viernes, 11 de septiembre de 2015

Canciones para una vida - Testament - Souls Of Black


SOULS OF BLACK

Ahora un poquito de thrash metal de primera linea para hablar de los estadounidenses Testament. Esta banda se forma en California en 1983, bajo el nombre de "Legacy", con el que funcionaron hasta 1986, año en el que deciden pasar a denominarse "Testament", con el que han permanecido hasta la actualidad. Han editado hasta la fecha de esta reseña 11 LP's y un EP. La primera formación bajo el nombre de Testament consistía en Chuck Billy a la voz, Eric Peterson a la guitarra, Alex Skolnick a la guitarra, Steve DiGiorgio al bajo y Gene Hoglan a la batería. La banda ha sufrido muchos cambio en su formación a lo largo de su historia y tan solo el cantante Chuck Billy, y el guitarrista Eric Peterson han aparecido en todos y cada uno de sus discos. La banda, ya en 1986 firmo con "Atlantic records", algo que les aseguro una buena promoción que apoyada en la calidad compositiva e interpretativa del grupo les ha llevado a vender más de 14 millones de discos en todo el mundo. Hoy quiero hablar de una época del grupo en la que ya estaban asentados como banda y seguían aumentando su buen nombre, la época de su cuarta obra de estudio "Souls of black", de 1990. Tras su tercera obra, "practice what you preach", que alcanzó buenas cotas de popularidad, incluida una importante entrada en cadenas especializadas como la MTV, "Souls of black" tenía la misión de dar continuidad a ese éxito, y lo logró, siendo un digno sucesor de la anterior obra. Para promocionar su nuevo disco Testament gira con nada menos que Slayer, Megadeth y Suicidal Tendencies en Europa en el "Clash of the titans tour". Llegó a alcanzar el número 73 en las listas de ventas estadounidenses. Hoy quiero dejar en el blog un tema de esta obra, en concreto el tema homónimo al título del disco "Souls of black", una canción de la que dejo un enlace a youtube.




Can't you see
That in the world we live in
Political lies
Are just corporate decisions
They'll take away
All the hopes, not their promises
They'll put an end to this land of the living

[Chorus]:
Look at the lost souls
They seem so black
Look at the lost souls
Souls of black

They got control
Of the heart of a nation
Their social bribes
Seem so graciously
As time goes by
'Cause time as you can see
Will slowly die for you and me

[Chorus]
Look at the lost souls
They seem so black
Look at the lost souls
Souls of black


So put an end to this idolization
Antagonizing so commonly
Open your eyes
'Cause the lie's there so plain to see
Life goes on
There's no guarantees

[Chorus]
Look at the lost souls
They seem so black
Look at the lost souls
Souls of black

They're bleeding so black    

By Nash

Canciones para una vida - Zed Yago - Black Bone Song


BLACK BONE SONG


Zed Yago es una de esas bandas que han alcanzado un estatus de banda de culto, y todo ello logrado en un cortísimo periodo de tiempo correspondiente con el inicio de su carrera musical, un primer periodo de actividad de la banda que duró entre los años 1985 y 1989, suficiente para verles hasta hoy en día como una de esas bandas que podrían haber llegado a lo más alto si hubiesen tenido la continuidad necesaria y el nivel de sus dos primeros discos. Sin embargo la banda se separa tras la edición de "From over Yonder" en 1988, "Pilgrimage" en 1989, y el EP "Black Bone Song", también en 1989. Tras un largo periodo de inactividad como banda, con el cambio de siglo comienzan a editarse recopilaciones, lo que presagiaba una posible reunión que se hace efectiva en 2004, y editan su tercer LP, "The invisible guide", en 2005 y "Pirates from hell" en 2010, siguiendo en activo a fecha de esta reseña. Volviendo a su inicio musical, la banda despertó desde sus inicios una gran espectación, y con su debut "From over Yonder" alcanzaron bastante notoriedad, incluso la prestigiosa revista "Metal Hammer" les concedió el título de álbum del mes, y llegaron a vender más de 30.000 copias de este disco en el primer mes tras su edición. Con tales comienzos no es de extrañar que su nombre esté relacionado con esas bandas de culto que realmente unica han llegado a conquistar el mercado internacional pero que tienen ese "no se que" misterioso que les rodea y les acerca al mito para mucha gente. A todo esto ha contribuido la figura de su cantante en esos momentos, Jutta Weinhold, una vocalista que se salía de lo habitual. Con su segunda obra, "Pilgrimage", la banda no hizo sino ratificar su forma de actuar, lo que les llevó a actuar por toda Europa teloneando nada menos que a "Deep Purple", o "W.A.S.P.". Las ventas en Japón les llevaron a alcanzar el número 1 en las listas, todo un hito. Pero todo lo bueno parece acabar y la banda se diluye como un azucarillo en agua a finales de los 80. En su segunda etapa, la del cambio de siglo, la banda ya no cuenta con la voz de Jutta Weinhold, sustituida por Yvonne Durand. Volviendo a sus inicios de nuevo, hoy quiero dejar en el blog uno de sus temas más aclamados, "Black Bone Song", de su "Pilgrimage" de 1989, un gran tema varias veces versionado, y del que dejo un enlace a youtube.




Seven men on a dead man’s coffin
Waiting till the rumour will be true
Seven souls are damned for ever
Eternally bound to sing the tune.

Black bone song, it’s never ending a unique minor key
Black bone song, come along hell bound on the sea.

Risk a view at the brink of death
Treasure hunters, they’re never coming back
Seven voices scream and shout
Found an escape through the hole in the ground
This old legend of seven sailor’s lives
Drinking rum, singing black bone’s rhymes
Seven pains, cry out loud
Digging out the tale, out of the ground.  

 By Nash

jueves, 10 de septiembre de 2015

Canciones para una vida - Validor - Hear Me Thor


HEAR ME THOR

Ahora quiero dejar en el blog una de esas bandas desconocidas aún para la gran mayoría, que se sumergen sin miramientos en ese sonido "True metalero" heredero del sonido de Manowar. Se trata de los griegos "Validor", una banda que hace un contundente Power Metal, con continuos guiños épicos, con todos los condimentos del subgénero, y es que, si te gusta Manowar no debes dudarlo, esta banda puede ser para tí. Sus letras giran en torno a mitos, historia, y Bárbaros, no pueden ni deben disimular ese toque Conan el Barbaro que encontramos en sus portadas, (muy Manowar), y que parece seguir siendo una guía para el grupo, pues hace tan solo unos días han colgado en su Facebook un enlace a un tema de adelanto de lo que será su tercer larga duración, a editar ya en 2016, una canción con el revelador nombre de "Under the sign of Crom", y que cuenta con guiños continuos a la banda sonora original del genial Basil Poledouris. Ya me he declarado en más de una ocasión en este blog como amante fiel del personaje Conan El Bárbaro, de Rober E. Howard, y con tales argumentos ya me conquista un poco esta banda, pero es que, independientemente de ello, su propuesta musical, (claro está, si tienes predisposición por el "true metal manowarístico", como es mi caso), pues su propuesta, como decía, resulta suficientemente atractiva en si misma, un grupo que gusta mucho de buenas melodías, y coros, riffs épicos y un buen gusto compositivo, muy "bárbaro". El grupo se forma en 2005, funcionando con el nombre de "Epic Storm" hasta 2008, editando varias demos bajo esta denominación, será ya en ese 2008 cuando decidan cambiar a "Validor", (para los frikis de esto de los bárbaros, como es mi caso, un nombre este Validor, que nos resulta demasiado familiar, en la película "Red Sonja", de 1985, con Swarzenegger, la que debía ser tercera de la saga de Conan, tras la obra maestra "El Bárbaro" y la secuela menos afortunada "El destructor", "El guerrero rojo" debía ser la tercera pero por problemas de derechos de autor tuvieron que variar nombres, títulos, y así "Conan" pasa a llamarse "Kalidor", muy cercano a "Validor" me suena a mi...). El caso es que estos chicos parecen muy puestos en este personaje, y eso se nota en su música. Editan su primer LP, "In Blood in battle" en 2011, y su segunda y de momento última obra editada, "Dawn of the avenger", en 2012, a la espera de, como decía más arriba su inminente tercer LP "Hail to fire" en los próximos meses. La banda, tras su primer LP se ve reducida al impulso del guitarrista Odi Thunderer, quien hace además las funciones de cantante, usando músicos de sesión para editar su segundo LP, este "Dawn of the Avenger", del que quiero hoy dejar un tema en el blog, en concreto "Hear me Thor", una canción que puede resumir muy bien el sonido de este grupo, melodías, coros, macarrismo del bueno y épica a raudales, vamos "True Metal Manowarero" que tanto me gusta en ciertas ocasiones. Dejo un enlace de este tema a Youtube.




Sons of fire immortal legions
Hungry for flesh and blood tonight
In the night barbarians ride
Under the winds of hammer of Thor

Give me fire and grant me thunder
Let me ride to Valhalla with Validor
Thirsty for blood thirsty for vengeance
And death awaits on the steel of my sword

Hordes of Giants bow to you only
Gods will kneel to your storm
Let you thunder tell my story
And the wind sing my sword

Hear me Thor
Lift your warrior hammer
And crack the winds of sky
Hear me Thor
Lift your warrior hammer
And let it be my guide

I face the earth, I fear no death
The ravens cry for me a firesong
This bloody night for a last time
I raise with honor my sword to the sky

Hordes of Giants bow to you only
Gods will kneel to your storm
Let you thunder tell my story
And the wind sing my sword

Grant me your father's secrets
And let me ride with Validor
Above this fields of fire your ravens fly

Grant me your father's secrets
And let me ride with Validor
I saw through blood
And fire your hammer's sign

Hear me Thor
Lift your warrior hammer
And crack the winds of sky
Hear me Thor
Lift your warrior hammer
And let it be my guide  


By Nash 

Canciones para una vida - Cacophony - Savage


SAVAGE

Cacophony fue una banda estadounidense de breve duración, pero integrada por auténticos maestros de la guitarra que ha llegado a tener la categoría de banda de culto, sobre todo para los amantes de sonido "shred", del virtuosismo y la velocidad sin perder ese horizonte de heavy speed metal. Este proyecto se forma en el año 1986, en San Francisco cuando los guitarristas Marty Friedman y Jason Becker deciden crear una banda orientada a demostrar sus altas capacidades guitarreras donde mostrar su potencial y dar salida a su concepto "shred" que tanto gustaba en esos años. Así nace "Cacophony", que tuvo sin embargo un periodo de existencia limitado a tan solo tres años, tiempo en el que editaron dos obras de estudio antes de separar sus caminos para centrarse en su carrera en solitario o integrarse en otras bandas de gran renombre. Su primer disco, "Speed metal symphony" , de 1987, es considerado como una de las obras fundamentales dentro del sonido "shred" de todos los tiempos, y ya desde su apropiado título no deja lugar a dudas de su concepto musical. Aquí los músicos dan rienda suelta a su virtuosismo con las seis cuerdas, habiendo varios temas instrumentales pues evidentemente el significado de la banda era el lucimiento de ambos genios por encima de lo demás, aunque eso no quiere decir que no haya temas que puedan gustar a los que no sean fanáticos de los Malmsteen y compañía, de hecho la banda se supo completar muy bien con Atma Anur a la batería y Peter Marrino a la voz. El resultado es un discazo con temas antológicos como el que dejo hoy en el blog. En 1988 Cacophony editan su segundo LP, "Go Off", que fue preludio de su separación, ya que durante ese mismo año ambos guitarristas editan ya material por separado, separando sus caminos ya definitivamente en 1989. Tras esta aventura juntos proseguirían su carrera , Friedman entrando en Megadeth en 1990 con quienes permaneció durante 9 años, y Becker enrolándose en la banda de David Lee Roth en solitario, tras abandonar Van Halen, donde estuvo un par de años. Volviendo a Cacophony, quiero dejar hoy en el blog uno de mis temas favoritos del grupo, "Savage", de su debut "Speed metal symphony", como decía antes de 1987, un temazo que debe gustar a fanáticos del "Shred" a partes iguales que a los amantes del buen Heavy Metal clásico, un temazo del que dejo un enlace a youtube.




Here's a warning
I'm getting restless
Don't know how much i'll take
i'm a savage, raging fury
From my wrath you can't escape

I'm on the hunt
I'm hunting for you
You'll wish you'd never crossesd me
When I'm through

I'm on the rise
Stalking my prey
My burning eyes will never
let you get away

Savage, I'm a savage in the night
Savage, I'm a savage in the night

Get ready
For a challenge
But you don't stand a chance
I'm the winner, you're the loser
This is your final dance

By Nash

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Canciones para una vida - Thyrfing - The Deceitful


THE DECEITFUL


Thyrfing es una banda del llamado Viking metal. Se formaron en 1995 en Suecia y como particularidad cantan en su idioma natal, el sueco. La banda surgió como un proyecto paralelo ya que dos de los miembros fundadores militaban en grupos en activo y los gustos comunes por la mitología nórdica les hizo crear este proyecto que lleva el nombre de Thyrfing en referencia a una espada que aparece en varias ocasiones en la mitología de los países del norte. Comienzan a sacar demos con una buena acogida entre la escena underground empezando a sacar discos de estudio en 1998, hasta completar a fecha de esta reseña 7 obras de un viking metal sin concesiones, en que no se puede dudar de la contundencia de sus composiciones lo que unido a que cantan en sueco ha hecho probablemente que no sean tan reconocidos como merecen ser por su innegable calidad. En 1999 sacan su segunda obra de estudio que para mi gusto es la mejor, es el disco Valdr Galga del que hablaré hoy. Thyrfing mete en sus composiciones elementos tradicionales a modo de flautas y melodias de teclado así como percusiones tradicionales en alguna ocasión. Como decia antes hoy quiero hablar de su segundo LP, "Valdr Galga", de 1999, mi preferido de la banda en su conjunto. Hemos de tener en cuenta que son una banda que ya hacía el hoy tan famoso Folk viking metal de ascendencia "Black", antes de que se pusiera de moda, y si hay una pega que ponerle a esta obra, (y a alguna otra de la banda) es sin duda la producción, no tan cuidada como las composiciones sin duda merecen, pero tengo la sensación de que en cierto modo es intencionado, igual que otras bandas como "Falkenbach", para así crear ese efecto total que pretenden con su música. Teorias aparte, lo que es sin duda un hecho es que el disco es espectacular, con melodias increibles y temas muy bien construidos que sin duda han de haber sido influjo para bandas posteriores que ahora reinan entre los grandes del estilo. Muchos temas a escoger, hoy "The Deceitful", en esta ocasión cantado en inglés, uno de mis favoritos del disco y de la banda, con esa melodía ya de entrada que será recurrente en toda la canción, y enseguida un primer acelerón, epicidad nórdica que impregna todo el tema, con la agresiva voz, con cambios arriba y abajo, y esa atmósfera, intencionada o no, que crea esa producción tan suya. Dejo un enlace a youtube de este "The Deceitful".


https://www.youtube.com/watch?v=e54HOAYmTO0 



Distrust rules in Asgards heart
Farbautes son is spinning his web
With laughter, lies and malicous acts
Infecting our divine paradise

But we can not kill you, we are bound as we cry
A sign of death before Ragnarök arrives!
"So Höder, why don't they let you shoot at your brother?
Here, take this arrow, I'll help you aim..."

Chorus:

Loke - spawned by giants you came to us
Deceitful - if we can not trust you, who can we trust?

Your outrages are many, with that we must live
As your stepbrother I must you forgive
Your children will haunt us, and we will them meet
In the final battle, when you sail your fleet

On the flaming sea, you stand in the stern
Still you are laughing, in the fire you must burn!
"So Tyr, where is your right hand?
Seems like Fenris still has it between his jaws..."

Repeat chorus


By Nash

Canciones para una vida - Viper - Knights Of Destruction


KNIGHTS OF DESTRUCTION


Viper es una banda brasileña que ha ido pasando por varias épocas en su ya larga historia como grupo y que fue una de las pioneras en su país en desarrollar un estilo tan minoritario en aquellos años en su tierra como era el heavy metal. Grandemente influidos, como ellos mismos confiesas,  por el sonido de la NWOBHM, la banda pronto sería una de las primeras bandas brasileñas en hacerse con un cierto renombre internacional. A ello contribuiría sin duda la presencia en la banda del genial cantante André Matos, quien posteriormente sería enormemente conocido por liderar durante varios años a los grandes "Angra", hasta su salida de la banda y el comienzo de su carrera en solitario, con "Shaman", bajo su propio nombre "Matos", o con su participación en muchos proyectos musicales, algunos tan conocidos como "Avantasia". Volviendo a Viper, su carrera musical comienza en 1985, cuando una serie de jóvenes músicos, influidos por los ecos metálicos euopeos deciden probar suerte en esto del heavy metal. El motor de la banda siempre fueron, el cantante André Matos y los hermanos Passarell, Pit, al bajo y en funciones vocales entre 1989 y 2004 después de la marcha de Matos de la banda, y en las guitarras hasta 2001, año en que abandona la banda, además de Felipe Machado, también en las guitarras, quien junto con Pit son los dos únicos miembros fundadores que aún permanecen en la banda. El grupo va atravesando fases, habiéndose separado en un par de ocasiones para volver. Su primera época, posiblemente la mejor, se extiende entre los años 1985 y 1989, justo el tiempo en el que estuvo Matos con la banda, aunque en 2012 se enroló de nuevo en el grupo, en lo que sería la tercera era de "Viper". Volviendo a su primera época, editan dos discos de estudio en esos años, "Soldiers of sunrise", en 1987, y su segundo LP "Theatre of Fate", en 1989. Ambas obras son espectaculares, y a mi el material que más me gusta de esta banda. Tras ese par de obras, la intención musical de los hermanos Passarell era girar más hacia un sonido Punk, algo de lo que se desmarcaría Matos, abandonando Viper e integrando "Angra", con la que estuvo desde sus inicios,  permaneciendo en ella hasta el año 99 sacando la banda  3 discos de estudio y 4 EP's con él en tareas vocales. Dejaría la banda entonces por incompatibilidad con sus compañeros a nivel compositivo para formar Shaman y después su carrera en solitario con su propio nombre hasta el presente, amén de participar en proyectos de otros músicos, algunos del renombre y éxito de "Avantasia", algo que podéis leer en alguna de las entradas del blog de "Angra". Volviendo al disco que nos ocupa, su primera obra de estudio, "Soldiers of sunrise", de 1987, encontramos a un grupo sediento del sonido típico de la época, muy speed, heavy metal muy orientado al sonido europeo, mirándose en el espejo de la NWOBHM, como decía al inicio, pero con ese toque tan propio que siempre han tenido las bandas de Matos. Dejo un enlace a youtube de este "Knights of destruction" unos de los buenos temas pertenecientes a esta obra.




 Four knights of the light
Riding in the air through the clouds
And the stars of the sky
Are warning the curse to the ground
Escaping from the evil land
Bringing the war and the hate
God will look after my soul
But my sword will guard my fate
Terror and destruction
Brought by the four knights of hell
I'm prepared to win
I'm prepared to fight
Four rider beasts ride the sky
Hell's bells chime
See the damned horses that ride
Carrying the woe of hell
through the world
Cry and pain
Four rider beasts kill thousand men
Just one sword across the land
Can save us of the woe in the world
Reaping all the enemies
Four swords of hell feed the graves
But rulings of the world
Are nearing the day when we'll fade
We will kill all those
Who menace destroy our world
Now is our final fight
Ride up your eyes and raise your soul
Knights of destruction
I will take you off this land
Evil will not
Put fear in our minds
And all the pain will find
Then they fight
There's not any mercy in their eyes
The beast of disgrace and pain won the war
We wrote in the sand
That we must brought peace to our land
And thousand years will pass
Until return the life to this world 

By Nash

Canciones para una vida - Winterstorm - Kings Will fall



KINGS WILL FALL

Vamos ahora con una banda que quiero recomendar a todos los amantes del buen power metal de calidad, enganchón y con un punto épico e incluso folk, un grupo demasiado menospreciado para el sonido que han desarrollado en sus ya tres LP's hasta la fecha de esta reseña, una banda que sin duda merece mayor reconocimiento y que de momento resulta demasiado desconocida, se trata de Winterstorm, una banda alemana formada en 2008, cuyos integrantes en parte proceden del grupo "Circle of Grief", una banda con una influencia gótica, folk power que funcionó entre los años 1999 y 2008. Al separarse esta banda los músicos Sebastian Albrecht (Batería y cantante) y Peter Cerveny (Bajo),  empezaron a buscar otros músicos con los que dar forma a un nuevo proyecto, uniéndoseles Alexander Schirmer como cantante principal, "Michi" (Michael Liewald)  y "Armin" (Armin Haas), como guitarristas, y "Max" ( Matthias Müller) a los teclados. Así es como surge Winterstorm, una banda que se centra en un power metal de corte e influencia folk metal y de temática lírica fantástica y nórdica. Se trata de una muy buena banda que basa sus canciones en pegadizas y continuas melodías de bastante buena factura que pronto se te meten en la cabeza, y esto es así desde su primera obra de estudio, "A coming storm", de 2010. En total han editado tres larga duración, siendo la segunda de sus obras, "Kings will fall" de 2012 y la tercera "Cathyron" del pasado 2014. Las dos primeras obras practicamente autoproducidas siendo 2013 el año en que fichan por la discográfica "Noiseart Records" con la que editan su tercera obra, Cathyron, de la que quiero dejar hoy una canción en el blog. Se trata de una de esas bandas que, como decía más arriba, están completamente infravaloradas atendiendo a la calidad de sus composiciones. Para mi gusto sus tres discos son muy buenos aunque seguramente el segundo sea el que más me gusta, pero es solo por escoger uno, pues su sonido es bastante similar en todas sus obras. Hoy voy a hablar de su "Kings Will Fall", de 2012, como decía segundo larga duración, y en conjunto posiblemente el que más me guste. En esta segunda obra encontramos todos los elementos típicos del grupo, con un power metal limpio, directo y enganchón, repleto de coros épicos y toques casi folk. Hoy quiero dejar uno de sus temas en el blog, concretamente el tema homónimo al título del disco, "Kings will fall", una canción que desde el inicio te agarra con ese estribillo que se repetirá a lo largo del tema, épico,un tanto en plan Grave Digger, salvando las diferencias, y solo en lo que al coro se refiere, un interesante tema del que dejo un enlace a youtube.


https://www.youtube.com/watch?v=Vf8nQ197iuA 


The call to arms peals out to end the suffering
No regrets do not obey our king
We stand tall together we can end his lies
Our king will fall we are his demise

Way too long now we have suffered from our king
The time has come to end the suffering
We gathered our arms and we're ready to start the fight
The sun is fading as we're longing for this night

Climbing the walls four silent calls: "Our king will die"
The time has come to get the crown
We will take his lies

Storming the gates
We are heading for the throne
No guardians left the king is standing alone
Back to the wall he is praying for his life
But no one is left to hear his painful cries  


 By Nash  

martes, 8 de septiembre de 2015

Canciones para una vida - When Hell Awakes

WHEN HELL AWAKES


Lo primero que quiero decir de esta banda a todos aquellos que no la hayan escuchado aún es, atención amantes de Blind Guardian, aquí tenéis posiblemente una de las bandas que más se pueden acercar a su sonido tan personal, Savage Circus, grupazo de superlujo con músicos de primerísimo orden. Todo este proyecto se crea en 2004, justo antes de la salida del batería Thomen "The Omen" Stauch de Blind Guardian, un músico que había estado desde los inicios del grupo con los bardos, hasta ese 2005 en el que aún no está muy claro el porque de su salida de la banda, el siempre a explicado que por motivos estrictamente personales. Lo primero que podemos decir musicalmente de este grupo es que nada más escucharlo nos vamos a ir a los Blind Guardian de los inicios del grupo, inevitablemente acuden a tu cabeza "Follow the Blind", "Battallions of fear" o "Imaginations from the other side", esos Blind Guardian, más apisonadora que los últimos más sinfónicos. Está claro que el concepto musical de Thomen es una vuelta al heavy mas arrollador de Blind Guardian, para lo que no ha dudado en arrimarse musicalmente a grandes músicos, incluidos el guitarrista y compositor  "Piet Sielk" de Iron Savior (entre otros), o el excelente cantante Jens Carlsson, conocido por su trabajo en "Persuader", con un tono extraordinariamente compatible con el de Hansi Kursch de Blind Guardian. El resultado son dos discos absolutamente antológicos al mismo tiempo que menospreciados. Thomen comentó a Piet Sielk su idea allá por 2004 de crear este proyecto paralelo, y fue Piet el que se acordó de los miembros de "Persuader" ya que él les había producido su disco “Evolution Purgatory”. Una vez Thomen avandona Blind Guardian, Savage Circus pasa de ser un proyecto paralelo a ser una banda a tiempo completo para el batería y compositor. En 2005 editan su primer LP, el magnífico "Dreamland Manor" del que quiero dejar hoy un tema en el blog. Quizá al ver el sonido de esta obra entendamos mejor los motivos no confesados por los que Thomen deja Blind Guardian, con su progresivo aumento el lo complejo de su composición, que le alejaba de sus raices, un sonido que está, como decía más arriba más cerca de reencontrar Savage Circus. Esta obra es puro Power metal, melódico, rápido y claro, con un toque épico, eso sí, basado en melodía guitarreras continuas que nos hacen en más de una ocasión pensar en el material de Iron Savior también.  Muchos son los temas a destacar, de hecho aconsejo el disco, punto. Si acaso, dos me tocan la fibra por motivos casi opuestos, la maravillosa power ballad "Beyond Reality", un 10, una canción de esas que entra hasta el fondo y allí se queda a vivir, absolutamente recomendable para flipar, y la que hoy quiero dejar en el blog, "When Hell awakes", un tiro demoledor y aplastante, un tema hiperblindguardianero de la primera época, que ya comienza sin piedad, y sin piedad te atrapa como le concedas la más mínima ocasión. Además de esta magnifica obra tienen un segundo LP, "Of Doom and Death", de 2009, altamente recomendable también, en la misma onda, y del que hablaremos en este blog en otra ocasión. Dejo un enlace a youtube de este trallazo de exquisito Heavy Metal para amantes de Blind Guardian,  "When Hell Awaits".


https://www.youtube.com/watch?v=qw2-gbsMy7k 


Out in the woods, unspoken horror of
Ancient malignance awakes
Leaving its hideout to please the hunger
Following the winds of the north

Cursed is the woodlands and cursed is thy land
The edge of the forest is marking
The line to the ground of red
So violent and vicious, so cruel and malign

Once there was peace and silence around
A valley of green under skies so blue
All is lost, children are raised
With tales of fear and tales about you

I need a miracle

[Bridge:]
Crimson eyes are burning
In the darkness of the woods
I must bring deliverance
Oh if I only could

[Chorus:]
When hell awakes
In the gardens inside of my heart
Unholy embrace
It’s killing the innocence
Demons are rising, they’re haunting my soul
The devil is laughing, he’s seeking control
There’s a poisoned thorn
In the gardens inside my heart
When hell awakes

This was the land of the golden seas
Freedom and light surrounding me
Now I’m aware that nothing is forever
A darkening mist infected our soil

Ages has past since I drew my first breath
The future was turning in the absence of death
Evil is rising, I saw its rebirth
Paradise, now it’s hell on earth

What is the key to relock this door?
What is the cause, there must be more
Stories told in the ancient fore
Oh, it has happened before

[Bridge]

[Chorus]

I have been standing the test of time
Here I am now, this life is mine
Throughout the woods into the darkest night
I’m on the way to end this mortal fight

I have the clue, the certain sign
The moon is full and the stars align
Bearer of sorrow, sealer of fate
I’m taking it back, it’s never too late

[Bridge]

[Chorus]   


By Nash

lunes, 7 de septiembre de 2015

Canciones para una vida - In Flames - Deliver Us

DELIVER US


In Flames es una banda sueca, de digamos death metal melódico, aunque su estilo ha ido evolucionando a medida que su carrera iba transcurriendo. Evidentemente es absurdo intentar descubrirselos a nadie, como demuestran los más de 2 millones de discos vendidos ya en 2008. La banda fue fundada por Jesper Stromblad, batería, guitarrista y teclista, en principio como un proyecto paralelo del músico mientras militaba en la banda de Death metal  "Ceremonial Oath", tratando de cubrir su lado más melódico como músico aunque sin dejar de lado el sonido death metal. En ese mismo año se une al nuevo grupo Glenn Ljungtrom a la guitarra, y Johann Larsson al bajo. La banda comienza a editar material en 1994, "Lunar Strain", y su discografía se compone de 11 discos de estudio más tres EP's. El comienzo de la banda pronto se vería recompensado por la buena acogida de crítica y público. El grupo fue cogiendo peso específico, y en 1997 editaron "Whoracle", del que ya hemos hablado en el blog. Tras esta obra hay una serie de cambios en el "Line up" de la banda y ello conlleva un comienzo de cambio en el sonido que venían haciendo hasta la fecha. El grupo graba "Colony" en 1999, "Clayman" en 2000 y "Reroute to remain" en 2002. Tras esta época la banda comienza a tener un gran renombre internacional y sus shows en vivo comienzan a ser muchos, quizá por ello el grupo empieza a componer música más pensando en su presentación en vivo. En 2006 editan "Come clarity", haciendo la banda más incapié en las voces limpias, sobre todo en los coros. "A sense of purpose" se graba en 2008 y en 2011 el disco que hoy nos ocupa, "Sounds of a playground faded", que supone su décima obra de estudio, el primero sin el guitarrista fundador, Jesper Stromblad, que abandonó In Flames en 2010, una obra que da un paso definitivo hacia la voz limpia en dtrimento de la voz black. Esta obra tuvo muy buena acogida internacional alcanzando por ejemplo el numero 27 en las listas estadounidenses, y utilizandose uno de sus temas como parte de la banda sonora de un videojuego, en concreto el tema "Deliver Us" en el juego "Saints Row IV". Es esta canción la que hoy quiero dejar en el blog, un temazo del que dejo un enlace a youtube.




Remind me I'm golden,
The fortress above the sun

Why don't you spend nowhere with me
Follow the river and the path of the ones
Write our names on the shore
Forever - I can't find
Struggling in a world undefined
Decide how you want it to be
I'm not eternity

Fly into the distant
Disappear for awhile
I can't make sense of this
But we're here today,
Feeling alive

It starts to fall apart
Let me take control
Reminisce
The days and nothing more
Something I will find again
Deliver us

Can't hear the words you say
But it doesn't really matter
I give the world to you
If you just...  

By Nash 

Canciones para una vida - Chastain - The Voice Of The Cult

THE VOICE OF THE CULT


 David T. Chastain es un guitarrista estadounidense, de esos a los que se encuadra como virtuosos con ese nombre de "Shred", que se refiere a aquellos músicos capaces de ejecutar piezas con un alto nivel de dificultad técnica y a una alta velocidad, en este caso a la guitarra. La reputación de David Chastain le precedía desde el comienzo de su carrera, con Michael Harris, del que hemos hablado en la entrada de "Arch Rival", o la anterior banda de David, "Spike", antes de su proyecto "Chastain" que hoy nos ocupa. Pues bien, con estos antecedentes musicales, el proyecto "Chastain" se debe a que Mike Varney, presidente de la discográfica "Shrapnel Records" quería, conociendo la fama que precedía a Chastain, formar un grupo con él y otros miembros a los que también quería promocionar, como el joven vocalista Leather Leone. La banda se crea en 1984, y su producción que dura hasta hoy en día es de, hasta el momento, 9 discos, el primero de ellos de 1985, y el último de 2013, aunque ha pasado por una época de descanso sin llegar a separarse entre los años 2004 y 2013. Ya en 1986, Chastain declaró que no podía tomarse demasiado en serio esta banda ya que cada miembro era de una punta del país y que solo se juntaban de vez en cuando para grabar un disco y después cada uno seguir con sus cosas, pero aun así , como decimos de momento ya llevan 9 discos. Por esas dudas sobre la continuidad de la banda al no tener una base juntos, o por la inquietud musical de David, este buen guitarrista tuvo varios proyectos paralelos a "Chastain", como "Zanister" o "David T. Chastain", así como escribir para otras bandas como "CJSS", o producir a otros grupos, hasta llegar a tener su propio sello discográfico. Hoy quiero hablar de la cuarta obra de estudio de la banda, "The voice of the cult", de 1988, otro gran disco con David T. Chastain a la guitarra y la cantante Leather Leone a la voz. Otra obra clásica de este clásico que es Chastain, un músico muy importante para entender la historia global del heavy metal. Dejo un enlace a youtube de su tema homónimo al título del disco, "The voice of the cult", del que dejo un enlace a youtube.




Face to face with adversity
We'll never back down
Our numbers grow before the dawn
It all comes around
Raise your hand and follow the call
Sacrifice for the flock
The music grows louder the closer we are
We'll never be stopped

[Chorus]:
We are the voice of the cult
And we will do all to survive
We are crusaders tonight
Yes, we are the voice of the cult

Feel the surge from within our crowd
The power is real
We will live forever it seems
We bask in the zeal
We can't back down, we need your action
Forget the rules, forget what's fashion

[Chorus]
We are the voice of the cult
And we will do all to survive
We are crusaders tonight
Yes, we are the voice of the cult


Raise your hand and follow the call
Sacrifice for the flock
The music grows better the closer we are
We'll never be stopped

[Chorus]:
We are the voice of the cult
And we will do all to survive
We are crusaders tonight
Yes, we are the voice of the cult

We are the voice
We are the voice

We are the voice  

By Nash

Canciones para una vida - Judicator - At The expense Of Humanity

AT THE EXPENSE OF HUMANITY


Judicator son una banda estadounidense de Power metal, formada en 2012, y que hasta la fecha de esta reseña ha editado 3 LP's y un EP. Como sonido la banda bebe musicalmente hablando del sonido clásico del speed metal y power metal, de hecho ellos mismos hablan de influencias para su música de grupos tales como Blind Guardian, Iron Maiden, Scanner, Riot, Gamma Ray, Running Wild, Helloween, Agent Steel, etc. El proyecto "Judicator", nace de hecho en un concierto de Blind Guardian, cuando Tony Cordisco (Project: Roenwolfe, Sedulity), y John Yelland (Disforia) coniciden y comienzan a conectar musicalmente. Su album debut “King of Rome”, lo editan a finales de ese mismo 2012. Esta obra narra los últimos días de la última campaña de Napoleón antes de ser derrotado en la batalla de Waterloo, y es que la temática de esta banda suele ser historica casi totalmente. Al ver la reacción positiva que tuvo su obra deciden darle más dedicación tratando de que "Judicator" fuese más que un proyecto puntual, y así editan en 2013 su segundo LP, "Sleepy Plessow", con un pequeño alejamiento del influjo speed metal de su primera obra, en esta segunda se acercan más a una atmosfera más heavy, algo más lenta en cuanto a "tempos" y una mayor melodía, con la inclusión de numerosos cantantes amigos de la banda como invitados especiales, centrando el concepto de la obra en Federico el Grande, de Prusia. Tras un EP, en 2014 "Coping Mechanism", a modo de adelanto de su tercer LP, editan su tercer larga duración en 2015, "At The Expense of humanity", hace tan solo unos meses, un gran disco que no hace sino confrmar su trayectoria ascendente en la que van cosechando cada vez más reconocimiento general, totalmente merecido. Esta última obra tiene una concepción menos historica ya que gira en torno a un concepto más filosófico y existencial. Buena sorpresa musical para 2015, una banda que de seguir por este camino dará mucho que hablar antes o después. Dejo un enlace a youtube de su tema homónimo al título del disco "At The Expense of humanity". Totalmente recomendable.





Cast aside the impulse of my fear
Leave behind the world you once held dear

I feel cursed by heaven
Cut loose my frustrations
Lead to darkest waters
Treading in the void of death

I'm ready to deny (the body of your waking life)
I'm ready to defy

Fall asleep, I'll meet you there (Burning the fray!)
Sacrifice your waking life
Count the sheep until you fade (Burning the fray!)
Then your feet will touch the shore

He gasps, raspy breathing
No more life support and
He's swimming on his own
Circling the void he will roam

I watch my brother die
(The mind of your waking life)
I ask the heavens, "Why?"

Fall asleep, I'll meet you there (Burning the fray!)
Swirling mist coils round your feet
Fall asleep, I'll meet you there (Burning the fray!)
Almost like a twisted dream

Nemesis starts at our hearts, again with his fights and righteous scorn
Mother is done, rebuking him, rage of paternal love divine
"Get out", she says, "leave her alone, you're heartless and vile, I want you out!"
After she's done, Jared is gone...flat-lined as if he saw it all

And now, after all
He sees his own son dead
And flees into hallways
As we're left with just a corpse

Fall asleep, I'll meet you there (Burning the fray!)
Slip your feet into the warm
Fall asleep, I'll meet you there (Burning the fray!)
Leave your mortal shell behind 

By Nash

domingo, 6 de septiembre de 2015

Canciones para una vida - Firewind - Wall Of Sound

WALL OF SOUND

Hablar de Firewind es hacerlo de Gus G, y hablar de Gus G es hablar de uno de esos músicos prolíficos que parecen llevar la calidad a todo aquello que tocan musicalmente hablando. Repasando un poco su currículum musical,  Konstantinos "Kostas" Karamitroudis Alias Gus G, es un músico griego capaz de tocar la guitarra, el bajo y los teclados, destacando más como guitarrista. Su inquietud musical le ha llevado a estar siempre enrolado en más de un proyecto musical simultaneamente, incluida su carrera en solitario bajo su propio nombre. Así, en 2001 comienza a sonar internacionalmente en varios frentes simultaneamente, y no grupos cualquiera, nombres que después han sonado mucho internacionalmente. Así comienza en 1999 en Dream Evil, con quien se fue haciendo una reputación, y con quienes ha editado tres discos de estudio y un EP, entre los años 2002 y 2004. En el año 2000 se mete en otro proyecto con la banda "Nightrage", con la que incluso canta además de encargarse de la guitarra, banda con la que ha editado dos discos de estudio, en 2003 y 2005. También en 2000 pone en marcha la banda "Mystic Prophecy" con la que ha editado tres discos de estudio entre los años 2001 y 2004, encargándose de la guitarra. Además comienza su carrera en solitario bajo el nombre de Gus G también en 2001, editando el disco guitar master en ese año 2001 y dejando un poco de lado ese proyecto hasta 2013 en que lo retoma editando en 2014 su segundo larga duración y hace tan solo un par de días su tercera obra de estudio "Brand new revolution", bajo el nombre de Gus G. Pero el primero de los proyectos serios en los que se enroló este polifacético e hiperactivo músico fue la banda que hoy nos ocupa, "Firewind", de la que forma parte desde sus inicios en 1998, de hecho es el principal promotor del grupo ya que lo creo ficticiamente para que le sirviese como muestra de su potencial como guitarrista al poco de terminar sus estudios musicales en Estados Unidos de cara a enseñar sus habilidades a las discográficas a través de una demo de ese 1998, "Nocturnal Symphony". Como calidad es evidente que al músico le sobra, enseguida llamó la atención de los sellos, entre otros de "Leviathan Records", del legendario David T. Chastain quien más tarde le pondría en contacto con Dream Evil, como puedes leer en alguna de las entradas de este blog a dicha banda, y además con Mystic Prophecy. Por supuesto, "Firewind" se transformo en una realidad y comenzó la producción musical con esta banda, con la que ha editado siete discos de estudio hasta la fecha de esta reseña, en los que Gus G ha ejercido de guitarrista durante toda la historia de la banda y como teclísta además hasta 2004, es decir en sus dos primeros discos de estudio. Hoy quiero dejar un tema en el blog de su séptimo disco de estudio, y último como decía hasta la fecha de esta reseña, "Few Against Many", de 2012, disco en el que debuta el batería Johan Nunez, y el que debería ser el último con el cantante Apolo Papathanasio que abandonó la banda en 2013, teoricamente no habiendo aún sido presentado su sustituto. Quiero dejar en el blog el tema "Wall of sound" perteneciente a este disco, canción de la que dejo un enlace a youtube.




Τhey took it all - Wanted more from me
My Resistance, it's all I need!
Painted faces, Defective Swine.
No accusations - it's a free ride.

We are the WALL OF SOUND.
YEAH YEAH YEAH We'll reach the highest ground.
Carve your name on the thickest stone,
It'll remind them of who you are.

In the maze of imagination,
Can you feel my wall of sound?
In the maze of imagination
Can you feel my wall of sound?
[ Lyrics from: http://www.lyricsty.com/firewind-wall-of-sound-lyrics.html ]
Waving flags - one spoken voice
Elusive conflict - Revolution time
No detour - for hypocrites
Prepare the battle - face to face

Carve your name on the thickest stone.
It'll remind them of who you are!

In the maze of imagination,
Can you feel my wall of sound?
In the Maze of imagination,
Can you feel my wall of osund?
WALL OF SOUND ( we are the wall of sound)
Wall of SOUND!

In the maze of imagination,
We unite in a sonic bound
In the Maze of your imagination,
Can you feel my wall of osund?
WALL OF SOUND ( we are the wall of sound)
Wall of SOUND!  

By Nash  

Canciones para una vida - VII Gates - The Skyrider


THE SKYRIDER


Un poco de Heavy-Power metal para comenzar hoy, con la banda sueca "VII Gates", un grupo formado en 1999 e impulsado por el guitarrista Jonas Arvidsson. La banda va creciendo en la escena underground sueca, con la incorporación de otros músicos y en 2001 comienzan a editar demos, con dos ese año y otra ya en 2002, donde además editan un recopilatorio de sus temas de las demos, lo que les lleva a firmar con la discográfica "Soundriot Records", en ese mismo 2002. Con esa nueva fuerza editan en 2004 su primer LP, "Fire, walk with me", que tiene una buena acogida entre la crítica especializada. Sin embargo, desacuerdos entre la banda y la discográfica hacen que su relación se rompa ese mismo 2004. Esto les lleva a firmar por "Lion Music" en 2005, tardando 3 años más en editar su segunda obra de estudio "In Hoc Signo Vinces", de 2008, el último de la banda hasta la fecha de esta reseña pues supuestamente siguen en activo. De esta segunda obra quiero dejar en el blog un tema, "The Skyrider" que nos enseña bien el estilo de esta banda donde cabe destacar el trabajo vocal de su cantante Christer Elmgrem, quien ha trabajado también con "Sandalinas", un vocalista que alcanza unos agresivos agudos. Dejo un enlace a youtube de este "The Skyrider".





With the first rays of light
From the sun of the night
I spread my wings
I bring fear everywhere
I will never play fair
I make people yield to dispair
Over the mountains
And the Valleys between
No one dares to challenge me
Like a Silhouette in the sky
You can see me passing by
Before I wash over the masses
I'm the flame that will burn
You're the fuel of my concern
And I'll turn you all to ashes
Skyrider, skyrider
The legend has arised
Skyrider, skyrider
A long forgotten tale
Skyrider Is here to prevale
When I spread my wings
I set my crown on fire
When I spread my wings
It's time for my desire
When I spread my wings
It's time for you to burn
Burn to ashes 

By Nash

sábado, 5 de septiembre de 2015

Canciones para una vida - Ensiferum - Pohjola


POHJOLA


Ensiferum es un grupo finlandés del que ya hemos hablado en este blog en muchas ocasiones, y como ya hemos dicho se forman en en 1995, funcionaron con demos hasta 2001 en que sacan su primer larga duración de título "Ensiferum". Los dos primeros discos de estudio,o tenían al genial Jari Maempaa a la voz, (Ensiferum de 2001 y Iron de 2004), momento en que deja la banda para crear la también magnifica Wintersun, de la que ya hemos hablado aquí. A partir de 2004 , Ensiferum se hace con los servicios de Petri Lidroos, que realizaba esa función en Norther, grupo al que también haremos referencia en este blog. El problema de muchos grupos a mi modo de entender viene en ocasiones cuando hay dos focos de calidad dentro de una formación, es decir, cuando dos músicos o dos bandos de músicos con potencial para encabezar una banda deciden tomar caminos compositivos opuestos o incompatibles, algo que hemos visto en muchas ocasiones y bandas. En cierto modo esto sucede en Ensiferum, donde Maempaa tenia necesidad de expresarse musicalmente de formas alternativas para lo que crea "Wintersun" en 2003. Cuando el resto de la banda decide que su trabajo en solitario interfería en la labor con Ensiferum, éste decide escoger su carrera en solitario. Además, tras el "Iron" de 2004, también el bajista Jukka Pekka deja la formación, así como el batería Oliver Fokin. Es decir, para su siguiente obra de estudio, el EP "Dragonheads", de 2006, media banda había cambiado, y aunque al principio no se resintió demasiado, pues la otra parte del grupo que permaneció fiel a las siglas "Ensiferum" siempre había tenido mucha calidad y peso compositivo, incluso con su siguiente LP, "Victory songs", de 2007, la banda mantuvo bastante alto el nivel para no echar demasiado de menos las notables ausencias, pero Ensiferum había comenzado a dar un giro en su sonido, que se agudizó a partir de "From Afar" y sobre todo desde su "Unsung Heroes"de 2012. Que no se me interprete mal, me encanta toda la música de esta banda, aunque ya puestos a escoger me quedo con sus dos primeras obras que me parecen insuperables, casualmente con Jari Maempaa al frente. Hoy quiero hablar de ese disco en el que se nota un poco más aún el cambio de Ensiferum, "Unsung Heroes", se nota como digo el cambio en la complejidad de las composiciones con un progresivo alargamiento en los temas en ocasiones, pero que en esta obra ha resultado excesivo, pues en mi humilde opinión la canción de casi 18 minutos sobra totalmente de la obra, por otra parte más floja que sus anteriores trabajos, y es que es mucho más experimental, y aunque eso no es malo en sí, en esta ocasión la experimentación ha ido en muchos casos en detrimento de la agresividad y fuerza que se espera de Ensiferum, aunque hay temas muy buenos también en ella, "In my sword I trust", de la que ya hemos hablado en el blog, "Burning leaves", single de adelanto, la homónima "Unsung Heroes", o "Pohjola", de la que dejo hoy un enlace, son buenos ejemplos de ello. En definitiva, experimentación en este disco que viendo el sonido que ha tenido su último trabajo, "One man army", parece confirmar que los Ensiferum de sus tres primeras obras parecen haberse esfumado definitivamente, pero bueno, siguen siendo una gran banda como demuestra este "Pohjola" ("Norte" en Suomi), de la que dejo un enlace a youtube.




Luonto ponteva Pohjannaan!
Milloin taas hänen nänhdä saan?
Milloin saanenkaan kesä-yöllä
Nähdä kirkkaalla sädevyöllä
Ympäröityä taivoaan?
Milloin laineilta Pohjan vetten
Nähdä hohtehen, nähdä ett'en
Lansna unta ma nähnyt vaan? –
Milloin Pohjolan nähdä saan?

Onhan nytkin sen tunturit
Jylhät, korkeat, kaunihit;
Vielä kaiketi kosket kuohuu;
Totta vieläkin virrat vuoltuu
Syvin uurtehin halki maan?
Eikö merikin yhä vielä
Huhdo rannikkoamme siellä?
Myrskyn virtt' eikö kuulukkaan? –

Milloin, milloin sen nähdä saan?
Talvismaailman mahti uus',
Lumitannerten ihannus,
Mustat metsät ja synkät salot,
Revontulien tummat palot,
Nekin luontoa Phojanmaan.
Eikö kaikk' ole kannallansa?
Tokko mainio Pohjan kansa
Viel' on vanhassa viomassaan? –
Milloin Pohjolan nähdä saan?

Kansa vankka, mi muinaisin
Seisoi miehuuden mittehin,
Vaarat hiihteli, kynti merta,
Tokko nytkin on vanhallaan?
Tooko voinee se sodan tiellä
Altiiks henkensä antaa vielä
Estä armahan isänmaan? –
Milloin, milloin sen nähdä saan?



Pohjola, minun maa
Pohjaton, kaipuuni
Pohjannaula, mua johdata  

By Nash

Canciones para una vida - Skiltron - On The Trail Of David Ross

ON THE TRAIL OF DAVID ROSS

 Skiltron es un grupo argentino que hace un celtic folk power metal, aderezado con instrumentos tradicionales como gaitas y otros por el estilo. Sus letras están escritas en inglés y eso, junto con la calidad compositiva y su estilo de corte muy europeo les ha proporcionado un cierto éxito internacional merecido. Esta banda comenzó su andadura musical en 1997, cuando Emilio Souto y Matias Pena crearon la banda bajo el nombre de Century, nombre con el que funcionarían hasta 2004 en que ante la perspectiva de una mayor proyección y reestructuración en la banda cambian a Skiltron. Ya bajo el nuevo nombre comienzan a editar material en 2004 con su demo y en 2006 con su primer larga duración. Desde entonces han editado 4 discos de estudio. En 2011 tras la edición de su tercera obra, este The highland way, de 2010, cuatro miembros de Skiltron dejan la formación para crear un proyecto similar llamado Triddana, del que ya hemos hablado en el blog, un asunto que podría hacer pensar que "Skiltron" estuviese en peligro como banda, un golpe así suele acabar con muchas bandas, pero este no ha sido el caso de esta, como queda claro en la magnífica obra que hoy dejo en el blog, "Into the battlegroun", de 2013, cuarto LP de Skiltron y el primero después de la desbandada que termino creando "Triddana". Pues bien, en esta obra de Skiltron encontramos un disco con todos los elemento esperables del grupo, notandose poco o nada la ausencia de los anteriores miembros del grupo, que por su parte hicieron un magnifico disco con Triddana, lo que demuestra que este grupo daba para dos, aunque desde luego el concepto musical de ambos es bastante similar. Pasa algo similar a lo que se ha visto en algún otro grupo, como por ejemplo Grave Digger y su rebelión interna que dio luz a la banda "Rebellion", ambas extraordinarias. Volviendo a Skiltron y su última obra de estudio "into the battleground", quiero hoy dejar una canción en el blog, de las muchas a escoger, en concreto hoy este "On the trail of David Ross" que hará las delicias de los amantes del sonido de la banda, una canción de la que dejo un enlace a youtube.




In southern Glasgow he was born
With the name of David Ross
Inspired by those who'd fought before
He took a pen as strong as a sword

First was Wallace then came Bruce
Bonnie Prince and many more
Mounted on his two-wheeled horse
Riding every single road

Down to London he did march
To pay tribute to the great hero
An epic journey to Smithfield
And he made it!

On the rail of David Ross we are
And we'll keep his legacy alive
On the trail of David Ross we stand
As he did for Scottish freedom

Fighting bravely for his roots
Over hills and glens he walked
Crossing rivers, sailing lochs
And enjoying a fine Scotch

He wrote of Wallace, Rob the Bruce
And Charlie Stuart - Scottish Lore
Mounted on his two-wheeled horse
Proud warrior in hiking-boots

And today is time to give
Respect to him for what he did
While all men die not many live!

On the trail of David Ross we are
And we'll keep his legacy alive
On the trail of David Ross we stand
As he did for Scottish freedom  

By Nash