fire" por cuestiones de derechos legales sobre el nombre, y en 2011 Luca Turilli abandona definitivamente el grupo para crear su propio "Luca Turilli's Rhapsody". Hoy quiero, como decía antes, dejar un tema de su segunda obra de estudio, "Symphony of enchanted lands", de 1998, aún muy en la línea de su primera obra, aunque ya decididamente mucho más orquestado y barroco, del que quiero destacar su tema, "Emeral sword", una canción de las mejores del disco, en mi opinión, y de la que dejo un enlace a youtube.


  Quae mala venientia metuuntur
eadem afficiunt aegritudine instantia 

I crossed the valleys the dust of midlands
to search for the third key to open the gates
Now I'm near the altar the secret inside
As legend told my beloved sun light the dragons eyes
On the way to the glory I'll honour my sword
to serve right ideals and justice for all

Finally happened the sun lit their eyes
the spell was creating strange games of light
Thanks to hidden mirrors I found my lost way
over the stones I reached the place it was a secret cave
In a long bloody battle that prophecies told
the light will prevail hence wisdom is gold

For the king for the land for the mountains
for the green valleys where dragons fly
for the glory the power to win the black lord
I will search for the emerald sword

Only a warrior with a clear heart
could have the honour to be kissed by the sun
Yes, I'm that warrior I followed my way
led by the force of cosmic soul I can reach the sword
On the way to the glory I'll honour my sword
to serve right ideals and justice for all

For the king for the land for the mountains
for the green valleys where dragons fly
for the glory the power to win the black lord
I will search for the emerald sword 

By Nash

viernes, 27 de marzo de 2015

Canciones para una vida - Sinner - Born To Rock

BORN TO ROCK

De nuevo escarbando en las raíces del heavy metal encontramos una banda muy importante para el desarrollo de nuestra música tal como hoy la conocemos, en esta ocasión se trata de los alemanes "Sinner" encabezada por el cantante y bajista Matt Sinner. La banda comienza su andadura musical en 1980 y ha seguido su carrera musical ininterrumpidamente hasta nuestros días, 17 discos de estudio lo certifican, además, Matt Sinner se ha visto implicado en varios proyectos de primerísimo nivel, aparte de su banda madre "Sinner", como "Primal fear" con quien ha editado sus 10 obras de estudio con un éxito mayor aún que con "Sinner", también se nota su mano en "Silent Force" en su disco "Rising from the ashes" de 2013, en las tres obras de "Voodoo Circle" entre 2008 y la actualidad, en "Godess Shiva" en 2006, en el material de "Kiske/Somerville", o el nuevo proyecto "Level 10" salido en enero de este 2015, vamos, un músico inquieto, de calidad y cuyos grupos-proyectos parecen ser duraderos. Volviendo a "Sinner", la banda, se forman como decía en 1980, en Alemania, con una vocación musical heavy-speed-power metal, editando su primer material bajo el nombre de "Sinner" en 1982, de título "Wild 'n' evil", desde entonces como decía anteriormente, 17 obras de estudio les contemplan, de los que solo Matt Sinner ha estado presente en todos sus discos, el último de los cuales se ha editado en 2013, con el título "Touch of sin 2". Hoy quiero hablar de su disco "Touch of Sin", cuarta obra de estudio de la banda, de 1985,una de las que más me gustan del grupo y con un sonido espectacular, como se hace patente en temas como este "Born to rock" del que dejo un enlace a youtube.


Born to rock [3]

Ooh, yeah

Ooh yeah
Ow!

No way out, tonight's the night
'Cause baby was born with the beat
Born to run ... and born to rock
Don't hope for amnesty

Hoah!

Don't be nervous ... take it cool
I'll rock the chains of the night
I'll heat up your blood ... 'til it's boiling hot
Don't hope for amnesty

[Chorus 1:]
Mom says: "No no no
It is a dangerous game"
Mom says: "No no no"

[Chorus 2:]
Born to rock you, born to roll you [2]

Let's groove ... and stomp with our feet
Forget the problems we have
Shake your heads ... and move your bones
Don't hope for amnesty

Wow!

[Chorus 1 & 2]

[Spoken:]
No way out ... tonight's the night
We're born with the beat
Raise your hands for rock'n'roll
Don't hope for amnesty

[Chorus 2]

We were born

[Chorus 2]

Wo were born to rock  

By Nash