sábado, 11 de abril de 2015

Canciones para una vida - Rhapsody - Lux Triumphans & Dawn Of Victory

LUX TRIUMPHANS & DAWN OF VICTORY

 Rhapsody es una banda de sobra conocida a nivel internacional, promotora de un estilo propio imitado posteriormente por muchas otras bandas así como criticado por los defensores del más clásico sonido metálico por la cantidad de orquestación metida en sus composiciones. Rhapsody se crea en el año 1993 en Italia bajo el nombre de "Thundercross", por el guitarrista Luca Turilli, al que se une enseguida el teclista Alex Staropoli. En 1995 dan un paso al frente, cambiando su nombre a Rhapsody, y fichando al gran vocalista Fabio Lione, editando ese año 95 su primera demo bajo el nombre de Rhapsody. En 1997 sale su primer larga duración, su mejor obra en mi humilde opinión, un disco que revoluciono una parte de nuestra música siendo este grupo pionero en el subgénero llamado "symphonic power metal", o incluso también denominado "Hollywood metal", caracterizado por la enorme orquestación, "efectos especiales sonoros", narraciones, etc, así como su característica composición conceptual, características todas ellas que sobre todo fueron en aumento a partir de su segunda obra, "Symphony of enchanted lands", de 1998. En su primer disco ya dejaban entrever mucho de este concepto, aunque se trata de un disco menos apoyado en la orquestación y más en las bases de cualquier grupo de power metal, y es quizás por eso por lo que me gusta más que ninguna otra obra de estos músicos, a parte de la originalidad y la composición de esa magnifica obra. En total han editado 10 discos de estudio más dos EP's, y la banda ha sufrido la separación de uno de sus miembros más carismáticos como era Luca Turilli, quien parece tener su propio concepto musical, y que muy desde el principio comienza una carrera musical paralela a Rhapsody, con su propio material, y con una visión musical en principio muy similar a Rhapsody para ir tornándose más propia y que, por otra parte, a mi personalmente a medida que pasa el tiempo me parece que se pierde más en su propio ego, le veo demasiado "Divo", cada vez más alejado del heavy y más cercano a una visión musical tan personal que al final solo se escuchará el mismo. Volviendo a Rhapsody, en 2006 cambian su  nombre a "Rhapsody of Fire" por cuestiones de derechos legales sobre el nombre, y en 2011 Luca Turilli abandona definitivamente el grupo para crear su propio "Luca Turilli's Rhapsody". Hoy quiero hablar de su tercer disco de estudio, "Dawn of Victory", de 2000, una obra creada cuando se encontraban en plena gira, su primera gran gira, junto con Stratovarius y Sonata Arctica. En esos momentos la banda ya contaba con un gran estatus internacional, y con la salida de esta obra todo fue en aumento. Cuando editan la obra, sus ventas les llevan por ejemplo al número 32 en Alemania y al 4 en Japón, cosechando un gran éxito que les llevaría a girar por vez primera por sudamérica. Grandes temas componen esta obra, de la que quiero dejar hoy la canción "Dawn of Victory" junto con su intro "Lux Triumphans", de las que dejo un enlace a youtube.



"At the court of king Chaos only blood
can write its own tragedy... "
Mighty warriors from the silver hills
march, all led by golden winds
Elves and trolls from holy mystic woods
run through the last snow

He's now coming from the middle lands
handling proud his magic sword
Glory, pride and honor ride with him
Burns the flame of north

They will all meet in the Kazar ruins
not so far from Ancelot
In the temple of the fallen one
their hope will be born...

Born from the ashes of ancient glory... Born!

They all hail the mighty chosen one
reaching the skies with their cry
They are ready to reach Ancelot
Arwald's calling loud...

"Glory ride with us! Lux triumphans!
Magic and steelgods lead us to a new dawn... " 

Fire is raging on the battlefield
while Arwald is fighting the war of the kings
The army of Dargor, the thunder, the storm...
so people are calling the brave and his sword
No time left to save the wise throne!

Shades of a past not so far to forget...
the rise of the demons from their bloody Hell!
So come mighty warrior to light the lost hope
for Tharos the dragon and your cosmic soul...
Now handle your emerald sword!

For Ancelot
the ancient cross of war
for the holy town of gods
Gloria, gloria perpetua
in this dawn of victory

The ride of the dead and their practice of pain
is pounding in him as a terrific quake
You're closer and closer now follow their smell
with your holy armour the steel in your hand
Fly angel of bloody revenge!

For Ancelot
the ancient cross of war
for the holy town of gods
Gloria, gloria perpetua
in this dawn of victory

Tragic and furious the clash of the steel of the gods
and so magic the power, the sword in his valorous hands
Oceans of fire are blasting the throne of the demons
and from distant red skies the thunders are calling his name
the name of the master of pain!

For Ancelot
the ancient cross of war
for the holy town of gods
Gloria, gloria perpetua
in this dawn of victory
Gloria, gloria perpetua
in this dawn of victory 
 

By Nash

jueves, 9 de abril de 2015

Canciones para una vida - MP - Out Fof Love

OUT FOR LOVE

Otra de esas desconocidas bandas de heavy metal - speed - hard 'n' heavy de comienzos y mediados de los 80 que tienen ese sonido tan autentico. En esta ocasión se trata de los alemanes "MP", una banda formada en 1986, y cuya historia se extendió solo unos pocos años, hasta principios de los 90, tiempo que aprobecharon para sacar 4 más que interesantes obras de estudio, desde su "Bursting out (the beast become human)", de 1986 hasta su "Melting Point" de 1992. En general su estilo fue bastante uniforme a lo largo de la duración de su historia como banda, un poquito hard 'n' heavy, a lo "Victory", un poquito heavy metal de corte clásico a lo "Accept", y un poquito speed metal, tan en auge en esa época. Hoy quiero dejar en el blog una canción de su primer disco, "Bursting out (the beast become human)", de 1986, en concreto una especie de "medio tiempo", con un corte muy hard 'n' heavy, muy a lo "Victory" como antes decía, un estilo que me agrada mucho, y que sirve bien como presentación de las credenciales de esta buena banda de demasiado corta duración en la escena metálica, como tantas otras. Dejo un enlace a youtube este tema "Out Of Love" de esta buena primera obra de estudio.



I get up, and get rhythm
I get up too out of this place
have no words to forgiven
I feel the rebel age
all the world's get rhythm
getting high
Looking for trouble
always out for love
don't forget to play the game
take no look around
I get up, over the top
I get rhythm out in the space
going down, into the hell on the way to see the devil's face
I see brother's in crime
getting high
Looking for trouble
always out for love
don't forget to play the game
take no look around
Looking for trouble
always out for love
don't forget to play the game
take no look around
Looking for trouble
always out for love
don't forget to play the game
take no look around 

By Nash

Canciones para una vida - Ensiferum - Lai Lai Hei

LAI LAI HEI

Ensiferum es un grupo finlandés del que ya hemos hablado en este blog en muchas ocasiones, y como ya hemos dicho se forman en en 1995, funcionaron con demos hasta 2001 en que sacan su primer larga duración de título "Ensiferum". Los dos primeros discos de estudio,o tenían al genial Jari Maempaa a la voz, (Ensiferum de 2001 y Iron de 2004), momento en que deja la banda para crear la también magnifica Wintersun, de la que ya hemos hablado aquí. A partir de 2004 , Ensiferum se hace con los servicios de Petri Lidroos, que realizaba esa función en Norther, grupo al que también haremos referencia en este blog. Hoy quiero hablar de esta época de la banda, de ese cambio que tuvo, la época tras el disco que hoy nos ocupa, "Iron", de 2004, una época clave para entender al grupo globalmente. Como decía, en 2004 Ensiferum saca este discazo, y con ello pone fin a una era dentro de esta banda, sobre todo con la salida de Jari Maempaa, gran músico que tenía un peso específico importante dentro del grupo lo que se notaría en las obras posteriores ya sin él. El problema de muchos grupos a mi modo de entender viene en ocasiones cuando hay dos focos de calidad dentro de una formación, es decir, cuando dos músicos o dos bandos de músicos con potencial para encabezar una banda deciden tomar caminos compositivos opuestos o incompatibles, algo que hemos visto en muchas ocasiones y bandas. En cierto modo esto sucede en Ensiferum, donde Maempaa tenia necesidad de expresarse musicalmente de formas alternativas para lo que crea "Wintersun" en 2003. Cuando el resto de la banda decide que su trabajo en solitario interfería en la labor con Ensiferum, éste decide escoger su carrera en solitario, y personalmente creo que es una pena, pues en la sustitución por Lidroos creo que Ensiferum salio perdiendo en términos musicales. Además, tras el "Iron" de 2004, también el bajista Jukka Pekka deja la formación, así como el batería Oliver Fokin. Es decir, para su siguiente obra de estudio, el EP "Dragonheads", de 2006, media banda había cambiado, y aunque al principio no se resintió demasiado, pues la otra parte del grupo que permaneció fiel a las siglas "Ensiferum" siempre había tenido mucha calidad y peso compositivo, incluso con su siguiente LP, "Victory songs", de 2007, la banda mantuvo bastante alto el nivel para no echar demasiado de menos las notables ausencias, pero Ensiferum había comenzado a dar un giro en su sonido, que se agudizó a partir de "From Afar" y sobre todo desde su "Unsung Heroes"de 2012. Que no se me interprete mal, me encanta toda la música de esta banda, aunque ya puestos a escoger me quedo con sus dos primeras obras que me parecen insuperables, casualmente con Jari Maempaa al frente. Pues bien, el disco del que hoy dejo una canción, "Iron", de 2004, es el último de esta pareja de obras maestras iniciales de la banda, y aconsejo tenerlo original en la estantería, pues para mi no tiene descartes, todas sus canciones son acojonantes, y para muestra este botón, "Lai Lai Hey", de la que dejo un enlace a youtube.


Hän katsoi maan reunalta tähteä putoavaa
Nyt kanuiit kasvot neitosen peittää karu maa
Jokaisen täytyy katsoa silmiin totuuden
sillä aika ompi voittoisa, mut´ tämä maa on ikuinen

There's a place in the North, far far away
Home of the wandering man
Dreaming fells with skies so pale
Calm is the glorious land
Flames will send the sign to the sky
that we have come to feast tonight
The lakes are echoing with our song
Shadows are dancing on the forest wall
Shadows are dancing on the forest wall

Enchantment of the fire and moon
Lost in the whispering night
The raven´s magic enthralls the woods
Crawling in the sweet starlight
We have gathered in this distant land
full of wisdom, secrets and tales
The morning will never rise again
Roaming wolves are howling for the dead

LAI LAI HEI!

He watched a falling star, at the edge of the world
Now the maiden´s beautiful face is covered in barren earth
Everyone has to look into the eyes of the thruth,
for time is victorious, but this land will always stay true  

By Nash

martes, 7 de abril de 2015

Canciones para una vida - Running Wild - Mordor

MORDOR

Como ya hemos dicho anteriormente en nuestro blog, los alemanes Running Wild, con 16 discos de estudio a sus espaldas han sido uno de los pioneros del llamado speed Power metal, e impulsores del denominado "pirate metal", estilo que algunas bandas han tomado después como referencia, ultimamente casos tan destacables como Alestorm con un toque mucho más folk o Blazon Stone, por mencionar algunas. Formados en 1976, Running Wild comenzaron bajo el nombre de Granite Hearts, cambiando un año después su nombre a Running Wild.  El grupo ha experimentado gran número de cambios en su formación, siendo el cantante y guitarrista "Rock'n'Rolf" Kasparek el único miembro que ha permanecido desde sus inicios, y el principal compositor. En 2009 se tomaron un descanso y volvieron como banda en 2011 para sacar 2 albumes más hasta la fecha de esta reseña, segunda época bastante criticada en general en que se acusa a Rolf Kasparek de falta de toda la garra anterior de la banda. A mi, personalmente, no me han disgustado los últimos discos reconociendo, eso si, que les falta un pelín de la fuerza pasada, pero aun así seguramente hablaremos de alguno de sus últimas obras en este blog algún día. Hoy quiero hablar de su segunda obra de estudio, de título "Branded and Exile", de año 1985, muy buen disco que les dio impulso para darse a conocer internacionalmente, no en vano se supone que de esta obra han vendido más de 250.000 copias. Se trata del primer álbum al que se une el guitarrista Majk Moti. En esta época la temática de los discos de Running Wild es menos conceptual de lo que será posteriormente, pudiendo considerarse las obras iniciales más como una colección de canciones más en la onda de un grupo clásico de heavy metal. Quiero dejar como decía una canción de esta obra, en concreto "Mordor", una de las que más me gustan del "Branded and Exile", de la que dejo un enlace a youtube.


In the centre of the empire of darkness
Black fortress stands mighty and proud
The shelter for the traced and tortured
For the one who's damned
A dragon is watching the fortress
Black knights are controlling the land
To save their proteges from torment
They fight to defend

Rancour, against all raiders
Beware, if you're renegade's hunter
Watch out in slough's haze
Vigilance, 'cause death waits
Recourse, to the traced
Be calm, they'll give you shelter
Restless, they fight for freedom
Never, they don't let you fall

Mordor
Mordor
Mordor
Mordor
Mordor

A shoal of the knights of torture
Are hunting a witch to the dell
Sullen shades are raiding their squad
Church's minions fell
A black knight leads through the mire
And in Mordor she finds a new life
A life without pain and torment
No murder, no lies

Rancour, against all raiders
Beware, if you're renegade's hunter
Watch out in slough's haze
Vigilance, 'cause death waits
Recourse, to the traced
Be calm, they'll give you shelter
Restless, they fight for freedom
Never, they don't let you fall

Mordor
Mordor
Mordor
Mordor  

By Nash  

Canciones para una vida - King Diamond - Black Of Night

BLACK OF NIGHT

King Diamond es el seudónimo del músico danés Kim Bendix Petersen, al que hay que relacionar también con la banda Mercyful Fate, con la que estuvo desde su formación en 1981 hasta su disolución definitiva en 1999. Entre 1985 y 1992 Mercyful Fate sufre un parón, coincidiendo con el comienzo de la carrera en solitario de King Diamond con su propio nombre, algo que ocurre en 1985, cuando comienza a editar sus primeras demos que tendrán continuación en 1986 con su primer LP "Fatal Portrait". King Diamond compogina su labor al frente de ambas bandas hasta 1999 en que continua solo con "King Diamond", con quien ha seguido editando trabajos hasta la actualidad. En total han visto la luz 12 LP's bajo el nombre de "King Diamond", el último de los cuales data de 2007, este "Give me your soul... please" del que hoy quiero dejar una canción en el blog. Como característica propia de este músico cabe destacar su peculiar forma de cantar, en la que hace uso del "falsete" junto con un tono más propio de su voz, un contraste que llama bastante la atención, y que combinado con su heavy metal de corte clásico le hace tan particular. La temática inicial de sus letras en principio era más bien satánica para progresivamente variar hacia una temática de "Horror" en clave conceptual, así en cada disco nos cuenta una peli de miedo diferente, alejándose del tema satánico propiamente dicho. Como decía hoy quiero dejar una canción de su última obra editada hasta la fecha, "give me your soul please". de 2007, del que dejo un enlace a youtube de su canción "Black of night".


I need light!
I need light to find my way around this house
I'm turning on the chandelier
Nice right light for me to see
Little footsteps coming from the hallway
Oh no...the lights are flickering
Oh no...the lights are out

In the black of night
Oh it's so hard to see
In the black of night
I see the moon
In the black of night
Oh the moon is full

In the black of night
Oh it's so hard to see
In the black of night
I see the moon
In the black of night
Oh the moon is full

My black cat magic
Mesmerized by something in the hallway
Who's to say what's sleeping in the

darkness
Who is to say What black cats can sensing?

I need light
I need light to find my way around this house
Oh there's a candle
Just a little light so I can see a thing
Little footsteps coming from the hallway
Auh auh...something hit me on the head
Auh auh...there it is again

In the black of night
Oh it's too hard to see
In the black of night
I see the moon
In the black of night
Oh the moon is full

In the black of night
Oh it's so hard to see  

By Nash

lunes, 6 de abril de 2015

Canciones para una vida - W.A.S.P. - I Wanna Be Somebody

I WANNA BE SOMEBODY

Los estadounidenses W.A.S.P. son una banda de Hard n' heavy que se formó a comienzos de los 80. El líder del grupo y fundador Blackie Lawless, cantante, guitarrista en sus inicios y bajista y teclista a medida que avanzaban los tiempos, forma W.A.S.P. en 1982 junto con Rik Fox al bajo, Tony Richards en la batería y Randy Piper a la guitarra, aunque él es el único que ha permanecido en el grupo hasta nuestros días. La banda no se ha caracterizado por la estabilidad de sus componentes pues un nutrido grupo de músicos ha pasado por sus filas, aunque al ser la mente creadora de Blackie la que ha permanecido estable en el grupo y ser el frontman y alma mater de la banda, W.A.S.P. no parece haberse resentido en cuanto a identidad musical, y eso que se ha tenido esta banda que enfrentarse al cese de su actividad en dos ocasiones, en el 89 y en el 93. La primera ocasión vio la vuelta de la formación en el 91, casi por presión popular. Le segunda vuelta se produce en 1995 para permanecer ya en activo hasta hoy en día. El grupo ha editado 14 obras de estudio más dos EP's desde 1984 en que sacan su primer discazo, "W.A.S.P.", del que hoy hablaremos en este blog,  hasta 2009 en que editaron su ultimo material hasta la fecha, de nombre "Babylon". Siempre han corrido ríos de tinta alrededor de este grupazo, en parte por el estilo provocador de los inicios de su carrera, y ante su estética y "performance" en vivo, se ha especulado continuamente con el significado de su nombre, algo que la propia banda ha sabido alimentar para que su mito crezca. Así, se supone que puede significar "White, Anglo Saxon and Protestant", (Una definición de Blanco Americano), o "We Are Sexual Perverts", "We Are Satanic People", todo ello lejos de aclararse por parte del grupo, más bien alimentado por la propia banda con respuestas a entrevistas como aquella en la a Blackie Lawless se le hacía la inevitable pregunta del significado del acrónimo de W.A.S.P., a lo que él contesto "We Ain't Sure Pal", (No Estamos Seguros Amigo). Sea por su leyenda, o por la indudable calidad de su obra, W.A.S.P. ha vendido más de 12 millones de copias de sus discos en todo el mundo. Como decía, hoy vamos a hablar de su primer larga duración , que les hizo entrar con fuerza en el panorama metálico internacional. Tras el "ruido" que ya hicieron con sus demos entre el 82 y el 84, W.A.S.P. comenzó con buen pie habiendo firmado con "Capitol Records" antes de editar su primera obra de estudio, cosa que sucede en 1984, con el disco homónimo a la banda, "W.A.S.P.", que resultó ser un gran éxito de ventas desde el principio. Como dato curioso, en Estados Unidos, el tema "Animal (Fuck like a beast)", primer single del disco, fue omitido en el LP por miedo a que el "puritanismo" americano hiciese que lo retirasen de las tiendas. Los temas " L.O.V.E. Machine ", y "I Wanna Be Somebody ", ayudaron mucho a aumentar las ventas de este álbum, a lo que ayudo definitivamente la aparición de W:A:S:P: en la película "The Dungeonmaster", de ese mismo año 1984. Con estos codicionantes el grupo alcanzo un gran estatus enseguida. Hoy quiero escoger  probablemente su tema más carismático, "I Wanna be somebody", una canción considerada por el canal de rock VH1 como uno de los mejores de hard rock de todos los tiempos, en concreto el puesto 84 en dicho ranking, una canción fundamental de la que hoy dejo un enlace a youtube.


You say you don't wanna run and hide
A face that no-one knows
And everyone ya meet, you're gonna show
You're nobody's slave, nobody's chains are holdin' you
You hold your fist up high,
And rule the zoo

Oh, you just got to be
Up high where the whole world's watchin me
Cause I, I got the guts to be somebody......to cry out

I wanna be somebody,
Be somebody soon
I wanna be somebody
Be somebody too

You say you don't wanna starve
Or take the table crumbs that fall
You don't wanna beg or plead at all
You don't want no nine to five
Your fingers to the bone
You don't want the rock piles' bloody stones

Oh, you just got to be
Up high where the whole world's watchin me
Cause I, I got the guts to be somebody.....to cry out

I wanna be somebody,
Be somebody soon
I wanna be somebody
Be somebody too

I want shiny cars and dirty money
Lotsa rock and roll
I will live in fame and die in flames
I'm never gettin' old

I wanna be somebody,
Be somebody soon
I wanna be somebody
Be somebody too

I'm gonna be somebody,
I'm gonna be somebody  

By Nash

domingo, 5 de abril de 2015

Canciones para una vida - Grave Digger - The Round Table (Forever)

THE ROUND TABLE (FOREVER)

De nuevo Grave Digger en nuestro blog, en esta ocasión para hablar de su "Excalibur", del año 1999. Como ya hemos dicho en el blog estos alemanes  se formaron en 1980 y comenzaron a sacar demos en 1983 grabando su primer larga duración en 1984, y desde el comienzo tuvieron una buena acogida entre el público y la crítica. Tras sacar un EP en 1984 y dos discos más de estudio en 1985 y 1986 decidieron cambiar de nombre para pasar a llamarse Digger hasta el 87 y después Hawaii entre el 88 y el 91. Al no obtener el resultado esperado deciden en 1991 volver a su nombre original de Grave Digger siguiendo así hasta el presente. Grave digger tiene una extensa discografía que consta de 16 discos de estudio así como de 8 EP's. Su música es un heavy power metal contundente con elementos épicos y en ocasiones instrumentaciones tradicionales como gaitas sobre todo, destacando la contundente y particular voz de Chris Boltendahl que hacen de ellos un combo espectacular que recomiendo ver en directo si se tiene la ocasión. Hoy quiero traer al blog uno de sus discos pertenecientes a la llamada "Middle Ages Trilogy", que completan además de este "Excalibur" que la cierra, el disco "Knights of the cross" del 98 dedicada a la caída de los caballeros templarios, y el disco irrepetible "Tunes of war", dedicado a la historia de Escocia. Este "Excalibur", como su nombre indica, se adentra en la leyenda artúrica, y es también una obra conceptual como sus hermanas de trilogía. Cuenta Grave Digger en esta obra con colaboraciones de lujo como Piet Sielck, (Iron Savior o los inicios de Helloween), o Hansi Kursch (Blind Guardian). Difícil escoger solo una canción de este buen disco, pero hoy quiero dejar en el blog un enlace a la canción "The Round Table (Forever)", como su título indica un canto a la tabla redonda de los caballeros del Rey Arturo, de la que dejo un enlace a youtube.


Table of the finest wood
Mankind has ever seen
Without head and without foot
A sign of eternity

All knights are equal here
And so is even the King
Our swords point to its center
Giving us the power to win

TOGETHER WE STAND
STEEL IN OUR HANDS
FIGHTING FOREVER
FOREVER WE STAND

FOREVER WE FIGHT
SIDE BY SIDE
FOREVER WE STAND
FOREVER WE FIGHT

Give us the wisdom - Almighty Lord
To make out wrong from right
Give us the will to choose the Right
And the readiness to sacrifice

We become free in serving each other
We're Camelots pounding heart
Round table of true brothers
Until death do us part

TOGETHER WE STAND
STEEL IN OUR HANDS
FIGHTING FOREVER
FOREVER WE STAND

FOREVER WE FIGHT
SIDE BY SIDE
FOREVER WE STAND
FOREVER WE FIGHT  

By Nash

Canciones para una vida - Stargazery - Dim The Halo

DIM THE HALO

Otra banda más de power metal salida de la inagotable cantera finlandesa, en la que cada niño debe nacer con un guitarra debajo del brazo viendo la cantidad de grupos de primerísimo nivel y extraordinaria calidad que salen de ese relativamente pequeño país en cuanto a población. En esta ocasión quiero hablar de "Stargazery", un grupo con una trayectoria de 10 años ya aunque solo con dos obras publicadas hasta la fecha de esta reseña. Se trata de uno de esos grupos que surgen para dar salida a temas compuestos por miembros de otras bandas que no tienen cabida en los grupos en que suelen militar, en esta ocasión el impulso principal de este grupo es el cantante y guitarrista Pete Ahonen, quien milita también en "Burning Point", buen grupo del que hablaremos en este blog, y que además también lo hace en "Ghost Machinery", por lo que compagina su trabajo musical en tres bandas simultaneamente. Pete crea "Stargazery" en 2005, como digo para dar salida a algunos temas que había compuesto y que no tenían cabida en sus otras dos bandas. Pronto se le une Jukka Jokikokko al bajo, Marco Sneck al teclado y  Jari Tiura como vocalista principal, a los que se uniría en 2008 Jussi Ontero a la batería. Su primer trabajo editado, "Eye on the sky" ve la luz en 2011, y es un buen disco del que hablaremos en este blog en otra ocasión. Este año 2015, hace apenas unas semanas, ha salido su segunda obra de estudio, "Stars Aligned", que en principio parece tener muy buena pinta, aunque he de reconocer que le debo aún unas cuantas escuchas para hacerme una idea general del peso del disco completo, pero si que quiero dejar un tema en el blog, pues me parece, sobre todo atendiendo a su obra pasada que tengo más escuchada, que merecen una oportunidad. El tema de este "Stars Aligned", es en cocreto su primer sencillo, "Dim the halo", del que dejo un enlace a youtube.


Narrow-minded king of the crowd
We bow down to your feet

Tell us your stories, shout them out loud
Preach us 'till we bleed

Stretching the corners of your little world
Seems like undoable task

Bathing in the light of your self-indulgence
I just wanna rip off your mask

It's blinding my eyes
Dim the halo (blinding my eyes)
It lights up the sky
Dim the halo (lights up the sky)

Out of the blackness of your soul
Rises the veil of deceit
Spread across the universe
I just want to break free

It's blinding my eyes
Dim the halo (blinding my eyes)
It lights up the sky
Dim the halo (lights up the sky) 

By Nash

Canciones para una vida - Grim Reaper - See You In Hell

SEE YOU IN HELL

Otra banda británica nacida en la aparentemente inagotable cantera de la NWOBHM de  finales de los 70 y comienzos de los 80, en esta ocasión "Grim Reaper", grupo formado en 1979, y cuya existencia se extendió durante toda la década de los 80 hasta que a finales del 88 se separan. Grim Reaper lo funda el guitarrista Nick Bowcott, en 1979 como decía, al que se unen Paul DeMercado (como cantante entre 1979 y 1981), y Kevin Neale (como bajista entre 1979 y 1981). Con esa formación van dando forma a su concepto musical en la escena underground y en los locales de ensayo. En 1981, comienzan a editar su primera demo justo coincidiendo con sus primeros cambios en la formación, y así  DeMercado y Neale dejan el grupo para ser sustituidos por Steve Grimmett a la voz y Dave Wanklin al bajo. A partir de ese momento la banda comienza a despegar, siendo descubiertos por "RCA Records" tras ganar el concurso "Battle of bands", donde se enfrentaron a 100 grupos para lograr el títulos de "Mejor banda". Esto les lleva a editar su primer larga duración con "RCA" en 1983, con el album "See you in hell". En total han editado tres discos y un EP. Todos sus larga duración se han editado antes de 1988, año en el que se separan tras haber tenido grandes problemas con la discográfica inicial y la posterior "Ebony records", para poder editar su tercera obra "Rock you to hell", que se retraso un par de años con respecto a la idea original de la banda, lo que precipito su cese. Steve Grimmett siguio muy activo musicalmente hablando pudiendo desarrollar su carrera vocalista en las bandas "Onslaught" y "Lionsheart". En 2006, casi 20 años después, Grimmett decide resucitar el nombre de Grim Reaper, aunque añadiéndole su nombre, y así edita en 2011 el EP "Alive and Kicking", bajo el nombre de "Steve Grimmett's Grim Reaper". Hoy quiero dejar en el blog  una canción de su primera obra, "See you in hell", de 1983, en concreto la homónima al título del disco "See you in hell", de cuyo videoclip dejo un enlace a youtube.


See you in hell!!!

can i make you an offer
you can't refuse

i kept my eyes on you
cause i tell you that you lose

and you can come with me
to a place you'll know so well

and i will take you
to the very gates of hell

CHORUS
See you in hell my friend
See you in hell my friend
See you in hell my friend
I'll see you in hell!!!

Your choice's up then
how many sins can be yours

at my kingdom final choice
is yours!

you can take it
any time that you need

next thing I'll borrow
all you've got to do is bleed

CHORUS

Interlude:
Come with me, i will take you down
to the very depths of your soul
and i'll make you burn!!!

See you...see you in hell!!!
See you...see you in hell!!!

See you in hell!!!

can i make you an offer
you can't refuse

i kept my eyes on you
cause i tell you that you lose

and you can come with me
to a place you'll know so well

like i told you
at the very gates of hell

CHORUS  

By Nash

sábado, 4 de abril de 2015

Canciones para una vida - Sabaton - The Final Solution

THE FINAL SOLUTION

Sabaton se forma en1999, y han editado 7 discos de estudio. Su música es de temática histórica, centrada en cuestiones bélicas, y es toda una declaración de intenciones desde la elección de su nombre, Sabaton, palabra inglesa que se refiere a una parte de las armaduras medievales, en nuestra lengua se traduciría como "escarpe", una pieza que cubría parte de la pierna. Su historia como banda comienza cuando el batería Daniel Mulback, el guitarra Rikard Sunden y el bajista Par Sundstrom deciden crear una banda de death metal. Pronto encuentran al teclisca - vocalista Joakim Broden, y se perfila más un estilo heavy power metal que será el que termine cuajando. De los miembros originales solo el bajista continua hoy en la banda así como el cantante - teclista, aunque como digo se incorporó un poco más tarde aunque dentro de ese 1999. Comienzan a editar material de estudio en 2001 en forma de una recopilación de sus demos iniciales. No será hasta 2005 cuando editen su primer larga duración como tal, "primo Victoria"., aunque su primera obra escrita cronológicamente hablando es "Metallizer", escrita en 2002, y que permaneció a la espera de ser editada por la discográfica hasta que la banda se hartó y decidió auto producirse su obra "Primo Victoria", logrando editar "Metallizer" en 2007, siendo en orden de salida su tercera obra, en fin, cosas de este mundo de la música, o mejor dicho de las discográficas. El grupo es indudablemente un grupazo, basta con escuchar su discografía para darse cuenta. hoy quiero dejar una canción de su quinta obra de estudio, "Coat of arms", de 2010, un disco dedicado casi entero a la segunda guerra mundial, en el que encontramos grandes canciones como "Midway", "Coat of arms", "screaming eagles" o "The final solution", de la que dejo un enlace a youtube. Hay que recordar que, tras este disco la banda sacaría el "Carolus Rex", de gran éxito y tras el que parte del grupo se separaría de Sabaton para formar "Civil War", banda de la que ya hemos hablado en este blog.


Country in depression
Nation in despair
One man seeking reasons everywhere
Growing hate and anger
The Fuhrer's orders were precise
Who was to be blamed and pay the price!

Wicked propaganda
Turning neighbors into foes
Soldiers of the Third Reich searching homes
And then the former friends are watching
As they are rounded up one by one
Times of persecutions has begun

Ever since it started
On Crystal night of 38
When liberty died
And truth was denied
Sent away on train on a one-way trip to hell
Enter the gates - Auschwitz awaits!

When freedom burns
The final solution
Dreams fade away and all hope turns to dust
When millions burn
The curtain has fallen
Lost to the world as they perish in flames

There was a country in despair
There was a nation in recession
One man finding reasons everywhere
Then there was raising hate and anger
The Fuhrer's orders still apply
Who was to be blamed and send to die!

Ever since it started
On crystal night of 38
When liberty died
And truth was denied
Sent away on trains
sent on a one-way trip to hell
Enter the gates - Auschwitz awaits!

When freedom burns
The final solution
Dreams fade away and all hope turns to dust
When millions burn
The curtain has fallen
Lost to the world as they perish in flames

When freedom burns
The final solution
Dreams fade away and all hope turns to dust
When millions burn
The curtain has fallen
Lost to the world as they perish in flames  

By Nash 

Canciones para una vida - Asgard - Asgard Invasion

ASGARD INVASION

Asgard es una banda italiana de power speed metal, formada en 2003, viviendo musicalmente hablando en el mundo underground italiano hasta 2010, con la producción durante esos años de dos demos, en 2004 y 2006. Es a partir de 2011 cuando empiezan a editar discos de estudio bajo el sello  "MyGraveyard Productions", y en total han editado dos obras de estudio, su"The seal of Madness" en 2011 y "Outworld" en 2013. Con este grupo nos encontramos ante una banda que gusta de recoger el testigo del heavy power speed metal clásico, con un regusto muy ochentero aunque con el sonido moderno de los tiempos que corren, pero cuando uno decide escuchar su material, inevitablemente acuden a tu cabeza discos clásicos como el material inicial de helloween, u otras bandas clásicas por el estilo. Lo que es indudable es su calidad, con un cantante, Federico "Mace" Mazza impresionante, con una capacidad de cantar agudo que deja sorprendido a cualquiera, como si mezclásemos el estilo cantando de Hansen con la capacidad vocal de Kiske, es para oirlo. El grupo no ha inventado nada nuevo, pero si que ha hecho una de las mejores adaptaciones del estilo clásico speed a los tiempos que corren, y aunque un disco entero se pueda hacer demasiado largo más que nada por su homogeneidad en cuanto a sonido, quizás demasiado lineal, pero nos encontramos muy buenas canciones en sus obras. Hoy quiero hablar del primero de sus discos, "The seal of madness", de 2011, del que se pueden destacar varias canciones, "fury of the night", "The age of steel" o "Asgard invasion", de la que dejo un enlace a youtube.


Alright!
Fire, thunder, lightnings,
Blood comes from the sky
Guitars, distorsions
Asgard play tonight
The earth starts to rumble
There’s no time for cry
Follow our solos
Headbang ‘till you die.

Put the volume higher
Louder than a storm
Bang your head full of fire
You’re gonna burn

Asgard invasion!
Come from the sky!
Asgard invasion!
They are all around!
Asgard invasion!
There’s no time to cry
Asgard invasion!

Heavy metal’s calling
How can you deny it?
Denim, spikes, leather
Will conquer your head
We don’t need religion,
Or technical precision
Thrash, beer and fuck
Start, Asgard attack!

Put the volume higher
Louder than a storm
Bang your head full of fire
You’re gonna burn  

By Nash

Canciones para una vida - Magnum - Soldier Of The Line

SOLDIER OF THE LINE

Hoy quiero dejar en el blog un grupo más alejado del heavy metal, y más cercano al hard rock progresivo, difícil de clasificar en un solo estilo, pero de gran calidad y una del las bandas para mi gusto menos reconocidas en relación a la calidad que tienen, se trata de los británicos Magnum. Formados en 1972, funcionan en la escena underground británica unos años como grupo contratado por el famoso club nocturno en la época, "Rum Runner". Magnum lo formaron originalmente en 1972, Tony Clarkin (Guitarra y voz), y Bob Catley (Cantante, Músico con mayúsculas, con una dilatada carrera despúes también en solitario y con grandes colaboraciones), a quienes se les unió posteriormente Dave Morgan (Bajo) y Kex Gorin (Batería). Así pasan unos años, tocando en el club nocturno, curtiéndose como músicos al tiempo que tenían asegurados unos ingresos para desarrollar su futura carrera. Su primer contacto con un sello discográfico lo tienen en 1974 cuando Clarkin contacta con "Jet Records" a quienes consigue convencer de pagarles con "Tiempo en el estudio", como técnico y músico a cambio de poder grabar su primera demo con Magnum. En 1975, la discográfica "CBS" con quienes graban algún tema propio y alguna versión  les comienza a dar a conocer. En 1977 suman a su banda al músico Richard Bailey en los teclados, instrumento fundamental para el desarrollo de su carrera, y en 1978, y a través de "Jet Records" lanzan su primer larga duración, de título "Kingdom of madness", que alcanzaría el número 58 en las listas de ventas británicas. Desde entonces 18 discos de estudio han visto la luz, a lo largo de dos épocas en las que la banda ha estado activa, es decir, se separan entre 1995 y 2001 en que cesan su actividad para volverse a reunir, como digo en 2001, año desde el que han continuado hasta la actualidad. Como decía al comienzo su música se centra más en un hard rock progresivo que en el heavy metal, pero su música de gran calidad ha servido a muchas bandas como fuente en la que beber a modo de influencia habiendo varios grupos de heavy metal hecho alguna versión de sus clásicos. Hoy quiero dejar una canción de su época inicial, en concreto de su tercer disco de estudio, "Chase the dragon", de 1982, un disco de los que más fama les dió en el inicio de su carrera y que cuenta con clásicos de la banda que aún siguen tocando en sus show en vivo, como "Soldier of the line", de la que dejo un enlace a youtube.   


Soldier of the line how does it feel
You're far away from home polishing steel
The sun moves in between the mountain and sky
As dawn puts out its fingers splitting them wide
Soldier of the line what do you know
About the other side, they never show
They must be well disguised biding their time
Their armour well prepared so nothing will shine
Soldier of the line would you kill me
There's something in your eyes stopping you see
They're cloudy and you turn your head away
What's that rolling down your face, are you OK?
Hold back those tears from your eye
Don't show those feelings inside
You're in a murderous playground
War games on a castle wall
You're in a murderous playground
Crossed out if you dare to fall
Soldier of the line it isn't fair
You're bleeding deep inside nobody cares
Your flag and lance stand proud splintered and red
No movement in the field, the crows will be fed
Soldier of the line you've come to the end
You'll never get to see your mother again
Some unfamiliar place you're going to stay
An unremembered name an unforgettable day

By Nash

viernes, 3 de abril de 2015

Canciones para una vida - Running Wild - Ballad Of William Kidd

BALLAD OF WILLIAM KIDD

Como ya hemos dicho anteriormente en nuestro blog, los alemanes Running Wild, con 16 discos de estudio a sus espaldas han sido uno de los pioneros del llamado speed Power metal, e impulsores del denominado "pirate metal", estilo que algunas bandas han tomado después como referencia, ultimamente casos tan destacables como Alestorm con un toque mucho más folk o Blazon Stone, por mencionar algunas. Formados en 1976, Running Wild comenzaron bajo el nombre de Granite Hearts, cambiando un año después su nombre a Running Wild.  El grupo ha experimentado gran número de cambios en su formación, siendo el cantante y guitarrista "Rock'n'Rolf" Kasparek el único miembro que ha permanecido desde sus inicios, y el principal compositor. En 2009 se tomaron un descanso y volvieron como banda en 2011 para sacar 2 albumes más hasta la fecha de esta reseña, segunda época bastante criticada en general en que se acusa a Rolf Kasparek de falta de toda la garra anterior de la banda. A mi, personalmente, no me han disgustado los últimos discos reconociendo, eso si, que les falta un pelín de la fuerza pasada, pero aun así seguramente hablaremos de alguno de sus últimas obras en este blog algún día. Hoy quiero hablar de la décima obra de estudio de Running Wild, de título "The Rivalry", de 1998, un disco que se encuentra en mitad justo de la trilogía que la banda dedicó al "Bien contra el mal", trilogía completada con el anterior disco "Masquerade", de 1995, y el posterior "Victory" del año 2000. Volviendo a "The Rivalry", se trata de un gran disco, aunque yo tengo debilidad por esta banda, pero lo que es un hecho es que se estima que han vendido más de 200 000 copias en todo el mundo de ella, y que en esta obra se pueden encontrar grandes canciones como "Kiss of death", "War and peace" o "ballad of William Kidd", canción esta última de la que hoy quiero dejar un enlace a youtube.


He was born at the shore of Greenock in the year 1645
Ran away at the age of fourteen, to flee from his soul-killing life
He signed on to sail the wild-winds
But he worked down his hands and his knees
He stood his test on the waters, so they said "He was bred to the sea"

In 1697, the "Adventurer..." was setting its sails
With the letter of marque and reprisal, Kidd was prepared for his trail
They sailed the sea with the mission, to hunt down "Tew" and "Long Ben"
A serious riot was rising, so Kidd struck down one of his men
And he died!

Blue-blooded men they fell from grace
Piranhas eating their own
They sacrificed at the altar of lies
So fate took its course in the ballad of William Kidd

The "Adventurer..." returned to her hometown, Kidd was forced to defence
They charged him with looting and murder his patrons and generous friends
He''d left his crew at St. Thomas, to guard his honour from shame
But the lords they lied like a trooper, not to lose their own heads in the game

Blue-blooded men they fell from grace
Piranhas eating their own
They sacrificed at the altar of lies
So fate took its course in the ballad of William Kidd

The lords testified, their unholy lies, to save their own heads from the gallows
They sacrificed Kidd, they took him for a ride that conspiratorial fellows

They judged him and they found him guilty of piracy of the high seas
Betraying men of honour, you know lie and cheat as they please
A case of judicial murder caused the death of a seafaring man
Slanderous bunch of liars, to hell your souls will be damned

Blue-blooded men they fell from grace
Piranhas eating their own
They sacrificed at the altar of lies
So fate took its portentous course. What a shame!
In the ballad of William Kidd

By Nash  

Canciones para una vida - Manowar - Die With Honor

DIE WITH HONOR

Ya hemos hablado en varias ocasiones de estos guerreros metálicos en nuestro blog, donde podreis leer algo sobre la historia de la banda estadounidense. Hoy quiero referirme al single "Die with honor", de 2008, una prueba más de lo bien que saben diseñar su carrera a nivel económico estos tíos, ya que este single tiene un tema exclusivo, y de gran calidad, que si quieres tener original... pues ya sabes, a pagar por una canción, pero esta lo merece. Para entender bien esta época de la banda hemos de volver un poco más atrás, en concreto a su disco "Warriors of the world", un disco que había salido 6 años después de su anterior obra, "Louder than hell". Es una época en que Manowar está buscando la manera de optimizar cuanto más mejor el rendimiento de sus creaciones, para lo que no duda en editar directo tras directo, cosa que, creo yo, que a una discográfica "al uso" no debe hacerle demasiada gracia. Quizás por ello, o por cualquier otra razón en la "especial" mente de esta banda, Joey DeMaio, bajista, guitarrista y teclista de Manowar toma la determinación en 2003 de crear su propio sello musical, "Magic Circle Music", con la idea de que la banda sea absolutamente autosuficiente y con la de dar cobijo musical a otras bandas acordes al estilo "Manowar". Desde ese momento el vicio experimental en cuanto a la particular manera de vender su nombre al gran público se intensifica, con EP's, singles, directos, interpretaciones "Poliglotas" de canciones y reediciones aniversario de sus discos clásicos. En muchas ocasiones esta manera de plantear la carrera musical de un grupo como Manowar puede resultar positiva, ya que como todos sabemos, Manowar en su época más reciente no se caracteriza por su gran número de obras de estudio editadas por década, y al menos de esta forma van dando a su público un alimento musical necesario para mantener el interés a lo largo de los años de espera entre disco y disco, pero por otra parte, diluir la calidad musical entre EP's y LP's puede hacer que se resientan los "Larga duraciones", cosa que ha sucedido en su última obra, para mi, sin duda. Pero bueno, son como son y su carrera es la que es, y yo hoy solo quiero dejar otro gran tema de la firma Manowar, como es este tema "Die with honor", del single homónimo, de 2008, al que antes me refería, que sea por la pasta, por la necesidad compositiva o por lo que sea, es un temazo, en linea Manowar total, y quiero dejar un enlace de esta canción a youtube.


If I should return
With my body on my shield
Tell my son I choose to die than yield
Thou my life may soon be gone
I hope you carry on
Remember me as one who would not kneel

Fight with blood, fight with steel
Die with honor never yield
Fearless hearts, filled with pride
Into glory we shall ride
Into glory we shall ride

I am driven on in the face of all despair
Trust in steel you will find me there
A sinner's fate awaits me but my vision guides me on
I will not stray from the patch I set upon

I'll fight with blood, fight with steel
Die with honor never yield
Fearless hearts, filled with pride
Into glory we shall ride
Into glory we shall ride

If I do not return
Bring my body on my shield
Tell my son I choose to die
I chose to die than yield

Fight with blood, fight with steel
Die with honor never yield
Fearless hearts, filled with pride
Into glory we shall ride

Fight with blood, fight with steel
Die with honor never yield
Fearless hearts, filled with pride
Into glory we shall ride

Fight with blood, fight with steel
Die with honor never yield
Fearless hearts, filled with pride
Into glory we shall ride

I'll die fighting with my brothers side by side  

By Nash

Canciones para una vida - Saxon - Princess Of The Night

PRINCESS OF THE NIGHT

A pesar de no haber llegado a la importancia mediática de bandas británicas  posteriores o coetáneas a ellos como Iron Maiden o Judas Priest, la influencia que Saxon a dejado en muchos grupos posteriores ha sido grande, y sus cifras de venta así lo atestiguan ya que hasta 2013 se estima que han vendido más de 13 millones de discos a nivel mundial. Ya hemos hablado de su historia en anteriores entradas,  son una banda que lleva en activo bajo el nombre de Saxon desde 1978 y que cuentan con nada menos que 20 discos de estudio a sus espaldas. El disco de hoy es de su época inicial, exactamente su cuarta obra de estudio, "Denim and leather", de 1981, un disco que le llega a la banda en plena explosión exitosa en su país natal Inglaterra. Tras aparecer en el primer "monsters of rock", de 1980, el nombre de la banda y su legión de seguidores iban en aumento. Con grandes éxitos como la homónima "Denim and leather", "Princess of the night", "Never surrender" o "The band played on", este disco llegó a ser un éxito de ventas alcanzando el número 20 en las listas inglesas y también la certificación de disco de oro en las Islas Británicas, considerándosele como una de las cabezas del movimiento de la NWOBHM en esos momentos. Quiero dejar hoy una canción de este disco, en concreto "Princess of the night", de la que dejo un enlace a youtube.


She used to be an ironhorse
Twenty years ago
Used to bring the mail to me
Through the ice and snow
I've sat alone and watched her
Steaming through the night
Ninety tons of thunder
Lighting up the sky

She was a princess of the night
I saw the writing on the wall
She was a princess of the night
I take a ride across the sky

Speeding, sparks like lightning
Engine working hard
Furnace on the foot plate
Shining in the night
Iron striking metal
The sound of racing steel
It's all I ever wanna hear
It's music to my ears

She was a princess of the night
I saw the writing on the wall
She was a princess of the night
I take a ride across the sky

She was a princess of the night
I saw the writing on the wall
She was a princess of the night
I take a ride across the sky

Ninety tons of thunder
Lighting up the sky
Steaming red hot pistons
See the wheels flash by
Hear the whistle blowing
Streaking down the track
If I ever had my way
I'd bring the princess back one day

She was a princess of the night
I saw the writing on the wall
She was a princess of the night
I take a ride across the sky
(sky, sky, sky)  

By Nash