martes, 9 de febrero de 2016

Canciones para una vida - Hagbard - Until The End Of Day


UNTIL THE END OF DAY


 Hagbard es una joven banda brasileña cuya música podríamos clasificar como un melodic folk death metal, aunque sus influencias según ellos mismos reconocen en su facebook beben de diferentes conceptos y sus temáticas se alimentan de diferentes culturas y tradiciones, así como de mitología y fantasía. El grupo se forma en 2010, y desde su creación han editado un LP y un EP. En 2011 editan una demo "Warrior's legacy" poniendo en práctica todos los conceptos musicales antes expuestos. Enseguida el buen nombre de la banda comienza a crecer en la escena underground brasileña y su trabajo ve como crítica y fans lo toman positivamente. Tras firmar por "Sound age productions" el grupo graba su primer LP, "Rise of the sea king", de 2013, un gran disco debut del que hoy quiero dejar un tema en el blog. En 2014 firman por "Genocidio records" y editan en 2015 su segundo material oficial de estudio, el EP, "Tales of frost and flames" del que ya hemos hablado en el blog y con el que de momento, hasta la fecha de esta reseña completan su discografía. Volviendo a su debut, un completo disco que hara las delicias de todo amante del sonido death folk, con temas llenos de melodía que enseguida se te quedan en la cabeza y un aire general muy europeo en lo que a sonido se refiere. Hoy quiero dejar en el blog la canción "Until the end of time", de la que dejo un enlace a youtube.







All the rules I'm breaking down
I'm leaving my den with a vow
And there's no how
I'd go back now!

Striking enemies with my sword
Making my way through the unexplored
Facing some hordes (without forfeit!)

I came from the lake of fire
Where glory is our desire
Drinking and singing with my friends
Until the end of day! HEY! 

By Nash

Canciones para una vida - Iron Maiden - Childhood's End


CHILDHOOD'S  END


Hoy de nuevo voy a hablar de un disco de Iron Maiden perteneciente a una época de hiperactividad de los miembros del grupo, dentro y fuera de la banda, así como de toda la maquinaria que rodeaba al grupo, una época que podría englobar desde 1988, tras la salida del "Seventh son of a seventh son", y 1993 con la edición del directo "Live at Donington", y que terminó con la salida de algún que otro miembro de la banda inglesa, alguno tan carismático como Bruce Dickinson. Evidentemente en todo grupo, antes o después llega la tentación de los proyectos paralelos de alguno de sus miembros, y Iron Maiden no iba a ser diferente. Tras su éxito en los años 80, al finalizar la década, y tras la edición del "Seventh son of a seventh son", la banda estaba en la cima absoluta, y una efervescencia empresarial impregnaba todo lo que oliese a "Iron Maiden". En 1989 se edita el Vídeo, "Maiden England", y en 1990 con la escusa del décimo aniversario de la banda se reeditan sus obras con ediciones muy cuidadas, todos sus singles en formato EP, y además ese mismo 1990 se edita su octava obra de estudio "No prayer for the Dying". Pero además Adrian Smith había editado una obra en solitario y había colaborado en la primera de Dickinson fuera de los Maiden, "Tattoed Millionaire" de ese mismo 1990. Tras ello Adrian Smith saldría del grupo, no regresando a los Maiden hasta 1999. Janick Gers se encargaría de sustituir en la guitarra a Adrian Smith, y en 1992 Iron Maiden editarían la novena obra de estudio de la banda, el "Fear of the dark" que hoy traigo al blog. Tras él, directos, recopilatorios y vídeos durante todo 1993 hablaba de un grupo que quizás se había hecho demasiado grande y las presiones discográficas para comerse más parte del pastel hicieron tambalearse a los Maiden. Bruce Dickinson abandonaría el grupo tras ese periodo para centrarse en su segunda obra de estudio, "Balls to Picasso", de 1994. Está claro que ese fue el fin de una época y también que el concepto "Maiden" que durante ese tiempo había existido ya no volvería más. Pues bien, está igualmente claro que esta obra de Iron Maiden supuso un punto de inflexión en la banda, desde cuestiones musicales, como el primero sin Adrian Smith a la guitarra, el primero con Janick Gers en ese puesto, el último de la primera época de Bruce Dickinson a la voz, el primero producido por Steve Harris, o en otro tipo de cuestiones el primero en el que Derek Riggs no hizo la portada, trabajo que hizo Melvyn Grant. En general fue un álbum muy bien recibido, con buenas cifras de ventas que alcanzó por ejemplo en número uno en las listas de Inglaterra. Hoy quiero dejar en el blog otro tema que me gusta mucho de este disco, se trata de "Childhood's end", una canción de la que dejo un enlace a Youtube.


I’d sail across the ocean
I’d walk a hundred miles
If I could make it to the end
Oh just to see a smile


You see it in their faces
The sadness in their tears
The desperation and the anger
Madness and the fear


No hope, no life, just pain and fear
No food, no love, just greed is here


Starvation and the hunger
The suffering and the pain
The agonies of all-out war
When will it come again?


The struggle for the power
A tyrant tries again
Just what the hell is going on?
When will it ever end?


No hope, no life, just pain and fear
No food, no love, just greed is here


You see the fullmoon float
You watch the red sun rise
We take these things for granted
But somewhere someone’s dying


Contaminated waters
Pollution and decay
Just waiting for disease to strike
Oh will we learn someday?


No hope, no life, just pain and fear
No food, no love, no seed, childhood’s end 

By Nash

lunes, 8 de febrero de 2016

Canciones para una vida - Stratovarius - Father Time


FATHER  TIME


Vuelvo de nuevo a Stratovarius en el blog, y de nuevo lo hago mirando al que posiblemente sea mi disco preferido de la banda. Como ya dije, dos grandes nombres han marcado la historia de este grupo, Timo Tolkki a la guitarra y Timo Kotipelto a la voz, a pesar de que ninguno de ellos fuera miembro fundador de la banda. El primero de ambos que se incorporó fue Tolkki muy al principio tocando desde la primera obra de estudio y ocupándose de las funciones de vocalista también en los tres primeros discos. En 1994, y para la grabación de su quinta obra Fourth dimension se incorpora Kotipelto a la voz. Desde esa época el grupo no dejó de crecer y crecer y podemos decir que su éxito fue el abono perfecto para el surgimiento posterior de tantas y tan impresionantes bandas finlandesas en el escenario internacional. Quiero pararme hoy en esta obra, Episode, de 1996, su sexta obra de estudio, en la que muestran una consolidación dentro del estilo, y en la que se reconoce, en gran parte, el sonido que harán desde entonces. El disco a mi juicio es perfecto siendo uno de los que más, si no el que más, me gusta de la banda como decía más arriba y escoger una canción tan solo, se me antoja dificil. Me decantaré en esta ocasión por su "Father Time" uno de los trayazos power metaleros que contiene este disco, un tema enérgico desde el momento mismo de su inicio, sin tregua de principio a fin, resumen perfecto de lo que es este disco y de lo que era este grupo en el punto más alto (compositivamente y desde luego para mi) de su carrera musical, temas con filo, con adornos pocos, los justos, con toda la garra que la banda terminó perdiendo en obras posteriores, sobre todo en la parte final de su carrera. En fin, este discazo es uno de esos que, a mi juicio,  hay simplemente que comprarse. Dejo un enlace a youtube de este "Father time", espectacular.


Walking down the path that leads me to my memories
Pacing all the way without a care in my stride
Where are the friends of my yesterday
have they moved on with they lives
Can we still laugh and joke about things like before

There´s no need to hide the past that I have left behind
It´s a good resource somewhere for me to find
Why am I waiting for someone to reach out
it should be all up to them
keeping in touch ain´t that easy but I´ll have to try

Where have all the years gone
that´s what I am asking now
What have I learnt so far
tell me Father Time - tell me now

Now I understand I´ll take from time what I need
And I store it inside it´s there for me to find
I can´t deny that the years will pass by
but it won´t bother me
Coz now I will set out to realize my dream

Where have all the years gone
that´s what I am asking now
What have I learnt so far
tell me Father Time - tell me now  



By Nash

Canciones para una vida - Riff Raff - Give The Dead Man Some Water


GIVE THE DEAD MAN SOME WATER


Otro vistazo hacia las raíces del sonido metálico europeo, en esta ocasión para mirar la vieja escuela finlandesa con una buena banda, de las primeras del heavy metal finlandés, uno de los que pusieron las bases para la actual explosión de grupos de esa tierra. Se trata de Riff Raff, un grupo cuya música se movía entre un heavy metal old school, algunas pinceladas hard-heavy en sus inicios y una clara influencia igualmente en el sonido de la NWOBHM, todo ello conformó un mucho más que correcto grupo de heavy clásico que hoy quiero rescatar del pasado para dejar uno de sus temas en el blog. El grupo permaneció en activo entre los años 1979 en que se formó y 1984 en que cesaron su actividad, y durante ese periodo editaron un total de tres LP's, dos de ellos en 1982 y el último, este "Give the dead man some water" en 1983, del que hoy quiero dejar en el blog el tema que da titulo al disco, una completa obra de la que también se pueden destacar otros temas como por ejemplo "Dark Side", o "Mourning Veil" por ejemplo. dejo pues un enlace a youtube de este "Give the dead man some water".




No tengo las letras de esta canción, si las tienes y deseas dejarlas en un comentario, gustosamente las añadiré a la entrada con un comentario agradeciendotelo.

By Nash
 

domingo, 7 de febrero de 2016

Canciones para una vida - Rage - A Spider's Web


A SPIDER'S WEB


Dificil escoger solo un tema de este monumental disco de Rage, uno de los que enseña la enorme variedad de influencias que muestra su estilo que bebe de fuentes tan dispares como el heavy metal clásico, el speed metal, el thrash y eso sin dejar de lado ramalazos power y experimentación si es necesario con fragmentos casi progresivos, todo un alarde compositivo que en esta obra alcanza mayor versatilidad que casi nunca en mi humilde opinión. Se trata este "Black in mind" de su octavo álbum de estudio, que aparecía tras su afamado "The missing link", posiblemente una de sus obras maestras, y que tuvo en este disco posterior a un digno sucesor a pesar de que tras el citado "The Missing Link", el guitarrista de siempre Manny "Schmidt" dejase el grupo, una baja bien cubierta por Spiros Efthimiadis, que junto con Sven Fischer hicieron una gran labor a la guitarra. Es sencillo dejarse seducir por una obra tan completa, y con una duración que supera la media, sobre todo si tenemos en cuenta el material actual de casi todas las bandas que nunca suele ir más allá de la hora por los casi 70 minutos de esta obra. En definitiva un disco al que siempre aconsejo acercarse sin miedo alguno a equivocarse, y del que ya hable hace unos meses en el blog, hoy quiero recomendar la canción "A Spider's web", enganchona desde el inicio, de la que dejo un enlace a youtube.






This world's so materialistic,
our life just makes sense when we buy.
You're just a part of the statistics
when there's a red line on your bank account, you cash runs out.

Half the population blinds their eyes.
They pretend a credit gives them wealthiness, consume contest

Just like a spider's web
Just like a spider's web
you try to get out but it holds you tighter
Just like a spider's web
Just like a spider's web
you try to get out but it holds you tight like

all of this borrowed existences,
how can they sleep in the night.
They are afraid when the bell rings.
They're working half their lifes to bay it back, 'til heart attack

Half the population blinds their eyes.
They believe a credit gives them wealthiness, consume contest

Just like a spider's web...
you try to get out but it gets you tight like death...  

By Nash

Canciones para una vida - Wolfhorde - Fimbulvetr


FIMBULVETR


Hace tiempo ya que estaba esperando la salida del primer LP de esta banda finlandesa, Wolfhorde. Les conocí musicalmente hablando hace unos cuantos años con la salida de su primer EP "DeathKnot", de 2010 donde me dejaron una muy buena sensación y la promesa de que podrían llegar lejos a poco que tuvieran una ocasión, y finalmente ha llegado el disco. Su música podríamos considerarla como un black-death melódico con un gran aire folk, gustándoles mucho la creación de atmósferas en sus canciones. Encontramos tramos casi acústicos que ayudan a lograr tanto las atmósferas a que me refiero como ese aire folk con mucha melodía. La banda la componen tres músicos,  Werihukka - Guitarras y otros instrumentos tradicionales y teclados, Hukkapätkä - Voz y batería y Nuoskajalka - Bajo. Comienzan su andadura en 2000, en principio bajo el nombre Lycaon, que cambiarían a Wolfhorde en 2001, por lo tanto aunque este sea su primer larga duración llevan una buena cantidad de años implicados en esta banda. Su primer material lo editan en forma de EP en 2010, "Deathknot", al que sigue otro EP en 2012, "Nyvinland". En este 2016 como digo han editado su primer LP, este "Towards the gates of the north" del que quiero hoy dejar un tema en el blog, en concreto su "Fimbulvetr", buena carta de presentación para la banda y del que dejo hoy un enlace a youtube.






 I had heard the stories
of all those old fools
Stories of winter everlasting
The end of days

Brothers would turn on each other
Families torn apart by themselves
Kinsmen would bleed together
drowning themselves by the sword

This snowfall, lasted for days
I smell it in the air
Already the blood has been spilt
with frost arrived the fear

The ground has frozen thorough
There is no more sun
I hear talks of Fimbulvinter
Mankind shall come undone

Brothers have turned on each other
Families torn apart by themselves
Kinsmen are bleeding together
drowning themselves by the sword

Three years, the blood of the fallen
has brought me life
Thus I stand here to witness
the end of Fimbulvinter

The thundersnow rumbles the sky
The Glepnir has been shattered
Unto the frostcovered ground
six pieces of chain are scattered

The fishbreath
and a woman's beard
The sound of cat's paw
Mountainroots
the bird's spittle
and the sinews of a bear 

By Nash

sábado, 6 de febrero de 2016

Canciones para una vida - Chroming Rose - Hell In My Eyes


HELL IN MY EYES


Hoy voy a traer al blog una de esas bandas que el tiempo ha ido poniendo en el puesto que merecen, aunque solo a un nivel underground, es decir, aún hoy en día siguen siendo unos absolutos desconocidos para la mayoría del público, sin embargo aquellos que los conocen suelen coincidir en alabar sus muchas virtudes colocándoles en la categoría de "grupo de culto" ya que la fama siempre se les resistió. Formados en 1985, estos alemanes se movían en ese terreno que les ha hecho siempre muy difíciles de encasillar, y su sonido se podría definir como muy personal pero bebiendo del speed metal, el heavy clásico el proto power metal con un toque melódico siempre presente. A lo largo de su periodo de actividad que se extendió hasta 1999 editaron un total de 5 LP's y un EP. Hoy quiero acercar a esta banda al blog a través de su segundo larga duración, este "Garden of Eden" de 1991, producido por Tommy Hansen cuya mano esta en una lista tan larga de bandas que no terminaría en dos días de escribirla, y nombres tan importantes como Helloween (Keepers), Heavens Gate, Jorn , Metalium, Pretty Maids, Rage, y un largo etc. Hoy quiero dejar de esta segunda obra un tema que representa bien el espíritu de la banda, "Hell in my eyes" donde queda en mi opinión completamente clara la calidad de este grupo, y de la que dejo un enlace a youtube.






I hate the way I feel, incomplete and unfulfilled
Now I'm at the age, my life I must rebuild

I must try to forget, my past that brought me here
Released from that cage, please save me from my fear

Shunned and pushed aside, at the mercy of their will
Loneliness led to rage, fought back the urge to kill

Now my turn is here, the picture is so clear
Why'd it take so long to appear

See the hell in my eyes
What a life is that home of deception and lies
Hell in my eyes
I thank my parents for this terrible life

The time is here, face your fear

I had to win my fights, for acceptance from my peers
If only I had known, there's no fight out here

I have become quite sick, compressed anger to aggression
Look into my eyes, stay away from my devastation

Now my turn is here, the picture is so clear
Why'd it take so long to appear

See the hell in my eyes
What a life is that home of deception and lies
Hell in my eyes
I thank my parents for this terrible life

See the hell in my eyes
What a life is that home of deception and lies
Hell in my eyes
I thank my parents for this terrible life  

By Nash

Canciones para una vida - Hammerfall - The Metal Age


THE METAL AGE



Hammerfall se forma en Suecia allá por 1993, y surge de una serie de circunstancias y alguna que otra casualidad. Por aquellos años el guitarrista Oscar Dronjak había creado un grupo de death metal llamado "Desecrator" que pasó a llamarse "Ceremonial oath", y funcionaba en la escena underground. Cansado de su sonido decide darle un aire más heavy, para lo que se rodea de músicos de los incipientes "In Flames" y de los ya asentados "Dark tranquility". El grupo pasa a llamarse Hammerfall. Sin embargo, al tratarse de un proyecto paralelo de gran parte de la banda se dedican tan solo a tocar en locales y concursos de su zona. La inestabilidad de la banda era evidente, sin tiempo para ensayar lo necesario, hasta que la parte de la banda perteneciente a "Dark tranquility" abandona definitivamente Hammerfall. Más miembros de "In Flames" les sustituyen. Antes justo de su primer paso adelante hacia la fama, en un concurso local que ganarían, el vocalista que pasaría a ser frontman de la banda sería Joachin Cans, esto ya en 1996. Tras el éxito cosechado enseguida firman su primer contrato discográfico y a los pocos meses su primer larga duración estaba ya escrito, el espectacular " Glory to the brave" de 1997, que vendió más de 100 000 copias y les aseguró un puesto en lo más alto de la escena power metal internacional. Desde entonces 9 discos de estudio más un EP han visto crecer la fama de este gran grupo sueco, que sin embargo ha estado por otra parte rodeado de polémicas casi desde su inicio. Adorado por unos y machacado por otros, parece no dejar indiferente. Acusados hasta la saciedad de hacer lo justito por mantener el cetro del power metal mundial, clonando su sonido una y otra vez sabiendo que es formula de éxito traducida a ventas y tirando de versiones de otros grupos, sobre todo de inicios y mediados de los 80 para tratar de llegar a más público. A mi personalmente me parece muy buen grupo, sobre todo en sus dos primeras obras. Hoy quiero dejar en el blog otra canción de su primera obra, "Glory to the Brave", de 1997, disco debut que como antes decía les hizo vender más de 100 000 copias y les aseguró un puesto en lo más alto de la escena power metal internacional y de la que ya dejé hace unos meses otro tema en el blog. A comienzos de 1997 el sello alemán "Nuclear Blast" les propuso un trato para grabar cuatro discos, lo que le sirve a Hammerfall como buen trampolín para comenzar su carrera musical a todo trapo, grabando ya para esta primera obra dos videoclips, "Hammerfall" y "Glory to the brave". Realmente se trata de un gran disco de los suecos del que se pueden destacar muchos temas, entre ellos hoy este "The metal age", del que quiero hoy dejar un enlace a youtube.



Icy water on my hands, the roar of thunder everywhere
I close my eyes, I realize I'm far away from home
In the Twilight Zone, the shadows mourn

Out of the night came the shining... the Metal Age

Ivory towers conceal my eyes, caught up in a long lost time
Where no one speaks at liberty, they guard their destiny
To forge the steel, they will reveal

Out of the night came the shining... the Metal Age

I'm falling into the breach
I'm a stranger in this land
I'm falling

Standing strong the brave and the elder
With scars seldom forgotten above it all
Come with us, offering shelter from the icy wind that shiver
Come with us to the twilight zone, oh yeah

You're welcome to the Metal Age

Hear the bell begin to chime, the moonlit skies burst out in flames
The time has come, it must be done, let the power be unchained
By the force within, let the war begin

Out of the night came the shining... the Metal Age  


By Nash

viernes, 5 de febrero de 2016

Canciones para una vida - Almanac - Self Blinded Eyes


SELF BLINDED EYES


Tras separar su camino definitivamente del de Rage, Victor Smolski, guitarrista y teclista ha creado este nuevo proyecto llamado Almanac. Con Rage permaneció durante 15 años actuando como guitarrista, teclista y técnico de sonido, teniendo una gran participación en el proyecto LMO, (Lingua Mortis Orchestra), que termino por convertirse en una especie de semi proyecto paralelo con un sonido muy diferenta al de Rage, sobre todo al de sus inicios. Pues bien, como decía, tras la separación definitiva entre Victor y Rage, en 2015, Smolski decidió dar salida a sus necesidades compositivas creando este proyecto llamado Almanac que pronto, el 18 de marzo concretamente, verá la salida de su primer LP, "Tsar", un proyecto que el mismo dice en su Facebook que quiere encaminar hacia el power metal sinfónico pero con un enfoque compositivo no del estilo de su LMO (Rage), cuya composición tenía más de orquestal que de metálico, sino que según dice, aquí quiere dar más salida a su impulso heavy, eso sí, sin dejar de lado ese aire sinfónico. Para este proyecto se ha unido a figuras importantes de la escena internacional, tales como David Readman a la voz, (Pink Cream 69 entre otros), Andy B. Franck a la voz, (Brainstorm),  Jeannette Marchewka cantante, (LMO), Armin Alic al bajo, Michael Kolar a la batería, y Enric Garcia al piano y teclados, además del propio Victor smolski a la guitarra. Además cuentan con el apoyo de la Orquesta Filarmónica de Barcelona, curiosamente. La verdad es que el proyecto de momento parece tener más de eso que de banda en sí, sobre todo con las colaboraciones pero nunca se sabe, muchas veces las bandas nacen de esta manera, y cuentan con el apoyo de "Nuclear Blast", habrá que escuchar el álbum antes de hablar, de momento nos han dejado un tema de adelanto, este "Self Blinded eyes" del que dejo hoy un enlace a youtube.


https://www.youtube.com/watch?v=UGe8SslnyvI 



No tengo las letras de esta canción, si las tienes y deseas dejarlas en un comentario, gustosamente las añadiré a la entrada con un comentario agradeciendotelo.

By Nash

Canciones para una vida - Sabaton - Long Live The King


LONG LIVE THE KING


 Otro de los discos de los geniales suecos Sabaton en nuestro blog, es su penúltima obra de estudio hasta la fecha de esta reseña de título "Carolus Rex", del año 2012. Sabaton se forma en1999, y han editado 7 discos de estudio. Su música es de temática histórica, centrada en cuestiones bélicas, y es toda una declaración de intenciones desde la elección de su nombre, Sabaton, palabra inglesa que se refiere a una parte de las armaduras medievales, en nuestra lengua se traduciría como "escarpe", una pieza que cubría parte de la pierna. Su historia como banda comienza cuando el bateria Daniel Mulback, el guitarra Rikard Sunden y el bajista Par Sundstrom deciden crear una banda de death metal. Pronto encuentran al teclisca - vocalista Joakim Broden, y se perfila más un estilo heavy power metal que será el que termine cuajando. De los miembros originales solo el bajista continua hoy en la banda así como el cantante - teclista, aunque como digo se incorporó un poco más tarde aunque dentro de ese 1999. Comienzan a editar material de estudio en 2001 en forma de una recopilación de sus demos iniciales. No será hasta 2005 cuando editen su primer larga duración como tal, "primo Victoria"., aunque su primera obra escrita cronológicamente hablando es "Metallizer", escrita en 2002, y que permanecio a la espera de ser editada por la discográfica hasta que la banda se hartó y decidió autoproducirse su obra "Primo Victoria", logrando editar "Metallizer" en 2007, siendo en orden de salida su tercera obra, en fin, cosas de este mundo de la música, o mejor dicho de las discográficas. El grupo es indudablemente un grupazo, basta con escuchar su discografía para darse cuenta. Como decía al principio hoy quiero escoger otro tema de su sexta obra de estudio, "Carolus Rex", de la que ya hemos hablado anteriormente en este blog, con la que alcanzaron un gran reconocimiento internacional, y no puede ser de otra manera pues ya lo venían haciendo muy bien discos atrás. De esta obra la mayoría de los temas, (por no decir todos), suenan bien, y yo quiero dejar un enlace de otro de ellos, en este caso de "Long live the king", una canción de la que dejo un enlace a youtube.






Dreams are seldom shattered, by a bullet in the dark
Rulers come and rulers go, will our kingdom fall apart?

Who shall we now turn to, when our leaders lost their heart?
Lives are lost but at what cost, will the grand dream fall apart?

Killed by his own or by his foes, turned the tide
300 years still no one knows, the secret remains

Broken dreams so grand, sing of his final stand, long live Carolus
Brought by soldiers hand, back to the fatherland, long live Carolus Rex

Brought him back to Sweden, where we put him in a chest
Years of war and agony, now the king can finally rest

What will be uncovered, from that cold November night
Fredrikshald, what happened there, will it ever come to light?

For their honor
For their glory
For the men who fought and bled
A soldier from Sweden remembers the dead  

By Nash

jueves, 4 de febrero de 2016

Canciones para una vida - Holyhell - Revelations

REVELATIONS


Holyhell son un grupo estadounidense de power metal apadrinados por sus compatriotas y paisanos neoyorkines Manowar. Holyhell se forma en 2005, por Rhino, batería ex de Manowar entre otras muchas bandas, Tom Hess a la guitarra, Joe Stump a la guitarra, Jay Rigney al bajo, en los teclados Francisco Palomo y a la voz Maria Breon. Es un grupo como decía al comienzo apadrinado por Manowar quien produjo la primera obra del grupo a través de Joey DeMaio y su discográfica "Magic circle music", de la que ya hemos hablado en alguna de las entradas de Manowar, donde ya dijimos que Joey DeMaio, bajista, guitarrista y teclista de Manowar toma la determinación en 2003 de crear su propio sello musical, "Magic Circle Music", con la idea de que la banda sea absolutamente autosuficiente y con la de dar cobijo musical a otras bandas acordes al estilo "Manowar". Pues bien, una de esas bandas es "Holyhell", con un sonido muy Manowar, sobre todo en algunos momentos, y como decíamos al comienzo de esta reseña, con algún exmiembro de dicha banda en su formación, en concreto el batería Rhino, quien en 2011 abandona el grupo siendo sustituido por John Macaluso , un músico con una carrera que le ha hecho tocar con infinidad de bandas, algunas tan importantes como "Symphony X", Riot, o Yngwie Malmsteen. Con buenos músicos y apadrinados por una banda de la categoría de Manowar, el resultado final merece la pena al menos ser escuchado, sobre todo si eres seguidor de los true metaleros por excelencia,  pues realmente en muchas ocasiones se nota la mano de Manowar tras Holyhell, una banda que ha editado tan solo un larga duración y dos EP's desde 2007. Hoy quiero dejar una canción de su LP "Holyhell", de 2009, del que ya dejé hace unos meses otro tema en el blog y del que hoy quiero dejar el tema "Revelations", del que dejo un enlace a youtube.





  Echoes silent
Call the shadow souls into depths
Unknown
Blackest moonlit sky
Lighting up the night like a bleeding
Halo

Beyond the light
Beyond the darknest night
There is a light

When the halo
Lights
On wings of shadow
Fly high
Fly

Shades of sorrow
Cast a spell of hope deep into
The hole
A resurrected laugh
Cannot bear the silence once lost
Now that I know

Beyond the light
Beyond the darknest night
There is a light

When the halo
Lights
On wings of shadow
Fly high
Fly high 

By Nash 

Canciones para una vida - Savers - King Of The Poors


KING OF THE POORS

Otra de esas bandas de las que poca o ninguna información encontraremos en la red, un grupo en esta ocasión italiano con una corta trayectoria y una escasa producción musical pero con interesantes pinceladas que perfectamente les podrían haber hecho mantenerse en su concepto del heavy metal de corte clásico, con ese toque tan italiano que rozaba casi siempre ese regusto épico, quien sabe si gracias al éxito cosechado en la época por los Rhapsody y compañía. Esta banda se forma en 1998 y se separa en 2001, y aunque se han reunido en 2009 no han dado mayor señal de actividad. Durante su primera etapa juntos en activo editaron este primer LP, "Victory's in sight", de 1999, del que hoy dejo un tema en el blog. Como decía, muchas bandas italianas abrazaron el concepto épico a finales de los 90, al calor del camino exitoso que sus compatriotas Rhapsody habían abierto internacionalmente, pero lo más original de estos "Savers" era que su propuesta fue más nacida del heavy clásico que del power sinfónico por lo que esta banda destila un poco más quizás ese regusto ochentero. Sea como sea, este disco puede dejar alguna que otra buena sorpresa al amante del género, y hoy quiero dejar uno de sus temas en el blog, en concreto este "King of the poors", del que dejo un enlace a youtube.




No tengo las letras de esta canción, si las tienes y deseas dejarlas en un comentario, gustosamente las añadiré a la entrada con un comentario agradeciendotelo.

By Nash

miércoles, 3 de febrero de 2016

Canciones para una vida - Helloween - Walls Of Jericho & Gorgar


WALLS OF JERICHO & GORGAR


Que se puede decir de esta obra, hablar de este disco es decir lo que todos sabemos, historia pura y un punto de inflexión serían algunas de las expresiones que mejor podrían resumir lo que significa. Se trata de uno de los discos que marcaron un antes y un después en el sonido metálico en general y del europeo en particular, significó la presentación de una de las figuras clave del heavy-power metal como fue Kai Hansen a la escena internacional, y siendo el trampolín desde el que saltaron del anonimato absoluto al estrellato que alcanzaron con la dupla de discos posteriores, los apabullantes "Keeper", se podría decir que fue uno de esos discos que cambiaron nuestra escena sin miedo a exagerar. Tan solo hay que echar un vistazo a las canciones que lo componen, escuchar el disco de inicio a fin y darse cuenta que nos encontramos ante unos de los clásicos entre los clásicos, sin descartes y con gran número de temas destinados para la historia de nuestro género. Melodía, velocidad que parecía fundir lo viejo de ambos lados del charco con las nuevas tendencias de ambos lados también, eso hacía que muchos tipos de amantes del género metálico se viesen seducidos por la propuesta de esos, por entonces, jovenzuelos alemanes, que posteriormente influirían a tantas y tantas bandas del planeta, Helloween acababa de nacer para la historia. podría pasarme la noche escribiendo virtudes de esta obra, y no me costaría mucho pues me considero, como tantos otros , amante incondicional de estos Helloween, también de los que vendrán, pero menos, estos destilaban autenticidad a la velocidad de la luz y es normal que su leyenda, aún teniendo hoy en día tan poco en común con esto de lo que hablamos ahora, siga viva pues se construyó sobre cimientos sólidos como este walls of jericho, o los Keeper que lo seguirían. Ya he dejado en el blog algún tema de este disco, y hoy quiero hacerlo con su tema "Gorgar" junto al tema "Walls of Jericho" épica intro que da paso al tema, un clásico entre los clásicos del que dejo hoy un enlace a youtube.






 You're runnin' around in the gamblin' hall
Every night it's the same
You're lookin' for something new to play
To win and have fun is your aim

A pinball speaks to you
His metal voice is knockin' in your head
You can't resist you'll have to play
You're just another victim caught in the trap

Chorus:
Gorgar will eat you, Gorgar - man you'll never win - hey
Gorgar will eat you, Gorgar - but you keep on playin' - hey

Your blood is boilin' your eyes grow wide -
Advance - too late
Gamblin' fever has taken your mind - this fuckin' machine of hate

You spend all your money but you'll never win
You're always the loser and the robot's voice keeps hammering

Chorus:
Gorgar will eat you, Gorgar - man you'll never win - hey
Gorgar will eat you, Gorgar - but you keep on playin' - hey

Wastin' money for fun every night
Livin' for today no thoughts for tomorrow
Man you are dead don't you realize
Wake up and live before it's too late

Solo: Mike / Kai

Chorus:
Gorgar will eat you, Gorgar - man you'll never win - hey
Gorgar will eat you, Gorgar - but you keep on playin' - hey
TILT 

By Nash

Canciones para una vida - Crom - Lifetime


LIFETIME


Ya he hablado en el blog de este grupo alemán tras el que está Walter "Crom" Grosse, un polifacético músico de esos que se lo guisan y se lo comen todo ellos solitos, voz incluida, y que se encuentra enclavado en un estilo bastante personal que abraza el concepto indudablemente melódico, épico y aunque en su forma vocal no podemos advertir el sello del death melódico, su estructura musical si que nos trae en ocasiones ese sabor muy de bandas como Bathory o incluso Forefather pero en una concepción más power como en bandas tipo TYR, y todo ello sin duda envuelto en ese ambiente absolutamente épico. Como ya he dicho en alguna otra ocasión encuentro un importante diferencia entre la primera y la segunda obra de Crom, evidentemente, el listón tan alto puesto con su debut en solitario bajo el nombre de Crom, no pudo ser alcanzado en su continuación del año 2011, "Of Love and Death", disco que a pesar de tener buenos temas no es ni de lejos tan bueno como su debut "Vengeance", de 2008,  motivo, quizás, este por el que tras la edición de su segundo LP, Walter ha permanecido casi en silencio absoluto, habiendo un gran riesgo incluso de que por desgracia no vayamos a poder disfrutar de más epicidad por su parte, sería realmente una pena. Volviendo a su segunda obra, "Of love and death" encontramos una obra mucho más acústica si se quiere, con un aire más melancólico y con menos himnos guerreros, aunque es justo decir que tiene también algunas muy buenas canciones. En esencia se trata de una onda similar a lo que puedes encontrar en "vengeance" pero el enfoque al mismo tiempo es diferente, así que más bien yo diría que encontramos una diferencia más en cuanto a "actitud" compositiva que a estilo. Hoy quiero dejar en el blog una de las canciones que más me gustan de este segundo disco, "Lifetime", de la que dejo un enlace a youtube.







I saw you die
In my arms you breath
You finally breath
And deep on wrong side
You close your eyes
Too far away deep in the night
I couldn't drone forever more
I always mad me again, again
So here's my words for day of lost

I want you go to a better place
You ever heard
Now I'm here all alone
And my heart's breath like solitude
I can't live, I can't die
Time of memories of my mind
You're other side
You wait for me, oh

Falling is your body
The memories in my mind
I can't live this life of solitude
Falling is your body
I believe this life behind
Every too much be inside of me, oh

I sick and tired
My life will never be the same
There's no more hope to confidence
I will take matters to my own hands
Because of you, I wish to die
Babe, believe me
This is no life
Today I close my eyes forever more
Forever more

Falling is your body
In the memories on my mind
I can't live this life of solitude
Falling is your body
You pick it in my mind
I had decided
I just die!

Together forever
We will sit side by side
Nothing will tear hearts apart
Together forever
I will love and never die
Nothing can divide us
No, no even death will part us... 

By Nash

martes, 2 de febrero de 2016

Canciones para una vida - Anthrax - Madhouse


MADHOUSE


Segundo larga duración de uno de los grupos más importantes del thrash internacional, Anthrax, estamos pues al comienzo de la carrera de estos estadounidenses que llevan ya más de 15 millones de discos vendidos a nivel mundial, y un total de 12 LP's y 9 EP's dan forma a una carrera llena de éxitos. De los miembros originales del grupo tan solo Scott Ian ha permanecido en ella ininterrumpidamente, habiendo tenido la banda una cierta inestabilidad en casi todos los puestos, incluido el de vocalista que ha contado con Neil Turbin, Joey Belladonna y John Bush, en dicho puesto. A mi personalmente el que más me ha gustado siempre ha sido Joey Belladona, que ha estado en el grupo dos épocas, entre 1984 y 1992, y desde 2005 en adelante. De esa primera época extraemos esta obra de la que hoy quiero hablar en el blog, como decía más arriba su segundo LP, "Spreading the disease", de 1985, en pleno despertar del Thrash, una piedra importante en la construcción de este género con una mucho más que interesante colección de canciones, de entre las que hoy quiero destacar el necesario y reconocido "Madhouse", uno de sus temas fundamentales y del que hoy quiero dejar un enlace a youtube de su clip oficial.






White coats to bind me, out of control
I live alone inside my mind
World of confusion, air filled with noise
Who says that my life's such a crime?

Trapped, in this nightmare
I wish I'd wake
As my whole life begins to shake
Four walls, surround me
An empty gaze
I can't find my way out of this maze

'Cause I don't care
Fall in, fall out
Gone without a doubt, help me
I can't take the blame
They don't feel the shame

It's a Madhouse
Or so they claim
It's a Madhouse
Oh, am I insane?

My fears behind me, what can I do
My dreams haunt my sleep at night
Oh no, won't learn their lesson, white fills my eyes
And only then they see the light 

By Nash