miércoles, 23 de marzo de 2016

Canciones para una vida - Avantasia - Ghostlights



GHOSTLIGHTS


 Hoy hablaré de este proyecto paralelo del vocalista y compositor Tobias Sammet llamado Avantasia. Como todos sabemos Tobias Sammet es el líder, cantante y principal compositor de la banda alemana Edguy. Para Tobias Sammet, un músico tan prolífico como inquieto, el año 2000 supuso un punto de inflexión en su carrera musical. Tras pasar practicamente del anonimato en 1998 al publicar con Edguy la obra "Vain Glory Opera", con el apoyo en la producción de Timo Tolkki de Stratovarius, que recibió grandes criticas y expectación internacional, el grupo confirmo su buen hacer con la siguiente obra "Theater of salvation", de 1999. Habían hecho lo más complicado que era sacar la cabeza, y con nota, y el año 2000 aprovechan para reeditar su disco "The savage poetry" compuesto por Edguy cuando solo tenían apenas 15 años. La mente de Tobias venia dando vueltas bastante tiempo a un proyecto inmenso en el que juntar su concepto musical con músicos de primerísimo nivel, muchos de ellos héroes de su adolescencia no tan lejana, todo ello envuelto en una linea conceptual muy teatral, en que cada músico tomaba a un personaje como propio en una especie de opera rock. De esta manera surge Avantasia, en principio con la aspiración de hacer realidad el sueño de Tobias Sammet en una doble entrega únicamente. En 2000 sale la primera parte, "The metal opera", que consigue un éxito tan fulminante como en cierto modo inesperado. En 2001 la segunda parte "The metal opera parte 2" no hace sino confirmar el buen hacer del proyecto. Este éxito tiene que ver, primero con el buen hacer compositivo de este genial músico, y segundo con su capacidad para haber hecho que músicos de la categoría de los que aquí cantan se juntasen en un proyecto así, músicos como, Michael Kiske, André Matos, Kai Hansen, Rob Rock, David Defeis, Sahron Den Adel, Bob Catley, Oliver Hartmann, Henjo Richter, Markus Grosskopf, Alex Holzwarth, así como el núcleo de su banda Edguy. Ante el éxito cosechado, en 2006 Tobias decide revivir este proyecto para componer otra trilogía, la llamada "The wicked trilogy", que verá su primera parte en 2008 con su "The Scarecrow". Nuevas figuras internacionales se suman al proyecto, como Eric Singer, Rudolf Schenker, Jorn Lande, Alice Cooper, Roy Khan o Amanda Somerville, ademas de repetir muchos de los de sus dos primeras obras como Kiske, Catley, etc. En 2010 sacará las dos obras que culminan esta trilogía, "Angel of Babylon" y "The wicked Symphony", donde se suma a la constelación de estrellas metálicas, Bruce Kulick, Jens Johansson, Russell Allen, Klaus Meine, Tim "Ripper" Owens, o Jon Oliva. Tras varias escuchas que, en principio he de reconocer que me han costado bastante, finalmente traigo al blog la última creación de Avantasia, "Ghostlights", su ya séptimo disco de estudio, una obra que como digo en principio me costo mucho digerir, pero a medida que he ido dandole ocasiones me doy cuenta de que realmente este músico siempre nos deja destellos de la calidad innegable que tiene, aunque sigo pensando que el disco completo de tirón se me hace un tanto aburrido. Sin embargo hoy dejo en el blog el tema que da título al album, muy Avantasia de los inicios, con Kiske iluminando el camino con su calidad vocal, un tema este "Ghostlights" del que dejo un enlace a youtube. Ya sabeis, opera rock en estado puro.







[Mystic:]
You're tossing and turning
You think you're awake while you're trying to run
Like in a nightmare
Time loves your ego to death

You're leaving the wheelwork
To the ground of being you go on
Defying temptation in the engine room
that is our self

[Aaron:]
I feel a storm is looming with a shaking grumble
I don't know if I'm right or wrong
I don't know if I shall go on
I don't know what I'll believe but I'm on my way

[Mystic:]
Minds fly free when the gates fly open
Walk on through
[Aaron:]
Thunder and rain and the wind in my face
[Mystic:]
Ghost lights dance
Will you heed the token
Glazing light
[Aaron:]
Blinding my eyes
Get me out of this maze

The world as we know it is beginning to shake
I don't trust my eyes are we all superstitious
If we think what our hearts know is true

Fireworks surround me
wherever I go they tell me: always home
Psychosomatic –
They'll name it the nature of God

[Mystic:]
Off to a new horizon
Time is the key to unite with the all
Time is gonna make you see
Right from wrong eternally
Don't let the noises devour you
Minds fly free when the gates fly open
Walk on through

[Aaron:]
Thunder and rain and the wind in my face
[Mystic:]
Ghost lights dance
Will you heed the token
Glazing light
[Aaron:]
Blinding my eyes
Get me out of this maze

[Temptation:]
And what if you're only a prism
For the ghost lights that you wanna see
And we're just reflections of your dreams

[Aaron:]
It's speaking to me
It's yelling at me
It's screaming to me, resonating with me
And a thousand lights
Are trying to make me see

They call me home, they call me home
They call me home, they call me home

[Mystic:]
Minds fly free when the gates fly open
Walk on through
[Aaron:]
Thunder and rain and the wind in my face
[Mystic:]
Ghost lights dance
Will you heed the token
Glazing light
[Aaron:]
Blinding my eyes
Get me out of this maze 

By Nash

Canciones para una vida - Rhapsody Of Fire - Valley Of Shadows


VALLEY OF SHADOWS


Otro tema más de esta última obra de Rhapsody en el blog. Evidentemente, a estas alturas de la película hace tiempo ya que no espero un "legendary tales II", menos tras la salida definitiva de Turilli de la banda y ese bache compositivo, o mejor dicho de energía quizás que Rhapsody tuvieron en la anterior obra "dark wings of steel" que sin ser ni mucho menos malo si dejaba en el seguidor del grupo una sensación de que el disco hubiese sido cocinado a medio gas, al menos esa fue mi sensación. A pesar de ello el citado anterior disco si dejaba destellos de Rhapsody, de que habitaban en algún recoveco de la obra pero les cubría una especie de denso velo, vete a saber si por la responsabilidad de enfrentarse a su primer reto sin Turilli en sus filas, o si por demostrarle al propio guitarrista, embarcado en una especie de conquista por el nombre "Rhapsody", que ellos son los dignos continuadores del épico nombre, sea cual sea el motivo, ese estado semi comatoso musicalmente hablando de Rhapsody of fire en su primer LP sin Turilli fue un hecho, y en esta segunda obra sin el guitarrista original, Rhapsody parecen desperezarse un poco, despertar de ese impas y dar un paso adelante, sin duda no en la mejor de sus obras pero si, en mi humilde opinión, en la buena dirección, desde luego muchos temas parecen destinados a despertarles y devolvernos la esperanza de futuros trabajos al nivel de los momentos más grandes de estos italianos. Hoy quiero dejar, como decía más arriba, otro de esos temas a los que me refiero, "Valley of shadows", con ese espíritu mucho más energético más acorde a lo esperable históricamente en esta banda del que dejo pues un enlace.






 Leave me alone, alone apart
now you feel, feel, feel my pain again

Blind, voice, rage, pain

Leave me alone apart
no one can feel my pain

Execratio bellum ade
inhumanus est praesagio
convivium animarum
cupiditates sunt
ut quisque me viderat
quis viderat

In this valley of shadows
all demons around
I feel no pain
a vision of time
the voice inside

Leave me alone, alone apart
now you feel, feel, feel my pain again

Blind, voice, rage, pain

Scream and wish to cry
no one can see my choice

Execratio bellum ade
inhumanus est praesagio
convivium animarum
cupiditates sunt
ut quisque me viderat
quis viderat

In this valley of shadows
all demons around
I feel no pain
a vision of time
the voice inside

Res
Est
Ergo
Sum

Dominus mentis, dominus corpi, dominus vitae
dominus maris, dominus caeli, dominus terrae
in luce sunt animae, vitae novae
dominus mentis, dominus corpi, dominus vitae
dominus maris, dominus caeli, dominus terrae
anima semper vivit in natura

Execratio bellum ade
inhumanus est praesagio
convivium animarum
cupiditates sunt
ut quisque me viderat
quis viderat

In this valley of shadows
all demons around
I feel no pain
a vision of time
the voice inside, my rage

Dominus mentis, dominus corpi, dominus vitae
dominus maris, dominus caeli, dominus terrae
anima semper vivit in natura
 

By Nash 

martes, 22 de marzo de 2016

Canciones para una vida - Ereb Altor - Song To Hall Up High


SONG TO HALL UP HIGH


Es evidente, y no descubro nada, que la figura musical de Bathory y la mente tras la banda, Quorthon, han sido una grandisima influencia para mucho del actual folk black metal que tan alto brilla en nuestros tiempos. Una de esas bandas que han sido altamente influidas por Bathory, y que ellos mismos siempre han reconocido y agradecido abiertamente ha sido Ereb Altor, y claro, teniendo eso en cuenta no resulta en absoluto extraño pensar que hayan podido sacar un disco completo, este "Blot Ilt Taut" de 2016, en honor a Bathory, con 7 temas versionando los originales. Ya he hablado de Ereb Altor en el blog, y como dije en alguna entrada anterior es una banda sueca, cuya música está influida por varios estilos, así podríamos centrarla como viking metal, pero con influencia épica, doom, black metal, será por etiquetas.... de hecho ellos se autodenominan "Scandinavian metal", ahí es nada. Lo que si que deja su música es un regusto atmosférico, un tanto opresivo, que recuerda inevitablemente a bandas como Bathory o Falkenbach, aunque con una producción más limpia. Las raíces del grupo proceden de muy atrás, cuando se hacían llamar "Forlorn" a mediados de los 90, haciendo en esa época una música muy influida por el punto épico y atmosférico de Bathory, algo que siempre ha permanecido de fondo con la banda a través de las etapas con diferentes nombres, y proyectos. Pasaron a llamarse "Isole", reciclando parte de las canciones y siguen en la actualidad con un concepto Doom Metal, siendo esta la banda "madre" de los músicos que componen también "Ereb Altor". Ya en 2003 Mats y Ragnar, (ambos multiinstrumentitas que llevan juntos desde los tiempos de "Forlorn"), deciden resucitar parte de sus viejos himnos y darles un toque más atmósférico, un toque algo diferente a lo que hacían con Isole. Comienzan a funcionar en la escena underground de su país con este nuevo proyecto paralelo a Isole, siempre con su adorado Bathory como referente musical y editan una demo que funcionó extraordinariamente bien en los circuitos underground europeos, despertando grandes expectativas para saber cuando grabarían un LP, algo que demoraron hasta 2008, en que editan "By Honour". La gran acogida que tuvo la obra les inspiró la confianza necesaria para editar su segundo LP, "The End", de 2010. A este le siguieron "Gastrike" en 2012 y "Fire meets Ice" en 2013, un EP en 2014, "The lake of blood", y terminando su discografía su quinto LP "Nattramn", de 2015. Este sexto album-homenaje nos deja una selecta colección de temas de Bathory de entre los que hoy quiero dejar en el blog este "Song to hall up high", perteneciente originalmente al album de Bathory "Hammerheart" de 1990 y de cuya versión actual de Ereb Altor dejo un enlace a youtube.







I know you watch over me
Father of all the past
And all that will ever be
You are the first and the last

The watcher of all that lives
The guardian of all that died

The one-eyed God way up high
Who rules my world and the sky

Northern wind take my song up high
To the Hall of glory in the sky
So its gates shall greet me open wide
When my time has come to die 

By Nash

Canciones para una vida - Moonsorrow - Non Serviam


NON  SERVIAM


Nueva obra de los finlandeses Moonsorrow, "Jumalten Aika", que verá la luz el día uno de abril de este 2016. Moonsorrow es una banda cuya música está llena de matices, melodías y folclore ancestral con una pincelada casi progresiva. Su historia comienza en 1995, cuando dos primos,  Ville Sorvali (cantante y bajista) y Henri Sorvali (guitarrista y teclista) deciden dar salida a su necesidad de componer su propia música, una música que en principio estaba más encaminada a un black metal más acelerado, y aunque melódico aún lejos de su sonido característico actual. Tras cuatro demos hasta 1999, con el cambio de siglo deciden dar un paso adelante y su sonido evoluciona hacia la inclusión de elementos folk y la progresiva complejidad en su sonido, algo que ha ido en aumento a lo largo de su carrera, aumentando la carga progresiva en sus composiciones, el conceptualismo en las mismas y consecuentemente el alargamiento de muchos de sus temas llenos de matices, como decía más arriba. En 2001 editan su primer LP, "Suden Uni", aclamada por prensa especializada y público que vio en ellos los primeros atisbos del folk metal nórdico que tan fuerte pegaría años después. En ese mismo 2001 editan su segunda obra "Voimasta Ja Kunniasta" que les confirma como banda emergente en la que muchos se fijaron para hacer su propia música. En 2003, 2005 y 2007 editarían otros tres albumes, seguido por un EP en 2008. Completa su discografía su última obra hasta la fecha de esta reseña del año 2011, "Varjoina Kuljemme Kuolleiden maasa" sin contar evidentemente la inminente edición de este "Jumalten aika", una vez más corto en cuanto a número de temas (solo 5), pero que varían entre los 12 y 15 minutos cada una, la menos larga 8 minutos. Como antes decía su evolución es constante musicalmente hablando desde su primera obra hasta la última. Hoy quiero dejar en el blog el primer adelanto de su nueva obra, encarnado en el tema "Non Serviam", versión de los griegos "Rotting Christ", un tema original de 1994 y que ahora los finlandeses Moonsorrow recuperan para que aparezca en la versión con bonus de su nueva obra, un tema del que dejo un enlace a youtube.






Emotion - Buring wooden icons
Menial man - In the candleshadow
Notorious King - Unblessed & Isolated
Open his wings
Lord himself
Enter to abyss
Non Serviam

Subterranean Ambitions
The undersinged
Never submit
Like flame he escaped
Underestimate the mankind
Unleashed he rule
Shifty bites the heel
Make red-hot under earth
With the face of angel
In flirt with sin
His voice in eternity
Non Serviam

Immortals Sum
Anni non vexaverunt me
Mille suboles certat contra a tyrannidem
Nus fons ad erevum est
Numguam Recessi
Per te natus sum et tu per me 

By Nash 

Canciones para una vida - Amon Amarth - At Dawn's First Light


AT DAWN'S FIRST LIGHT


Segundo adelanto de la nueva obra de los suecos Amon Amarth que está a punto de salir a la venta en tan solo un par de días, (25 de marzo). Aumenta por lo tanto su discografía, disco a disco más pulida, que ha ido poco a poco incrementando su legión de seguidores, y muy posiblemente lo sigan haciendo con este "Jomsviking" de 2016, que saldrá a finales de marzo y que supondrá su décimo larga duración ya en su carrera. Poco he leído al respecto de esta nueva obra, pero parece seguir los cánones clásicos de la banda sueca, incluida su temática lírica vikinga que en esta ocasión parece centrarse, a juzgar por el título de la obra, en los "Jomsvikings", que según rezan las sagas nórdicas fueron unos mercenarios  vikingos cuya fama fue enorme en la época, en el siglo X y XI, y que ponían su espada al servicio del mejor postor, una hermandad que parece será descrita por Amon Amarth esperemos que con toda la fuerza y calidad a la que nos tienen acostumbrados, desde luego la temática les dará para buenos temas, y hoy quiero dejar en el blog, como decía más arriba, su segundo adelanto de la nueva obra "Jomsviking", un tema titulado "At dawn's first light", igualmente con videoclip incluido, del que dejo un enlace a youtube.







At dawn's first light
Run for your lives

Viking ships come out of the mist
Ominous sight
Flee or stand fast
You won't last

Warlords invade with axe and blade
Attack at first light
Unstoppable force
No remorse

Under attack, no turning back
You cannot run
Nowhere to hide
No shelter inside

Under attack, no turning back
Slaughter's begun
Nowhere to hid
No shelter inside

Slashing, killing
Thrashing, spilling
Blood for honor, death, and glory!

Out of the night
At dawn's first light
Longships arrive
Run for your lives!

Wounds won't mend your bitter end
Death to all
Flee or fight
No one survives

Bloodshed won't stop
'Til the last drop
You will fall
It matters not how hard you fought

Under attack, no turning back
You cannot run
Nowhere to hide
No shelter inside

Under attack, no turning back
Slaughter's begun
Nowhere to hid
No shelter inside

Slashing, killing
Thrashing, spilling
Blood for honor, death, and glory!

The ships bring terror to these shores
Death and all out war
Their oars are cutting through the waves
Like spades are digging graves

At dawn's first light
Run for your lives

Out of the night
At dawn's first light
Longships arrive
Run for your lives! 


 
By Nash 
 

lunes, 21 de marzo de 2016

Canciones para una vida - Mob Rules - Dykemaster's Tale

DYKEMASTER'S  TALE

Nuevo trabajo de esta gran banda alemana tan buena como infravalorada. Mob Rules realiza un power metal melódico, de gran calidad y con un largo ya recorrido en la escena internacional. La banda fue fundada en 1994 por el guitarrista Matthias Mineur y el bajista Thorsten Plorin, a los que se unieron ese mismo año el cantante Klaus Dirks y el batería Arved Mannott. En 2006 se les une el guitarrista  Oliver Fuhlhage, y graban su primer material de estudio, "Savage land Pt I" autofinanciado. Gracias a este trabajo logran firmar con "Limb Music Productions", editando en 1999 su primer Larga Duración "Savage Land". Gracias a esta obra ponen su nombre en el mapa musical, abriendo en 2000 nada menos que en el "WackenOpen Air" de ese año para Overkill y Scorpions. En ese mismo año 2000 editan su segundo LP, "Temple of two suns" donde obtienen la colaboración de nada menos que miembros de "Heavens Gate". En 2002 editan su tercer trabajo, "Hollowed be thy name", tras firmar con "AFM records", que incluye la colaboración de nada menos que "Peavy" Wagner de Rage o Roland Grapow  (Helloween, masterplan, etc), abriendo en su gira para "Savatage". En 2004 editan "among the gods", con "SPV Records". 2006, con "Ethnolution A.D.", 2009 "Radical Peace" y 2012 ·Cannibal Nation" completan su discografía hasta la fecha de esta reseña, una banda "Mob Rules" que es un claro ejemplo de lo que necesitan las bandas de una buena promoción, que suele venir de las discográficas, aparte de la calidad necesaria musicalmente hablando, claro está. Y es que Mob Rules siempre intentó destacar de el mar de bandas que surgieron en Europa dentro del estilo Power Metal, incluyendo momentos progresivos, flirteando en ocasiones con el hard rock y sabiendo siempre rodearse por los mejores profesionales, como Sasha Paeth encargado de grabar muchas de sus obras para terminar de dar forma a sus creaciones, resultado, siempre en la música de esta banda podemos encontrar calidad. A medida que avanzaba la carrera musical su música evolucionaba también, y al llegarle el turno a su sexta obra de estudio, este "Radical Peace" de 2009, nos encontramos con un sonido distinto del de sus inicios, letras incluidas, menos fantásticas, más críticas socialmente hablando, pero siempre ese toque "Mob Rules" que significa calidad. Hoy quiero dejar en el blog un tema de su recién salido hace solo tres días último LP, "Tales from Beyond", un tema que abre el disco, y sobre el que quiero llamar la atención a los amantes de los Maiden, pues es indudable ese aire maideniano en lo musical, (que no en la voz), que rodea toda esta canción, pura melodía de la que dejo hoy un enlace a youtube.  Ojala el tiempo les coloque en su sitio pues para mi gusto esta banda merece mayor reconocimiento y mejor suerte.



https://www.youtube.com/watch?v=0l8_bWQki0I




No tengo las letras de esta canción, si las tienes y deseas dejarlas en un comentario, gustosamente las añadiré a la entrada con un comentario agradeciendotelo.

By Nash

Canciones para una vida - Grailknights - Dead Or Alive


DEAD  OR  ALIVE


Nuevo material de esta banda alemana con su concepto particular de "heavy metal heroico", en forma de un nuevo EP recién salido hace tres días, de título "Dead or alive". Ya he hablado de estos tíos en el blog, una de esas bandas que se salen de los cánones del heavy en lo que a actitud se refiere, (que no en su sonido). Se han sumado al carro de otras bandas que deciden poner un toque de humor a este nuestro mundo metálico tan encorsetado en clichés en no pocas ocasiones, como por ejemplo también "Nanowar of steel", o "Jaldaboath". Sin renunciar a la calidad musical en absoluto han creado un concepto que gira en torno a unos superhéroes y a su lucha ancestral contra sus archienemigos, todo ello enmarcado en un death metal melódico con grandes dosis de power metal, y de gran calidad por cierto. Creados en Alemania, en 2002, estos músicos plantean su historia como la de 5 guerreros, (superhéroes), cuya misión es salvar el " holy grail", que hace que quien beba de él pueda permanecer borracho y feliz eternamente. Pero el archienemigo del grupo, el "Doctor Skull", también quiere conseguirlo y la banda lucha en cada disco y cada show en directo para mantenerlo en su poder y a salvo del "Dr. Skull". Para ello desarrollan su "Superhero Metal", como han dado en llamar a su música, y en sus "shows" en vivo aparecen con sus trajes de superhéroes teniendo cada músico un nombre heroico. Así, encontramos a "Sir Optimus Prime" cantante y guitarrista, y el único miembro fundador que aún permanece en la banda desde sus inicios, "Count Cranium", bajista desde 2011, "Sovereign Storm", guitarrista desde 2011, "Earl Quake", guitarrista desde 2011 y "Lord Drumcules", batería desde 2013. Grailknights han editado 4 discos de estudio hasta la fecha de esta reseña más un EP. Su primera obra la editan en 2004, "Across the galaxy", el segundo disco "Return to castle grailskull", de 2006, el tercero, "Alliance", espectacular, la obra de la banda favorita para mi, del año 2008, el EP "Non omnis Moriar" en 2011 que marcó la salida de gran parte del grupo, y el cuarto disco de estudio, "Calling the choir", de 2014, que ha sido la confirmación de que la banda continua y en plena forma a pesar de las bajas que tuvo hace 4 años. Hoy, como digo me quiero referir a su material más nuevo, "Dead or alive", para dejar uno de sus temas en el blog, en concreto el tema que da nombre al EP, y del que dejo un enlace a youtube de su videoclip oficial, como siempre n la cachonda onda Grailknights.







No tengo las letras de esta canción, si las tienes y deseas dejarlas en un comentario, gustosamente las añadiré a la entrada con un comentario agradeciendotelo.

By Nash

Canciones para una vida - Almanac - Tsar


TSAR


Tras separar su camino definitivamente del de Rage, Victor Smolski, guitarrista y teclista ha creado este nuevo proyecto llamado Almanac. Con Rage permaneció durante 15 años actuando como guitarrista, teclista y técnico de sonido, teniendo una gran participación en el proyecto LMO, (Lingua Mortis Orchestra), que termino por convertirse en una especie de semi proyecto paralelo con un sonido muy diferente al de Rage, sobre todo al de sus inicios. Pues bien, como decía, tras la separación definitiva entre Victor y Rage, en 2015, Smolski decidió dar salida a sus necesidades compositivas creando este proyecto llamado Almanac que el 18 de marzo concretamente, ha visto la salida de su primer LP, "Tsar", un proyecto que el mismo dice en su Facebook que quiere encaminar hacia el power metal sinfónico pero con un enfoque compositivo no del estilo de su LMO (Rage), cuya composición tenía más de orquestal que de metálico, sino que según dice, aquí quiere dar más salida a su impulso heavy, eso sí, sin dejar de lado ese aire sinfónico. Para este proyecto se ha unido a figuras importantes de la escena internacional, tales como David Readman a la voz, (Pink Cream 69 entre otros), Andy B. Franck a la voz, (Brainstorm),  Jeannette Marchewka cantante, (LMO), Armin Alic al bajo, Michael Kolar a la batería, y Enric Garcia al piano y teclados, además del propio Victor smolski a la guitarra. Además cuentan con el apoyo de la "Orquestra Barcelona Filharmonia", curiosamente. La verdad es que el proyecto de momento parece tener más de eso que de banda en sí, sobre todo con las colaboraciones pero nunca se sabe, muchas veces las bandas nacen de esta manera, y cuentan con el apoyo de "Nuclear Blast". He de decir, que el album entero quizá se me haya hecho algo monótono, tampoco quiero decir nada negativo y además le debo más escuchas, varias, para poder dar una opinión definitiva, lo que no hay duda es de la calidad de la obra en la que Victor Smolski parece reivindicarse como músico. Hoy dejo en el blog su segundo adelanto, "Tsar", tema del que dejo un enlace a youtube.






Like a ghost that I feel
like a dream so unreal
like a ghost that I feel
like a dream so unreal

You look me in the eye
deeper into the night
darkness will be my guide

Close your eyes and shed no tears
I'm the legacy of fear
I'm the shadow in your eyes
In your eyes
Unfaithful
A story untold in your eyes
I conquered the world
coming from behind
now it's my time
now I've always dreamed
to be the one
behold the flames
as they grow strong
where I belong

You look me in the eye
deeper into the night
darkness will be my guide
 once in my life
my rage burns inside you
 You look me in the eye
I see you
deeper into the night
I hear you
darkness will be my guide
I fear you
 once in my life
my rage burns inside you

Erase the holy sins I've made
Please have mercy of my fate
Can't pretend I'm still alive
Still alive
unlawful
a secret divine
no eyes to see
and your tongue is mine
crowned as first Tsar
in peace and war
falling, falling in
a world between
I found my strength
from sorrow and pain
now I'm insane

 You look me in the eye
deeper into the night
darkness will be my guide
 once in my life
my rage burns inside you
 You look me in the eye
I see you
deeper into the night
I hear you
darkness will be my guide
I fear you
 once in my life
my rage burns inside you

Like a ghost that I feel
like a dream so unreal
like a ghost that I feel
like a dream so unreal

This is the last resort
to my own wretched memory

Like a ghost that I feel

torture the innocent
in a room no one can see

like a dream so unreal

This is all that I've denied
and all I've put aside

like a ghost that I feel

You better pray for a savior
to liberate your kind

Now I've always dreamed
to be the one
behold the flames
as they grow strong
where I belong

 You look me in the eye
deeper into the night
darkness will be my guide
 once in my life
my rage burns inside you
 You look me in the eye
I see you
deeper into the night
I hear you
darkness will be my guide
I fear you
 once in my life
my rage burns inside you

By Nash

sábado, 19 de marzo de 2016

Canciones para una vida - Judas Priest - Monsters Of Rock


MONSTERS OF ROCK


De nuevo en el blog este magnífico disco, espectacular ejercicio de reafirmación metálica que la banda desplegó en 1988, para disipar las dudas que su anterior obra "Turbo" había despertado en una parte de sus seguidores, con un ablandamiento en su sonido que desde luego con este "Ram It Down" recondujeron hacia nuevas cotas de heavy metal en su carrera, algo que refrendarían con su posterior obra maestra "Painkiller". Volviendo al "Ram It Down" de 1988, un disco como decía para desquitarse y arrancar de la mente de sus dubitativos seguidores que de su mente no podía salir otra cosa que no fuese heavy metal del más alto octanaje. Los temas descomunales, todos reseñables, incluso la versión de Chuck Berry "Johnny B. Goode, musculosa hasta ser completamente "Judas". Ya hablamos hace unos meses de su tema "Blood red skies"  al igual que de su "Heavy Metal", pertenecientes a esta obra, e igualmente hay muchos otros aún más reconocidos. Hoy quiero destacar otra de las canciones que completan esta magnífica obra, en concreto hoy su "Monsters Of Rock" que cierra la obra, una canción de la que dejo hoy un enlace a youtube.






 It started many years ago, out of the black country
The seed became the embryo, for all on earth to see
Like stealth the word spread mouth to mouth, all
corners of the land
And soon the thing began to grow, and get right out of
hand

From the concrete jungle
The smoke, the dirt, the grime
Could not contain the hunger
It grew and grew in time, into a

Monster, Monster of rock
They could never bind it
It vowed to reach the top
Monster, Monster of rock
They could never bind it
Impossible to stop

Took the sound across the seas, the people stood in
awe
At last the sound had come to them
That they'd been waiting for

And millions roared, and millions cheered
This spectacle on stage
And everyone went crazy as it bellowed out in rage

From the concrete jungle
The smoke, the dirt, the grime
Could not contain the hunger
It grew and grew in time, into a

Monster, Monster of rock
They could never bind it
It vowed to reach the top
Monster, Monster of rock
They could never bind it
Impossible to stop

From the concrete jungle
The smoke, the dirt, the grime
Could not contain the hunger
It grew and grew in time, into a

Monster, Monster of rock
They could never bind it
It vowed to reach the top
Monster, Monster of rock
They could never bind it
Impossible to stop 

By Nash

Canciones para una vida - Fogalord - The Scream Of The Thunder


THE SCREAM OF THE THUNDER


Hoy quiero de nuevo hacer referencia a una buena banda italiana que es absolutamente desconocida y que merece la pena conocer. Se trata de Fogalord, un cuarteto de músicos que realizan un power symphonic metal con unas melodías épicas muy bien logradas. Creada por Daniele Bisi (Dany All) teclista de la banda Synthfonia Suprema en 2007, que deja claro que es el alma mater de la banda pues la melodía y ambientación del disco se basa en su sintetizador. El viaje comienza desde la intro con unos coros muy épicos, que se repiten a lo largo de las composiciones que forman este disco "A legend to believe in", de 2012 su única obra de estudio hasta el momento, lo cual no quiere decir que debamos tomárnosla a la ligera, todo lo contrario, el disco es bueno en su conjunto, en el encontrareis muy buenos temas y se puede decir que es un  híbrido entre bandas como sus compatriotas Rhapsody y Domine, de los que hablaremos en este blog. He querido traer hoy la canción "The scream of the thunder", otro tema super épico con ese ritmo y su melodía de teclado y guitarra. Atentos también a temas como "The mach of the grey army", del que ya he hablado en el blog, y en general al disco entero. En fin, una de esas sorpresas que uno se encuentra por ahí de vez en cuando y que espero que cuaje como banda porque promete dar muy buenos momentos musicales. Dejo un enlace a youtube de este "The scream of the thunder" con su videoclip oficial.



https://www.youtube.com/watch?v=JWsx-5PVBbk 



Introduction:
"...from village to village, from town to tow the news of the
Fog Lord's return rose up, and then the rebellion started... guiding
a storm of steel he gathered all the people to avenge those years of
oppression... and so, straight to the victory, the battle began... hear the scream of the thunder!"

===
Lyrics:

Into the night follow the light
the fog in the silence
Into the day the power prevails
The warrior is rising
Into the dark follow the mark
the seal of the might
We'll ride so high to the sky...
We'll fly!

Chorus.
The loud scream of the thunder
is guiding the storm of steel
Follow the loud scream of the thunder
towards this magic land
Follow the fog, straight to the victory
Carry your sword right to the flames
Dreaming of peace, proud, full of glory
This is my story, epic and true

Into the storm you can reborn
strong and immortal
Hammers and stones breaking the bones
lead our legions

Bravery calls, enemies fall
over the land
Write a new page
This is the heroes' age!

Chorus.

You can cry, you can cry forever
You can fight, once and for all

(FogLord) ...you must fight: once and for all!

Chorus. 


By Nash 

Canciones para una vida - Firewind - Battleborn


BATTLEBORN


Hablar de Firewind es hacerlo de Gus G, y hablar de Gus G es hablar de uno de esos músicos prolíficos que parecen llevar la calidad a todo aquello que tocan musicalmente hablando. Repasando un poco su currículum musical,  Konstantinos "Kostas" Karamitroudis Alias Gus G, es un músico griego capaz de tocar la guitarra, el bajo y los teclados, destacando más como guitarrista. Su inquietud musical le ha llevado a estar siempre enrolado en más de un proyecto musical simultaneamente, incluida su carrera en solitario bajo su propio nombre. Así, en 2001 comienza a sonar internacionalmente en varios frentes simultaneamente, y no grupos cualquiera, nombres que después han sonado mucho internacionalmente. Así comienza en 1999 en Dream Evil, con quien se fue haciendo una reputación, y con quienes ha editado tres discos de estudio y un EP, entre los años 2002 y 2004. En el año 2000 se mete en otro proyecto con la banda "Nightrage", con la que incluso canta además de encargarse de la guitarra, banda con la que ha editado dos discos de estudio, en 2003 y 2005. También en 2000 pone en marcha la banda "Mystic Prophecy" con la que ha editado tres discos de estudio entre los años 2001 y 2004, encargándose de la guitarra. Además comienza su carrera en solitario bajo el nombre de Gus G también en 2001, editando el disco guitar master en ese año 2001 y dejando un poco de lado ese proyecto hasta 2013 en que lo retoma editando en 2014 su segundo larga duración y hace poco su tercera obra de estudio "Brand new revolution", bajo el nombre de Gus G. Pero el primero de los proyectos serios en los que se enroló este polifacético e hiperactivo músico fue la banda que hoy nos ocupa, "Firewind", de la que forma parte desde sus inicios en 1998, de hecho es el principal promotor del grupo ya que lo creo ficticiamente para que le sirviese como muestra de su potencial como guitarrista al poco de terminar sus estudios musicales en Estados Unidos de cara a enseñar sus habilidades a las discográficas a través de una demo de ese 1998, "Nocturnal Symphony". Como calidad es evidente que al músico le sobra, enseguida llamó la atención de los sellos, entre otros de "Leviathan Records", del legendario David T. Chastain quien más tarde le pondría en contacto con Dream Evil, como puedes leer en alguna de las entradas de este blog a dicha banda, y además con Mystic Prophecy. Por supuesto, "Firewind" se transformo en una realidad y comenzó la producción musical con esta banda, con la que ha editado siete discos de estudio hasta la fecha de esta reseña, en los que Gus G ha ejercido de guitarrista durante toda la historia de la banda y como teclísta además hasta 2004, es decir en sus dos primeros discos de estudio. Hoy quiero dejar otro tema en el blog de su séptimo disco de estudio, y último como decía hasta la fecha de esta reseña, "Few Against Many", de 2012, disco en el que debuta el batería Johan Nunez, y el que debería ser el último con el cantante Apolo Papathanasio que abandonó la banda en 2013, teoricamente no habiendo aún sido presentado su sustituto. Quiero dejar en el blog el tema "Battleborn" perteneciente a este disco, aunque aparece como bonus track de la edición digipak, una canción de la que dejo un enlace a youtube.



https://www.youtube.com/watch?v=I3pKT8arlAw 



Through the clouds and rain of sand
Where the seeker walks the land
Endless moments of eternal pain
A shattered version of his past
Like a shadow in debris
But the ancient call remains
Watching you, watching me
Children of the seven seas
Came to be the reign supreme
He came through frozen land
He turned your gold to sand
The son of the morning star
He wore no crown of thorns
Raised his hands up to the sky
'Cause he was battleborn
Through the storm he oiled his pain
All this fight was not in vain
The day of reckoning is here
Paradise ain't a place
For a man that leaves no trace
In a wasteland of the fallen
He came thourgh frozen land
He turned your gold to sand
The son of the morning star
He wore no crown of thorns
Raised his hands up to the sky
Cause he was battelborn
He was battleborn-Yeah- He was battleborn
The son of the morning star

By Nash

Canciones para una vida - Iron Maiden - The Prophecy


THE  PROPHECY


Hoy quiero traer de nuevo al blog la séptima obra de estudio de Iron Maiden, de 1988, un disco en el que la banda estaba inmersa en plena experimentación con su sonido desde el punto de vista técnico. Este es un periodo que se puede aplicar también a su anterior obra "Somewhere in time", de 1986, donde utilizan guitarras con un "efecto tipo sintetizador". Para este "Seventh son of a seventh son", utilizaron directamente el sintetizador para crear la atmósfera que querían en esta obra conceptual basada en el libro "Seventh son", de Orson Scott Card, un autor de ciencia ficción. Este buen álbum conceptual fue el segundo del grupo en alcanzar el número uno en las listas inglesas, llevando a la banda a encabezar el cartel del "monsters of rock" de 1988, en el que tocaron ante el mayor aforo de la historia del festival, ni más ni menos que unas 107.000 personas, y es que, como ya he dicho en alguna anterior reseña de Iron Maiden, estos chicos son una banda de records. Realmente, el éxito del grupo esta completamente justificado, y la calidad de esta obra en concreto también, con unos Maiden en plena forma, con temas como "Can I play with madness", "The evil that men do", "The clairvoyant", etc... realmente cada una de las canciones. Quiero dejar hoy en el blog otra de las canciones del disco, "The Prophecy", un temazo más, y es que Iron Maiden hacía discos como si no costase, con todo temas memorables, sin descartes, qué década la de los 80 para esta banda, pues como decía, una canción de la que dejo un enlace a youtube.



Now that I know that the right time has come, my prediction will surely be true
The impending disaster it looms and the whole of the village is doomed
Why won't you listen to me, it is so hard to understand?
That I am the real seventh son, your life or death on me depends

Suffering and pain impending disaster
Souls crying the devil's laughter
Heard the cry of the seven whistlers
Lucifer smiles looks on and waits

I'll take your life in my hands
Your fate your fortune's in my visions
Heed what I say and you'll see what will be
Please listen to me

Now that they see the disaster is done, now they put all the blame unto me
They feel I brought on a curse, don't they know that the torment
It stays with me knowing that I walk alone through the eyes of the future I see
They don't even know what fear is, don't they know I'm the one who is cursed?

Purgatory beckons souls lost forever
Life after death or heaven hereafter
Heard the call of the seven whistlers again
Now Lucifer laughs hell awaits

I had their lives in my hands
Their fate their fortunes in my visions
No one believed in my true prophecy
And now it's too late 



By Nash

Canciones para una vida - Ensiferum - Burning Leaves


BURNING  LEAVES


Ensiferum es un grupo finlandés que se forma en 1995, funcionaron con demos hasta 2001 en que sacan su primer larga duración de título "Ensiferum". Los dos primeros discos de estudio,o tenían al genial Jari Maempaa a la voz, (Ensiferum de 2001 y Iron de 2004), momento en que deja la banda para crear la también magnifica Wintersun, de la que ya hemos hablado aquí. A partir de 2004 , Ensiferum se hace con los servicios de Petri Lidroos, que realizaba esa función en Norther, grupo al que también haremos referencia en este blog. El problema de muchos grupos a mi modo de entender viene en ocasiones cuando hay dos focos de calidad dentro de una formación, es decir, cuando dos músicos o dos bandos de músicos con potencial para encabezar una banda deciden tomar caminos compositivos opuestos o incompatibles, algo que hemos visto en muchas ocasiones y bandas. En cierto modo esto sucede en Ensiferum, donde Maempaa tenia necesidad de expresarse musicalmente de formas alternativas para lo que crea "Wintersun" en 2003. Cuando el resto de la banda decide que su trabajo en solitario interfería en la labor con Ensiferum, éste decide escoger su carrera en solitario. Además, tras el "Iron" de 2004, también el bajista Jukka Pekka deja la formación, así como el batería Oliver Fokin. Es decir, para su siguiente obra de estudio, el EP "Dragonheads", de 2006, media banda había cambiado, y aunque al principio no se resintió demasiado, pues la otra parte del grupo que permaneció fiel a las siglas "Ensiferum" siempre había tenido mucha calidad y peso compositivo, incluso con su siguiente LP, "Victory songs", de 2007, la banda mantuvo bastante alto el nivel para no echar demasiado de menos las notables ausencias, pero Ensiferum había comenzado a dar un giro en su sonido, que se agudizó a partir de "From Afar" y sobre todo desde su "Unsung Heroes"de 2012. Que no se me interprete mal, me encanta toda la música de esta banda, aunque ya puestos a escoger me quedo con sus dos primeras obras que me parecen insuperables, casualmente con Jari Maempaa al frente. Hoy quiero hablar de ese disco en el que se nota un poco más aún el cambio de Ensiferum, "Unsung Heroes", se nota como digo el cambio en la complejidad de las composiciones con un progresivo alargamiento en los temas en ocasiones, pero que en esta obra ha resultado excesivo, pues en mi humilde opinión la canción de casi 18 minutos sobra totalmente de la obra, por otra parte más floja que sus anteriores trabajos, y es que es mucho más experimental, y aunque eso no es malo en sí, en esta ocasión la experimentación ha ido en muchos casos en detrimento de la agresividad y fuerza que se espera de Ensiferum, aunque hay temas muy buenos también en ella, "In my sword I trust", de la que ya hemos hablado en el blog al igual que "Pohjola" o el que fue el primer single de adelanto de la obra, este "Burning Leaves" del que dejo hoy en el blog un enlace a youtube.







Passing aeons
Everlasting fight against the Evil
Their army grows on and on
With the darkening horizon

I'm not afraid, let them come
I will never retreat
I will stand and hold my ground
Protect the Ancient Tree

The defence is doomed to fall
With the world I used to know

Burning leaves
Turn to ash before my eyes
Crushed my dreams
Long gone
Burning leaves
Dead branches reach to the sky
The flame within me
Is gone

On the light of the last dying star
Serpents crawl closer
All five branches, cursed from the start
And roots are torn to pieces

Right before my dying breath
I lay my eyes to the sky
As an eagle spreads its wings for the last time
Leaving me, the oak, the grove, to die

Liekö enää päällä maan ainuttakaan joka muistaa
Lehdon tuon kauniin kaukaisen,
jonne vie tie jokainen
Kun kuolee vartija viimeinen, keskellä liekkien
ikuinen puu ja maailma ihmisten
Niin loppuu aikamme

I wonder if any longer someone walks
the Earth who recalls
That fair Grove afar, where all paths meet
As the last of the guardians falls, ablaze the
Eternal Tree and Domain of Man
Thus ends Our Time 

By Nash