jueves, 13 de octubre de 2016

Canciones para una vida - Helloween - Warrior


WARRIOR


Poco que decir más sobre esta banda de lo que ya he dicho en varias ocasiones en el blog, más aún cuando estoy volviendo la mirada a los mismisimos inicios del grupo, y con él, el inicio de un mito y un sonido que ha influenciado como pocos a la escena global del metal internacional.  El EP "Helloween" en 1985 fue la primera obra de estudio de esta banda, cuando aun no habia entrado Kiske a la banda, EP que entonces estaba interpretado (y magnificamente) por Kai Hansen a la voz. El estilo a estas alturas era mucho más "speed", pero la calidad desde sus inicios es incuestionable y ya dejaba pistas de lo que llegaría después, algo que ya se olieron las discográficas pues "Noise Records" les fichó desde sus inicios y este primer EP al que hoy quiero hacer referencia ya fue grabado bajo este sello. El plantel de lujo, Hansen (presente en todas las composiciones de este EP) a la guitarra y voz, Weikath a la guitarra, Grosskopf al bajo y Schwichtemberg a la batería, con todo el hambre musical de los comienzos, ¿que más garantías se necesitan?... un EP recomendable del que quiero dejar hoy otro tema, "Warrior", del que dejo un enlace a youtube. Otro escalón más, uno de los primeros, que ha llevado tan arriba a esta gran e historica banda.






Blackened sky a final flash
Death is in the air
Warriors without a face
Destruction everywhere
Silent falls the hammer
No one hears the cries
No escaping from this hell
Your prayers won't be heard... so die

Brainless cruel commanders
Sending death and pain
Soldiers only robot
Fight for their life in vain
Silent falls the hammer
No one hears the cries
No escaping from this hell
Your prayers won't be heard... so die

[Chorus]:
Die now die warrior !
Die now die warrior !

Somewhere in a shelter sit the men
Who hold your fate in hands
Playin' chess and you're the loser
You're a small pawn in their game


Somewhere in a shelter sit the men
And they don't realize
A war without survivors is a fight
That's never won... so die !

Barren land desolate waste
Destruction is complete
Survivors creepin' through the ruins
Decaying flesh and meat
Somewhere in a shelter
Some pigs are still alive
And they still play the game
They won't give a damn... so die !

[Chorus]
Die now die warrior !
Die now die warrior !  

By Nash

martes, 11 de octubre de 2016

Canciones para una vida - Yuri Fulone - The Time Of The Swords


THE  TIME  OF  THE  SWORDS


Vamos ahora con un poco de heavy-power metal, de nuevo encarnado en una banda unida a un nombre, a un músico que en esta ocasión pone el nombre al grupo, "Yuri Fulone", de origen brasileño, y que se encarga de bajo, guitarra y teclados además de composición. Es por lo tanto más la visión de un solo hombre que la de un grupo. La figura musical de Fulone va unida a bandas pasadas como "Warpride", o en la actualidad a "Brothers Of Sword", de la que ya he hablado en el blog recientemente, y donde además se encarga de la voz y los teclados. Además está la carrera en solitario como muestro en la presente entrada, centrada en un power metal, con ciertas reminiscencias al heavy metal tradicional de toda la vida como al universo de fantasía, historia y medievo que nutrió a tantas grandes bandas power de los 90. La carrera como Yuri Fulone en solitario comienza en 2010 y desde entonces ha visto como el músico editaba tres EP's, de entre 15 y 20 minutos de extensión en los años 2014, (los dos primeros) y 2016, este "In the steel you can trust" del que hoy quiero dejar un tema en el blog. El tema que quiero dejar es "The Time of The swords", que puede servir bien como termometro musical de por donde van los tiros de Yuri en lo compositivo, canción de la que dejo un enlace a youtube.






in the time of the sword

here at the top of this holy mountain
we build our castle, with our own hands
here we do not have queens and kings
we are all the same living under this flag

we will fight until the death
to defend the castle walls

the outside world continues to fall
on broken promises and hollow lies
inside these walls
we are not stuck
we are free from the world
we will fight until the death
to defend the castle walls
we are living away from your world
we follow the ancient rules
we are living in the time of the sword
in the time of the sword

We prefer to follow the old time rules
than live like a leaf in autumn winds
punishing the liars, and honoring the true
this is the way that works in our court

we will fight until the death
to defend the castle walls
we are living away from your world
we follow the ancient rules
we are living in the time of the sword
in the time of the sword


Muchas gracias a Yuri Fulone por las letras de la canción.

By Nash 
 

Canciones para una vida - Judas Priest - Private Property


PRIVATE  PROPERTY


También Judas Priest fue atraído hacia el sonido americano que tanto pego en mitad de los 80, y este disco es prueba de ello, se trata del "Turbo" de 1986, un disco con una fórmula mucho más hard rockera - comercial, que sin embargo solo le duró a la banda hasta su siguiente obra, "Ram It dawn", dos años más tarde, 1988, entre otras cosas porque este sonido del "Turbo" no es el más natural en ellos, y porque les llovieron las críticas con su edición, algo que, como digo el grupo se encargo de atajar de raíz con sus dos siguientes albumes, más duros, más heavy metal, "Ram It Dawn" y "Painkiller", de los que ya hemos hablado en el blog. Volviendo al "Turbo", de 1986, su undécimo disco de estudio, si tenemos en cuenta esa fórmula más hard rockera - comercial, vemos un disco de excelente calidad, fuera de su heavy metal más crudo, pero igualmente bueno, y es que no deja de ser Judas Priest, y eso es mucho decir. Es evidente que al defensor "tachuelado" de los Judas más clásicos se habrá cagado una y mil veces en la obra, (en público), para después, seguramente, seguir escuchándolo y disfrutándolo en su casa, en privado, y es que en esto del heavy metal, como no podía ser de otra forma, hay también mucha hipocresía, porque negarle la calidad a este disco es simplemente absurdo. Hoy quiero dejar otro de sus temas en el blog, en esta ocasión "Private Property", muy representativo de lo que es el disco, y del que dejo un enlace a youtube.






You think you're cool and got it all
You think you run the scene
I don't believe how you'd concieve
That your good enough for me
You think you've got it all sewn up
But I'll cut you right down to size
The way I figure you dont exist
So you'd better realize

Don't you touch
Don't get near
Don't take me for a fool
Make no mistake
No give and take
I'm too good for you

So keep your hands off
Private property
Hands off
Oh Oh
Keep your hands off
Private property
Hands off me
Hands off
Keep your hands off me

I'm number one when I turn it on
Do you think you can relate
You'd be amazed, left in a daze
To see me operate

Don't you touch
Don't get near
Don't take me for a fool
Make no mistake
No give and take
I'm too good for you

So keep your hands off
Private property
Hands off
Oh Oh
Keep your hands off
Private property
Hands off
Oh Oh

You live in a fantasy
I don't even care
If you're lookin' for sympathy
It ain't there

Hands off
Keep your dirty hands off me

So keep your hands off
Private property
Hands off
Oh Oh
Keep your hands off
Private property
Hands off
Oh Oh
Keep your hands off
Private property
Hands off 

By Nash 

Canciones para una vida - Yngwie Malmsteen - Crying


CRYING


Ya he dicho en otras ocasiones que este disco, "trilogy" de Yngwie Malmsteen, es una obra que me gusta mucho, y de hecho es ya el cuarto tema que quiero recomendar de ella, aunque en realidad me gusta de comienzo a final. Posiblemente lo que más me guste de este disco sea lo equilibrado que lo encuentro, más tratándose de una obra del guitarrista sueco Yngwie, que suele tener una cierta predilección por el excesivo lucimiento personal, lo que le lleva en no pocas ocasiones a una especie de demostración técnica excesiva, como si tuviese la necesidad de demostrar que es el poseedor de los dedos más rápidos de la escena metálica, sacrificando compositivamente hablando un sentido musical de sus temas para todos los públicos. Pero en esta obra, aun sin renunciar a ese lucimiento, encuentro que las canciones son más aceptables como temas en si, más fáciles y muy auténticas, incluso en los temas puramente instrumentales como el que hoy quiero dejar en el blog, este melancólico "Crying", un ejercicio de composición casi de música clásica, con el toque Malmsteen pero sin un exceso que hace que mantenga el equilibrio perfecto para disfrutarlo sin peros, un temazo de 1986 del que hoy dejo un enlace a youtube.






Instrumental

By Nash  

lunes, 10 de octubre de 2016

Canciones para una vida - Winterlong - Winterlong


WINTERLONG


Al hablar de este grupo, Winterlong, lo hacemos de una de esas bandas unidas a una figura musical concreta, en esta ocasión al músico sueco Thorbjörn Englund, una de esas personas nacidas para la música, que no ha llegado aún a ser demasiado conocido dentro de los circulos metálicos pero algo que estoy seguro de que antes o después ira corrigiendose ya que nos encontramos ante un polifacético y gran guitarrista, (entre otras cosas), ya que además también se suele encargar de bajo, teclados, batería, mezcla, producción, etc. Esta versatilidad queda patente bien en la banda a la que hoy me quiero referir, "Winterlong" donde Thorbjörn Englund desarrolló un heavy power metal gusandoselo y comiendoselo casi todo el solito. Además su carrera se ha completado en otras bandas y proyectos, como "Endomorph", "Pavlovian dogs", "Raubtier", "Star Queen", y más recientemente como guitarrista de "Sabaton" desde 2012 en adelante o con su carrera en solitario en una vena instrumantal bajo el nombre "Thobbe Englund" ya con tres obras en total. Volviendo a su material con "Winterlong", nos encontramos con su primer material serio, su primera banda como tal y en la que, como decía más arriba, se encargaba de practicamente todo, musical, interpretativamente e incluso tecnicamente hablando (producción). El sonido de este proyecto estaba encaminado más a un power tradicional, con cierto influjo casi épico nórdico, sin llegar a ser ni mucho menos preponderante, pero con cierta presencia como digo. Esta banda estuvo activa diez años, entre 1998 y 2008, periodo en que edita cuatro LP's, 2001, 03, 05 y 06. Hoy quiero dejar un tema de su debut, concretamente el homónimo a la banda, "Winterlong", y del que dejo un enlace a youtube.



https://www.youtube.com/watch?v=CMwCwS6azvs 



Darkness surronds us on a cold winters night
A fire for metal is burning so bright
Waiting for the right time
When fortune we will find
Breaking the silence we're one of a kind

We are winterlong reaching the top of the hills
Standing tall never to fall into the battle of forevermore we go

We're leaving this playground
To reach higher grounds
We stand by our six strings a warriors sound

We are winterlong reaching the top of the hills
Standing tall never to fall into the battle of forevermore we go  

By Nash

Canciones para una vida - Crimson Glory - Valhalla


VALHALLA


Aún no les había tocado el turno en el blog, aunque eso desde luego, por una parte no significa nada, ya que no voy colocando bandas en este blog por orden jerárquico, sino por pura sensación diaria, y por otro lado era, atendiendo a la calidad, obligatorio referirse a ellos, y de su obra, este primer disco es de lo que más me llena, (aunque desde luego no solo). Se trata por supuesto de los estadounidenses Crimson Glory, y de su disco homónimo y debut de 1986. Hablar de esta banda es hacerlo de dos cuestiones inevitablemente, una es el estilo y calidad de la banda compositivamente hablando, una banda que debería, como muchas otras, haber tenido un lugar más elevado para los fans metálicos en general, y aunque tuvieron un cierto reconocimiento sobre todo en los 80, el paso a la casi indiferencia fue demasiado rápido e injusto. La otra cuestión indiscutible a la que referirse con este grupo es la figura individual de su vocalista, "Midnight" y su portentoso talento vocal reconocido y reconocible por unanimidad por todo aquel que lo haya escuchado alguna vez, y que en 2009 nos dejó, huerfanos en la escena metálica de su talento para siempre. Crimson Glory se formaron en 1983, aunque anteriormente ya habían estado funcionando en la escena underground bajo el nombre de "Pierced arrow" entre 1979 y 1982, y como "Beowulf" entre el 82 y el 83, hasta que adoptan "Crimson Glory" como nombre definitivo. Su carrera no fue muy "sostenida" digamos, y por ello en parte quizá no alcanzasen la altura internacional general que merecían por calidad. Así un primer periodo de actividad hasta 1991 vio, en mi humilde opinión, lo mejor que editó la banda en su carrera, un triplete de obras, "Crimson glory" de 1986, "Transcendence" de 1988 y "Strange and beautiful" de 1991, aunque sobre todo las dos primeras son las que marcan la diferencia. En 1999 vuelven para editar su cuarta obra, y última, ya que en 2000 cesan en su actividad de nuevo,  "Astronómica", de 1999 como digo, muy interesante aunque otra historia ya, pero la banda era de muchos kilates y eso siempre se notaba. Después y con la desaparición del "Midnight" evidentemente ya poco se podía hacer aparte de disfrutar del legado dejado y la banda se termina separando. Hoy quiero dejar en el blog un tema de su debut, en concreto con el que abren el disco, con muchos de los ingredientes que dieron lustre a la banda, y del que dejo un enlace a Youtube. Un disco fundamental entero que recomiendo y recomendaré siempre.






 Winds of Odin guide us
Over violent seas, the silent grave
Gods of thunder
Roaring, crackling power
In flashing light, they pound the night

Rising winds and howling fury
Towering shadows crashing down

As we awaken and behold
The crystal seas and ships of gold
To the colored winds our sails arise
The distant shore before us lies
Winds of Odin whisper
Over silent waves, no trace remains

We have found a new horizon
Far beyond the stars that shine above
Thrashing wings valkyries rising
To the hollowed halls of Valhalla

Valhalla, Valhalla

Valhalla, Valhalla
Valhalla, Valhalla 

By Nash 

jueves, 6 de octubre de 2016

Canciones para una vida - Battle Beast - Black Ninja


BLACK NINJA


Battle Beast es una banda finlandesa que esta en plena explosión internacional, aumentando disco a disco su legión de seguidores, y es normal escuchando la calidad de sus trabajos. Como ya hemos dicho en alguna entrada anterior de esta banda, se forman en 2005, y funcionan a base de demos hasta 2010, tratando de llegar a una discográfica que les diese apoyo para grabar su material. Es en ese año 2010 cuando cambia su carrera musical y comienzan a llegar al público finlandés cuando telonean a Blaze Bayley (que sustituyó a Bruce Dickinson en Iron Maiden mientras estuvo ausente de la banda). Además también en 2010 ganan un concurso nacional. Todo ello les lleva a conseguir un contrato discográfico y en 2011 graban su primer larga duración "Steel" con un cierto éxito que les hace girar por Europa con Nightwish. Como calidad tienen de sobra todo lo demás va viniendo solo. Hasta la fecha de esta reseña tres obras de estudio les contemplan, la última de ellas de este 2015. En otoño de 2012, tras los festivales de verano de Finlandia anuncian que la cantante Nitte Valo deja el grupo por cuestiones familiares, siendo sustituida por Noora Louhimo, que sigue hasta la actualidad. Battle Beast nos ha dejado en este 2015 una obra con un sonido perfecto, de esos discos diseñados para aumentar las filas de sus seguidores, con una impecable producción y con canciones, (la mayoría) muy enganchonas y fáciles de tararear en tu cabeza con pocas escuchas, solo veo un problema, y no es pequeño, en el futuro próximo de este buen grupo, y es la marcha de Anton Kavanen, guitarrista, y principal, o casi único, compositor del grupo deja la banda, algo que puede ser un duro golpe para la estabilidad del grupo y su continuidad al nivel que hasta ahora han demostrado, veremos como se desarrollan los hechos. Hoy quiero hablar de la segunda obra de la banda, de título homónimo al grupo "Battle Beast", del año 2013. Se trata de un disco que llegó al número 5 en su Finlandia natal, y que sirvió para aumentar el nombre de la banda y darse a conocer fuera de sus fronteras. Muy buenas canciones componen esta obra, entre las más conocidas su "Black Ninja", single de adelanto de esta obra y de la que hoy quiero dejar un enlace a youtube de su clip oficial.






In the darkness she is dancing with her lover, oh
In the silence of the mountain hall she’ll rest
forever, oh

It’s a life of a warrior who never comes out
It’s a song without music she’s one of a kind

She’s a black ninja, ninja
You can’t see her in the night

Close your eyes, feel the magic of the night, oh
Lonely voices whispering her ancient name, oh

It’s a life of a warrior who never comes out
It’s a song without music she’s one of a kind

She’s a black ninja, ninja
You can’t see her in the night
She’s a black ninja, ninja
You can feel her in the dark

It’s a life of a warrior who never comes out
It’s a song without music she’s one of a kind

She’s a black ninja, ninja
You can’t see her in the night
She’s a black ninja, ninja
You can feel her in the dark
She’s a black ninja

Ninja
She’s a black ninja, ninja 

By Nash 

Canciones para una vida - Trust - Antisocial


ANTISOCIAL

Hoy traigo al blog un tema de esos que para mucha gente son más conocidos por la versión que otra banda ha hecho de ella que a través de la banda que la compuso. Se trata del tema "Antisocial" de la banda francesa Trust. Hace casi un año dejé en el blog la versión hecha por Anthrax, toda una versión, pero estaba yo ayer escuchando música en "ramdom" en mi ordenador y saltó este tema, el original, y decidí que, a pesar de haber dejado la versión de 1988 de los citados Anthrax también debía dejar el original de los franceses, de 1980, ya que es un temazo, más aún para la época, y para una escena no demasiado prolífica como la gala en esto del heavy metal. Trust es un grupo que ha tenido una carrera irregular, con cambios en la formación y en el estilo, que comenzando en una tesitura más heavy metal poco a poco fue tornándose hacia el Hard rock e incluso el rock. Comienza su carrera en 1977 y ha tenido varias épocas de actividad, la primera hasta 1984, otra en 1988, otra entre 1996 y 2000 y otra desde 2006 en adelante, habiendo en total editado 10 LP's y 3 EP's, algunos de los LP's editados en versión francesa e inglesa. Quiero volver la mirada pues al inicio de su carrera, donde el sonido era más heavy, y en concreto a este "Repression", de 1980, su segundo larga duración del que hoy quiero dejar este "Antisocial", del que dejo un enlace a youtube. Otro ladrillito más para entender en conjunto esto del heavy metal.






You're a train ride to no importance
You're in love with hell existence
Money is all you desire
Why don't you pack it in and retire ?
It's common nature, you can't fool me;
I'm just the money that you can't let free.
Rainy day genius clouds your mind,
Don't you realize the blind lead the blind ?
You're anti, you're antisocial (x4)

Oh Mister Times, will you ever unwind
Or just rebuild on a new design ?
Your claim to fame is law and order :
The rich get rich and the poor get poor.
You put a price-tag on what you see :
This one's for you and that's for me.
If that's winning, then i'd rather lose
Why don't you listen to my senseless views ?

You're anti, you're antisocial (x4)

You're a train ride to no importance
You're in love with hell existence
Money is all you desire
Why don't you pack it in and retire ?
It's common nature, but you can't fool me;
I'm just the money that you can't let free.
Rainy day genius clouds your mind,
Don't you realize the blind lead the blind ?

You're anti, you're antisocial (x4)
Antisocial, antisocial, antisocial, antisocial  

By Nash

miércoles, 5 de octubre de 2016

Canciones para una vida - Minotaurus - The Lonely Dwarf



THE  LONELY  DWARF


Minotaurus es una banda alemana que lleva ya en la escena internacional mucho tiempo a pesar de no haber logrado mucha fama o reconocimiento. Autodenominados como folk metal, y clasificados muchas veces como "celtic" tambien, yo más bien diria que su música es un power metal con rasgos folk si se quiere, al utilizar elementos tales como flautas, etc,  en cierta medida una vocación épica que se refleja en la forma de composición de sus canciones a través de coros, sacando buen partido a tanto su vocalista femenina como al masculino. Se forman en 1994 y han permanecido de forma bastante discreta en la escena internacional. En 1999 editan su primer LP, "path of burning torches". Este primer trabajo ve continuidad en dos EP's de 2001 y 2003 hasta que en ve la luz su segundo LP "myth or reality". En 2009 editan su tercer trabajo, "The lonely dwarf", del que hoy quiero dejar un tema en el blog, y completan su discografía con su cuarta obra "The call", de 2013, última hasta la fecha de esta reseña, a la espera de que en este otoño supuestamente editen su quinto disco "insolubilis". Hasta entonces abramos boca en el blog con el tema que da título a su tercer larga duración, "The lonely dwarf", del que dejo un enlace a youtube, y que por cierto tiene también una versión instrumental del tema en la obra. Otra interesante banda desconocida para descubrir.






No tengo las letras de esta canción, si las tienes y deseas dejarlas en un comentario, gustosamente las añadiré a la entrada con un comentario agradeciendotelo.

By Nash 

Canciones para una vida - Tredegar - Duma


DUMA


Otro vistazo al pasado del heavy nos lleva hoy a la banda Tredegar, tan desconocida en general como aclamada y reconocida entre los amantes del "metal old school", considerándose a muchos de sus temas como "clásicos en la sombra". Estos británicos tuvieron una muy corta trayectoria pues su andadura musical abarca desde 1982 hasta 1991. Nacidos como una banda con grandes figuras que provenían de otros grupos bastante reconocidos en la época es una pena que al final todo quedase en un solo LP, "Tredegar" de 1986. Los miembros procedían de los grupos "Budgie", "Cloven Hoof" o "Krokus" por ejemplo, es decir, músicos de contrastada reputación y muy valorable curriculum que unieron fuerzas en este proyecto, musicalmente orientado a un heavy metal, no demasiado rápido, con buenas dosis melódicas y un buen puñado de rasgos NWOBHM para crear un sonido bastante propio con algún que otro guiño hard y también épico siempre desde la melodía. Como decía más arriba su historia se limita a este disco, "Tredegar" de 1986, y del que hoy quiero dejar un tema en el blog. La verdad es que hay varias buenas opciones para escoger, pero hoy quiero decantarme por su "Duma", uno de los más reconocidos y con el que abren el disco, un tema que enseguida te llega si eres amante del sonido de la NWOBHM, un poco con ese baño hard, una canción de la que dejo un enlace a youtube.






I hear the rhythm, there's movement with a beat
Vibrations in the air, voices in the street
With every echo that screams from the wall
No time to hesitate, jump before you fall

Chorus:
Through the windows of time
Beyond the mountains to a dream
Knowing that it's real
Can't help what you feel
It rips through your head
Like the beating of a drum
Marching off to war
Into the setting sun

DUMA, DUMA, DUMA

Now cannons roar thunderbolts that fill the sky
The flashing lights come blinding to my eyes
A symphony of beats comes crashing to my brain
The sound of marching drums will drive you insane

Chorus

Can you remember the beating of a drum?
Marching through the fields into the setting sun
The cry of soldiers falling to the ground
The sound of cannons exploding all around

Chorus  

By Nash

martes, 4 de octubre de 2016

Canciones para una vida - Rain Of Acid - Wasteland Of Dreams


WASTELAND  OF  DREAMS


Ya muchas veces he hablado en el blog de la enorme cantidad de bandas de calidad que hay en un país pequeño en cuanto a población como es Finlandia. Pues un ejemplo más es Rain of Acid, un grupo que hace death metal melódico, con una carrera desde 2008 a lo largo de la cual han editado tan solo, y hasta la fecha de esta reseña dos LP's, "Lost souls" de 2011, y "Ghost Town" de 2014, del que hoy quiero dejar un tema. Este grupo recibió desde el inicio el apoyo del músico Tuomas Saukkonen, figura tras bandas como "Before The Dawn", "Black Sun Aeon" o "Wolfheart", y que ayudó en temas de producción a Rain of Acid ya desde su primer larga duración. Como siempre la mejor cosa para hacerse una idea del sonido de una banda es escucharla, y hoy dejo en el blog un tema de su segundo LP, "Ghost Town", como decía más arriba de 2014, concretamente la canción "Wasteland Of dreams" con un cierto aire "Amorphis" en mi opinión, y de la que dejo un enlace a youtube.







No tengo las letras de esta canción, si las tienes y deseas dejarlas en un comentario, gustosamente las añadiré a la entrada con un comentario agradeciendotelo.

By Nash

lunes, 3 de octubre de 2016

Canciones para una vida - Shylmagoghnar - Eternal Forest


ETERNAL  FOREST


Desde Holanda llegan estos chicos, Shylmagoghnar, una banda también de nueva formación, (desde 2013),  y en la que sus integrantes son solo dos, que se reperten todas las funciones dentro de la banda, así, "Nimblkorg" se encarga de guitarras, bajo, batería teclados y voz, y "Skirge" lo hace de voz, letras y teclados. Entre ambos desarrollan un sonido que podríamos catalogar como death metal melódico , con un toque progresivo que se plasma en muchos temas instrumentales en la, hasta el momento de esta reseña, único LP editado por la banda, "Emergence" de 2014. Como digo una de las caracteríasticas del sonido de la banda es la inclusión de al menos la mitad de los temas del disco instrumentales, lo que reza muy bien con la vocación un tanto progresiva de la banda y que hace que escoger uno de ellos para dejar hoy en el blog resulte una elección buena para representar el sonido de esta banda. En concreto dejo el tema "Eternal forest", del que dejo un enlace a youtube.





Instrumental

By Nash 

Canciones para una vida - Kylfingar - Kilenc Valkur


KILENC  VALKUR


Desde Hungría dejo hoy en el blog una banda cuyo sonido ellos mismos denominan como "Nordic Folk / Viking Metal". Se trata de Kylfingar, un grupo de bastante reciente creación. Comienzan su andadura musical en 2012, bajo la denominación de Asgard, con la que funcionan hasta 2013, en que cambian a Kylfingar. Desde ese instante han editado un EP, en 2013 y un único LP, "Halhatatlanok", en 2014, hasta la fecha de esta reseña, además de un par de singles en este 2016. Sus letras están escritas y cantadas en húngaro, y su temática se centra en mitología e historia nórdica, centrándose en ocasiones en la figura de los "Kylfings", que han influido en la elección del nombre del grupo y que históricamente fueron un grupo de individuos, guerreros de origen escandinavo, cuya característica principal era el uso de una maza de guerra, algo que se revela igualmente en el logo de la banda. En definitiva, black death metal de corte viking, con un aire folk y épico y cantado en húngaro, una mezcla agresiva y no carente de calidad, en una banda aún absolutamente desconocida, veremos donde llegan. De momento dejo en el blog el tema "Kilenc Valkur", de su, hasta el momento, único larga duración de 2014, y del que dejo un enlace a youtube.







Aranyló nap fényében, vörös lángoknál,
Villám s robaj kíséretében szállnak az égen át!
Kilenc fénylő lándzsának kilenc gazdája,
Kilenc díszes lovon szárnyalnak imádott csatába!

Hős harcosok fegyverét vérben úsztatják,
Északnak sötét, vad fenyvesét sikolyok járják át!
Harcosok szent védői, Odin leányai,
Kövessétek a csaták zaját Midgard tájain!

Fönt hegy hátán szél zengeti a fémek dalát,
Meghajlik előttünk az egész táj!
Fönt hegy hátán, égnek és földnek szép határán,
Vágtatva kilenc valkűr hozta halált! 

By Nash

viernes, 30 de septiembre de 2016

Canciones para una vida - Skalmold - Nidavellir


NIDAVELLIR


Al fin la nueva obra de los islandeses Skalmold, con su primer single de adelanto "Niðavellir".  Skalmold, provienen de Islandia como digo y sus intenciones musicales no las disimulan en ningún momento, ya desde la utilización de su nombre, Skálmöld, que en Islandés antiguo significa "Age of Sword", "la era de la espada". Su música es por lo tanto afín a todo lo que venimos diciendo, un viking metal, que vocación folk, aunque a diferencia de otras bandas estos chicos se decantaron por un sonido más creado con guitarras que con elementos tradicionales tales como instrumentos antiguos de la tradición nórdica, siempre encontraremos ese espíritu folk en su música pero desde una perspectiva más metálica por así decir. El grupo se forma en 2009 en Reykjavík, capital de Islandia, por los amigos desde la infancia Snæbjörn Ragnarsson (Bajista) y Björgvin Sigurðsson (Cantante y guitarrista). El resto de miembros de la banda estaban también en la escena musical islandesa. Pronto pasan de ver la banda como un simple hobby y deciden grabar material para presentarlo a alguna discografica sin encontrar respaldo en su país, lo hacen sin embargo en el sello de Islas Faroe "Tutl", hogar musical en sus inicios de por ejemplo "Týr". Pronto ya, en 2010 editan su primer LP, "Baldur"  a través de "Tutl", gran obra debut que les abriría las puertas a todo un mundo nuevo, reconocimiento internacional y la posibilidad de firmar nada menos que por "Napalm Records" en 2011. En 2012 editan su segundo LP "Börn Loka" y en 2014 su tercer disco
"Með Vaettum". Justo hoy sale a la venta su cuarta obra, "Vogguvisur Yggdrasils", por lo tanto de este 2016, y del que dejo este tema "Niðavellir", del que dejo un enlace a su clip oficial.







Niðavellir, náhvítur máninn skín.
Dvergahellir, dulúð þér villir sýn.
Sindradætur, synir og börnin öll,
vetrarnætur, verma þau klettafjöll.

Aðrir byggja hús og hallir, kastala og kofa.
Komið inn í hellinn því að hér, hér er gott að sofa.

Galdrastafir, grafnir í stóran stein,
dvergagrafir, dysjar og gömul bein.
Heljarstyrkur, hertekur djúpan dal.
Niðamyrkur, nær inn í gullinn sal.

Leggist niður börnin mín, já, stór er okkar stofa.
Steingólfið er tandurhreint og hér, hér er gott að sofa.

Trónir á mergi tinnugler,
tindar úr bergi háir.
Sindri og Hergill halla sér,
hér sofa dvergar gráir.

Heyr, mín kæra hefðarfrú,
hér er gott að sofa.
Á sig taka náðir nú,
niðahjón og börnin þrjú.

Þegar heyrist þrumugnýr,
Þór við skulum lofa.
Okkur geymir hellir hlýr,
hér er gott að sofa.

Náinn syngur næturljóð,
núna sefur dvergaþjóð. 

By Nash

Canciones para una vida - Skiltron - Highland Blood


HIGHLAND  BLOOD


El primero de los adelantos de la nueva obra de Skiltron, "Legacy of blood" que ve justo en estos días su salida oficial. Skiltron es un grupo argentino que hace un celtic folk power metal, aderezado con instrumentos tradicionales como gaitas y otros por el estilo. Sus letras están escritas en inglés y eso, junto con la calidad compositiva y su estilo de corte muy europeo les ha proporcionado un cierto éxito internacional merecido. Esta banda comenzó su andadura musical en 1997, cuando Emilio Souto y Matias Pena crearon la banda bajo el nombre de Century, nombre con el que funcionarían hasta 2004 en que ante la perspectiva de una mayor proyección y reestructuración en la banda cambian a Skiltron. Ya bajo el nuevo nombre comienzan a editar material en 2004 con su demo y en 2006 con su primer larga duración. Desde entonces han editado 4 discos de estudio, y este "Legacy of blood" supone el quinto larga duración. En 2011 tras la edición de su tercera obra, este The highland way, de 2010, cuatro miembros de Skiltron dejan la formación para crear un proyecto similar llamado Triddana, del que ya hemos hablado en el blog, un asunto que podría hacer pensar que "Skiltron" estuviese en peligro como banda, un golpe así suele acabar con muchas bandas, pero este no ha sido el caso, afortunadamente, lo que demuestra que este grupo daba para dos, aunque desde luego el concepto musical de ambos es bastante similar. Con el adelanto "Highland Blood" de esta quinta obra, queda patente que el sendero de esta banda continua inalterado, un tema con todos los ingredientes esperables de la banda, y del que dejo un enlace a youtube.






No tengo las letras de esta canción, si las tienes y deseas dejarlas en un comentario, gustosamente las añadiré a la entrada con un comentario agradeciendotelo.

By Nash