domingo, 15 de noviembre de 2015

Canciones para una vida - Helloween - Heroes


HEROES


 Nueva obra de uno de los más grandes. Los alemanes editan en este 2015 su décimo quinto álbum de estudio en un momento dulce de su carrera musical. Es el primer álbum tras su vuelta al sello "Nuclear Blast" del que salieron en 2003 trás su ·"Rabbit don't come easy". La banda se encuentra en un momento de estabilidad ya que es la primera ocasión en que Helloween edita 5 discos seguidos con la misma formación, algo muy importante para que cualquier banda tenga "química", y es que, según parece la banda ha encontrado una fórmula que les agrada, a ellos y a gran parte de su público, y están explotándola por el momento siguiendo el guión sin salirse demasiado de él, como también sucede en este último disco, poca experimentación, un disco esperable, dicho sea de paso sin intención negativa en mi comentario, simplemente no han tomado demasiados riesgos compositivos atendiendo al éxito cosechado en sus anteriores obras "Staright out of hell" o "7 Sinners", de las que sin duda es hermana esta obra, "My God Given Right", de la que dejo hoy otro de sus temas en el blog, "Heroes", un tema típicamente "Helloweenero", rápido, positivo, enganchón para abrir la obra, que por otra parte suena tanto a ellos que en ocasiones parece ser un tema ya escuchado, un tema del que dejo hoy un enlace a youtube.





Look, the homeless on the street
The little shoeblack on his knees
A good heart and the daily fighter
Policemen, gangster and the priest
Wheelchair woman on her feet
Chinese smoker with his dragon lighter

They're all fighting through their lives
Against their enemies
Reaching out for the light

Everyone can be a hero
We are, we are
Sometimes up then down to zero
We are, we are
Heroes, heroes

Look this old man's only teeth
When he smiles underneath
Searching for some food on the ground
The musician at the store
Selling his guitar for naught
It's rent that matters not the sound

They're all fighting through their lives
Against their enemies
Reaching out for the light

Everyone can be a hero
We are, we are
Sometimes up then down to zero
We are, we are
Heroes

Everyone can be a hero
We are, we are
Sometimes up then down to zero
We are, we are
Heroes
Everyone can be a hero
We are, we are
Sometimes up then down to zero
We are, we are
Heroes, heroes 

By Nash

Canciones para una vida - Virgin Steele - Life Of Crime


LIFE OF CRIME


Virgin Steele es una banda estadounidense de power metal con un sello muy personal en su sonido, que en ocasiones nos recordará un poco a sus compatriotas y paisanos Neoyorquinos Manowar, sobre todo en algunos tonos vocales. Virgin Steele se forma en 1981 por el guitarrista Jack Starr que después incorporaría a los demás componentes del grupo, entre ellos al cantante David DeFeis, que le da ese toque tan personal con su forma de cantar, también conocido por su participación en algunas de las obras de "Avantasia". Curiosamente en 1984 el fundador Jack Starr deja la banda y tras luchas legales por el nombre de Virgin Steele no consigue quedarse con los derechos a pesar de ser miembro fundador. En su lugar, David DeFeis y los demás continúan su actividad bajo el nombre de Virgin Steele hasta nuestros días. Desde 1982 en que sacan su primer LP llevan 13 discos de estudio y dos EP's de un power un pelín speed y épico. Poco a poco y a medida que la carrera musical de la banda avanzaba han ido introduciendo en sus discos la influencia de elementos teatrales, progresivos y sinfónicos. Hoy quiero volver a los inicios de la banda para referirme a su segundo disco de estudio, "Guardians of the flame", de 1983, un disco en el que conservan la enorme energía de su debut "Virgin Steele" del año anterior, 1982, aunque ya un poco más enfocado a los terrenos musicales que estarían por venir en el futuro de su carrera, sin embargo aquí, en este momento de la carrera de los americanos el sonido heavy metálico de la época esta claramente reflejado, como queda patente en canciones como este "Life of crime", del que dejo un enlace a youtube.




 Lying and cheating
Taking all I can get
Always wanting more
It's time to even the score

Winners and losers
Always come and go
As soon as I get it
I gotta let it go

I can hear you say
I can hear you say!

Ladies of the night
Give me what you've got
I ain't looking for love
Just want some action!

We're headed for a life of crime
Keep running till the day we die
We're headed for a life of crime
But it's too late now
We've already crossed the line!

This nowhere train you're riding
Is going nowhere fast
You better watch your step
Or you're gonna burn in hell!

I can hear them say
I can hear them say!

We're headed for a life of crime
Keep running till the day we die
We're headed for a life of crime
But it's too late now
We've already crossed the line! 

By Nash 

sábado, 14 de noviembre de 2015

Canciones para una vida - King Of Asgard - Vinterskugge


VINTERSKUGGE


King of Asgard es una banda sueca que hace un melodic death viking metal, teniendo ciertas similitudes musicales a bandas como Amon Amarth, Mithotyn o Einherjer por ejemplo. Su historia comienza en 2008 y se extiende hasta nuestros días, y en ella han realizado 3 LP's hasta la fecha de esta reseña. El grupo lo crea Karl Beckman, cantante y guitarrista, a quien se une Karsten Larsson, a la batería, ambos antiguos compañeros en la banda Mithotyn. En 2009 editan su demo "Prince of Märings", con buena acogida entre la crítica, lo que les lleva ese mismo año a firmar por "Metal Blade Records". Ya con el apoyo de la discográfica editan su primer LP, "Fi'mbulvintr", en 2010, un fantástico disco del que hablaremos en el blog en futuras ocasiones. En 2012, tiene continuidad en la obra, "...To North", el disco del que hoy voy a dejar un tema en el blog. Y el pasado 2014, nos dejaron su tercera y de momento última obra de estudio, "Karg", que aparecerá posiblemente también en el blog en algún momento. Volviendo a su segundo disco, "...To North", de 2012, un disco que causó menos revuelo que su debut, algo explicable por la calidad del primero, y la sorpresa de la irrupción de la banda en la escena internacional con ese aire Mithotyn, algo que en esta segunda entrega no sucede por el ya conocimiento de la banda, y realmente por tratarse esta segunda obra de un disco un poco menos variado, más homogéneo, pero con destellos grandes de calidad igualmente. Hoy quiero dejar una canción de esta obra, en concreto un bonus track para la edición digipak, una canción llamada "Vinterskugge", que es una versión del tema de la banda noruega de Black Folk metal "Isegard", un tema que aquí ejecutan perfectamente los chicos de King of Asgard, y de la que dejo un enlace a youtube.




Vinterskugge på vår jord
Klar til kamp

Kan de føle at vi snart vil knuse dem?
Riva deg sund lem for lem
Med slik ei jakt da må dei døy
Og forhud blir stram og stemninga høy

Vinterskugge kom og ta oss frem
Før oss [no] på veg

Før på oss
fra skuggane
skal dei slås
gjør det no

Kampen blei heit og du så til
Mister du hat det strekk ikkje til
Da knuser dei skaller men ikke du
Da kampen blei tabt []

Vinterskugge
Frå vår land

Her ved oss
faldt skuggen ned
skal dei slås
gjør det no  
 

By Nash 

Canciones para una vida - Helloween - Twilight Of The Gods




TWILIGHT OF THE GODS


Esta banda alemana cambió la escena musical de nuestro género, y buena parte de la culpa fue de este "Keeper of the seven Keys", tanto con su parte 2 como con esta parte I de la que hoy hablamos. Un disco simplemente perfecto de comienzo a fin, del que poco voy a decir que ya no sepáis. Helloween se formaron en Hamburgo bajo el nombre de Gentry en 1978 y tras varios cambios de nombre adoptaron Helloween en 1984 bajo el que han sacado a la luz 16 discos de estudio. Marcado por las idas y venidas de iconos de nuestra musica como frontman de la banda se puede separar su carrera mirando a sus vocalistas, los Helloween de Kiske y los de Deris, ambas épocas espectaculares. Yo personalmente tengo debilidad por la primera época por muchos motivos, Kai Hansen a la guitarra y la portentosa voz de Kiske añadido a la impresionante composición de los Keeper hacen que sea irrepetible, aunque eso si, sin desmerecer la posterior formación con Andi Deris que venía de Pink Cream 69 a partir del 94. Una banda de leyenda que sigue sacando importantes obras como su ultimo disco "My God given right", de impecable factura. Este "Keeper of the seven keys part I" , tiene la particularidad de ser el primer disco de Helloween con Michael Kiske a la voz, sin duda una de las señas de identidad de la pareja de discos que son "los Keeper". Con esta primera entrega la banda de Hamburgo cambió la escena musical metalica internacional para siempre, pues para muchos es el primer disco de la historia al que se le puede colgar el cartel de Power Metal tal como hoy lo conocemos. El disco es sin duda antológico, de reconocimiento unánime, como no puede ser de otra manera, y cada uno de los temas es destacable y diría yo fundamental, sobre todo para los que tuvimos la suerte de despertar a este mundillo de la mano de las melodías de estos Helloween. Hoy quiero dejar otra canción de esta magnífica obra en el blog, y temo que no será la última, en esta ocasión se trata de su "Twilight of the gods", tema memorable, en la que cada apartado compositivo y de ejecución son simplemente perfectos, un canción con mayúsculas, de la que dejo un enlace a youtube.






Insania 20 14

We've thrown away our former gods
Controlling our day
We have created better ones
So we control the way

We are the ones with the power
To hold down the enemy
Our gods are perfection
And they are protecting our lives
We still need some more of them
To be safe from the other side
As long as we're stronger
Nothing will happen to us

Fireflash in the night
Just an evil dream
Holy war in the sky. . . .never

Insania 20 16

Error in store 103
We watch the sun at night
The pretty gods we've built ourselves
Now terminate our lives

Silicon brain powered voices
Are crying "attack" tonight
Our gods are now fighting
In anger, burning our world
Doomsday has come
And there is no place to hide away
The future is over
And there is no turning back

Fireflash in the night
Now reality
Holy war in the sky. . . .

[Chorus]:
Twilight of the gods
Insania's dead and gone
Another world was born
But the twilight soon will come

(Solo)
(Mike/Harmony both/Kai)

Fireflash in the night
Now reality
Holy war in the sky

[Chorus]  

By Nash

viernes, 13 de noviembre de 2015

Canciones para una vida - Chronology - Frozen Time


FROZEN  TIME


Power metal de excelente calidad, una vez más demasiado desconocido, y en esta ocasión desde Hungría, eso sí, cantado en inglés y de excelente composición y producción. Chronology se forman a finales de la pasada década, y surge de la semilla de un grupo húngaro llamado Iron Maidnem, como su nombre indica un grupo tributo a los Maiden de Hungría. Por el momento la breve historia de la banda de limita a un solo LP, "The Eye of time", del año 2010, una única obra pero de una calidad excelente, variado, profundo, en un power metal de corte europeo y bastante moderno pero con toda la base clásica al mismo tiempo de, por ejemplo, la escuela sueca. La banda la componen Bela Boros al bajo, Krisztian Balog al la batería, Adam Makra y Zoltan "Tofi" Cserfalvy a las guitarras y Zoltan Kiss en un excelente trabajo vocal. El trabajo musical es meritorio y extenso (más de 75 minutos), así  pues el disco es suficientemente largo como para mostrar una variedad importante y resultar entretenido, con la inclusión de varios "interludios" instrumentales de bella factura. Varios temas pueden ser escogidos de esta obra que recomiendo escuchar entera, hoy quiero dejar en el blog la canción "Frozen Time", de la que dejo un enlace a youtube. Esperemos que este grupo nos deje alguna otra obra más, teóricamente siguen en activo, aunque el silencio es ya largo, de cinco años.



[The Guardian:]
Time has come for me
To pay my dues
I've made a wrong decision
Now I can make it right

I know his name
Though we've never met before

[Son:]
My journey ends
The gate exists
I saw it for myself
But now I'm caught
In a deep black hole
God! Is there someone to help?

[The Guardian:]
Don't be afraid
I am on your side
I have something
To tell you about the old days

Back in time...
Eighteen years ago...
Dark times...
Mourning and grief
The said he lost his mind
He broke the rules
And used the Gate
To bring your mother back to life

I wonder why
There was no trial
The council's judgement was too fast
They had no doubt that he belonged
To the prison of unmoving past

So many things
I can't explain
I can't read in their minds
But I'm sure that he is not that kind
He'd never commit any crime

No one can imagine that place.
No windows to look out to the world.
The time doesn't exist there.
Caught in a neverending moment,
you are buried alive forever.

I wish I could
Turn time back
I'd try to save him someway
I just stood there so helplessly
And watched as they took him away 

By Nash

Canciones para una vida - Allied Forces - White Spirit



WHITE SPIRIT


Otro de esos grupos surgidos y desaparecidos en los 80, de los de la vieja escuela, de los que hacían un heavy metal en esta ocasión europeo, muy en la onda ochentera. Se trata de Allied Forces, holandeses. Se forman en forman en 1982 y dejan de estar en activo a finales de la década de los 80 tras habernos dejado tan solo un LP y tres demos, además de un recopilatorio posterior de sus mejores temas editado en 2002. El grupo se forma cuando tres miembros de la banda "Orpheus" se ponen en contacto con Peter van der Sluys and Ronnie Gershwin (batería y cantante respectivamente). Deciden crear este proyecto en una base de, como decía más arriba, heavy metal de la old school, ya que las influencias de la banda iban desde Deep Purple y Scorpions, hasta Saxon, Iron Maiden, judas y la plana mayor de la NWOBHM. Llegaron a tocar con bandas consagradas como Avenger, Loudness, TNT, TRrance, Ostrogoth, o Savatage, así como con Anvil, Riot o Krokus. Volviendo al único Lp de su discografía, "The Day After", de 1986, fue producido bajo una discográfica menos, "Flametrader", que termina quebrando y vendiendo los derechos de la banda a otra,
"The Silvox studio", quienes a su vez los vendieron a otras compañías, lo que redundó en la ausencia total de apoyo y promoción, posiblemente una de las razones de la desaparición tan prematura del grupo. Musicalmente hablando se trata de una mucho más que correcta banda de heavy clásico que poco o nada tenía que envidiar a otros grupos de la época, como prueba escucha este "White spirit" que hoy dejo en el blog y del que dejo un enlace a youtube.





Call him the prince of light maybe
You may look inside into your own
Black soul with your backs against
the wall

You're the prince and we're the
Knights damn the evil shows us the light
We've got the power and will to do
It our lives are nothing but shit

White Spirit treat us good do us good
White Spirit
White Spirit treat us good do us good
White Spirit

Feel the sun burn inside me like
Water feeding the trees evil's gone
Ripped out of my life we're back in a
New world we feel alive

White Spirit treat us good do us good
White Spirit
White Spirit treat us good do us good
White Spirit

Who's that Hebrew callin' me is he
the prince we want him to be
He said to as follow the wise and
pray but what's the price we'll have to pay
Then a light crossed the sky
it blinded as and melt our eyes 

By Nash

jueves, 12 de noviembre de 2015

Canciones para una vida - Stormhunter - The Final Battle


THE FINAL BATTLE


Stormhunter es una banda alemana de power metal con un concepto clásico, muy originalmente basado en un heavy metal clásico e incluso speed metal, algo que aún hoy en día parece dejarse entrever en su sonido. El grupo se forma en 1998 por los guitarristas Stefan Müller y Achim Heinzelmann. Hasta 2001 no graban una demo "First battle" y durante esos años actuan en diversos eventos musicales, aunque la trayectoria del incipiente grupo estaba ya marcada por la marcha de los miembros que la componían. En 2002, Stefan Müller, último de los integrantes fundadores que quedaban en el grupo, deja la banda y el resto de los miembros que militaban en ella deciden cambiar la orientación musical y el nombre pasando a llamarse "Subsphere". Ya en 2007 Stefan Müller decide reactivar "Stormhunter" junto con algunos compañeros músicos, comenzando a escribir nuevos temas, según sus propias palabras altamente influidos por los primeros Helloween y Running Wild. Así, en 2009 la banda edita su primer LP, "Stormhunter", una primera toma de contacto al fin con el mercado internacional. A esta obra le da continuidad su segundo LP, "Crime and Punishment", de 2011, una obra mucho más seria, y en mi humilde opinión más que buena, toda una presentación para un grupo desconocido que puede dar que hablar a poca suerte promocional que tengan. La discografía del grupo se completa a fecha de esta reseña con su tercera obra de estudio, "An Eye for an I", de 2014, que no es sino la confirmación del buen hacer musical de estos tíos. Volviendo a se¡u segunda obra de estudio, "Crime and Punishment", de 2011, hoy quiero dejar en el blog un tema de este disco, "The Final Battle",  perfecto para presentar al grupo si no se le conoce, una muy buena canción que desde su inicio, con una ligera reminiscencia "Runningwildera", te atrapa, enseñándonos el potencial que atesora la obra y el grupo, un disco al que recomiendo acercarse, merecen una oportunidad estos chicos, un tema este "The Final Battle" del que dejo un enlace a youtube.




Side by side against the enemy
We'll fight until we fall
We're not afraid to die
With courage and with pride
For freedom we will fight
Until the end of time

We'll never surrender
We'll fight or fall
All for one and one for all

As the sup leaves the horizon
For the darkest hour's reign
We get prepared to fight
As the breakup of the world seems near
Our forces rise again
The force of steel prevails

We'll never surrender
We'll fight or fall
All for one and one for all

Together we fight
Together we ride
In our hands our destiny
Together we fight
Together we ride
On the path of glory side by side
Together we ride
Together we fight
In our hands the force of steel
Together we ride
Together we fight
The final battle for eternity   

By Nash

Canciones para una vida - Orden Ogan - Here At The End Of The World


HERE AT THE END OF THE WORLD


 La última y magnifica obra de uno de los grupos que más me gustan en los últimos años. Se trata de los alemanes Orden Ogan, con su "Ravenhead", de este 2015, un discazo del principio al final. Ya hemos hablado anteriormente de Orden Ogan en nuestro blog, y tendremos que seguir haciendolo debido a la calidad impresionante de esta banda. Formados en 1996 comienzan a sacar demos en 1997, pero no será hasta 2004 cuando saquen su primer larga duración Testimonium A.D., toda una declaración de intenciones de lo que llegarían a ser más adelante. En 2008 editan su espectacular segunda obra, "Vale", y desde ese momento todo ha ido a más. Después su "To the end" de 2012, otro paso más hacia la cima. De gira por Europa con Hammerfall, presentando su magnífico último disco "Ravenhead", del que hoy estamos hablando. Ya nos referimos hace unos meses a su single de adelanto, "Fever", del que se puede leer en el  Facebook de la banda que han vendido más de 250.000 copias, espectacular. Realmente merece la pena seguir a estos chicos que están destinados a uno de los puestos más altos en la cumbre de power metal internacional. De su "Ravenhead" aconsejo toda la obra, que cuenta con colaboraciones de lujo, como la de Joachin Cans  de Hammerfall en la canción " Sorrow is your tale" de la que ya hemos hablado en el blog, o la de Chris Boltendhal de Grave Digger en el tema "Here at the end of the world" de la que vamos a dejar un enlace a youtube en esta ocasión.





So many steps we spend on this way
So many choices led to this day
I can't remember what we lived for
...and I don't care anymore

You still believe that I will stay strong
You kept your faith in me for so long
I'm unfeathered, broke, foundering
...but I don't feel anything

I'm watching over you now
The reaper's never far
You did escape me somehow
You can't escaped who you are

Here at the end of the world
All men die lonely
Here at the end of the world
And here only

So many steps we spend on this way
So many choices led to this day
I can't remember what we lived for
...and I don't care anymore

A batter savior than disciple
Misleadingly entitled
Startle as your fate is unfurled
...here at the end of the world

I'm watching over you now
The reaper's never far
You did escape me somehow
You can't escaped who you are
Here at the end of the world
All men die lonely
Here at the end of the world
And here only

[Solo: Tobi]

Here at the end of the world
All men die lonely
Here at the end of the world
And here only   

By Nash 

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Canciones para una vida - Grailknights - The White Raven


THE  WHITE  RAVEN


Grailknights es una de esas bandas que se salen de los cánones del heavy en lo que a actitud se refiere, (que no en su sonido). Se han sumado al carro de otras bandas que deciden poner un toque de humor a este nuestro mundo metálico tan encorsetado en clichés en no pocas ocasiones, como por ejemplo también "Nanowar of steel", o "Jaldaboath". Sin renunciar a la calidad musical en absoluto han creado un concepto que gira en torno a unos superhéroes y a su lucha ancestral contra sus archienemigos, todo ello enmarcado en un death metal melódico con grandes dosis de power metal, y de gran calidad por cierto. Creados en Alemania, en 2002, estos músicos plantean su historia como la de 5 guerreros, (superhéroes), cuya misión es salvar el " holy grail", que hace que quien beba de él pueda permanecer borracho y feliz eternamente. Pero el archienemigo del grupo, el "Doctor Skull", también quiere conseguirlo y la banda lucha en cada disco y cada show en directo para mantenerlo en su poder y a salvo del "Dr. Skull". Para ello desarrollan su "Superhero Metal", como han dado en llamar a su música, y en sus "shows" en vivo aparecen con sus trajes de superhéroes teniendo cada músico un nombre heroico. Así, encontramos a "Sir Optimus Prime" cantante y guitarrista, y el único miembro fundador que aún permanece en la banda desde sus inicios, "Count Cranium", bajista desde 2011, "Sovereign Storm", guitarrista desde 2011, "Earl Quake", guitarrista desde 2011 y "Lord Drumcules", batería desde 2013. Grailknights han editado 4 discos de estudio hasta la fecha de esta reseña más un EP. Su primera obra la editan en 2004, "Across the galaxy", el segundo disco "Return to castle grailskull", de 2006, el tercero, "Alliance", espectacular, la obra de la banda favorita para mi, del año 2008, el EP "Non omnis Moriar" en 2011 que marcó la salida de gran parte del grupo, y el cuarto disco de estudio, "Calling the choir", de 2014, que ha sido la confirmación de que la banda continua y en plena forma a pesar de las bajas que tuvo hace 4 años.Hoy me voy a referir a su tercer LP, "Alliance", de 2008, para dejar una de sus canciones en el blog. Este "Alliance" me parece uno de sus trabajos más completos, y si vamos más allá de su apariencia y nos centramos únicamente en lo musical no tienen nada que envidiar a bandas consagradas en la escena internacional. El tema que quiero dejar en el blog de este álbum es "The white raven", un tema en clave de death melódico con un aire épico que se nos va a los mismísimos Ensiferum incluso, un pedazo de canción de la que dejo un enlace a youtube.





The White Raven

I stood waiting at the
Wind-swept bay
For my ship come sailing by
The clouds broke open
I heard a young man's call
The White Raven
Sailed across the sky

I climbed higher and higher
Throught the roaring storm
On a rope-ladder
I left my life behind
"Anchors away
And cast of the lines"
We conquer space and time

As I gaze at the world
From so high above
My heart grows so heavy and
My mind fades away
As our vessel floats to
Celestial shores
I yearn for my home
A calm harbor to stay

CHORUS:
We sail the clouds and
Seek the storm
Above the world
On our endless voyage home

The White Raven
Sailed across the sky

Black thunderheads
Piled up like hills
I saw lightning
Flash across the sky
Death in the shape of
Golden snakes
"Is today the day we're going to die?"

I saw people run in panic
Shouting and screaming
My darkest fears had
Finally come true
But two eyes, full of hope
Looked at me
I'm sure they belonged to you

As I gaze at the storm
From right in between
My strength is growing
And sorrow fades away
As our vessel floats to celestial shores
Reminiscence of the past
My calm harbour to stay

CHORUS

The White Raven
Sailed across the sky

The White Raven
By Nash

Canciones para una vida - Spitfire - Lead Me On


LEAD  ME  ON


Otro grupo clásico europeo, de esos que aparecieron a lo largo y ancho de la geografía continental al calor del éxito internacional que nuestro estilo preferido tenía en aquellos años en todo el planeta, me refiero en esta ocasión a los griegos Spitfire, una banda que no tubo un largo recorrido pues cesaron en su intento musical deasiado pronto, y eso a pesar de haber contado desde sus inicios con el apoyo de una grandísima discografica como nada menos que "EMI". La historia del grupo comienza en 1984, cuando Dinos Kostakis, George Velentzas, Thanos Kremidas, Kostas Kiriakidis y Elias Logginidis crean el grupo. Muy prnto reciben el interés por parte de EMI para editar su música y así, en 1987, editan su primer, (y durante muchos años único) LP, "First Attack", un disco en clave de heavy metal de la old school que fue francamente muy bien recibido en general, hasta el punto de que llegaron a abrir para Saxon en los conciertos de Atenas. Todo parecía salir a pedir de boca, y el material de este primer disco indicaba que desde luego la banda sabía lo que hacía, esto unido al apoyo del gigante EMI no hacía pensar que la banda terminase no editando nada más y separándose, como efectivamente fue. El grupo se reune en 2008 y en 2009 editan su segundo LP, "Die Fighting", que confieso que aún no he escuchado, siendo esta la última obra editada hasta la fecha de esta reseña, y permaneciendo supuestamente en activo hasta nuestros días. Volviendo al disco debut del grupo, quiero dejar en el blog una de sus canciones, en concreto "Lead me on", uno de sus temas destacables, resultando en conjunto un disco más que correcto, sobre todo para los amantes del sonido europeo de heavy metal ochentero. Dejo un enlace a youtube de este "Lead me on".


https://www.youtube.com/watch?v=GWyOyXkI7WE 


You're the one to induce me to carry on
And when I'm doing some steps back you lead me on

Come on let's do it again
Let's take the chances
Come on let's do it again
Let's make the first steps

LEAD ME ON

I'm always doin' everything you say
And if sometimes you hurt me it's Ok

I've got the patience
You've got to learn
I need you with me
Will you return?

Can't you see that I'm burnin' for ya
Can't you see that I'm dyin' every day
Can't you see that I'm lookin' for ya

To lead me on my way

LEAD ME ON  


By Nash

martes, 10 de noviembre de 2015

Canciones para una vida - Iron Maiden - Speed Of Light


SPEED  OF  LIGHT


No volveré a hablar de la extensa, mítica e interesante trayectoria e historia de esta, posiblemente, la banda por antonomasia del sonido metálico a nivel planetario, y es que ya he recurrido a los servicios musicales de este grupo en numerosas ocasiones en el blog,  y temo que al menos otras tantas deberé hacerlo, pues se trata de Iron Maiden, y eso lo explica y justifica todo. En esta ocasión me quiero referir a su última obra de estudio, "The book of souls", de este 2015, un disco que a lo largo y ancho del planeta heavy ha recibido una enorme aceptación por parte de público y prensa especializada, y es que no es para menos, aunque igualmente está expuesto a la crítica de muchos de los fans que siguen esperando una vuelta al sonido de los 80, algo que no creo que suceda más. Podríamos pensar que esta banda lo tiene medio hecho tan solo con su nombre, y puede que una parte de ello sea cierto, pero, el nombre está labrado en una reputación contrastada, en una carrera casi impecable en la que no ha habido solo acomodo, también riesgo, idas y venidas de miembros emblemáticos que habrían acabado con casi cualquier otra banda, e incluso problemas personales, todo ello gestionado lo suficientemente bien como para que Iron Maiden, a pesar de todo, no perdiese nunca el cetro del metal internacional, y es que estos chicos no son solo nombre, que lo son al mayor nivel, sino que su música sigue brillando a un nivel altísimo, eso sí, hay que reciclar algunos de los clichés de sus años míticos de los 80, hay que haber evolucionado con la banda, a medida que su música se hacía más compleja y entonces darse cuenta con otros ojos que no sean los del "number of the beast" de que Iron Maiden siguen siendo grandes, para muestra su última obra, un disco que merece la pena escuchar con calma, matices tiene suficientes como para concederle una minuciosa escucha, y entonces nos damos cuenta de la magnitud de la obra, con llamativos temas, alguno de así 20 minutos, experimentando, el alargamiento de las canciones cronificado ya desde hace muchos años y álbumes que tiene su cenit en este disco con el citado tema  "Empire of the clouds", o algún que otro tiro más "maideniano" clásico como el single "Speed of light" que hoy dejo en el blog. No en vano, a las pocas semanas de su lanzamiento el disco alcanzó el número 1 en las listas de ventas de más de 25 países, algo que no puede hacer solo el nombre de ninguna banda si no va acompañado por algo más, evidentemente música, de calidad. Como decía más arriba voy a dejar uno de los temas más clásicos del disco en cuanto al sonido, el tema "Speed of light", con su videoclip oficial del que dejo un enlace a youtube.




Another time another place
A hollow universe in space
I took a trip to see the sights
I will be blacker than the night

One way ticket no return
My shooting star so fast it burns
On the edge that you can’t see

Let's shoot the moon you and me
I'm not particular you see
Just a lonesome galaxy

Shadows in the stars, we will not return
Humanity won’t save us, at the speed of light
Shadows in the stars, we will not return
Humanity won't save us, we slip into the night

I'll say a mass for you and wave
Shooting plasma from my grave
Event horizon lost in space
Running in a human race

I don’t know where, I don’t know when
But somehow back there time again
I’m on the edge that you can’t see

I’m not particular at night
A single particle of me
You won’t be tracking me by sight

Shadows in the stars, we will not return
Humanity won’t save us, at the speed of light
Shadows in the stars, we will not return
Humanity won’t save us, we slip into the night

Shadows in the stars, we will not return
Humanity won’t save us, at the speed of light
Shadows in the stars, we will not return
Humanity won’t save us, at the speed of light

Shadows in the stars, we will not return
Humanity won’t save us, at the speed of light
Shadows in the stars, we will not return
Humanity won’t save us, at the speed of light

We slip into the night   

By Nash

Canciones para una vida - The Rods - Wild Dogs



WILD  DOGS


The Rods son una banda estadounidense de heavy metal formados a comienzos de los 80 y que han tenido dos etapas de actividad a lo largo de su historia. La primera abarca desde 1980 hasta 1987, con la edición de 6 LP's y un EP, y la segunda, que abarca desde 2011 en adelante, en la que han editado 2 LP's más. El grupo ha estado siempre formado por un terceto de músicos, que han estado presentes en toda la obra de la banda, son David Feinstein, guitarrista y cantante, Carl Canedy batería y cantante y Gary Bordonaro, Bajista y cantante, él único que no estuvo en los dos primeros LP's ya que en esos dos primeros discos fue Steven Starmer el bajista y también cantante. Curiosamente David Feinstein es primo de Ronnie James Dio, y toco con él en la banda "Elf", a la que ambos pertenecieron. Canedy por su parte se dedicó también a la labor de producción musical de otros grupos como Anthrax, Overkill o Exciter entre otros. Volviendo a la obra que hoy nos ocupa, "Wild dogs", tercer LP del grupo, del año 1982, un disco en el que encontramos un hard - Heavy metal que podríamos comparar un poco a la obra de bandas coetáneas a ellos como Krokus, Anvil o Helix. El disco es magnífico, y de él hoy quiero dejar en el blog el tema homónimo al título del disco "Wild Dogs", una canción muy de su época y de su estilo, con ese sabor típico de heavy metal ochentero, un tema del que dejo un enlace a youtube.




Rabid boys bleed the night
They want the action, they need the fight
They run the streets for a power play
And runnin' scared ain't their way to lie

Bridge
Outlaws, animals, freaks and renegades
They gotta rock cos it's the devil's way

Chorus
Wild dogs fight to be free
Wild dogs turn your back on me
Wild dogs run from the light
Wild dogs terrorize the night

Sweet cries from lusty ladies
We've tried a hundred ways
The nights filled with the howlin' demon
The nights filled with the shining blade

Repeat bridge

Rock, rock, rock
Rock, rock, rock

Repeat chorus   

By Nash

Canciones para una vida - Freedom Call - Far Away



FAR  AWAY


Hablar de Freedom Call es hablar de grandes musicos. La banda alemana se forma en 1998 por el bateria Dan Zimmermann (Gamma Ray) y el comositor, teclista, vocalista y técnico de sonido Chris Bay. Ambos llevaban ya una larga relación musical desde 1988 en que habían coincidido en grupos de versiones como China white o Lanzer a lo largo de la década anterior a la formación de Freedom Call. Deciden darse la oportunidad de crear algo propio justo cuando le bateria Dan entra en Gamma Ray. Freedom Call comienza de esta manera y siempre ha sabido rodearse por grandes músicos, aparte de los mencionados Chris y Dan, por ejemplo Sascha Gerstner en las guitarras hasta su entrada en Helloween, o Ilker Ersin al bajo. Freedom Call comienza a grabar discos de estudio en 1999 sacando hasta la fecha de esta reseña 8 discos en total, a cual mejor. Siempre que hablo de Freedom Call digo lo mismo, es una de esas raras bandas de las que puedo decir que me gusta todo su material, creo que no hay ninguna canción que me desagrade. Su Power metal, muy "happy" en muchas ocasiones te pone las pilas pues su composición es muy cuidada y su producción es simplemente perfecta. Sus letras suelen tener ese punto épico en muchas ocasiones al igual que su melodia apoyada en teclado continuamente. He querido traer al blog este disco Dimensions de 2007, su quinta obra de estudio para acercaros otro de los temas que más me gustan del disco, Far Away,  un tema con todos esos ingrediente enérgicos, positivos que desprende la música de esta fenomenal banda. El disco entero es genial pero bueno, como ya he dicho antes se trata de una de esas bandas que son mi debilidad, asi que acercaos a su música sin miedo a equivocaros pues cojais lo que cojais, para mi suena bien. Dejo un enlace a youtube de este "Far Away".




The fever’s flowing through my veins
The sound is driving me insane
I’m gonna live my life, cos I’m not born to die
I like it, you like, we like it

Far, far, far away
Partytime all night and day
Far, far, far away
On the road, no time to stay
Far from home

I’m only living for today
Entertaining is my way
I’m gonna take you to my rockin’ paradise
I like it, you like it, we like it

Far, far, far away
Partytime all night and day
Far, far, far away
On the road, no time to stay
Far from home

Far away from home I feel the touch of paradise
Far away from home the world is mine

Every night we play this game
Sing with us and call our name
I like it, you like it, we like it

Far, far, far away
Partytime all night and day
Far, far, far away
On the road, no time to stay
Far from home  

By Nash 

Canciones para una vida - Riot - Runaway




RUNAWAY


Como ya hemos dicho en alguna ocasión en el blog, Riot es un grupo estadounidense cuya historia comenzó allá por 1975 cuando el guitarrista y compositor Mark Reale lo fundó. Pasó sin pena ni gloria por la escena musical internacional durante una década lo que les hizo pensar en abandonar, de hecho, la banda se separa en 1984 creando el guitarrista la banda Narita con la que saca dos discos que siguieron el mismo destino que Riot. Será en 1988 cuando decide intentarlo de nuevo con el disco Thundersteel, una obra para la que puso lo mejor de sí y para la que cambió toda la formación antigua, y que cambiaría su destino musical, pues se trata de una obra maestra. A partir de ese momento el éxito llama a su puerta con los siguientes discos y continúan produciendo obras de estudio hasta 2011 con su inmortal soul. En 2012 el genial guitarrista Reale muere y la banda continua bajo el nombre de Riot V. Durante su historia Riot ha sacado 15 discos de estudio, pasando por diversas épocas musicales, probablemente la más exitosa y mejor la que va desde finales de los 80 hasta mediados de los 90. Es a esa época a la que pertenece este "The Privilege of power", de 1990, su séptima obra de estudio, sucesora de su para muchos mejor disco "Thundersteel", de 1988 como decíamos anteriormente. Este disco, "The privilege of power" es una obra mucho más experimental que la anterior, con la inclusión por ejemplo de una sección de "Viento", a cargo de las bandas estadounidenses "Brecker Brothers" y "Tower of Power", así como la inclusión al inicio de las canciones de una especie de intros, muy en onda progresiva, como una especie de hilo conductor de la obra que para mi gusto sobra un poco en algunas ocasiones, al menos deberían haberlo hecho un poco más corto, pero esa es mi opinión. Además incluyeron una aparición especial de Joe Lynn Turner, (Rainbow, etc),en la canción "Killer". Hoy he querido dejar en el blog otro tema de este álbum, en esta ocasión su "Runaway", una canción en clave de medio tiempo, pero con la fuerza característica de la banda y el excelente trabajo vocal una vez más de Tony Moore, un tema del que dejo un enlace a youtube.


Runaway, all alone, on these streets you call your home
Fade to black, painted smile
On these streets there cries a wounded child
On the run, shadows always falling
It's a high price that you pay

Runaway
This life that you choose
Leaves a burning in my heart
Runaway
It's a game that you lose
It can tear my soul apart
You're a Runaway,
You're a Runaway

Runaway, all alone, turns the corner toward a telephone
Pik it up, then call my name
Tell me when you want to end this game
On the run, shadows always falling
It's a high price that you pay

Runaway
This life that you choose
Leaves a burning in my heart
Runaway
It's a game that you lose
It can tear my soul apart
You're a Runaway,
You're a Runaway

You're a runaway, and you're harder than stone
You're a runaway
But are you woman enough not to be alone ?
You're a runaway, you gotta an angry heart
You're a runaway, and when you're ready baby
I'll let you finish what you start

Runaway
This life that you choose
Leaves a burning in my heart
Runaway
It's a game that you lose
It can tear my soul apart
You're a Runaway,
You're a Runaway  


By Nash

lunes, 9 de noviembre de 2015

Canciones para una vida - Falconer - The Priory



THE  PRIORY


 Los suecos Falconer son una banda que se formó tras la separación del grupo Mithotyn que hacía viking metal y que estuvo en activo entre el 93 y el 99. A partir de ese año, y con el cese de actividad de dicha banda, el guitarrista y teclista Stefan Weinerhall decide continuar haciendo música con influencia folk pero dejando a un lado la voz gutural y centrándose solo en voces limpias creando Falconer. En 2000 sacan su primera demo y en 2001 sale a la venta este primer disco con el título de Falconer como el de la banda. En él encontramos una buena colección de canciones con esa influencia de viking folk pero con un corte más power, mucho más sencillo de escuchar que su anterior grupo Mithotyn. Como Falconer este grupo ha sacado ya 8 obras que siguen una misma línea musical y entre su discografía encontramos muy buenos discos. En ocasiones hay temas cantados en sueco y sus raíces folk están siempre presentes en su música. Hoy voy a referirme a su octava y última obra de estudio hasta la fecha de esta reseña, "Black Moon Rising", de 2014, realmente a mi modo de ver no su mejor obra, al menos a mi me ha costado más que en otras ocasiones, pero bueno, al final evidentemente no dejan de ser Falconer, y eso suele ir unido a calidad. La propuesta de esta banda ahonda en el folk que se espera de bandas un pelín más agresivas, sobre todo en el apartado vocal, sin embargo Falconer opta por un concepto mucho más limpio, más clásico, pero igualmente efectivo y melódico. Este álbum cumple perfectamente las expectativas a nivel técnico de lo que nos tiene acostumbrados la banda, pero creo sinceramente que a nivel compositivo podía esperarse algo más, al menos para mi, sin embargo, y tratándose de músicos de calidad como son ellos hay temas que pueden destacarse de esta obra, entre ellos para mi esta este "the Priory" del que hoy quiero dejar un enlace a youtube.





The mist carried tidings of fire and blood.
On northern waves the dragons ride.
Heaven shall mourn what darkness will scorn
on the day when prayers die.

The omens spoke of a rising beast
that sailed out from the eastern shores.
Brethren will cry and angels will sigh
on the day of the fiendish force.

Aaaah the priory burned.
Aaaah aflame and ablaze.

The heathen horde struck from the sea
like a cut from a tempered blade.
In black the bay was hung by the foreign dragons' tongue
on the bay of the sinister raid.

A plundered parish by a pagan plague
perished under the autumn clouds.
Their embers went cold as fate did unfold
and wrapped them in a solacing shroud.

Aaaah the priory burned.
Aaaah aflame and ablaze. 

By Nash